martes, 30 de noviembre de 2010

Antonia Parra, presidenta de DIME Marchena: “Soy bárbara, lo confieso, porque estoy de lado del juez Garzón”.




Extraido de : LaVozdeMarchena.es/V.M.



La presidenta de la Asociación para la Recuperación y Dignificación de la Memoria Histórica de Marchena, leyó unas emotivas palabras en el homenaje que en Aguilar de la Frontera se le prestó al juez por su presunta prevaricación al investigar los crímenes del franquismo. “Soy bárbara, lo confieso, porque estoy de lado del juez Garzón”, exclamó la marchenera en respuesta a quienes consideran “bárbaros” a quienes nos indignamos por lo que está ocurriendo con el juez. (fotografía: Antonia Parra con Rosario Molina, esposa de Baltasar Garzón).


Según nota que nos transmite DIME Marchena, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera (Aremehisa) entregó ayer el IV Premio José María León al juez Baltasar Garzón por su entrega y defensa de las libertades democráticas, de la justicia y el derecho, tal como puso de manifiesto el presidente de este colectivo, Rafael Espino.

El homenajeado no quiso estar presente por el proceso de presunta prevaricación actualmente abierto, por lo que fue su mujer, Rosario Molina, la que estuvo presente en el acto y recogió las distinciones entregadas.

Abrió el acto Rafael Espino, recordando todo el proceso judicial seguido en Aguilar, tras las denuncias por desapariciones forzosas y el archivo del caso en febrero del 2010. También el caso de las 150.000 personas desaparecidas a nivel nacional de las que sólo unas 5.000 han sido exhumadas.

La marchenera presidenta de DIME, Antonia Parra, leyó con la voz entrecortada unas breves palabras con las que aclaró conceptos para los teóricos contrarios al denominado por los sectores conservadores “revisionismo histórico”, por lo que declaró: “Soy hija de un hombre bueno, un jornalero que soñaba con el derecho al pan para todos, soy hija de alguien quiso un país mejor para sus hijos y los hijos de sus hijos, soy hija de alguien que nunca hizo daño daño a nadie y que llamó su hija mayor Libertad, que lo asesinaron vilmente en una tapia a las afueras de un pueblo cuando apenas tenía treinta y tres años. Será por eso que hay señores que dicen que somos bárbaros cuantos nos indignamos por lo que está ocurriendo en nuestro país con un hombre valiente que ha querido restituir la dignidad a tantos y tantos muertos. Soy bárbara, lo confieso, porque estoy del lado del Sr. Garzón”.

Por su parte el fundador de Jueces para la Democracia, Antonio Oñate, habló sobre el procedimiento que jueces y fiscales han seguido en relación a las demandas de desaparecidos durante la Guerra Civil y que calificó como irregulares.

Además, manifestó su total apoyo al juez Garzón y consideró imprescindible una respuesta adecuada por parte de los tres poderes del Estado y la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación a los familiares de las víctimas.

Rosario Molina, tras recibir el premio, agradeció el homenaje y transmitió la voluntad de su marido de seguir luchando por la dignidad y la reparación de las víctimas del franquismo.

domingo, 28 de noviembre de 2010

DIME acude al acto organizado por AREMEHISA, IV Premio de MH "José María León" que este año ha recaido en D. Baltasar Garzón




La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera (Aremehisa) entregó ayer el IV Premio José María León al juez Baltasar Garzón por su entrega y defensa de las libertades democráticas, de la justicia y el derecho, tal como puso de manifiesto el presidente de este colectivo, Rafael Espino. El homenajeado no quiso estar presente por el proceso de presunta prevaricación actualmente abierto, por lo que fue su mujer, Rosario Molina, la que estuvo presente en el acto y recogió las distinciones entregadas.

Abrió el acto Rafael Espino, recordando todo el proceso judicial seguido en Aguilar, tras las denuncias por desapariciones forzosas y el archivo del caso en febrero del 2010. También el caso de las 150.000 personas desaparecidas a nivel nacional de las que sólo unas 5.000 han sido exhumadas. Por su parte el fundador de Jueces para la Democracia, Antonio Oñate, habló sobre el procedimiento que jueces y fiscales han seguido en relación a las demandas de desaparecidos durante la Guerra Civil y que calificó como irregulares.

También manifestó su total apoyo al juez Garzón y consideró imprescindible una respuesta adecuada por parte de los tres poderes del Estado y la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación a los familiares de las víctimas. La presidenta del colectivo de memoria histórica de Marchena, hija de un fusilado, también leyó, entrecortada, un emotivo mensaje de apoyo a la labor realizada por Garzón.

Rosario Molina, tras recibir el premio, agradeció el homenaje y transmitió la voluntad de su marido de seguir luchando por la dignidad y la reparación de las víctimas del franquismo.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Los cantautores Lucía Socam y Francisco Narváez cantan la Memoria Histórica


Nota de prensa

Estarán en las jornadas "Campos de concentración y trabajo esclavo en Andalucía" de la Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia
La Asoc. Andaluza Por la Recuperación de la Memoria Histórica contará con la presencia de los cantautores sevillanos Lucia Sócam Paco Narváez. La cantautora presentará, además, su proyecto colectivo Verdades Escondidas, que contiene sus sentimientos mas profundos, acerca de la verdadera historia contada de primerísima mano de un periodo donde solo se pudo escuchar la voz de los vencedores de la guerra civil, y nunca el murmullo de los que sufrieron el atropello brutal ,la represión indiscriminada ,el asesinato ,el exilio por la españa fascista de la dictadura franquista.

Lucía Socam y Francisco Narváez son dos cantautores que llegaron a la conclusión, cada uno por su lado, de la necesidad de ponerle música al movimiento para la recuperación de la memoria. Lucía es de Guillena Francisco de Marchena, provincia de Sevilla. Cuando componen alguna canción referida a la memoria, lo hacen desde la proximidad más absoluta a las personas mayores que sintieron la represión durante el periodo franquista (nacionalcatolicismo) y sobre todo en los momentos terribles de la sublevación fascista. También están cerca de quienes luchan por la memoria histórica.

Ésta proximidad les permite dar en el blanco y relatar hechos y vivencias en que se sienten identificados muchos de los que quieren lanzar al presente la micro-biografía de sus familiares.

Los resultados son emociones fuertes, impacto, a quien se acerca por primera vez a un acto de memoria histórica, lágrimas entre acordes de guitarras, lágrimas que querían brotar, lágrimas necesarias para romper el silencio.

En la lucha por la memoria sus canciones se dejan oír en los lugares más insospechados para la música: en cementerios, donde se encuentran muchas fosas repletas de republicanos asesinados, cerca de cunetas en las que se piden a gritos las exhumaciones, en el campo de concentración de Casturera, en algún monolito en la soledad de las sierras de Montoro….

Lucía y Francisco tienen ya un recorrido tremendo por lugares, por gentes, por actos, por homenajes, todas estas experiencias les reafirman en su tarea. Por eso les gusta ser llamados "cantautores memorialistas". Evidentemente, tienen en su repertorio otras canciones con otras luchas, con otras inquietudes, con sus viviencias…, pero ya no se sentimos ellos mismos sin las canciones memorialistas.

