viernes, 30 de octubre de 2009

OFRENDA FLORAL EN EL CEMENTERIO DE MARCHENA



Como cada 1 de Noviembre, festividad de los Difuntos, convocamos a nuestros socios y amigos en la puerta del cementerio de Marchena a las 12 de la mañana.
Realizaremos una ofrenda floral y dedicaremos unos minutos al homenaje de nuestros familiares asesinados.

Salud y Memoria.
D I M E.

Víctimas del franquismo al mismo nivel que las del terrorismo


PUBLICO.ES/EFE - MADRID - 30/10/2009 15:38


El PNV pide al Gobierno que se equiparen las indemnizaciones y una participación "activa" en la localización de los muertos
Foto:Homenaje en el cementerio de Fuencarral de la embajada francesa y el Ayuntamiento de París a los ciudadanos españoles antifascistas que lucharon en la liberacion de Paris y el apoyo de la resistencia frente al régimen de la Alemania Nazi. - Miguel G Castro

El Partido Nacionalista Vasco ha propuesto en el Congreso que las víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo reciban las mismas indemnizaciones por incapacidad permanente, total o parcial que perciben las del Terrorismo.
Además, insta al Gobierno a participar "activamente" en las tareas de localización e identificación de las víctimas y que elabore un plan para desarrollarlas.
En su opinión, el Ejecutivo ha "traicionado" el pacto Homenaje en el cementerio de Fuencarral de la embajada francesa y el Ayuntamiento de París a los ciudadanos españoles antifascistas que lucharon en la liberacion de Paris y el apoyo de la resistencia frente al régimen de la Alemania Nazi. - Miguel G Castro político por el que se aprobó la ley de la Memoria Histórica, hace casi dos años, y considera el texto mucho más restringido que el acordado.
Los nacionalistas vascos reclaman también que se retiren las subvenciones públicas a aquellos propietarios públicos o privados que mantengan símbolos de la Dictadura.
Sin embargo, el Gobierno defiende que un gran número de víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo han obtenido reparaciones personales y el reconocimiento a sus derechos.

miércoles, 28 de octubre de 2009

NOTA DE PRENSA DE CONTAMÍNAME.ORG

Para DIME/ CONTAMINAME.ORG
El magistrado del Tribunal Supremo Martín Pallín asegura que la Ley de Amnistía del 77 representó para muchos su “ley de punto final”

La ley consagró la impunidad para las élites franquistas, según Emilio Silva

El fiscal y Magistrado del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín aseguró ayer “esto sí que para muchos es una ley de punto final”, al analizar la Ley de Amnistía durante su participación en la mesa redonda Justicia y Derechos Humanos en transición, la segunda mesa redonda prevista en el programa del Encuentro Iberoamericano de Derechos Humanos y Ciudadanía Memorias en Transición, que se celebra en el Círculo de Bellas Artes de Madrid hasta este jueves.
La reflexión de Martín Pallín sobre la transición a la democracia en España se basó en un análisis de la Ley 46 de 1977 de Amnistía, que, según el magistrado, “se resiste a someterse a los designios e imperativos de la legislación internacional”, al haber suscrito España unos meses antes de redactar la ley el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas, que en su artículo 15.2 establece “nada de lo dispuesto en este artículo se opondrá al juicio ni a la condena de una persona por actos u omisiones que, en el momento de cometerse, fueran delictivos según los principios generales del derecho reconocidos por la comunidad internacional”.
La ley de amnistía, por tanto, al favorecer a los responsables de delitos cometidos durante la dictadura, en la práctica establece un mecanismo de “autoamnistía” que este artículo prohíbe. Por otra parte, indicó el jurista, en el caso de que se pudiera discutir la interpretación del citado artículo, paralelamente, el Comité de Derechos de Naciones Unidas ha advertido “más de quince veces” que las autoamnistías no están contempladas, al tiempo que ha pedido a España al menos cuatro veces que derogue esta ley, la última de las veces hace aproximadamente un año
Por estos motivos, contrariamente a lo que se proclama, el Magistrado calificó la transición de “jurídicamente chapucera e insostenible en el ámbito del derecho internacional”; desde el punto de vista jurídico, mantener en vigor la ley de Amnistía es una posición “insostenible, absurda, incluso inconstitucional”, dijo.
Al abordar otros de los contenidos de la documento legal, el jurista recordó que el artículo segundo condena los delitos de rebelión y sedición, que en la historia reciente de España llevan a pensar en el golpe de Franco, ahora mismo amnistiado. De forma que, “cuando un juez dice que aquello fue delito contra una forma de gobierno en forma de rebelión o sedición, está diciendo lo que dice la ley de amnistía, y además tipificado como delito en los códigos de justicia militar, en los dos, el republicano y el franquista”.

De esta manera, lo que hicieron “las élites franquistas fue construir un periodo de protección de sus privilegios, y de construcción de la impunidad, que, al parecer fue muy bien construida, pues 34 años después, todavía persiste sin una grieta”, aseguró Emilio Silva, co-fundador de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) y coordinador de este encuentro.
La ley citada permitió, a juicio de Silva, la creación de dos impunidades: la política, “porque durante muchísimos años el Parlamento vivió ajeno a las violaciones de los derechos humanos en el franquisto”, y la jurídica, “un blindaje que puede hacer que quizás un juez de la Audiencia Nacional que trata de investigar esos hechos quizás se vea sentado en un banquillo para responder por una acusación de prevaricación que ha hecho un grupo de extrema derecha”, aseguró refiriéndose al juez Baltasar Garzón.
Preocupación por Garzón
En declaraciones previas al desarrollo del encuentro Memorias en transición, dos de los ponentes participantes, a demanda de Contamíname, han expresado su opinión sobre la situación que afecta al juez Garzón, referida por Emilio Silva. El filósofo experto en justicia transicional Pablo de Greiff indicó que “a nivel internacional, el juez Garzón, sobra decirlo, tiene un prestigio inmenso, en parte por su papel en el caso contra Pinochet, pero no sólo en ese caso y, por tanto, desde el punto de vista internacional, acciones que debilitan la posibilidad de que jueces como el juez Garzón utilicen los instrumentos a nivel nacional e internacional que están disponiendo para lograr el poco de justicia que en este campo normalmente se logra, son vistos con profunda preocupación”.
Por su parte, el secretario de Derechos Humanos argentino, Eduardo Luis Duhalde, sin ánimo de “entrometerse en asuntos internos de otro país”, aseguró que “el juez Baltasar Garzón, sobre todo en América Latina, y en Argentina y Chile, es una figura emblemática que ha cumplido un papel fundamental en los momentos en que se negaba la justicia en nuestros países y debió apelarse a los principios de la justicia universal y, por ende, le diría que esto se ve con preocupación, con preocupación porque pensamos que este trabajo que Garzón ha realizado desde la Audiencia Nacional ha sido muy meritorio”.

Pie de foto: de Izquierda a derecha, Elbio Monteira, abogado uruguayo, José Antonio Martín Pallín, magistrado del Tribunal Supremo, Francisco Soberón, militante por los derechos humanos en Perú, y Emilio Silva, de la ARMH.

martes, 27 de octubre de 2009

COMUNICADO DE AREMEHISA


JUAN GALLO, COMISARIO DE MEMORIA HISTÓRICA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, VISITA LAS FOSAS COMUNES DE LA GUERRA CIVIL DE AGUILAR DE LA FRONTERA (CÓRDOBA)
Juan Gallo, el nuevo Comisario para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera, ha visitado hoy la localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera. En esta visita el Comisario ha sido informado detalladamente por miembros de la Asociación local de Memoria Histórica del proyecto de exhumación de las tres fosas de la guerra civil existentes en la localidad que AREMEHISA, (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera) (Córdoba), llevará a cabo próximamente. Esta intervención se materializará con una subvención obtenida por esta Asociación, este mismo año del Ministerio de la Presidencia.
Detalles como el plan de intervención, los estudios técnicos, el equipo humano y el tratamiento posterior de los restos localizados, han sido algunos de los temas tratados en esta reunión.
El Comisario ha manifestado su compromiso de que la Junta de Andalucía, participe también en este proyecto de exhumación al igual que lo esta ya haciendo en otras provincias de Andalucía. En la provincia de Málaga en el cementerio de San Rafael y en Granada, en las fosas de Viznar. El proyecto de exhumación de AREMEHISA, podrá contar así con la intervención institucional de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera.

ACTOS EN LA PUEBLA DE CAZALLA




Diversos actos se programan en el municipio sevillano de la Puebla de Cazalla, curiosamente se presentará un mismo libro pero patrocinado por diferentes entidades:


El 29 de Octubre en la Bodega Antonio Fuentes , el libro publicado por el Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla, será presentado a las 19,00 horas y el Ateneo morisco presentará el libro en esta ocasión patrocinado por Cajasol, el 6 de Noviembre, a las 20,00 horas en la sede del Ateneo: Plaza Nueva, 16; en este último acto se espera la presencia del autor, y de la delegada de Justicia de la Junta de Andalucía


El libro en cuestión es : La represión militar en la Puebla de Cazalla( 1936-1943) de José María García Márquez.


lunes, 26 de octubre de 2009

NOTA DE PRENSA DE CONTAMÍNAME


DIME/contamíname.org
Emilio Silva: “Es posible que la transición española tenga que hacer otra transición”

El Encuentro Memorias en Transición inicia su andadura con un análisis de la justicia transicional y del cambio histórico asociado a las transiciones


“Es posible que la transición española tenga que hacer otra transición”; con esta frase sintetizó Emilio Silva, co-fundador de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) el ánimo que alienta el Encuentro Iberoamericano sobre Derechos Humanos y Ciudadanía Memorias en Transición, que comenzó esta tarde en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

En la presentación del encuentro, Silva se refirió al proceso insuficiente de la transición española, que no saldó cuentas con la dictadura. “Para mí, que soy nieto de desaparecido, éste es un encuentro interesante”, señaló Silva, que coordina el encuentro junto al integrante de la fundación Contamíname y profesor de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Ariel Jerez.

Durante los próximos cuatro días, los asistentes al encuentro podrán analizar “cómo los derechos humanos nos sirven para construir ciudadanía”, explicó Jerez. Se trata de “una cuestión que consideramos clave en un momento histórico marcado por una profunda y multidimensional crisis que nos obliga a afinar discursos y estrategias para encarar nuevas transiciones”.

A la hora de abordar esas nuevas transiciones necesarias, Memorias en Transición se propone intercambiar con los asistentes de diversos países latinoamericanos la forma en que se transitó desde las dictaduras al sistema democrático abordando los hechos represivos con mecanismos institucionales de establecimiento de la verdad y la justicia, “lo que mucha gente llamaría la voluntad de tener una versión verdadera acerca de lo que ocurrió en el pasado, de hacer esfuerzos por judicializar casos de violaciones de derechos humanos, por reparar a las víctimas y reformar la institución”, las cuatro tareas necesarias en el establecimiento de una línea de justicia transicional, a juicio de Pablo de Greiff, filósofo colombiano, reconocido experto en programas de reparación a víctimas del International Center for Transitional Justice (ICTJ), que fue esta tarde el conferenciante que dio comienzo a las jornadas con la conferencia Justicia transicional y desarrollo.

La lucha por los derechos humanos, que en los países suramericanos condujo al arrinconamiento de las políticas de punto final, rebasó su marco y se lanzó a abordar “otras problemáticas sociales y culturales vinculadas a la exclusión social, la violencia policial y del crimen organizado, la pobreza de los pueblos indígenas y sus derechos colectivos, la relación de la población con la naturaleza y la explotación de las multinacionales”, sintetizó Ariel Jerez. Todos ellos, contenidos de las exigencias de una nueva ciudadanía que reclama ser partícipe de la resolución de sus necesidades.

La mirada que el encuentro hace a América Latina reconoce en la tierra de acogida del exilio republicano español “la vital contribución que las sociedades latinoamericanas están haciendo en la última década para poder imaginar que otro mundo es posible”, mientras Europa se encuentra “paralizada por las fuerzas conservadoras”, indicó el profesor de la UCM. “Si esto es así es porque memorias de corto y largo plazo han conectado imaginarios actuales y ancestrales de resistencia, de vida buena y digna, tejiendo una trama de nueva subjetividad social que ha logrado empezar a cuestionar nuevamente una estructura de poder profundamente injusta”.

Con esta intención de intercambiar los aprendizajes de las experiencias de transiciones entre América Latina y España -transiciones en varios sentidos: de la dictadura al sistema democrático y, en democracia, de la formalidad institucional a las políticas participativas y que favorecen a las mayorías-, el encuentro Memorias en transición abordó hoy el caso del cambio histórico al que dan pie los procesos transicionales. De ello se encargaron los participantes en la mesa redonda coordinada por el profesor de Ciencia Política de la UCM Juan Carlos Monedero, el intelectual boliviano Luis Tapia, uno de los teóricos de referencia del Estado Plurinacional boliviano, el economista ecuatoriano Alberto Acosta, que ha sido ministro de Energía y Minas y presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de su país, un crítico del modelo extractivista dominante en América Latina, y el chileno Manuel Antonio Garretón, que aportará su visión desde la experiencia de los movimientos sociales.

El programa de mañana continúa con la conferencia Memoria, verdad y justicia. La experiencia argentina, a cargo del Secretario de Derechos Humanos de la Nación en el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos, Eduardo Luis Duhalde. Su enfoque quedará completado con la aportación de los integrantes de la mesa redonda Justicia y derechos humanos en transición, en la que participarán Francisco Soberón, de Perú, militante por los derechos humanos en su país y promotor de Corte Penal Internacional desde América Latina, el fiscal y Magistrado del Tribunal Supremo español José Antonio Martín Pallín, y el abogado uruguayo Elbio V. Moreira Piegas. La mesa está moderada por Emilio Silva.

Memorias en transición puede seguirse en vivo por internet a través de: http://www.livestream.com/memoriasentransicion
Saludos,
Prensa Contamíname

domingo, 25 de octubre de 2009

ENTREVISTA A JUAN GALLO, COMISARIO DE RMH


Juan Gallo (Sevilla, 1945) será el encargado de pilotar la apertura de la fosa de Lorca, que se iniciará la próxima semana para evitar las lluvias, y quiere hacerlo con «justicia» para las familias y con el «máximo rigor» científico.


El Correo de Andalucía: Carmen Rengel 25/10/2009 -


Lleva tres meses en el cargo, el cuarto comisario de Memoria en cuatro años. ¿Tiene ya claras sus apuestas de gestión?-Desde luego. Voy a profundizar en todo lo que había antes, muy acertado para mi gusto, pero lo voy a extender a todas las provincias para tener frentes abiertos en todas ellas. Eso faltaba. Lo primero es impulsar la apertura de fosas, lo más doloroso para las familias. Ya estamos trabajando en dos: la del cementerio de San Rafael, en Málaga, con 2.840 víctimas, y la de Puebla de Cazalla, en Sevilla. Una la financiamos con 140.000 euros y otra con 40.000. Hemos abierto una línea de trabajo con las diputaciones para firmar convenios, muy avanzados ya con Sevilla y Cádiz, y barajamos más fosas en Córdoba. Y queremos aclarar cuántos andaluces hay en el Valle de los Caídos.

-¿Y cómo lo van a lograr?

-El Gobierno central acaba de aprobar una resolución, que desarrolla la Ley de Memoria Histórica de 2007, para que se dé ese listado a las autonomías. Yo ya he pedido el de los enterrados andaluces. No me importa si son vencedores o vencidos, lo quiero porque sus familias tienen derecho a saber dónde están. Entre ellos habrá también nacionales, claro, gran parte de la gente a la que tocó luchar en ese bando fue movilizada o les pilló la mili en ese lado de la España dividida.

-¿Pero se conseguirán datos fiables? Hay lagunas inmensas sobre esos días.-Sí. El dictador hizo aquel engendro, que es muy profundo hacia abajo, y se encontraron con que había más nichos que cuerpos de los vencedores. Quisieron llenarlo y mandaron un telegrama a los alcaldes, los jefes locales del Movimiento, y parece ser que no entendieron muy bien la petición, pero el caso es que enviaron a todos los muertos, para ellos era muy fácil ir a donde estaban las fosas. ¡Si los habían matado ellos! Y muchas veces los mandaban para allá con el listado preciso, aunque no podamos aún aproximar un número. Lo tendremos en seis meses.

-Su primera decisión ha sido la apertura de la fosa de Alfacar. ¿Por qué esta y no otra?-Ya estaban en marcha dos importantes y había que equilibrar entre provincias. Es una de las fosas que más y más antiguas reclamaciones tenía desde hace décadas. Es justo. Además, está muy señalizada, en la zona pudo haber 3.000 asesinatos de los 7.000 de la provincia de Granada. Hay relatos de expertos de la Diputación y testigos que la marcaban, hay una piedra que, a modo de tapia natural, tiene los impactos de bala, y ahora el georadar constata que hay indicios de huesos. Nos ponemos en marcha porque nuestra guía principal son las familias que quieren recuperar a sus desaparecidos del bando perdedor. A los que ganaron los excavaron, los medallearon...


-¿Servirá para reimpulsar las aperturas de fosas?

-Supondrá un antes y un después, un punto de despegue de las políticas de memoria dentro de la filosofía que tenemos de que las familias mandan, para bien o para mal. Es la primera vez que aplicaremos un protocolo garantista que aporta una seriedad total al proceso. El protocolo del Gobierno central llevaba dos años en el cajón y lo hemos activado. Sólo Aragón tiene lo que tiene Andalucía. Y hemos reformado el comité técnico que revisa las exhumaciones, que desde que se creó en 2003 sólo se había reunido una vez.

-¿Se ha tratado de forma especial a los Lorca?-No... Recuerdo que no buscamos a Lorca, no lo han pedido, buscamos a hombres que, dice la historia, fueron enterrados con él: Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, Fermín Roldán y Miguel Cobo. A los Lorca se les declaró interesados, pese a no ser familiares directos [son sobrinos-nietos], y se les escuchó. Si hay una familia que tiene un pariente asesinado y lo quiere dejar donde yace, bueno, que se quede, ya hemos tramitado la declaración de zona de enterramiento que pidieron. Guardarse la opción de cotejar más tarde el ADN es una decisión personal.


-¿Cómo van las labores de instalación de la carpa?-Bien. Empezaremos por cuatro de las seis fosas localizadas, en las que hay más indicios. Hemos tapado el perímetro por tranquilidad para el equipo y para evitar el "circo mediático". Cada uno de los cuatro expertos que lideran los equipos [investigación preliminar, exhumación, forense, informe final] tendrá su gente, unos 40, con monos idénticos, sin móviles ni aparatos de imagen; deberán firmar una cláusula de confidencialidad, pero cada vez que finalice una fase daremos conocimiento público de lo que hayamos encontrado. Siempre hay alguien dispuesto a pagar un dineral por algún detalle, pero hay que evitar daños innecesarios.

-¿Como los espías?-Como dijo la consejera, el estudio presentado por una empresa privada es un burdo montaje. Por eso tenemos todo el perímetro con vigilantes privados y un guardia civil, para evitar miradas curiosas y daños a la fosa.

-¿Y cuándo se abre?-La próxima semana, seguro, sin ninguna duda. No podemos esperar más. Las lluvias pueden complicar la tarea, porque hay lomas que pueden servir de escorrentías. Es peligroso.

-¿Cuándo se aprobará el plan estratégico de memoria prometido para junio?-Está archivado porque pertenece a otras circunstancias económicas, conllevaba una inversión que en este momento la Junta no puede realizar. Imagine que un detalle era que la Consejería se fuera de su sede y esto se convirtiera en centro o museo. El sitio es emblemático [el antiguo cuartel del golpista Queipo de Llano] pero no sólo había que lograr fondos sino personal.


-¿Se paraliza totalmente?-Se están cogiendo los elementos interesantes que no conllevan un gran coste, como la creación de unos premios sobre recuperación de la memoria, que el año que viene estarán funcionando. Las exposiciones se irán espaciando esperando tiempos mejores. Llegarán en 2011. Es lógico que sean entonces, a los 75 años de la legalidad vencida. Y seguimos con subvenciones a asociaciones, jornadas, libros...


-¿Y el mapa de fosas?-Tenemos ya las investigaciones de las asociaciones provinciales. Luego las revisan las universidades y ahora nos queda unificar. En seis meses estará completo y listo para llevar a exposiciones y conferencias. -¿A quien alega que mejor olvido que memoria qué les dice?-Que hay que rescatar la memoria por dignidad. Los humanos siempre han querido un lugar para sus muertos, con un enterramiento digno y reglado. Un espacio en el que saber dónde buscar, dónde están los muertos, pero estas familias no lo saben, no han decidido. No se pide venganza. No hablo de los asesinos, sino de víctimas y familias. No me importan los nombres de los asesinos.