Francisco siempre pensó que debía acompañar al trabajo de los historiadores-investigadores, un trabajo científico sin la menor duda, un movimiento cultural importante paralelo a la seriedad de los datos y archivos; y no alberga dudas de que ese movimiento cultural ya existe en todas sus formas por lo que anima a que se dé a conocer todo este trabajo como Lucía y él darán a conocer el suyo en Sevilla.

martes, 23 de noviembre de 2010

Entrevista a Luis Martín Cabrera


Nuestra socia Ana María Valencia nos pone sobre la pista de esta entrevista y cree oportuna su divulgación... nosotr@s también y así lo hacemos

Nueva Tribuna/ISABEL G. CABALLERO


Coordinador del Archivo Digital de la Guerra Civil Española y de la Dictadura Franquista (el mayor que se conoce en el mundo) de la Universidad de California, San Diego, el profesor de Literatura Luis Martín-Cabrera cuenta lo que ha supuesto este proyecto que incluye 124 testimonios orales de víctimas del franquismo. Asegura que se ha emocionado con algunas de estas entrevistas: "Es imposible escuchar estas historias sin que se te mueva algo dentro", dice.
NUEVATRIBUNA.ES 21.11.2010

Nuevatribuna.es: Su principal tarea ha sido adaptar tecnológicamente el archivo inicial de la colección de Herbert Southword aportando testimonios audiovisuales para que puedan estar disponibles en Internet. Cuéntenos cómo es esa colección privada y qué documento histórico recopilado por este historiador resaltaría.

Luis Martín-Cabrera: Bueno, en primer lugar, la colección es ahora pública, pertenece a una universidad pública la Universidad de California, San Diego (UCSD). En su momento, era la colección privada del periodista e historiador Herbert Southword. Fue el historiador y profesor de esta misma universidad Gabriel Jackson quien convenció a Southword de que donara los materiales a la biblioteca y, a partir de ese momento, la colección ha ido adquiriendo nuevos materiales para complementar la donación inicial. Tal vez resulte muy exótico que la Universidad de California, San Diego tenga esta colección, pero lo cierto es que UCSD tiene una conexión histórica muy fuerte con España. Carlos Blanco Aguinaga, profesor de literatura e hijo de exiliados vascos es profesor emérito del departamento de Literatura y también fueron profesores aquí Claudio Guillén, hijo del poeta Jorge Guillén y Diego Catalán, uno de los grandes expertos en el romancero español. Ramón J. Sender, autor del Réquiem por un campesino español fue profesor también de nuestra vecina Universidad San Diego State University. Tiene sentido que eligieran este lugar, al fin y al cabo la región San Diego/Tijuana es el lugar donde el Norte se junta y choca con el sur.

En una colección tan grande es difícil elegir un documento específico, si tuviera que resaltar algo, resaltaría la colección de panfletos del Partido Comunista Español durante la defensa de Madrid. los panfletos son a veces de una cuartilla o más pequeños y contienen desde arengas políticas a instrucciones específicas para proteger a la población civil de los bombardeos de la aviación franquista y sus aliados fascistas. En conjunto, estos panfletos son un testimonio a la valentía y el coraje político del PCE durante la guerra. Aprovecho para decir que hay en estos panfletos una tesis de historia cultural esperando a que alguien quiera emprender esta tarea.

N.T: ¿Qué grado de conocimiento tiene la opinión pública norteamericana de la Guerra Civil española?

L.M.C: Estados Unidos es un país muy heterogéneo y con un acceso profundamente desigual a la cultura y la educación por culpa del racismo y el clasismo estructurales. En círculos universitarios yo diría que hay un conocimiento más o menos general de la Guerra Civil y una conciencia clara de la brutalidad de la represión franquista. Esto es así porque casi todos los departamentos de español y de historia contemporánea ofrecen cursos sobre la Guerra Civil (cosa por cierto que no pasa en España). En círculos políticos comprometidos, que los hay, hay una gran admiración por el anarquismo español durante la guerra, en parte impulsada, por figuras como Noam Chomsky y un gran desconocimiento del papel del Partido Comunista Español, en parte por la guerra fría. Al mismo tiempo, gracias a los veteranos de la Abraham Lincoln Brigade, a películas como The Good Fight o a escritores como los afroamericanos Langston Hughes o Paul Robertson, hay una admiración muy profunda hacia la lucha del pueblo español contra el fascismo y una conciencia clara de que fue el único pueblo que se resistió activamente el avance del fascismo en Europa.

La población civil en general, sobre todo las personas sin acceso a la educación superior y la cultura, casi nunca han oído hablar de la Guerra Civil. Hace un par de años un grupo de estudiantes de mi clase de la Guerra Civil hizo un pequeño documental entrevistando a profesores y estudiantes de enseñanza media, la Guerra Civil figuraba en el currículo como una nota a pie de página que nunca cubrían. Fue el año además que salió El Laberinto del Fauno pero ninguno de los estudiantes ni de los profesores relacionaba la película con los sucesos históricos que narra. Creo que este desconocimiento es en buena medida impuesto, porque el apoyo tácito primero y explícito más tarde de los Estados Unidos a Franco rompe con la narrativa maestra de la II Guerra Mundial como la guerra buena dónde los norteamericanos derrotaron al fascismo. Si los Estados Unidos estaban contra el fascismo ¿por qué apoyaron rápidamente a un dictador con vínculos tan claros con Hitler y Mussolini?

N.T: ¿Qué objetivos se planteó cuando le hicieron la propuesta? ¿Con qué problemas se encontró?

L.M.C: Los objetivos eran limitados, ya sabíamos que llegábamos tarde y que muchas personas no podrían ser entrevistadas porque fallecieron en el más absoluto abandono. La verdad es que me parece increíble retrospectivamente que a nadie se le haya ocurrido hacer esto, si no en el año 75, al menos si en los 80 con un gobierno socialdemócrata en el poder. El gran desafío era encontrar financiación privada, el dinero público que recibimos siempre fue concebido como un puente para conseguir financiación privada, pero en mitad del proceso estalló la crisis y fue imposible encontrar una fundación privada que se adecuara al perfil político del proyecto y que quisiera dar el dinero (no estábamos dispuestos a aceptar tampoco dinero que traicionara el espíritu y la identidad de los entrevistados).

Pero más allá de eso, el problema es que en Estados Unidos y en España, aunque en menor medida, la universidad abdica de su función pública y esto tiene consecuencias desastrosas. Hay proyectos que, como este, que jamás van a ser financiados con dinero privado. ¿A qué filántropo le interesan estas historias de luchadores anti-fascistas, de anarquistas, de comunistas, de testigos de violencia extrema? El discurso hegemónico de los derechos humanos quiere VICTIMAS pasivas, vida abstracta, una condena general de la violencia sin pensar en las consecuencias políticas que tiene ahora ni en los culpables, les interesa una aproximación utilitaria a la memoria para solidificar la reconciliación por encima de la justicia y por encima de la necesidad imperante de remover conciencias y hacer preguntas incómodas.

N.T: De las grabaciones que se han hecho, ¿qué testimonio o testimonios se te han quedado grabados en su retina?, ¿cuál ha sido el perfil de los entrevistados?

L.M.C: Para mí fue impactante una entrevista que hicimos este verano en Santa Coloma de Gramenet a Antonio Nieto (todavía no está en la página web), militante del FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico). Antonio creció en San Fernando, Cádiz, su padre fue militante comunista, después de la Guerra Civil vivían, como muchos otros en Andalucía, en la pobreza más extrema. Las autoridades franquistas decidieron en los años cuarenta retirarle la custodia de los hijos a los padres y mandarles a un hogar de Auxilio Social para reeducarles en los valores del franquismo, en este hogar Antonio fue abusado por uno de los curas. Cuando sale del hospicio se alista en el ejército, en la marina. Tras el servicio militar, abandona el ejército y se pone a trabajar de soldador en un taller de Barcelona, allí oyendo por las noches Radio Tirana desde Albania, empieza a politizarse cada vez más hasta que entra en el FRAP. Si no recuerdo mal, es detenido mientras planeaba con su célula tirar unos cócteles molotov durante una visita de Carrero Blanco a la ciudad. En Via Laietana lo torturan brutalmente y de ahí empieza a pasar por casi todas las cárceles del Franquismo, La Modelo en Barcelona, el Penal de Burgos etc. Cuando terminamos la entrevista era muy difícil marcharse. Antonio, como muchas otras personas que hemos entrevistado, fue extremadamente generoso y nos invitó a comer. Para mí, y él me lo confirmó después, era como si nos conociéramos de toda la vida. La lección que extraemos de estas experiencias es que la poca democracia que hay en España no se la debemos a Suárez o al Rey, sino a los miles de militantes como Antonio que lo dieron todo para tumbar a la dictadura y hoy están completamente olvidados.

Otro testimonio que fue muy impactante fue el de Felicidad García Bienzobas. Emilio Silva, Presidente de la ARMH, me había insistido mucho en que fuera yo quien entrevistara a Felicidad, porque era de Candelario, un pueblo cerca del mío, Béjar, en la provincia de Salamanca. Yo, con los líos de la coordinación me olvidé un poco del asunto, pero uno de los fines de semana que fui a visitar a mi familia a Béjar no me podía quitar el nombre Bienzobas de la cabeza y no sabía por qué hasta que llegué a Madrid y miré la agenda. Felicidad fue detenida en Candelario al principio de la guerra, su padre y su tío eran miembros del Partido Comunista en Salamanca y, por eso, toda la familia fue detenida por la Falange de Béjar y trasladados al Palacio Ducal donde fueron interrogados y torturados. A Felicidad, que no tenía más de 14 años, la acusaron de haberse vestido de de la II República y de llevar las uñas pintadas de rojo (¡Cómo si el color de las uñas tuviera algo que ver con la ideología!). Felicidad vio como torturaban a su padre en ese Palacio Ducal que después se transformó en el Instituto de Enseñanza Media, dónde yo curse mis estudios y dónde, por cierto, no hay ni una mísera placa que reconozca que eso fue un centro de tortura. Sin caer en el discurso emotivo fácil, debo decir que cuando llegué a casa me eché a llorar desconsoladamente. Es imposible escuchar estas historias sin que se te mueva algo dentro, todos los miembros del equipo tuvimos algún momento así. Creo que la sociedad española debe dejar de gritar y empezar a escuchar a estas personas, se darían cuenta de lo absurdas que son la mayoría de las cosas que dicen.

N.T: ¿Qué valor tiene este archivo cara a generaciones futuras?

L.M.C: Creo que es importantísimo y lo puedo resumir tal vez con una anécdota de una estudiante salvadoreña, Cristina González, que en una sesión muy emotiva en la biblioteca explicó su experiencia trabajando con los testimonios. Cristina dijo que había leído muchos libros de la Guerra Civil en clase (novelas, monografías de historia, etc.), pero no había entendido realmente lo que había pasado hasta no ver los testimonios, porque “los libros ni lloran ni te enseñan a luchar con dignidad”. Creo que el archivo es una lección de humildad para cualquier docente, porque te das cuenta de que hay muchas cosas que no puedes transmitir en la clase o con una lectura, que los entrevistados son portadores de un conocimiento histórico único. Por eso, creo que lo que está en juego no es sólo, y no sería poco, recordar una historia olvidada, sino que los testimonios hacen que los estudiantes jóvenes puedan empezar a imaginarse otro modelo de sociedad, otro modelo económico, otro futuro afuera de los estrechos márgenes de nuestras democracias capitalistas occidentales. He visto a muchos estudiantes muy jóvenes, sentirse engañados después de trabajar con los testimonios, cambiar de carrera y de orientación política al entender que lo que les habían contado que era la democracia es simple y llanamente una mentira. Y quiero insistir en esto, hay mucha gente dentro del movimiento memorialista que piensa que todas estas iniciativas tienen por objeto ampliar y mejorar la democracia liberal que tenemos. Mis estudiantes me han probado muchas veces que esa no es la única lectura que se puede hacer. No porque no sean demócratas sino porque se dan cuenta de que la democracia de 1931, “una república de trabajadores libres de toda clase” está a años luz de la democracia constitucional monárquico capitalista que tenemos. La memoria para ellos desestructura y rompe este consenso, apunta hacia otros futuros posibles y otros modelos de sociedad.

N.T: Con el trabajo realizado hasta ahora, el proyecto ¿queda definitivamente terminado o está abierto a nuevas aportaciones?

L.M.C: Jamás podremos terminar porque faltan muchos nombres, todos los que ya nos han dejado sin poder contar su historia y sin ningún reconocimiento. Cada vez va quedando menos gente, pero sería posible continuar, si alguien está dispuesto a colaborar con nosotros a financiar una ronda más de entrevistas, estamos dispuestos a seguir. Estaría bien, por ejemplo poder ir a México y entrevistar a alguno de los brigadistas de la Lincoln aquí en Estados Unidos. Sigo recibiendo emails de gente que quiere donar sus testimonios y no podemos atender, porque la universidad ha dado por terminado el proyecto.

De ahora en adelante trataremos de sacar proyectos pedagógicos, videos más cortos y otras iniciativas similares para difundir y divulgar estas historias. Ahora mismo, estamos colaborando con Joan Garcés y Fernando Magán en una demanda que están tratando de llevar a la Corte Europea de Derechos Humanos. Ya hicimos un video para ellos y estamos trabajando en otros materiales que apoyen la demanda. Estamos aquí para ayudar y servir al público en general y al movimiento memorialista en particular, para eso seguimos siendo una universidad pública, al menos de nombre y en espíritu.

N.T: Resulta sorprendente que la universidad pública española no haya llevado a cabo una iniciativa similar (falta de recursos, dicen). ¿O falta de interés?

L.M.C: Yo creo que se trata claramente de falta de interés y de miedo a pagar el precio político que suponga emprender una iniciativa de este tipo. Si yo recuerdo bien lo que me contaron Emilio Silva y Ariel Jérez es que en la Complutense fueron los decanos y el rectorado quienes echaron abajo el proyecto. Tuvimos también algunos contactos con la Carlos III que tampoco prosperaron. En España se ha gastado un montón de dinero en vinos de honor, conferencias universitarias y volúmenes académicos que, pudiendo ser importantes, sirven sobre todo para que el profesor de turno haga progresar su carrera académica (entre paréntesis ninguno de los estudiantes ni yo hemos utilizado este proyecto para medrar académicamente) o para que el político de turno convenza a su electorado de que está haciendo algo por la memoria histórica. En lugar de gastar para que parezca que se está haciendo algo habría que haber invertido en un mapa general de fosas, una oficina de atención a los familiares que facilitara el acceso a los archivos, el procesamiento de demandas legales cuando hubiera lugar, un archivo nacional de testimonios y, sobre todo, haber impulsado decisivamente la apertura de fosas.