Cuenta atrás desde la fosa de Lorca



Público.es


TEXTO: M. SERRANO / Á. MUNÁRRIZ FOTOGRAFÍAS: ARSENIO ZURITA - 25/10/2009 08:00
Secretismo extremo y expectación mundial. Ambas variables, aparentemente contradictorias, se combinan en los días previos al comienzo, previsiblemente al inicio de la próxima semana, de los trabajos de excavación de las seis posibles fosas localizadas por el Instituto Andaluz de Geofísica en Alfacar (Granada). El motivo es que en uno de esos enterramientos se encuentran, en teoría, los restos de Federico García Lorca, cuyo asesinato a manos de las fuerzas sublevadas en 1936 continúa siendo un símbolo de barbarie y represión impune.
El proceso que se abre, impulsado por la Consejería de Justicia andaluza, puede despejar las incógnitas que aún planean sobre la muerte del poeta. El completo desvelamiento de las dudas, no obstante, dependerá de sus familiares, ya que una eventual identificación sólo será posible si acceden a aportar muestras de ADN.
Los voluntarios que trabajan en la fosa ultiman la colocación de la carpa que garantizará la privacidad de los trabajos de excavación y exhumación, previos al análisis antropológico y genético de los restos encontrados. La ciencia podría colmar ahora las lagunas que ha dejado la historia.
Búsquedas y escondites
Mucho mérito de que hoy la muerte de Lorca no esté totalmente en la penumbra lo tiene el escritor Agustín Penón, que durante los años 1955 y 1956 empeñó su salud y su fortuna en desentrañar el crimen. Penón no llegó a publicar nunca su investigación, pero su herencia la recogieron, entre otros, Ian Gibson y Marta Osorio, cuyas obras Vida, pasión y muerte de Federico García Lorca y Miedo, olvido y fantasía, respectivamente, permiten repasar hoy los últimos días de la vida del poeta granadino.
Los días previos al inicio de la búsqueda aúnan secretismo extremo y expectación mundial
El primer aviso para Lorca llega el 6 de agosto, cuando una escuadrilla capitaneada por el miliciano falangista Manuel Rojas siniestro protagonista de la matanza de Casas Viejas llega a la Huerta de San Vicente, donde se aloja el poeta, para hacer un registro. Aún no se lo llevan. Al día siguiente, Lorca rechaza una invitación a la huida. Quiere creer, confiar en que se imponga la razón. Pero el 9 de agosto diez hombres armados regresan a por tres hermanos del casero, Gabriel Perea, falsamente acusado de asesinato. Lorca, aterrado, cobra la certeza de que será el próximo. Esa noche se va en taxi a la casa del poeta Luis Rosales, hermano de dos destacados falangistas de Granada.
El poeta lee la prensa, escucha la radio y sólo encuentra motivos para el pesimismo, más aún cuando se entera de que una cuadrilla, encabezada por Francisco Estévez, ha ido el día 15 a la Huerta. Esta vez, lo buscaban a él. La madrugada del 16 fusilan a Manuel Fernández Montesinos, cuñado del poeta y ex alcalde.
Encerrado y asesinado
Los militares hacen inútiles los intentos postreros de trasladar a un Lorca ya deshecho. Lo detienen en la tarde del 16. Las gestiones ante el activista de derechas Ramón Ruiz Alonso fracasan. En el documental La maleta de Penón, Marta Osorio resume la soledad del poeta en la hora clave: "Nadie se expuso para salvarlo".
El escritor pasó del relativo optimismo a la preocupación. Después, fue presa del terror
Queipo de Llano, jefe rebelde en Andalucía, da el visto bueno a la ejecución cuando Lorca ya se encuentra en el Gobierno Civil, de donde sale el 18 de agosto con al maestro Dióscoro Galindo. Ambos son trasladados en coche a la finca La Colonia, donde coinciden con los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas. Lorca pasa sus últimas horas encerrado en la planta baja. Los reos son conducidos a Alfacar, hasta el barranco de Víznar. Lorca muere allí fusilado en la madrugada del 19 de agosto, al pie de un olivo. En esa zona, donde el enterrador forzoso Manuel Castilla testimonió ante Penón, primero, y luego ante Gibson, haber dado sepultura a poeta, comienza ahora la búsqueda.

sábado, 24 de octubre de 2009

SOLICITAN A LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA ACLARE LOS DERECHOS DE LAS FAMILIAS DE LOS FUSILADOS EN LA FOSA DE ALFACAR.

SOLICITAN A LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA ACLARE LOS DERECHOS DE LAS FAMILIAS DE LOS FUSILADOS EN LA FOSA DE ALFACAR.


Una vez resueltas -por la Consejería de Justicia- las alegaciones en todo lo referente a la localización, exhumación e identificación de los restos de los asesinados en una de las fosas de Alfacar, firmado el convenio de colaboración entre las instituciones y la AGRMH, y aceptadas las alegaciones presentadas por el grupo de trabajo RMHSA de CGT.A como "familia ideológica” del anarquista Joaquín Arcollas Cabezas, fusilado junto Francisco Galadí, Dioscoro Galindo, Federico García Lorca y, posiblemente, Fermín Roldan y Miguel Cobo, se ha dirigido al Comisario de la Memoria Histórica de Andalucía, solicitándole información complementaria sobre los derechos que tiene como familia, ya que en el texto del Convenio de Colaboración suscrito no se especifica nada ni directa, ni indirectamente, respecto a quién, cómo y cuándo se nos informará, así como a través de qué medio e interlocución podemos trasladar nuestra opinión sobre el proceso, ni tampoco encontramos aclaraciones sobre el modo y las condiciones en que se nos entregarían sus restos.

Por todo ello se le solicita que se nos comunique debidamente el tratamiento que se le ha dado a las alegaciones que esta entidad ha presentado a la Consejería de Justicia, en el plazo establecido y conforme a los requerimientos para este tipo de procedimiento, o sea, RESPONDIENDO POR ESCRITO.

RMHSA DE CGT.A SOLICITÓ EN LAS ALEGACIONES, LO SIGUIENTE:

a.- Personarnos en el expediente de localización, exhumación, identificación y tratamiento de los restos humanos que en su caso se puedan hallar en la fosa común denominada de Alfácar/Víznar (Granada) en donde presumiblemente se encuentran los restos de Joaquín Arcollas Cabezas, junto a otras personas.
b.- En consecuencia, tener acceso a toda la documentación que se genere en este proceso y a ser oído en cuantas decisiones puedan afectar al proceso de exhumación y tratamiento del caso.
c.- Trasladar nuestra posición favorable a la localización de la fosa, la exhumación e identificación de los restos, así como la entrega de los que correspondan a Joaquín Arcollas Cabezas a RMHSA tal como dispone la Ley 52/2007 (conocida como de la Memoria Histórica).

Concretamente el escrito, ahora presentado en el Registro, se le manifiesta, al Comisario, que:

A través de profesionales de los medios de comunicación hemos podido conocer el contenido del Convenio para los trabajos de exhumación e identificación de los restos que puedan aparecer en las fosas comunes de Alfacar, firmado el pasado viernes 17 de Octubre en Granada por parte de la Consejera de Justicia y Administraciones Públicas, la Diputación de Granada, El Ayuntamiento de Alfacar, la Universidad de Granada y la Asociación RMH de Granada.

A dicho acto fui expresamente invitado indicándome que en él se daría a conocer el tratamiento que se iba a dar a las alegaciones recibidas sobre este proceso. De este hecho, y de haberse previsto para mí un lugar en la zona reservada a los familiares de las víctimas que posiblemente se encuentren en dichas fosa, se podría deducir que la alegación presentada por RMHSA de CGT.A ha sido considerada favorablemente. Nuestro propósito no es otro que participar en este proceso representando los intereses de al Joaquín Arcollas Cabezas dado que, sin descendencia conocida, podría quedar excluido de las decisiones que se habrán de tomar. El argumento, de forma simplificada, es considerarnos “familia ideológica” dada su conocida adscripción al sindicato CNT, pero lo que nos preocupa es que tal como está concebida la regulación de las exhumaciones muchas víctimas podrían quedar desprotegidas si las administraciones no asumen su responsabilidad en forma equivalente a si tuviera familia biológica. En el caso de Joaquín Arcollas el argumento esgrimido nos permite ejercer esa representación, pero ¿en qué situación van a quedar tantos casos de víctimas sin que haya un familiar que esté en condiciones de interesarse y disponer de recursos para participar de forma activa? La cuestión no es baladí y apunta a que en este asunto tenemos una responsabilidad colectiva que como sociedad democrática, y por ello especialmente particular de los poderes públicos, tenemos con nuestro pasado reciente, mal cancelado por razones conocidas.
A la finalización del acto le manifesté personalmente mi interés por conocer los detalles de la resolución de la Consejería de Justicia a las alegaciones presentadas, así como sobre la articulación prevista para mantenernos informados de los pormenores de la exhumación e identificación de los restos de Joaquín Arcollas. Su respuesta fue que todo ello estaba recogido en el Convenio. Una vez analizado el texto de dicho convenio no encontramos ningún tipo de información respecto a quién, cómo y cuándo se nos informará, así como a través de qué medio e interlocución podemos trasladar nuestra opinión sobre el proceso.
Ni directa, ni indirectamente, se recoge en el texto del Convenio nuestra existencia, ni la de ningún otro familiar, siendo nuestra intención defender los intereses -como víctima- de Joaquín Arcollas Cabezas. Tampoco encontramos aclaraciones sobre el modo y las condiciones en que se nos entregarían sus restos.
Por otro lado, y según lo que hemos leído en los medios de comunicación, la zona donde se encuentran las fosas comunes localizadas en el Parque Federico García Lorca será declarada “apta para enterramientos” o sea, un cementerio de acuerdo a la legislación vigente, cementerio que entendemos será de titularidad municipal según ha anunciado el Ayuntamiento que ha procedido a la recalificación de este suelo. De alguna forma esta decisión prefigura el tratamiento que habrá de tener esta singular fosa común de víctimas del golpe militar del 36. Entendemos que estas medidas podrían dar respuesta a algunas de las cuestiones planteadas, que sólo podríamos confirmar a partir de una información veraz y completa, por parte los interlocutores pertinentes y en el marco adecuado para poder participar desde los intereses que representan cada una de las partes. Pero, de nuevo nos encontramos con dudas y preguntas que creíamos iban a ser aclaradas en el acto de Granada. No ha sido así como ya le hemos expresado.
Por todo lo cual, nos dirigimos a Ud. solicitando que se nos comunique debidamente el tratamiento que se le ha dado a las alegaciones que esta entidad ha presentado a la Consejería de Justicia, en el plazo establecido y conforme a los requerimientos para este tipo de procedimiento, con el fin de poder participar en las mejores condiciones para guardar la memoria de Joaquín Arcollas.