N.T: Supongo además que el hecho de que haya sido una Universidad norteamericana le da una dimensión internacional a la Guerra Civil y la Dictadura en España poniendo en conocimiento de la opinión pública mundial la visión de lo que pasó desde la óptica de los ‘vencidos’.

L.M.C: Como dije antes, creo que la Guerra Civil siempre tuvo una dimensión internacional clara. Por supuesto que hemos utilizado a nuestro favor el prestigio de la Universidad de California. Este prestigio contribuye a difundir las historias de los “vencidos” apoyándose en las nuevas tecnologías. A los medios les gusta enfatizar este aspecto, es verdad que con este tema han sido casi siempre los historiadores y las universidades extranjeras los que han venido a sacarnos las castañas del fuego. Pero tampoco hay que mitificar ni a los Estados Unidos ni a la Universidad de California. Han apoyado el proyecto porque creen que es una memoria que no les atañe. Si el proyecto tratara de recopilar testimonios de las personas que sufrieron la violencia política de los supremacistas blancos en California tendrían muchos más problemas. Tal y como documenta un importante libro de Mike Davis y Justin Ackers Chacón, No one is Illegal, desde principios del siglo pasado distintos grupos paramilitares, apoyados por una coalición de políticos y empresarios, han dirigido su violencia exterminadora sobre agricultores latinos, trabajadores filipinos y afroamericanos, líderes sindicales, comunistas y socialistas y en general todos aquellos que trataron de oponerse a sus privilegios e intereses económicos. Esta historia sería mucho más incómoda, tal vez una Universidad española quiera animarse a documentarla. Lo digo para provocar, pero también para mostrar que no es una cuestión sólo de naciones o instituciones, sino de estar o no estar con los de abajo, con los explotados y los oprimidos y buscar estratégicamente desde dónde y cómo pelear.

N.T: ¿Cree que la Ley de Memoria Histórica de 2007 no es suficiente tal y como denuncia el colectivo memorialista?

L.M.C: Creo que el colectivo memorialista tiene toda la razón. La Ley de la Memoria Histórica es un reconocimiento simbólico a los vencidos, pero es sobre todo una ley de punto final para poder pasar página y no ocuparse nunca más del asunto, un cálculo político. ¿Por qué? En primer lugar porque el preámbulo de la ley glorifica, una vez más, la transición a la democracia como un proceso modélico. ¿Cómo va ser modélico un proceso político que consolidó el olvido y la impunidad de un genocidio político? ¿Cómo va a ser modélico un proceso que dejó miles de muertos en las cunetas y a miles de españoles en el más absoluto desamparo legal? Que en aquel momento la izquierda aceptase la ley de amnistía de 1977, el rey y muchas otras cosas no significa que hoy no se pueda abrir un proceso de reflexión sosegado sobre las cosas que se hicieron mal. Si el Estado continúa identificándose con un proceso conducido por las elites del aparato político del franquismo para consolidarse en el poder, eso sólo puede significar que continúan apegados al régimen que heredaron.

Segundo, la ley sigue sin anular efectivamente los juicios sumarios y las condenas pseudolegales del franquismo, aduciendo que tal cosa pone en peligro la seguridad jurídica del Estado. No entiendo qué pueda significar preservar la seguridad jurídica del Estado si no es preservar el aparato jurídico del Estado franquista. La negativa a anular clara y rotundamente estas condenas es una injusticia perpetuada en el tiempo que tiene consecuencias muy serias. Como denunciaba hace poco el poeta Marcos Ana el Estado sigue sin anular, por ejemplo, la condena a muerte del poeta comunista Miguel Hernández. En lugar de anular la condena el Ministerio pretendía entregarle a la familia un certificado honorífico. Esto es una vergüenza, no necesitamos diplomas de honor y dignidad, porque nunca perdimos ni el honor ni la dignidad, necesitamos justicia. La impunidad tiene además consecuencias económicas. Este verano, durante una de las entrevistas con Carles Vallejo, Presidente del Memorial de los obreros de la SEAT, me contaba que uno de los problemas que surgen ahora con los compañeros y compañeras represaliados y encarcelados es que tienen que trabajar más años y reciben una pensión más pequeña porque no cotizaron durante los años que estuvieron encarcelados o exiliados. Se pueden seguir enumerando consecuencias.

Y Tercero, muy en línea con los tiempos que corren, la ley de memoria ha privatizado de facto la exhumación de fosas comunes y el duelo. En lugar de hacerse cargo directamente o de coordinar y financiar los esfuerzos que ya existían en la sociedad civil, creando, por ejemplo, un protocolo de exhumaciones, el Estado se ha dedicado a subcontratar a las asociaciones de memoria para que lleven a cabo este trabajo. Usted quiere desenterrar un abuelo rojo, muy bien pida una subvención al Ministerio de la Presidencia mediante una asociación y usted se encarga de buscarlo, desenterrarlo y devolvérselo a los familiares y aquí paz y después gloria. Que se sigan desenterrando fosas gracias al esfuerzo voluntario de asociaciones y arqueólogos forenses sin ninguna presencia de jueces o autoridades estatales es una vergüenza. Cuando se lo explico a mis estudiantes les digo, imagínense que jugando al fútbol en ese campo de ahí aparece un hueso y una fosa común, ¿ustedes se imaginan que empezáramos a desenterrar la fosa entre estudiantes voluntarios y un arqueólogo forense de la universidad sin que venga la policía, sin que se levante un acta, sin que se investigue quiénes son las personas que están ahí y quién las asesinó? ¡Esto sí que pone en peligro la seguridad jurídica de un país!

N.T: ¿Qué le parece el proceso contra el juez Baltasar Garzón por intentar investigar los crímenes del franquismo?

L.M.C: Pues más de lo mismo, otro paso más en la dirección de la consolidación de la impunidad y el olvido, y conste que no soy fan del Juez Garzón, cuyas actuaciones en el País Vasco, por ejemplo, me parecen más que cuestionables. Hagamos un ejercicio comparativo, en Chile hay aproximadamente 3.000 desaparecidos, en Argentina hay 30.000. En España, según el documento que las asociaciones memorialísticas entregaron a Garzón, hay unos 114.000 desaparecidos. En estos dos países ha habido comisiones de verdad y hay juicios abiertos contra los responsables de la represión y la desaparición. En el caso de España no sólo no se han emprendido ninguna de estas medidas, sino que además al único juez que ha tratado de abrir un tímido proceso legal, se le ha expulsado de la judicatura. ¿Qué significa esto? Pues que los vencedores de la guerra siguen imponiéndonos su victoria, su justicia y su modelo de sociedad. Me podía imaginar, supongo que incluso Garzón podía, que el proceso no iba a prosperar, lo que no me imaginaba de ninguna manera es que Manos Limpias se saliera con la suya.

En este sentido cabe decir, que pese a nuestro complejo de superioridad y nuestra costumbre de ir dando lecciones de democracia por América Latina, todavía estamos a años luz de países como Argentina y, en menor medida, de Chile. Por otro lado, creo que hay demasiado énfasis mediático en la figura de Garzón; que un juez con su perfil haya sido disciplinado y expulsado de la judicatura es gravísimo, pero mucho más grave aún es que haya miles de familias que no sepan dónde están enterrados sus familiares, estos son los verdaderos protagonistas de una situación de desamparo legal que se sigue perpetuando en el tiempo. La desaparición forzada, el robo de niños y el genocidio (es claro en los documentos de Franco que se trataba de extirpar el “cáncer marxista”) no prescriben ni pueden ser amnistiados. Los mismos jueces de la Audiencia Nacional y del Tribunal Superior que hoy se oponen a juzgar los crímenes contra el franquismo en España no tenían ningún problema con estos argumentos legales cuando se trataba de Pinochet. España está vulnerando la legislación internacional en materia de derechos humanos y no hay ley de punto final que les pueda eximir de esta responsabilidad. Igual que Miguel de Unamuno le dijo a Millán Astray hace más de setenta años, hoy le podemos decir a Varela: vencerán, pero no convencerán, porque ni la ley ni la razón están de su lado, lo único que tienen es la fuerza bruta de un aparato legal heredado del franquismo.

N.T: ¿Cuáles son a su juicio las asignaturas pendientes?

L.M.C: Todas las que he ido diciendo antes. Mapa de fosas, apoyo claro y decidido a las exhumaciones, reapertura de los procesos legales, anulación de la sentencia contra Garzón, anulación de las condenas del franquismo, apertura completa de los archivos militares, incautación de los archivos de la Fundación Francisco Franco y cierre de la misma, desarrollo integral de un currículum crítico que explique la Guerra Civil y el franquismo en colegios, Institutos y universidades. Y puestos a pedir cosas imposibles, sacar a Franco y a José Antonio del Valle de los Caídos y, como propone Sánchez Albornoz, entregárselos a sus familias para que los entierren cristianamente o como les plazca. Mientras Franco siga enterrado en el Valle de los Caídos, el pasado ominoso de la dictadura, sigue encriptado en el corazón de la sociedad española, la ley del padre se sigue cumpliendo. España necesita transformar estos lugares en lugares de memoria, como se ha hecho en Argentina con la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) o en Chile con el centro de torturas Villa Grimaldi. El Valle de los caídos fue un campo de concentración y eso debería quedar marcado, en lugar de sólo prohibir que levanten la mano los falangistas en el recinto. Por el camino de la expropiación de los lugares de la represión la antigua Dirección de Seguridad de la Puerta del Sol, donde miles de militantes antifranquistas fueron torturados, como Julián Grimau, y muchos otros murieron de las torturas, debería ser también un centro para las asociaciones de presos políticos, un lugar desde donde enseñar esta historia de manera crítica en lugar de ocultarla y repetirla. Es muy probable que todos estos cambios sólo sucedan si hay una revolución, pero no hay razón para pensar que las políticas de la memoria no puedan conducir a cambios estructurales profundos que permitan vivir en una sociedad más justa y más igualitaria.

Al finalizar esta entrevista, Luis Martín-Cabrera, ha querido hacer un reconocimiento a algunas de las personas que han colaborado en el proyecto, entre ellas el investigador de la UCSD Scott Boehm y Omar Pimienta. Especial atención presta a algunas de las mujeres que han trabajado con él y que “no reciben ningún reconocimiento público por la cantidad ingente de horas que han dedicado al proyecto”, lamenta. Entre ellas cita a las mexicanas Jessica Córdova, Viviana Macmanus, Elize Mazadiego y Marcella Vargas; y a Andrea Davis y Jodi Eisenberg, de origen judío.

“Teníamos ya una deuda impagable con el México de Cárdenas y hoy otra vez seguimos teniendo que agradecerle a todos estos estudiantes que en principio no tenían nada que ver con España su entrega y su solidaridad con la memoria republicana, es algo que me conmueve y me hace sentirme orgulloso, sin paternalismos, de haber empujado este proyecto durante los últimos cuatro años”, concluye.

VI Jornadas de AMHyJA. Sevilla


El próximo fin de semana (26, 27 y 28 de Noviembre) se celebran en Sevilla las VI Jornadas de la AMHyJA que este año, con la colaboración de RMHSA de CGT.A, están dedicadas a los “campos de concentración y el trabajo esclavo de los presos políticos del franquismo”.


El programa lo componen un importante elenco de conferenciantes especialistas en esta temática.
Destaquemos que las jornadas se celebraran en la sede de la Diputación de Sevilla (Avda. Menéndez Pelayo, 32), donde además presenta su nuevo disco Lucia Socam (viernes tarde), y donde actuará también nuestro socio Paco Narváez y el domingo, se realizará visita a “Los Merinales”, donde el Grupo de Teatro Vistazul representará algunas escenas de su obra “El canal”.

A continuación publicamos el mensaje que nos envía nuestro compañero Paco:

Hola amig@s, recordad que el Viernes 26 es el primer día de las jornadas por la memoria histórica de Sevilla. ese Viernes Lucía socam y yo, como cantautores memorialistas, tenemos el honor de ofreceros nuestras canciones. Será a partir de las 8.30h. Empezaré yo mismo acompañado de mi percusionista "ñito"(Antonio Sánchez) Luego Lucía ...Presentará "Verdades escondidas" un verdadero manifiesto y testimonios recabados por toda andalucía para que se oiga por todo el Mundo. Yo presiento que va a ser histórico.
Salud y memoria. Besos y abrazos.
O esperamos en el patio de la ditutación, Sevilla.
Francisco Narváez.


Foto: Lucía y Paco en V Jornadas DIME.

La Memoria Pública



Durante muchísimos años la verdadera historia de nuestro país ha estado amordazada y tergiversada, sobre la guerra y fundamentalmente la dictadura y represión golpista apareció un tupido manto de olvido,incluso las familias de represaliados por un intento de protección a los suyos enmudecieron, si acaso hablaban en mesa camilla; eran historias domésticas y comentadas en círculos cerrados con cuidado de que no hubiera "ropa tendida".
Por el sur, ese mismo sur tan represaliado por la garra golpista, los corrales de vecinos proliferaban y aunque hubiera miserias , la dignidad nunca se perdió. Las familias jornaleras aunque tuvieran un par de sábanas las limpiaban y blanqueaban y las tendían en esos corrales de vecinos donde se encontraba la comunidad, la realidad social.
Y las mujeres que quedaban, hablaban, comentaban sobre sus hombres desaparecidos, hechos represivos y víctimas que ocultaba la historia oficial ... hablaban, pero con cuidado, de que nadie estuviera escuchando tras las sábanas... el miedo a la terrible represión y al poder golpista persistía "cuidado que hay ropa tendida".

Hoy para algunos medios aún existe la historia tergiversada, falseada ...para otros aún hablan pero con cuidadado que no haya ropa tendida( realizando sus artículos en segundo plano, y emitiendo sus producciones a horas introspectivas) pero afortunadamente otros como es el caso del Diario Público, desde el principio ha estado de forma sistemática informando sobre las noticias , actos, que se han ido desarrollando a lo largo de los últimos años en relación con el movimiento memorialista, divulgando artículos de opinión etc.
Hecho laudatorio,y plausible en esta lucha contra tempestades judiciales y vetos mediáticos.

Los que siguen nuestro blog han podido comprobar como hemos bebido de sus artículos y noticias y lo hemos publicitados en nuestro blog , así esperamos seguir haciendo y como novedad enlazamos una nueva página que nos ha sorprendido gratamente:

hhttp://www.publico.es/especiales/memoriapublica

Nuestra asociación y nuestro modesto blog como un instrumento más siempre ha estado en pro de la verdad, la reparación , la justicia, la Dignidad y la Memoria ...Pública.