Sevilla 23 Octubre 2009
Cecilio Gordillo, Coord.
RMHSA-GCT Andalucia.

viernes, 23 de octubre de 2009

Nota de prensa de Contamíname.org


Viernes, 23 de octubre de 2009
Pablo de Greiff: “La transición española es más modélica dentro de España que fuera”


El experto en justicia transicional y reparación de víctimas de las dictaduras inaugura el encuentro Memorias en Transición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el próximo lunes
“La transición española es más modélica dentro de España que fuera, me atrevo a decir”. La afirmación es del filósofo colombiano Pablo de Greiff, reconocido experto en programas de reparación a víctimas del International Center for Transitional Justice (ICTJ) y que inaugura el próximo lunes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el encuentro Memorias en transición, organizado por la Fundación Contamíname y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH).
La intervención de De Greiff, mediante la conferencia titulada Justicia transicional y desarrollo, es la que da inicio a un programa de cuatro días en el que veinte expertos de diez países reflexionarán sobre asuntos tan diversos como modelos de transición, alcance de los cambios históricos en las transiciones democráticas, reparación de las víctimas y derechos humanos como factores en el restablecimiento de la justicia tras las dictaduras, funciones de los movimientos sociales y los gobiernos en el impulso de los cambios y el papel de las políticas de memoria, de las políticas culturales y de los medios de comunicación en las transiciones a la democracia.
A pesar de que se muestra prudente a la hora de hablar de los casos de países que no son el suyo, el filósofo colombiano ha señalado que “hay países que han corrido riesgos mucho mayores que España en su intento por reconocer a las víctimas, por reformar sus instituciones y por judicializar casos” en el periodo de transición desde las dictaduras a la democracia.
La “ausencia de intentos por aclarar lo que sucedió en el pasado”, acompañada de medidas de reparaciones, de judicialización y de reformas institucionales, “tiene un efecto bastante pronunciado sobre el desarrollo político, pero también en el desarrollo económico de los países que no se muestran dispuestos a embarcarse en este camino”, asegura De Greiff.
En este terreno, “es absolutamente fundamental” el papel de las organizaciones de la sociedad civil: “No conozco ningún país que haya establecido un programa de reparaciones para las víctimas sin que haya mediado un esfuerzo inmenso por parte de la sociedad civil para presionar al gobierno a establecer ese tipo de programas”.
La misma conclusión defiende Eduardo Luis Duhalde, Secretario de Derechos Humanos de la Nación en el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de Argentina e histórico militante de la causa de los derechos humanos en su país. Duhalde será el encargado de pronunciar la conferencia Memoria, verdad y justicia. La experiencia argentina, el próximo martes.

Desde su doble experiencia de integrante de los movimientos sociales y de responsable de políticas públicas, Duhalde destaca el papel de los colectivos de derechos humanos, “verdadero motor” de las políticas de reparación que se han dado en los últimos años en Argentina, impulsados a partir de 2003 durante el mandato del presidente Néstor Kirchner y continuado con la actual presidenta, Cristina Fernández. Es más, el movimiento ha impulsado la mayoría de las convenciones internacionales en materia de derechos humanos en los últimos treinta años.
La idea de la memoria conservada y el pasado de las comunidades es esencial y “se discute poco”, afirma Rossana Reguillo, investigadora social mexicana, profesora en el Departamento de Estudios Socioculturales del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). “Me parece un acierto tratar de colocar una relación fundante en lo que tienen que ver con la memoria y la posibilidad de una construcción de ciudadanía democrática, participativa, consciente e informada”, señala Reguillo.
La experta mexicana es contundente cuando sentencia que “muchos de los obstáculos, muchas de las enormes dificultades para que personas se asuman ciudadanos conscientes, con derechos y que piensen su ciudadanía como un derecho fundamental y no como una graciosa concesión de los poderes tiene su origen fundamental en la memoria”.
Reguillo es la conferenciante del último día del encuentro, el jueves, en el que interviene con la conferencia Ver y pensar el mestizaje y el conflicto desde la cultura mediática. Un día antes, el sociólogo brasileño Emir Sader habrá intervenido con la conferencia Movimientos y gobiernos en el nuevo ciclo político en América Latina.
Seguida de las conferencias, que comienzan cada día a las cinco de la tarde, se celebra una mesa redonda cada día, en la que se abordarán los cuatro asuntos esenciales del encuentro: transición y cambio histórico (el lunes, con la participación del boliviano Luis Tapia, el ecuatoriano Alberto Acosta y el chileno Manuel Antonio Garretón, con la moderación del profesor español Juan Carlos Monedero); justicia y verdad (moderados por el co-fundador de la ARMH Emilio Silva, con la participación del peruano Francisco Soberón, el fiscal español José Antonio Martín Pallín y el alcalde de La Paz, Juan del Granado); movimientos sociales y gobiernos en el nuevo ciclo político en América Latina (con el profesor hispano-argentino Ariel Jerez en la moderación y la participación del historiador español Pablo Sánchez León, el viceministro boliviano Sacha Llorenti, y el venezolano Jesús Chucho García) y medios de comunicación, políticas culturales y políticas de memoria (con la participación del historiador argentino Felipe Pigna, el antropólogo español Francisco Ferrándiz y la socióloga boliviana Guadalupe Cajías, moderados por Alfons Martinell).
El objetivo del encuentro Memorias en Transición, precisamente, pretende establecer el papel de la memoria histórica en los proceso de construcción democrática en las transiciones después de las dictaduras, un análisis que se enmarca en el ámbito iberoamericano, lo que permite establecer un diálogo y una comparación sobre los diferentes procesos de transición, que cuestiona una lectura complaciente de la transición española.


Saludos,
Prensa Contamíname

Para más información y entrevistas:
Verónica Alemán
prensa@contaminame.org

jueves, 22 de octubre de 2009

Nuevo libro: El desplome de la República


Los historiadores Ángel Viñas y Fernando Hernández Sánchez publican El desplome de la República, en el que desmontan la vigente lectura franquista de la contienda como una "cruzada anticomunista"


Público.es

PEIO H. RIAÑO - MADRID - 22/10/2009 08:10
Hay hojarasca que ensucia el pasado. Los barrenderos de la memoria son los historiadores, que limpian y sacan brillo a los acontecimientos que se interpretan una y otra vez, a partir de capas de suciedad que no respetan las formas originales de los acontecimientos. El libro de los historiadores Ángel Viñas y Fernando Hernández Sánchez, El desplome de la República (Crítica editorial), es un estudio razonable y vehemente contra dos amenazas de su profesión: la falta de verdad y rigor en el estudio de las fuentes y la manipulación de la lectura de los hechos por los vencedores.
En su despacho en el décimo piso de la Facultad de Historia de la Universidad Complutense, una caja de cerillas para todo el que la mire, Ángel Viñas otea la ciudad y ataca la ideología. Detrás de su pajarita multicolor hay un investigador encendido contra el historiador que no busca las fuentes relevantes, y pone nombres: el académico Fernando Suárez, el profesor Ricardo de la Cierva y el popular Anthony Beevor, a quien tritura por hacer una lectura, desde la derecha anglosajona, de la Guerra Civil española en su famoso libro.
"Hay que preguntar siempre al historiador por la relevancia de las fuentes", cuenta Viñas desde su mesa. "Hemos sido generosos, porque podríamos haber destrozado página tras página los grandes libros de la historia de la Guerra Civil, que están sesgados ideológicamente". Por eso pide una nueva escritura del final de la República, para mostrar a unos militares y la extrema derecha de la época que quisieron "arrumbar las reformas económicas, sociales y culturales de la II República".
Y para lograrlo hay que sacar el cepillo y arrimar la hojarasca a un lado de la calle. Lo primero con lo que acaban en este libro es con la idea de que el Ejército rebelde se sublevó por una "cruzada anticomunista". "Hay que quitar todo eso, pero no por lo que digan los comunistas, sino porque lo dicen los documentos de la época. Lo que nos han contado durante la dictadura y la democracia es un camelo, una construcción ideológica", vuelve a la carga, mientras Fernando aguarda su turno para añadir en cuanto puede que los historiadores se encargan de machacar las construcciones ideológicas. "La lucha por la historia es una lucha por la verdad", dice Viñas.
Una joya en los archivos
Son conscientes de que el libro picará a los historiadores a los que acusan de no haber hecho los deberes y visitar todos los archivos por los que ellos han pasado, desde Moscú a Londres, para terminar encontrando la pequeña joya en la que fundamentan sus palabras: el informe secreto que el PCE elevó a Stalin en el verano de 1939. Una especie de auditoría en el que los informadores escribieron "las cosas que sabían que los rusos no sabían, como las relaciones de Negrín con las otras fuerzasdel Frente Popular".
"La lucha por la historia es una lucha por la verdad", dice Viñas
Según reconocen, "se trata de una pieza de evidencia primaria hasta ahora, no utilizada en la literatura española o extranjera" y libre de cualquier carga política. Viñas se muestra tajante al apuntar que estas 150 páginas con una cubierta en la que está escrito a mano el título Materiales que han servido para la confección de Guerra y Revolución, son informes que "no son marxistas". "Es una descripción de hechos, no son informes de la Comintern, son muy descriptivos y de escaso contenido teórico", cuenta para subrayar que lo único que quieren son hechos, no interpretaciones. "Es que el marxismo ahí no está" emocionado. "Podría haberlos escrito un militar franquista".
En estos informes que explican la situación del partido no hay propaganda, y en ese caso reconocen que es un texto "muy distinto" a los escritos comunistas de la época que están acostumbrados a leer. En este documento hallan el meollo del estudio y de sus esfuerzos por alumbrar las relaciones entre Negrín, los comunistas y el golpe del coronel Casado.
Negrín no fue un juguete de los comunistas, todavía tenía poder en 1939
Llega la conclusión esencial. El PCE no manipulaba los tiempos, sino que iba a remolque de Negrín, y eso deshace dos ideas preconcebidas: que Negrín no es un juguete de los comunistas y que tenía todavía poder en 1939. "El que cortaba todavía el bacalao eraNegrín", Viñas de nuevo.
De esta manera se pone en evidencia la lectura de la Historia de España que creó el franquismo a su medida "y que sigue en vigor". "El franquismo no ha desaparecido en cierta medida". "El franquismo fundamentó su legitimidad en la victoria por las armas. Nunca le fue suficiente. Tenía que demostrar las características intrínsecas del enemigo aplastado: la antiEspaña", escriben en las conclusiones.
Mentiras en la escuela
El desplome de la República se pregunta por la manera en la que debe escribir la historia de la Guerra Civil el historiador en el año 2009, cuando se han abierto la mayoría de los archivos que hace 10 años permanecían bajo candado. Por eso, insiste Viñas en aclarar que lo que hace el historiador es sustituir el mito por el hecho y los datos, y lo interpreta. "Hoy tenemos acceso a numerosas fuentes que hasta ahora no se había tenido y hay que explotarlas. Es así como caen muchos mitos de la izquierda y la derecha. No nos hemos comido los mitos de Azaña y Besteiro", y es cierto que les responsabilizan de miles de muertes por su decisión de abandonar.
"Lo que nos han contado hasta ahora es un camelo"
Con todo, se confirma que será un libro que picará y tendrá repercusión. Principalmente porque, según los dos autores, seguimos presos de la interpretación franquista, que se filtra y que llega a la enseñanza en el Bachillerato a través de los libros de texto que hoy están en vigor y que enseñan a los chavales. "Siguen reproduciendo que aquí hubo dos bandos, que hubo el peligro de una revolución soviética", anuncia FernandoHernández, profesor.
Considera letal para la conciencia democrática que se mantenga esta lectura en las escuelas. "Hay que recuperar de una vez el nexo entre la II República y la democracia", para recuperar el crédito de la modernización económica, política y social de la República. Y remata: "El franquismo no es la consecuencia de la guerra, es el hito".

miércoles, 21 de octubre de 2009

CRÓNICA DE LA INAUGURACIÓN DEL MONUMENTO A LOS FUSILADOS EN DOS HERMANAS


Dimemarchena/ CGG
INAUGURACION SOCIAL DEL MONUMENTO A LOS FUSILADOS DE DOS
HERMANAS (SEVILLA) EL PASADO SÁBADO 17 OCTUBRE 2009.