Gracias y enhorabuena por la iniciativa compañer@s


Javier Gavira
Historiador y socio de DIME











domingo, 21 de noviembre de 2010

Un entierro digno para tres maquis 63 años después


Los familias reciben los restos de ocho republicanos asesinados en Benagéber (Valencia)Público.es/ BELÉN TOLEDO BENAGÉBER (VALENCIA) 21/11/2010 00:05

José Martínez ante los restos de su padre.
Salvador Garrido murió asesinado por la Guardia Civil en 1947. Pero su nieto Miguel, que ahora tiene 39 años, creció convencido de que su abuelo paterno había muerto "de repente".
El miedo tapó las bocas de su padre y de sus tías, que no se atrevieron a contarle el drama familiar hasta bien entrada la democracia. Y sólo ayer, 63 años después del crimen, pudo el nieto cargar con los restos de su abuelo para enterrarlos dignamente.

Junto a Miguel, una treintena de familiares de represaliados del franquismo recibieron los restos de sus deudos, que durante seis décadas permanecieron enterrados en una fosa común del cementerio de Benagéber. Las víctimas exhumadas son tres guerrilleros que peleaban contra el franquismo en las montañas del interior de la provincia de Valencia, un vaquero que les había dado de comer y cuatro trabajadores de las obras de un pantano cercano que les suministraron pólvora y alimentos. Murieron víctimas de la balas de la Guardia Civil, que los enterró sin ataúd, lápida ni funeral. Sus viudas e hijos sufrieron represalias durante años.

¡Viva la República!En la ceremonia de entrega de los restos hubo pena por los familiares muertos, rabia por la falta de reconocimiento a su lucha por la democracia y alivio por poder al fin enterrarlos dignamente. José Martínez, de 72 años, hijo de uno de los trabajadores asesinados y testigo de algunos de los crímenes cuando era un niño, lloró ayer por su padre todas las lágrimas que se tragó durante la dictadura. En homenaje, gritó un "¡viva la República!" ante la tumba abierta.

Dos asociaciones, La Gavilla Verde y el Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valencia, les han puesto en contacto y les han ayudado a encontrar el sitio exacto del enterramiento. Primero acudieron a la Justicia para que investigara el crimen. Ante su silencio, recurrieron al alcalde de Benagéber, Rafael Darijo, que autorizó la exhumación. Una subvención del Ministerio de la Presidencia aportó la financiación necesaria.

sábado, 20 de noviembre de 2010

IV PREMIO A LA MEMORIA HISTÓRICA "JOSÉ MARÍA LEÓN"


para DIME/ AREMEHISA

IV PREMIO A LA MEMORIA HISTÓRICA "JOSÉ MARÍA LEÓN"
Un premio creado para recordar en la figura del alcalde socialista José María León Jiménez asesinado en Aguilar, a comienzos del mes de agosto de 1936, a todas las victimas de la represión. Un premio cargado con tintes y matices de reparación y verdad publica. Un premio que distingue anualmente a todas aquellas personas, instituciones privadas o publicas, cuyo trabajo realizado en el ámbito de la memoria histórica, comience arrojar luz sobre los acontecimientos ocurridos en aquel periodo oscuro de nuestra historia más reciente.


Premio que este año cumple ya su IV edición, y que fue entregado en la Iª edición del mismo, ( año 2007) con carácter honorífico, a Virginia León Lucena, de 84 años ( ya desgraciadamente fallecida) y que era la única hija aún con vida del alcalde José María León Jiménez.En su segunda edición, en el año 2008, el premio recayó en el profesor Francisco Moreno Gómez. Y en la última celebrada el pasado año en el mes de diciembre del pasado año 2009 al profesor Antonio Barragán Moriana.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera (Córdoba) AREMEHISA, ha concedido el IV Premio a la Memoria Histórica “José María León” al juez BALTASAR GARZÓN LEAL.

La celebración y entrega del IV Premio a la Memoria Histórica "José María León", se realizara el próximo día 26 de Noviembre (Viernes) a las 19 horas en el Salón de Guillermo(Calle Cerrillo).

AREMEHISA, celebra este año la IV edición del premio queriendo distinguir y reconocer con la entrega de este galardón la labor del juez Baltasar Garzón, a lo largo de su carrera judicial, en la defensa de las libertades,democráticas, la justicia y el derecho.



" ... la sensibilidad el tacto, la responsabilidad, la mesura en el juicio me las ha enseñado la gente ,... siempre me he considerado un juez del pueblo".
Baltasar Garzón.

Aremehisa solicita la protección de las fosas comunes del cementerio



para DIME/AREMEHISA
Aremehisa solicita la protección de las fosas comunes del cementerio
El colectivo pide un Parque de la Memoria, con un recorrido y una sala virtual permanente

El Día, AGUILAR DE LA FRONTERA | Actualizado 18.11.2010 - 05:01


Actuaciones de Aremehisa en el cementerio de Aguilar de la Frontera.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera (Aremehisa) ha solicitado al Ayuntamiento de la localidad que proteja las fosas comunes en las que el colectivo ha estado trabajando para recuperar los restos de personas fusiladas en 1936 y que se eviten así intervenciones u obras que pongan en peligro su integridad. Así, Aremehisa reclama la creación en dicho espacio de un Parque de la Memoria, que contenga un recorrido por el mismo y una sala virtual permanente de Memoria Histórica. "De esta forma, el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera se convertiría en uno de los primeros de España que apuesta por una decidida acción política encaminada al conocimiento de la verdad histórica en una de sus dependencias", señalan.

jueves, 18 de noviembre de 2010

El 20N. Una nueva época de www.todoslosnombres.org


para DIME/TLN


El 20N. Una nueva época de www.todoslosnombres.org



Dar a conocer públicamente, en internet, 85.000 nombres de víctimas del franquismo durante 2011.



El equipo de trabajo (historiadores e investigadores), tienen más de 25.000 nombres pendientes de verificar, procesar y subir a la Base de Datos de la web.



El Ministerio de la Presidencia, con una aportación de 40.000€, se convierte por segunda vez en el Patrocinador oficial de “todos (…) los nombres”. Las entidades promotoras han mantenido viva la iniciativa desde el pasado el 1 agosto de 2009 con recursos propios.



La asignatura pendiente sigue estando en las diferentes instituciones andaluzas y su escasa implicación financiera en el proyecto, que, además, viene siendo utilizado por estas de forma habitual como “almacén de datos gratuitamente disponibles las 24 horas”, lo que dificulta y ralentiza la actualización de su Base de Datos que podría alcanzar, fácilmente, más de 125.000 nombres de víctimas del franquismo.

..........................................................................................................................



Este próximo sábado 20 de Noviembre, coincidiendo con la muerte del dictador, comienza una nueva época de la iniciativa social Todos (...) los nombres, desde que iniciara su camino hace más de seis años por parte de las entidades promotoras “Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía (RMHSA de CGT-A) y “Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia” (AMHyJA). Esta nueva etapa viene marcada por la vuelta del Ministerio de la Presidencia como único Patrocinador Oficial con una aportación (subvención) de 40.000 € para un año de trabajo.

LAS “RAPADAS Y VEJADAS” TENDRAN SU LUGAR.

Uno de los objetivos fundamentales es alcanzar, e incluso superar, la cifra de 85.000 nombres de personas represaliadas (actualmente su Base de Datos cuenta con más de 54.200 nombres), en diferentes modalidades (asesinados / desaparecidos / fusilados, presos en cárceles y campos de concentración, depurados/despedidos de sus puestos de trabajo, deportados en campos nazis, exiliados, en trabajos forzados, procesados por Consejos de Guerra, Tribunales de Responsabilidades Políticas, o por el TOP, etc.) a la que se añadirá un nuevo concepto “vejadas/humilladas públicamente”, además se incorporaran un numero importante de “victimas muertas en lucha contra el golpe militar”. Actualmente se tienen más de 25.000 nombres pendientes de procesa y verificar por parte de los historiadores responsables de la iniciativa.

Foto: Luisa Rodríguez García, de Montellano (Sevilla).

NUEVAS SECCIONES

Por otra parte se ha aprobado la creación de una nueva sección, Galería de Imágenes, para la cual ya se dispone de un fondo de más de 5.000 fotografías, la mayoría de ellas inéditas. El ámbito territorial que abarca esta iniciativa no ha cambiado: Andalucía, Extremadura y Norte de África.

Esta iniciativa se materializa en la página Web www.todoslosnombres.org en donde se organiza toda su información en diferentes secciones. Junto a la Base de Datos de las víctimas, el cuerpo central de la Web y que justifica su puesta en marcha, componen su estructura las secciones Noticias, Microbiografias, Documentos e Investigaciones y Biblioteca con la información básica de las obras de donde se ha extraído la mayoría de la información disponible, algunas de las cuales se pueden leer completamente. El soporte fundamental de esta iniciativa son sus más de 300 colaboradores, por una parte historiadores e investigadores, escritores y periodistas, asociaciones, entidades y algunas pocas instituciones; y de otra las numerosas personas, generalmente víctimas y sus familiares, que a título individual prestan su testimonio y enriquecen la Web. Esta amplia red de colaboradores se extiende por toda España y también otros países (Francia, Reino Unido, EE.UU, México, Argentina, etc.).

Foto: Concha Morón con fotografías de sus familiares represaliados.

6 AÑOS. 6 ETAPAS DIFERENTES

Las diferentes etapas o épocas corresponden a otras tantas experiencias y procesos por las que ha pasado esta iniciativa, algunas veces con ayuda institucional y otras no, según se indica a continuación:

Época I: Jun. 2004/Oct.2005. De divulgación del proyecto con la colaboración de la Diputación de Cádiz.

Época II: Oct.2005/Oct. 2007, Puesta en marcha a través de un Convenio de colaboración con la Junta de Andalucía, Fundación El Monte y Universidad Pablo de Olavide;

Época III: Oct.2007/Jul. 2008, recursos propios de los Promotores

Época IV: Jul. 2008/Ago. 2009, apoyo del Ministerio de la Presidencia;

Época V: Ago. 2009/ Oct. 2010, recursos propios de los Promotores.

Época VI: Oct. 2010/Oct. 2011, apoyo del Ministerio de la Presidencia.



125.000 VICTIMAS

La asignatura pendiente de esta iniciativa sigue estando en las relaciones con las diferentes instituciones andaluzas (Junta de Andalucía, Diputaciones y Ayuntamientos, Universidades, Cajas de Ahorros, etc..) y su escasa implicación financiera en un proyecto que viene siendo utilizado por estas de forma habitual como “almacén de datos gratuitamente disponibles las 24 horas”, lo que dificulta y ralentiza la actualización de su Base de Datos que podría alcanzar más de 125.000 nombres de víctimas del franquismo, en su ámbito geográfico, según los últimos cálculos realizados.

www.todoslosnombres.org recibió el reconocimiento, por parte de la Junta de Andalucía el pasado 28 de Mayo de 2010, en Granada, al entregarnos el I Premio Memoria Histórica de Andalucía, en la categoría de nuevas tecnologías.

Sevilla, 18 Noviembre 2010

Cecilio Gordillo, Coord.

Alcalde Isacio Contreras 2b local 8. 41003 Sevilla / 954.564224 / todoslosnombres@cgt.es

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: DEL ROJO AL NEGRO


El sábado 20 de noviembre a las 18:30 horas se presentará en el Salón Multiusos del Ayuntamiento de El Gastor el libro “Del rojo al negro: República, Guerra Civil y represión en El Gastor. 1931-1946”, de Fernando Romero y Pepa Zambrana, que ha sido editado por el Grupo de Trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía (RMHSA) de CGT-A y la Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia (AMHyJA) con el patrocinio de la Diputación de Cádiz y la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía. El acto será presidido por la alcaldesa de El Gastor, Silvia Muñoz, e intervendrán en el mismo Cecilio Gordillo, coordinador de RHMSA, el prologuista, Ángel del Río, y los autores.

lunes, 15 de noviembre de 2010

PRESENTACION OFICIAL EN SEVILLA "VERDADES ESCONDIDAS" DE LA CANTAUTORA SEVILLANA LUCIA SOCAM


PRESENTACION OFICIAL EN SEVILLA "VERDADES ESCONDIDAS" DE LA CANTAUTORA SEVILLANA LUCIA SOCAM



La Asoc. Andaluza Por la Recuperación de la Memoria Histórica y Justicia y Utopia Producciones :

tiene el placer de invitarles el viernes 26 de noviembre del 2010 a las 20,30 horas En el PATIO DE LA DIPUTACION (Frente Jardines Murillo)

Al estreno oficial en SEVILLA del proyecto colectivo ”Verdades Escondidas” de la cantautora Sevillana “Lucia Sócam”

Y que contara como artista invitado al cantautor marchenero Paco Narváez.



¿Qué es Verdades Escondidas?

Historia muy personales e intimas de sus sentimientos mas profundos, de la verdadera historia contada de primerísima mano de un periodo donde solo se pudo escuchar la voz de los vencedores y nunca el murmullo de los que sufrieron el atropello brutal ,la represión indiscriminada ,el asesinato ,el exilio por la España Fascista de la dictadura franquista.



Desde Utopia Producciones “estamos convencido que aparte del libro CD como una parte muy importante del proyecto, donde estarán todos los trabajos recibidos mas de 120 de todos los amigos y amigas de la causa memorialista que han participado con sus relatos, poemas composiciones, testimonios etc. ;





Este CD libro que le pondrá voz la Canta autora Sevillana Lucia Socam producido por la Cooperativa de Autores Utopía Producciones para la A.P .R.M.H 19 Mujeres de Guillena y Patrocinado por la consejeria de Justicia de la Junta de Andalucía (Comisario de la Memoria Histórica ) , Excmo. Ayuntamiento de Guillena y la delegación de Juventud y deporte del Excmo. Ayt. De Sevilla; es un primer eslabón para la difusión de este proyecto entrañable.



Pensamos que no debe de quedar hay, queremos llevar nuestras Verdades Escondidas a todas y a todos compartiendo este manojo de sensaciones en el estado mas puro que es el contacto con el publico esa transmisión que solo se consigue en el directo .