En torno a ochenta personas respondieron a la convocatoria de varias organizaciones memorialistas para homenajear a las 148 víctimas del golpe militar del 18 de julio de 1936
en Dos Hermanas. La ocasión vino tras la instalación en la antigua carretera nacional IV, en la entrada al campo de concentración de Los Merinales, de una escultura que esta tragedia, obra de Leopoldo González, del colectivo Ventana Plástica, construida por el jefe de herrería municipal, Rafael Claro.
La iniciativa del Ayuntamiento nazareno, contó con subvención de la Junta de Andalucía, y venía
demorándose casi cinco años, y de hecho su instalación pasaría desapercibida por la falta de decisión municipal, si no fuera por la demanda social. Estos años estuvieron salpicados de cierta polémica por la escasa atención prestada a familiares y asociaciones que desde hace varias décadas reivindicaban un lugar apropiado para reconocer y homenajear a las víctimas del franquismo.
La propia localización de este monumento y la función que debía cumplir este espacio público
fue motivo de discrepancias con las autoridades locales. Uno de esos espacios es el propio
lugar donde se fusilaron a estas personas, el Barranco o incluso en el cementerio, donde
existe una fosa común en la que cada año, desde hace décadas, se vienen realizando actos
conmemorativos por parte de familiares de las víctimas y organizaciones políticas sindicales y
sociales de la localidad. Otra cuestión controvertida es el anonimato en el que queda el
conjunto de la instalación realizada.

El espacio que ocupa la escultura fue “completado” para la ocasión con 112 carteles con los nombres de los hombres y mujeres asesinados, apadrinados por las entidades y particulares
(familiares de las víctimas y de expresos del campo de concentración de Los Merinales) que tomaron la palabra para recordar a sus familiares olvidados por las administraciones,
denunciar la actitud del Ayuntamiento y de la Corporación de Dos Hermanas y reivindicar la memoria de aquellos que hicieron posible el camino por el que hoy andamos. Responsables de las entidades organizadoras (RMHSA de CGT.A, AMHyJA, Amical de Mauthausen, Asociación MH de El Castillo de las Guardas, Ateneo Andaluz de Dos Hermanas, Colectivo de Teatro Vistazul y otras (19 mujeres de Guillena y Dime de Marchena que nos trasladaron su apoyo) agradecieron el protagonismo social del acto.


La lectura de los 148 nombres –suministrados por J. Mª. García Márquez- que, hasta el
momento, se tiene documentado, y el deseo de que “su nombre no se borre en la historia”
llenó de contenido y sentimiento el momento y un lugar, aún no señalizado después de cuatro
meses desde su colocación, por el que se circula a más de cien kilómetros por hora lo que
hace imposible ver el monumento.
Se reivindican de esta manera que el monumento y el espacio público tenga el significado inequívoco de homenaje a estos asesinados por el franquismo. El mismo sentido tuvo la lectura El acto finalizó con la intervención del Colectivo de Teatro Vistazul recitando poemas e interpretando canciones alusivas a estos hechos. La voz de Antonio Morillas, las canciones de Lola Páez, Nerea del Campo y Marcos Peñalosa, y el cante de Manolo Céspedes, con la guitarra Manolo Rodríguez, pusieron un brillante broche a un acto cargado de emotividad.

martes, 20 de octubre de 2009

ENCUENTRO MEMORIAS EN TRANSICIÓN






para Dimemarchena/ contaminame.org.





El encuentro Memorias en Transición abre el debate sobre la memoria histórica, los derechos humanos y la construcción de ciudadanía en España e Iberoamérica
Contamíname y la ARMH organizan el encuentro en el Círculo de Bellas Artes de Madrid del 26 al 29 de octubre

Veinte expertos de diez países se citan en Madrid para reflexionar sobre el proceso de cambios abierto en América Latina y España
La Fundación Contamíname y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) organizan el Encuentro Memorias en Transición: Encuentro Iberoamericano de Derechos Humanos y Ciudadanía, que se celebra del 26 al 29 de octubre de este año en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Concebido como un espacio de diálogo en torno a las experiencias de transición a la democracia en diferentes países iberoamericanos y en España, el encuentro cuenta con la participación de académicos, políticos y activistas españoles y latinoamericanos. El objetivo del encuentro es establecer el papel de la memoria histórica en estos procesos, en el terreno de los derechos humanos y en la vida política y ciudadana de cada país, así como “detectar cómo la presencia de las distintas memorias en disputa hacia nuevas transiciones es capaz de generar de nuevo una agenda de transformación y emancipación”, según señala Ariel Jerez, uno de los coordinadores, junto a Emilio Silva, co-fundador de la ARMH.
Veinte expertos de diez países reflexionarán sobre asuntos tan diversos como la justicia durante la transición, el cambio histórico que suponen estos procesos, la memoria histórica, los derechos humanos y la justicia reparadora, el papel de la cultura -vista desde el enfoque necesario del mestizaje hasta la actuación de los medios de comunicación-, la sociedad civil y la ciudadanía y el papel de gobiernos y movimientos sociales en el nuevo ciclo político que se experimenta en América Latina.
Las jornadas cuentan con la participación de personalidades tan reconocidas como el brasileño Emir Sader, profesor de Sociología de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, donde dirige el Laboratorio de Políticas Públicas y actualmente Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Junto a él, destaca la presencia del histórico militante por los Derechos Humanos argentino Eduardo Duhalde -actualmente secretario de Derechos Humanos en el gobierno de su país-. del filósofo colombiano Pablo de Greiff -experto en programas de reparación a víctimas del International Center for Transitional Justice (ICTJ)- y de la profesora mexicana Rossana Reguillo, reconocida por su trabajo en el campo de las transformaciones de las subjetividades sociales en las culturas urbanas y mediáticas en América Latina.
Sader, Duhalde, de Greiff y Reguillo son los encargados de las conferencias que abrirán la sesión en el Círculo de Bellas Artes cada tarde, a partir de las cinco. Seguida de las conferencias, una mesa redonda ampliará el debate sobre el asunto correspondiente a cada día: las transiciones (lunes 26), la justicia y los Derechos Humanos (martes 27), los movimientos sociales y los gobiernos en el cambio histórico (miércoles 28) y el papel de la cultura, los medios de comunicación y las políticas de memoria (jueves 29).
Participan en las mesas redondas se encuentran, entre otros, el alcalde de La Paz, Juan del Granado, abogado y activista pro derechos humanos boliviano, promotor del juicio que llevó a la encarcelación del dictador García Meza-, la periodista e historiadora boliviana Guadalupe Cajías, reconocida luchadora contra la corrupción, el intelectual boliviano Luis Tapia, uno de los teóricos de referencia del Estado Plurinacional boliviano, y el economista ecuatoriano Alberto Acosta, que ha sido ministro de Energía y Minas y presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de su país, un crítico del modelo extractivista dominante en América Latina.
Entre los participantes españoles se encuentran, además de los coordinadores de las jornadas, el magistrado del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín, el antropólogo Francisco Ferrándiz, el experto en gestión cultural Alfons Martinell, el historiador Pablo Sánchez León y el politólogo Juan Carlos Monedero.
El encuentro está organizado por la Fundación Contamíname y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y del Ministerio de la Presidencia españoles.

El filósofo Reyes Mate, Premio Nacional de Ensayo

EFE - Madrid - 20/10/2009 12:37
El filósofo Manuel Reyes Mate, profesor de Investigación del CSIC, ha ganado este martes el Premio Nacional de Ensayo, dotado con 20.000 euros, con su obra La herencia del olvido, en la que reflexiona sobre el papel político que la memoria debe jugar.

Concedido por el Ministerio de Cultura, este galardón reconoce el mejor libro de este género publicado a lo largo de 2008 en español o en cualquiera de las otras lenguas cooficiales.
En el ensayo premiado el autor analiza el lugar que ocupa la memoria en la sociedad de hoy y sus diferentes nociones, y para ello estudia el papel que ha tenido la filosofía en Europa.
Además, Reyes Mate construye su planteamiento sobre la experiencia que acumuló en sus viajes por Latinoamérica, Auschwitz, Gaza o El Salvador. Todo ello para hablar de la memoria que quedó social y políticamente en los supervivientes del holocausto nazi, la Guerra Civil o la dictadura Argentina.
Filosofía después del Holocausto
Reyes Mate (Pedrajas de San Esteban-Valladolid-1942) es doctor en filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y por la Wilhelms-Universität de Münster.
El filósofo español investiga la dimensión política de la razón, la historia y la religión, centrándose en la filosofía después del Holocausto y el significado de pensar en español. Profesor visitante habitual en universidades europeas y americanas, ha impartido conferencias y publicado un gran número de artículos en revistas especializadas.
El jurado, que ha fallado el premio ha estado presidido por el director general del Libro, Rogelio Blanco, y han formado también parte de él Xose Ramón Barreiro, Xabier Altzibar, Jordi Llovet, Antonio Gómez Rufo, Juana Vázquez Marín, Fernando Broncano, Eduardo Sanmartín, Margarita Rivière y los autores galardonados en 2007 y 2008, José María González García y Justo Beramendi, respectivamente.

viernes, 16 de octubre de 2009

INAUGURACIÓN SOCIAL DEL MONUMENTO A LOS FUSILADOS EN DOS HERMANAS



INAUGURACION SOCIAL DEL MONUMENTO A LOS FUSILADOS DE DOS HERMANAS .

Sábado 17 de Octubre a las 12 de la mañana.

Hasta el momento, las Asociaciones “Dignidad y Memoria” (DIME) de Marchena, “19 Mujeres” de Guillena, Asociación Andaluza Memoria y Justicia (AMHyJA), Amical de Mauthausen y el Grupo de Trabajo “Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía (RMHSA) de CGT.A, así como el Ateneo Andaluz y el Colectivo de Teatro Vistazul (CTV), se han AUTOCONVOCADO para inaugurar este monumento en recuerdo, y como homenaje, a los cerca de doscientos asesinados/fusilados por el franquismo tras el golpe de estado del 18 de Julio de 1936.


Más de cinco años esperando.
El Ayuntamiento nazareno aprobó su construcción en el año 2004 contando con una subvención de la Junta de Andalucía. Tras un concurso –entre los artistas locales- se adjudicó a Leopoldo González del colectivo Ventana Plástica, y fue construido por el jefe de herrería municipal, Rafael Claro. Fue instalado el pasado 18 de Junio de 2009 en la entrada a lo que fue el último campo de concentración del franquismo, Los Merinales, en la antigua carretera N IV. La primera intención era construir “un espacio a modo de agora” en uno de los lugares donde se fusiló a bastantes vecinos de Dos Hermanas y Sevilla (El Barranco. En la antigua carretera de Bellavista a Dos Hermanas). Con posterioridad se habló del cementerio de la localidad, donde existe una fosa común, y donde cada año, desde hace varias décadas, se depositan flores por parte de familiares de las víctimas y organizaciones políticas sindicales y sociales de la localidad.

Continuos cambios de opinión
El equipo de gobierno ha venido dilatado y cambiando de opinión constantemente. De hecho nadie hablaba –hace quince días- de una inauguración oficial, tampoco de que en las dos placas previstas hiciera mención a la “represión franquista”, algo que han corregido en los últimos días, según los medios de comunicación. Sin embargo, la reivindicación social de que figuraran los nombres de las víctimas no ha sido resuelto, pues no forma parte, ni del monumento ni del amplio espacio donde está instalado.

Iniciativa social: “Todos los nombres en el monumento”.
Sabemos de las llamadas, correos y escritos solicitando información y “coherencia” al equipo de gobierno y dado los silencios, la sociedad civil (entidades y asociaciones memorialistas de la provincia de Sevilla) procederá a inaugurar y colocar carteles con todos los nombres de las víctimas (aquellos de los que tenemos constancia) en el entorno del monumento. El acto que comenzará a las 12 de la mañana se iniciará con la representación de algunas escenas de la obra ”El Canal” del Grupo de Teatro Vistazul. Concretamente intervendrán: en la canción Lola Páez, Nerea del Campo y Marcos Peñalosa; en el cante Manolo Céspedes, en la poesía Antonio Morillas y a la guitarra Manolo Rodríguez.


ESPERAMOS VUESTRA ASISTENCIA.

El Monumento está situado en la carretera de Bellavista a Dos Hermanas, después del Hospital del Valme y antes de la Urb. La Motilla.
__________________________________________________

Hallan 6 fosas en Granada entre las que podría estar la de Lorca

Las tareas de excavación comenzarán de inmediato en la localidad granadina de Alfacar
AGENCIAS / PUBLICO.ES - Granada - 16/10/2009 13:27
El Instituto Andaluz de Geofísica ha hallado seis fosas en la zona de Alfacar (Granada) donde podría estar enterrado Federico García Lorca. El estudio con georradar efectuado han detectado seis zonas de "posible interés" en donde se encontrarían seis fosas de profundidades entre 60 y 180 centímetros. Está previsto que las labores de excavación comiencen de forma "inmediata".
Las cuatro fosas "de mayor interés" se sitúan en un entorno de unos 200 metros cuadrados, sobre los que se actuará en una primera fase y se colocará una carpa de 10 por 20 metros, construida con perfiles metálicos, "muy sólida", con una puerta de entrada con llave y techada para evitar las inclemencias meteorológicas, con el fin de garantizar la confidencialidad de los trabajos, según ha explicado hoy la consejera de Justicia, Begoña Álvarez.
Todas las fosas serán excavadas y se exhumarán los cadáveres, aunque sólo se identificarán los de los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcolla, el inspector de tributos Fermín Roldán y el restaurador granadino Miguel Cobo, ya que así lo han solicitado sus familiares y algunas entidades "conforme a derecho". Esto será posible en virtud del convenio suscrito hoy entre la Consejería de Justicia, la Diputación de Granada, como propietaria de los terrenos, la Universidad de Granada, el Ayuntamiento de Alfacar, y la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica, que recibirá una subvención de 60.000 euros para ejecutar los trabajos.
Los restos de García Lorca no se identificarán, por deseo de la familia
Además los restos que se hallen en el conocido como paraje de Fuente Grande de Alfacar serán "individualizados" y sólo serán identificados con técnicas científicas los de aquellos cuyos familiares o asociaciones lo hayan pedido legalmente. En primer término se procederá a realizar un análisis antropológico y luego se usarán muestras de ADN.
En un principio y por expreso deseo de sus familias no se identificará a Dióscoro Galindo y García Lorca y, según la consejera, será posible que los restos del poeta continúen reposando en ese paraje si así lo quieren sus descendientes porque el lugar ha sido declarado apto para el enterramiento por el Ayuntamiento de Alfacar.
La Junta de Andalucía realizará una grabación "oficial", ofreciendo imágenes del inicio de los trabajos o del hallazgo de los primeros restos, siempre con el consentimiento de los familiares. La Consejería de Justicia informará a los medios de comunicación respecto a cuestiones que ésta considere "de interés general". A su vez, para garantizar la intimidad de las labores de excavación y exhumación, los intervinientes han tenido que firmar una cláusula de confidencialidad

El Supremo resucita Paracuellos para seguir la causa contra Garzón

PÚBLICO.ES / AGENCIAS - Madrid - 16/10/2009 13:04
Prosigue la causa contra el juez Garzón. El Tribunal Supremo ha decidido incorporar la instrucción sobre los asesinatos republicanos de Paracuellos del Jarama (Madrid) a la causa que investiga si Baltasar Garzón cometió un delito de prevaricación al declararse competente para iniciar el proceso contra los crímenes del franquismo.
En concreto, el instructor de la causa, el magistrado Luciano Varela, ha decidido incorporar a la investigación la decisión que Garzón adoptó en 1998 por la que desestimó la querella presentada contra el histórico líder comunista Santiago Carrillo por el asesinato de miles de prisioneros del bando nacional en Paracuellos del Jarama entre noviembre y diciembre de 1936.
Varela señala en el auto hecho público hoy que la incorporación de esta nueva prueba, solicitada por el sindicato Manos Limpias, "puede contribuir a esclarecer las circunstancias concurrentes" en la decisión de Garzón de investigar los crímenes de la dictadura de Franco.
Adjudicación arbitraria
Asimismo, el magistrado del Alto Tribunal decidió incorporar a la causa las normas de reparto que rigen en la Audiencia Nacional así como el soporte documental "de la presentación a reparto" de la denuncia por la que Garzón inició su investigación.
Con esta medida, Varela quiere determinar si el hecho de que se adjudicara la causa a Garzón fue arbitraria o, por el contrario, se ajustó a las normas de reparto. Para tener una mayor certeza, el magistrado pide también el soporte documental de todas aquellas querellas y denuncias que se sometieron a reparto durante los tres meses anteriores a que Garzón iniciara su investigación sobre el franquismo.
Varela rechaza la petición de Garzón de archivar la causa, al entender que no es el momento procesal oportuno
El magistrado del Supremo argumenta su decisión de incorporar estas nuevas pruebas en la necesidad de "completar la información sobre las circunstancias en que tuvieron lugar los hechos objeto de la querella. Además, en el auto hecho público hoy destaca que estas nuevas pruebas no "generan demoras innecesarias en la tramitaión".
La única prueba solicitada por los denunciantes -Manos Limpias y la asociación Libertad e Identidad- que Varela ha rechazado es en la que se pedía que se incorporase a la causa el texto de una conferencia pronunciada por Garzón en Colombia en junio pasado.
Por último, Varela rechaza la petición de Garzón de archivar la causa, al entender que no es el momento procesal oportuno para realizar esta solicitud.

jueves, 15 de octubre de 2009

El Claustro de la Universidad de Sevilla condena la represión a los universitarios tras la guerra civil

El Correo de Andalucia.
Carlota Muñoz, Sevilla Actualizado 14/10/2009 21:47
Aprobada por unanimidad una declaración institucional sobre memoria históricaEl Claustro de la Universidad de Sevilla hizo ayer suyas las palabras que pronunció Fray Luis de León ante sus alumnos después de haber pasado meses encerrado en las cárceles de la Inquisición: "Como decíamos ayer...".
Los miembros del parlamento universitario se pusieron en pie ayer para aprobar con un sonoro aplauso una declaración histórica y esperada desde hace 70 años. Los mismos que se cumplieron la primavera pasada del final de la guerra civil española, tras la que cientos de miembros de la comunidad universitaria fueron apartados de su actividad académica en señal de represalia.
El Claustro acordó por unanimidad "condenar las sanciones que entre 1936 y 1975 fueron impuestas por motivos políticos e ideológicos al personal de la Universidad de Sevilla y que en muchos casos conllevaron la inhabilitación, la expulsión de la carrera profesional y el exilio".
En el segundo punto de la declaración institucional sobre memoria histórica, el Claustro declaró "la rehabilitación moral de los profesores, alumnos y empleados afectados por el proceso de depuración y las sanciones impuestas durante la guerra civil y el régimen franquista".
Dentro de este apartado, el Claustro reclamó el restablecimiento a los represaliados "en su honor y su dignidad", así como proclamó que "acoge de nuevo como miembros de nuestra comunidad universitaria a los que nunca debieron haber sido expulsados; ello sin perjuicio de las medidas que en Derecho puedan ser procedentes en orden a la anulación de aquellas sanciones, así como de las disposiciones que las ampararon".
Esta declaración viene avalada por el trabajo de la comisión formada por Juan Calero, Leandro Álvarez Rey, Pablo Gutiérrez y Juan José Iglesias, y aprobado por el Consejo de Gobierno en el pasado curso.
El texto concluye con una declaración de intenciones en la que la comunidad universitaria expresaba su satisfacción por cumplirse la triple exigencia de "verdad, justicia y reparación en relación con nuestro pasado reciente.

miércoles, 14 de octubre de 2009

INFORMACIÓN SOBRE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN LOCAL DE RMH EN MARCHENA







En el día de hoy y por iniciativa de DIME el presidente de la comisión local de Memoria histórica de Marchena ha convocado reunión a las 19,OO horas en la sala de Juntas del Ayuntamiento.El orden del día pasaba por: 1.Lectura y aprobación del Acta anterior , que una vez leida fue aprobada por unanimidad.
2. Realización de Tercera cata en el cementerio Municipal:
Sobre este asunto, el alcalde se ha comprometido ante la Comisión a realizar una tercera cata para localización de víctimas y fosa de represaliados por el golpe de 1936, en el cementerio de Marchena. Se ha barajado la fecha de primera quincena de Noviembre para comenzar dicha cata.
3. Ruegos y preguntas:

Entre otros el historiador Javier Gavira, ha informado que la asociación DIME ha sido de nuevo seleccionada para las subvenciones de Jornadas de MH y que se está trabajando ya en diseño y programación de las V Jornadas de Dignificación y Recuperación de Memoria Histórica que como todos los años se pretende realizar a primeros del mes de mayo.En relación a las V Jornadas se pide como otros años la colaboración del Ayuntamiento.El alcalde promete total colaboración.

Por otro lado miembros de la Comisión han pedido que se comience a aplicar los acuerdos tratados en pleno sobre aplicación de ley de Memoria Histórica ( cambio de nombre de calles, placas...), ante ello el alcalde se ha mostrado receptivo y se comienza ya a estudiar el cambio de algunas barriadas y calles que aparecían en el estudio sobre aplicación de la ley.
Por último se tratan otros temas como de nuevo y por enesima vez la petición de la tan ansiada sede( que se utilizaría como tal y archivo y museo de la memoria) por parte de la asociación, y hay algunas quejas de las cuales el presidente toma nota como es el escasísimo eco en la difusión de las pasadas Jornadas por parte de los medios audiovisuales municipales , es decir RTV Marchena, mostrando los miembros de la comisión su "asombro" ante "la nula difusión por parte de los medios audiovisuales públicos locales de las ponencias y actos desarrollados durante las pasadas IV Jornadas" asombro además teniendo constancia de que todos los actos fueron grabados por RTV Marchena...para qué para caer en el cajón de la desmemoria??? un sinsentido según manifiestan algunos socios de DIME.

Marchena 14 de octubre de 2009 .

Salud y Memoria

DIME .

martes, 13 de octubre de 2009

REUNIÓN DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE RMH DE MARCHENA

El presidente de la Comisión Municipal para la Recuperación de la Memoria Histórica de Marchena, el alcalde,D. Juan Mª Rodríguez Aguilera, ha convocado reunión de la Comisión
municipal, el próximo Miércoles 14 a las 19, 00 horas en la sala de juntas del Ayuntamiento de Marchena.

Con el siguiente orden del día:

1. Realización de la Tercera cata en el cementerio Municipal
2. Asuntos Varios .


Recordamos que la comisión está presidida por el alcalde y que además la conforman : representantes de los grupos municipales con representación municipal, es decir, IULVCA; PSOE;PA; y.....PP ( aunque desde hace ya bastantes reuniones que no acuden), familiares de víctimas de la represión golpista , historiadores, archivero municipal y miembros de nuestra asociación .

Os mantendremos informados.

domingo, 11 de octubre de 2009

INAUGURACION SOCIAL DEL MONUMENTO A LOS FUSILADOS DE DOS HERMANAS .


para DimeMarchena/CGG


Sábado 17 de Octubre a las 12 de la mañana.

Diferentes entidades y asociaciones memorialistas de la provincia de Sevilla se han autoconvocado para inaugurar este monumento en recuerdo, y como homenaje, a los cerca de doscientos asesinados/fusilados por el franquismo tras el golpe de estado del 18 de Julio de 1936.


Más de cinco años esperando.
El Ayuntamiento nazareno aprobó su construcción en el año 2004 contando con una subvención de la Junta de Andalucía. Tras un concurso –entre los artistas locales- se adjudicó a Leopoldo González del colectivo Ventana Plástica, y fue construido por el jefe de herrería municipal, Rafael Claro. Fue instalado el pasado 18 de Junio de 2009 en la entrada a lo que fue el último campo de concentración del franquismo, Los Merinales, en la antigua carretera N IV. La primera intención era construir “un espacio a modo de agora” en uno de los lugares donde se fusiló a bastantes vecinos de Dos Hermanas y Sevilla (El Barranco. En la antigua carretera de Bellavista a Dos Hermanas). Con posterioridad se habló del cementerio de la localidad, donde existe una fosa común, y donde cada año, desde hace varias décadas, se depositan flores por parte de familiares de las víctimas y organizaciones políticas sindicales y sociales de la localidad.

Continuos cambios de opinión
El equipo de gobierno ha venido dilatado y cambiando de opinión constantemente. De hecho nadie hablaba –hace quince días- de una inauguración oficial, tampoco de que en las dos placas previstas hiciera mención a la “represión franquista”, algo que han corregido en los últimos días, según los medios de comunicación. Sin embargo, la reivindicación social de que figuraran los nombres de las víctimas no ha sido resuelto, pues no forma parte, ni del monumento ni del amplio espacio donde está instalado.

Iniciativa social: “Todos los nombres en el monumento”.
Sabemos de las llamadas, correos y escritos solicitando información y “coherencia” al equipo de gobierno y dado los silencios, la sociedad civil (entidades y asociaciones memorialistas de la provincia de Sevilla) procederá a inaugurar y colocar carteles con todos los nombres de las víctimas (aquellos de los que tenemos constancia) en el entorno del monumento. El acto que comenzará a las 12 de la mañana se iniciará con la representación de algunas escenas de la obra ”El Canal” del Grupo de Teatro Vistazul. Concretamente intervendrán: en la canción Lola Páez, Nerea del Campo y Marcos Peñalosa; en el cante Manolo Céspedes, en la poesía Antonio Morillas y a la guitarra Manolo Rodríguez.


ESPERAMOS VUESTRA ASISTENCIA.

El Monumento está situado en la carretera de Bellavista a Dos Hermanas, después del Hospital del Valme y antes de la Urb. La Motilla.

jueves, 8 de octubre de 2009

NOTA DE PRENSA DE TLN.ORG




REUNIóN DE WWW.TODOSLOSNOMBRES.ORG CON EL COMISARIO DE LA MEMORIA HISTóRICA DE ANDALUCíA.

Esta página web contiene, en estos momentos, una Base de Datos con 51.486 nombres de víctimas del franquismo (asesinados/fusilados, presos en cárceles y campos de concentración, deportados a campos nazis, procesados por Consejos de Guerra y el T.O.P., etc..) de Andalucía, Extremadura y norte de Äfrica.
El equipo técnico y los coordinadores de las organizaciones promotoras (AMHyJA y RMHSA de CGT.A) han mantenido una reunión con D. Juan Gallo, Comisario de la Memoria Histórica de Andalucía, para analizar la situación actual de la iniciativa y la posibilidad de volver a incorporarse -como colaborador o patrocinador- la Consejería de Justicia y A.P. de la Junta de Andalucía.
Desde que a finales del pasado mes de Julio www.todoslosnombres.org dejó de tener financiación del Ministerio de la Presidencia –aunque está prevista una aportación de 30.000€ en una resolución provisional para 2009/2010- la iniciativa sigue adelante subiendo datos, noticias, documentos, microbiografias, investigaciones, etc. aunque de forma más lenta de lo habitual, al tener que trabajar –todo el equipo habitual- de forma altruista (militante o voluntaria).
La reunión se ha centrado en la búsqueda de la formula de colaboración económica y/o técnica más adecuada, ya sea retomando la figura del Convenio de Colaboración –como se hizo para su puesta en marcha en octubre de 2006 hasta 2008- junto a otras entidades (Fundación Cajasol) o directamente financiando nuevas áreas o secciones (audiovisuales) y/o actividades específicas de divulgación, investigación o suministro de información ya elaborada a la web.
Las entidades promotoras y el equipo técnico espera que en un plazo razonable se dé una respuesta positiva a los planteamientos expuestos para volver al ritmo habitual, pues en estos momentos se encuentran pendientes de tratamiento informático más de 12.000 nombres de personas represaliadas (en su diferentes variables: presos, depurados de sus puestos de trabajo, procesados en Consejos de Guerra, etc.), así como gestiones con nuevos colaboradores del ámbito geográfico en el que venimos trabajando (Andalucía, Extremadura y Norte de África).
Por otra parte, en los próximos días aparecerá la segunda publicación/balance de los últimos dos años, y, asimismo, se está en proceso de elaboración -tras su aprobación el pasado sábado por parte de la CGT.A- de una exposición itinerante sobre los contenidos de www.todoslosnombres.org que vería la luz, como actividad paralela, en el Congreso de esta organización sindical, que se celebrará el próximo mes de enero en Viznar (Granada).

Sevilla 8 de Octubre de 2009
Cecilio Gordillo Giraldo, Coord. por CGT.A
Alcalde Isacio Contrera 2b local 8 * 41003 Sevilla
+ información 695.276656 o 954.564224

La Universidad recupera su memoria histórica



Quienes me conocen , saben que no soy muy "academicista", y en relación a la Universidad de Sevilla, donde me formé académicamente he hecho público muchas veces mi "malestar" ante su lentitud e incluso postura evasiva , salvando algunos casos, de coger el vagón de la memoria histórica, hoy sin embargo la noticia me parece plausible ...


Javier Gavira. DIME

El Correo de Andalucía
C.M. Actualizado 07/10/2009 20:25
El 'Parlamento' universitario someterá a votación el próximo miércoles 14 la propuesta de recuperación de la memoria histórica en la Universidad de Sevilla
El Parlamento universitario someterá a votación el próximo miércoles 14 la propuesta de recuperación de la memoria histórica en la Universidad de Sevilla. En dicho documento -elaborado por los profesores Juan_Calero (ex secretario general de la institución), Pablo Gutiérrez Vega, Leandro Álvarez Rey y Juan José Iglesias y adelantado por este periódico hace meses-, la comisión "sugiere" medidas a corto, medio y largo plazo.
Dentro del primer grupo se encuentran algunas de las más llamativas, como la revisión de los expedientes sancionadores que por "razones políticas o sociales fueron incoados en nuestra Universidad" y la catalogación y supresión -cediendo en su caso tales objetos al futuro Museo de la Ciudad- de "todos aquellos símbolos, escudos o lápidas que actualmente albergan los edificios de la Universidad de Sevilla".
Propone además a los miembros del Claustro acciones encaminadas a la "rehabilitación profesional y moral de toda una serie de profesores, alumnos y personal laboral duramente afectados por los procesos de depuración político-social puestos en marcha en nuestro país a raíz de la guerra civil y extendidos en el tiempo hasta el final del régimen del general Franco".
A medio y largo plazo, la comisión de los expertos propone la elaboración de un censo de miembros de la comunidad universitaria represaliados "procediéndose de oficio a iniciar los trámites relativos a la solicitud de declaración de reparación y reconocimiento".

miércoles, 7 de octubre de 2009

ABRIR LAS FOSAS CURA ( Artículo aparecido en El País, por J. Ruiz Mantilla)




EL PAIS.COM. 3/10/2009

El 'caso Lorca' recuerda el miedo de algunas familias a recuperar a sus muertos - Pero, superados los fantasmas, llega el alivio
JESÚS RUIZ MANTILLA 03/10/2009


La tierra no bendecida y los fantasmas tienen en estos últimos tiempos un gran poder de convocatoria. España, un país donde según los cálculos más suaves, todavía existen 120.000 muertos en fosas y cunetas esperando sepultura, vive en las últimas semanas un estado de nervios exaltado. Faltan pocos días -los que estime el juez tras ver alegaciones- para que se remueva en Alfacar (Granada) la tierra donde descansa el gran símbolo de la represión, Federico García Lorca. Cuando las excavadoras y los equipos técnicos hurguen en el suelo donde, según todas las investigaciones de peso, se hallan sus restos junto a los de tres víctimas más -los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas y el maestro de escuela Dióscoro Galindo- lo más probable es que al miedo, a la reserva, a las dudas y a la emoción las sustituya otra sensación poderosa: el alivio.

En España todavía hay 120.000 muertos en hoyos y cunetas esperando sepultura
"No he visto ninguna reacción rencorosa, de revancha", dice un antropólogo
Antes de la liberación los familiares han sufrido la culpa, la injusticia
La Ley de Memoria Histórica no ha sido contundente, según algunos expertos
El 'caso Lorca' es difícil porque es un símbolo, pero hay ejemplos similares
Se ha podido probar que es mejor vivir con la verdad que con el silencio
Hasta ahora, en el caso de Lorca, lo que reina es la confusión. El lunes, la familia hará un nuevo comunicado ante la siguiente fase del proceso. Es urgente saber qué harán con los restos. Cómo enterrarán el cadáver una vez recuperado. Cómo resolverán asuntos sobre los que todo el mundo se plantea preguntas: las que despierta el gran símbolo universal de la represión franquista. Laura García Lorca, sobrina carnal del poeta, remite al lunes. "Con la apertura de la fosa, se abre un nuevo ciclo y la semana que viene anunciaremos cuál es nuestra posición", asegura. También anunciarán las alegaciones presentadas ayer al proceso de exhumación.
Quienes durante toda la última década llevan comprobando sobre el terreno las reacciones y el comportamiento de los familiares de aquellos represaliados durante la Guerra Civil y el Franquismo, lo saben: tras el horror, casi inmediatamente, llega una especie de paz interior. No es una descripción literaria. Es una constatación científica. Lo han comprobado a pie de fosa los que han pasado casi una década levantando aquellas tumbas indignas, sin nombre, y en muchos casos humilladas hasta el sacrilegio. Aquellos que han dado el último gran impulso a la recuperación de la memoria sangrienta del siglo XX.
Así lo ve Francisco Ferrándiz, antropólogo e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que desde 2003 ha presenciado y levantado acta testimonial de 20 exhumaciones públicas. "Se vive una tremenda tensión previa, pero después, aparece la paz, el alivio y algo casi más importante: no he presenciado ninguna reacción rencorosa, de revancha, sencillamente, todos quieren enterrar con dignidad a sus muertos", asegura Ferrándiz.
También lo relata de esa forma Guillermo Fouce, miembro de Psicólogos Sin Fronteras, testigo desde 2003 de 60 desenterramientos: "Estos procesos, bien llevados, cierran heridas. Son terapéuticos. No hay signos de odio, ni de rabia, ni deseos de venganza", asegura.
¿Qué hay de los discursos contrarios a eso? ¿De los que claman que no conviene hurgar en el pasado, que a nadie le interesa, que no trae nada bueno? "Sencillamente, todos esos argumentos son mentira", concluyen los dos. Pero no sólo se produce eso en España. Priscilla Hayner, autora de Verdades innombrables (Fondo de Cultura Económica), un libro que acaba de aparecer y que cuenta la experiencia de la autora en procesos de recuperación de la memoria de la represión en 21 países del mundo, insiste en lo mismo. "Sobre todo, en aquellos lugares con fuertes raíces religiosas, principalmente cristianas, donde la muerte cuenta con un fuerte ritual, he observado esas reacciones. Aunque el miedo a remover las cosas es algo profundo".
Sin embargo, todos estos procesos deben hacerse, según Hayner, con una máxima. "Con el respeto absoluto a las víctimas por encima de cualquier cosa. Los procesos de recuperación de la memoria y de justicia transacional son algo nuevo, que se está construyendo, pero tratan ni más ni menos que de devolverles la dignidad a todos los que sufrieron represión, de repararlos", afirma la autora.
Antes del alivio, como dice Heyner, hay que negociar con el miedo. Antes del desahogo y de la liberación, los familiares de las víctimas han experimentado hasta sus últimas consecuencias la culpa, la injusticia, la impunidad de los asesinos. No es fácil reaccionar contra eso. Sus muertos no son muertos. Son una especie de fantasmas que en cualquier momento pueden reaparecer, como le ocurrió a Esther Montoto.
Fue un caso que impresionó a Emilio Silva, uno de los líderes de este proceso, responsable de la Asociación para la Recuperación de la Memoria. "Aquella mujer se presentó en Aranda de Duero cuando anunciamos que abriríamos allí una fosa en la que supuestamente estaba su padre. Cuando le pregunté cómo es que había venido desde Estados Unidos, me dijo: 'Cada vez que escuchaba el timbre de la puerta de mi casa me sobrecogía y pensaba: es él. Me ha encontrado".
Resulta algo muy común. Medido y meditado por la represión. Toda una técnica de amedrantamiento propia del caso español, tal y como lo ha estudiado Ferrándiz. "Las fosas son secretos públicos. En los pueblos, la gente sabe a quién se mató, cómo y dónde están enterrados. Haciéndolo cómo lo hacían, acudiendo a las casas, sacándolos a la fuerza y disparándolos en lugares cercanos, donde se oían las ejecuciones, fomentaban el miedo. Así quedaban en un limbo. Eran cuasi desaparecidos. Fueron expulsados de la comunidad de los vivos, pero también de la de los muertos".
Resulta todo un drama para las generaciones posteriores. Muchos han vivido en la ignorancia y quienes experimentaron el trauma, callan. "Por eso, los antropólogos también ayudamos a crear un lenguaje para que acepten lo que pasó", asegura Ferrándiz. La técnica es montar una mesa cerca del enterramiento, mostrarse dispuesto a escuchar cada historia y registrarla documentalmente. Muchas se cuentan por primera vez. Es difícil dar el paso del silencio a la palabra. "Muchas veces, es difícil encontrar las expresiones correctas", afirma Ferrándiz.
Algo que ayude a aceptar ese espacio ajeno a la vida y a la muerte. Un lugar extraño del que tienen todo el derecho a salir con el apoyo del Estado. En eso, quienes trabajan sobre el terreno en estos asuntos, creen que todavía existe un desamparo escandaloso. "La ley de memoria histórica no ha sido suficientemente contundente", cree Ferrándiz. "El modelo de subcontratas es lamentable, da lugar a que se hagan muchas chapuzas, recuperaciones de restos de los que nadie se responsabiliza. De eso, al no estar bien regulado, tiene la culpa el Estado".
No se espera que sea así en el caso del cadáver de Lorca y las víctimas que lo acompañan. Desde hace meses, un equipo de la Universidad de Granada comandado por el forense Miguel Botella espera la orden de intervenir. Todo está preparado. La familia busca garantías de privacidad, pero será difícil. Las dudas sobre sus posiciones y los desencuentros con las otras familias y las asociaciones de Memoria Histórica han caldeado el ambiente.
Pocos entienden las evasivas y los recelos. Aunque comprenden lo difícil que puede resultar gestionar un símbolo así con la cabeza fría. Pero hay algo en lo que familia y expertos están de acuerdo. "El interés mediático ha sido fundamental en todo este último periodo. La exhumación del cadáver del poeta será un pico de interés en el proceso difícil de superar. A partir de ahí, caerá. Sólo podrá volver a impactar en la opinión con alguna acción en El Valle de los Caídos, pero eso no lo veo a corto plazo", pronostica Ferrándiz. La iniciativa aprobada esta semana en las cortes, que acuerda la creación de un censo sobre quienes allí reposan, abre una puerta a las familias de las decenas de miles de republicanos enterrados allí. Lo mismo opina Emilio Silva en cuanto al interés de la opinión pública. Aunque en el caso de Lorca, pese a que teme que se enfríe el proceso, "es alguien que merece un funeral de Estado". Pero, ¿qué se hará con sus restos fuera de la fosa?
Solventar las dudas de su asesinato sería también conveniente por parte de la familia. Hasta ahora se negaban a buscar sus restos porque decían que representaba un símbolo arropador para todos los que descansan allí y en el barranco de Viznar. Temían también que una vez aclarado su asunto, se acabara todo el interés sobre las demás víctimas, como ha explicado Laura García Lorca.
Pero para otros es preferible ahuyentar teorías escabrosas, esclarecer la terrible verdad con el cadáver en manos de los forenses y los científicos. "Existen bulos, tergiversaciones, leyendas que es preciso aclarar. Lo primero si está realmente allí. ¿Alguien puede pensar que sea normal que no sepamos dónde se halla el mayor símbolo de la locura de la guerra?", pregunta Ian Gibson. Él firmó la investigación sobre el asesinato que ha servido como referencia mundial durante 40 años y no comprende cómo la familia no ha liderado el proceso de recuperación de la memoria con el estandarte del poeta. Hoy es el día en que, por la actitud reacia que muestran los Lorca, Gibson duda. "Tiendo a pensar que está dónde me llevó en su día Manuel Castilla Blanco [el enterrador del poeta]. Pero hay muchas cuestiones en el aire", asegura. Por lo pronto, en el examen previo que han hecho estos días los georadares, han comprobado que la tierra ha sido removida en ese lugar.
Tratar con un símbolo es muy complicado. Pero es algo que se ha hecho con naturalidad y tino en el caso de Víctor Jara, por ejemplo. Lo sabe muy bien Francisco Echeverría, profesor titular de medicina forense del País Vasco, el hombre que ha realizado un examen minucioso al cadáver del cantautor chileno asesinado por Pinochet. En Chile se ha abierto una investigación judicial y un proceso que se está llevando a cabo con total normalidad. Echeverría está a punto de entregar su informe sobre Jara al juez. No ve por qué no se puede abrir un proceso igual con Lorca.
"Comprendo que es complicado, pero es necesario convencer a la familia de que su caso es de interés público y no sólo privado", afirma. Multitud de procesos han probado que es mejor convivir con la verdad antes que con el silencio. No es tan simple como reabrir heridas. "Como médico, la metáfora me sirve. Las heridas que se reabren es que están mal curadas. Lo que hay que hacer es cerrarlas de una vez, pero bien", asegura el forense.