En este estreno vamos ha mezclar el referente histórico - didáctico donde nos vamos apoyar en trabajos realizados por historiadores e investigadores de gran prestigio como Antonio López José María García Márquez, José Luís Gutiérrez Molina, Alfonso Domingo, Paco Espinosa etc. para argumentar las narraciones con un estricto y riguroso sentido histórico de los acontecimientos:



”Los niños de la guerra, El canal de los Presos, el exilio, La represión a la mujer,

La posguerra y los traumas de los huérfanos. Las inclusas, Los Maquis, los españoles en los campos de concentraciones nazis etc.



En el apartado audiovisual escucharemos los testimonios de personas que vivieron y padecieron el golpe de estado del general Franco

Nos contaran la otra historia no contada;

Proyectaremos una animación de unos cinco minuto realizada por Marisa de la Peña y Juan Kalvellido como introducción a nuestras” verdades Escondidas”y trabajaremos también con los video de canciones muy especifica diseñados por amigos de la memoria.



Y lo conjugaremos con el aspecto musical parte primordial del proyecto y en ello estará “Lucia Socam” joven canta autora Sevillana claro referente de compromiso con la causa memorialista y creadora del himno de la memoria”TODOS LOS NOMBRES “, acompañada de cuatro músicos de indiscutible y contrastada profesionalidad con dieciocho historias convertidas en canciones:

Azul Oscuro, Manuel, Las 17 Rosas de Guillena, Albino Garrido, era Pequeño, El Ángel Rojo, Homenaje a Salvador Valverde, Almería, Un Hombre andaluz, La Escalera de Mathausen, Caminando hacia la libertad, el pequeño de los Campos, como Olvidar el Sabor, etc.



Cuando unimos esos tres pilares del proyecto queda un programa muy especial que con toda seguridad te transportara aun sin fin de emociones indescriptibles

A las “Verdades Escondidas” que salen del corazón.

Este proyecto es completamente colectivo y nos sentimos orgullosos de todas las personas que han puesto su granito de arena en lograr nuestro objetivo final .que es dignificar la causa memorialista como principio de dignidad.

Agradeciendo de antemano su difusión

Nos vemos el 26 de noviembre en el Patio de la diputación

Entrada Gratuita

Se despide de usted:

José Gabriel Rodríguez

Coordinador de “VERDADES ESCONDIDAS”

MUERTE DE CARMEN BUENO URIBES


DE LIBERTAD 7 PARA DIME
El día 12 de noviembre, viernes, murió, en Madrid, a la edad de noventa y dos años, Carmen Bueno Uribes (1918-2010); en el momento de su fallecimiento, la acompañaban algunos familiares, entre ellos, su hija Carmen Delgado.

Nacida en la provincia de Cuenca, fue una de las primeras enfermeras diplomadas de España. Durante los primeros meses de la guerra civil española, trabajó en el Hotel Ritz, transformado durante el conflicto en hospital de sangre de la CNT. Al finalizar la guerra fue denunciada por un médico de la quinta columna y sufrió varias detenciones. Cursó posteriormente los estudios de matrona y ejerció su oficio durante más de cuarenta años. Separada de su primer marido, se casó en 1953 con el periodista y escritor libertario Eduardo de Guzmán, nacido en Villada (Palencia) en 1909, autor de una de las obras testimoniales más importantes sobre nuestra guerra y los primeros años de posguerra, en especial en lo referente a los campos de concentración franquistas, en algunos de los cuales sufrió detención. Fallecido Eduardo de Guzmán en 1991, Carmen Bueno tuvo un papel relevante en la recuperación, durante los últimos años, de la obra del que fuera su marido. Ediciones VOSA primero y nuestra editorial, El Garaje SL, hemos publicado algunas de los principales aportaciones de este gran escritor como su trilogía cumbre: La muerte de la esperanza, El Año de la Victoria y Nosotros los asesinos, además de una serie de reportajes recopilado en el volumen titulado La tragedia de Casas Viejas, 1933. Quince crónicas de guerra, 1936. Gracias a la actividad de Carmen, tanto la Universidad Popular de Palencia como el Ayuntamiento de Villada organizaron sendos homenajes a la figura de Eduardo de Guzmán en 2007 y 2008, respectivamente. En ambos participó Carmen Bueno y aportó recuerdos y datos poco conocidos sobre quien fuera su marido, además de su propia experiencia en aquellos años de esperanza e ilusión aplastados a sangre y fuego.
Vayan estas líneas como urgente muestra de respeto y admiración por una mujer que ha sabido morir con el mismo temple y entereza con el que supo vivir y trabajar. Nuestro respetos también parta todos sus familiares y amigos.




EDICIONES EL GARAJE S. L.

Libertad Siete

domingo, 14 de noviembre de 2010

Homenaje a las represaliadas por el franquismo, en Montellano


Homenaje a una de las 'pelonas' andaluzas vejadas en el franquismo

Con 102 años narra como la raparon y humillaron por ser madre soltera

EL PLURAL / ANDALUCÍA

En la localidad sevillana de Montellano, el Ayuntamiento rinde un homenaje a las personas desaparecidas y represaliadas durante la guerra civil y el franquismo. Entre ellas, a Luisa Rodríguez García, una vecina de 102 años que es una de las andaluzas que ha solicitado una indemnización por las vejaciones que sufrió. Una historia de represión y vejaciones que reproducimos

Luisa es el testimonio vivo de la represión durante el franquismo en Montellano. Huyó a Málaga embarazada y trabajo durante cuatro años para un militar y tras eso, en el trayecto de regreso a su pueblo perdió a su hijo en un accidente. Al llegar a Montellano la raparon y humillaron por su condición de madre soltera. De nada le sirvió la recomendación que el militar le había proporcionado. Tiene 102 años y recuerda, sobre todo, el miedo que ha sentido durante muchos años.

Ateneo de Montellano
Juan Antonio Moreno, presidente del Ateneo de Montellano, responsable de la investigación que tras casi 10 años ha permitido que 80 familias de vecinos desaparecidos y represaliados por el régimen vean hoy el nombre de sus seres queridos en el monumento con sus nombres que se ha descubierto en el cementerio de este pueblo de Sevilla.

Represaliada
El diario El País publicaba recientemente un reportaje de Isabel Pedrote sobre Luisa Rodríguez. En este reportaje se explica la dureza con la que el franquismo se empleaba con las mujeres que, por unas u otras razones, no entraban en el campo se sus simpatías. Este fue el caso de la mujer centenaria homenajeada en Montellano. Por su interés reproducimos integramente este interesante trabajo publicado el día 31 de Octubre pasado.

Reportaje de El País
Cuando por la noche se oían los ladridos de los perros, la vida se detenía en Montellano, un pueblo de 9.000 vecinos incrustado en la sierra sur sevillana, ejemplo de la pobreza del latifundismo agrario andaluz de los años treinta. Desde los corrales, los perros se iban pasando el testigo que alertaba del retumbar del escuadrón de Falange dirigido por el comandante del puesto de la Guardia Civil. A veces los pasos cesaban justo en la casa de Luisa Rodríguez García, joven jornalera sin vinculación política conocida, en avanzado estado de gestación y soltera. Esa era su falta.

Oculta bajo el colchón
El escuadrón nocturno nunca la llegó a coger. La madre de Luisa había ideado una forma de ocultarla bajo el colchón de la cama. Aguantó así muchos días desde que en julio de 1936 irrumpieron los regulares en Montellano. Siempre alerta, siempre aterrorizada. El ingenio no iba a durar demasiado y Luisa dejó de tentar a la suerte. Una noche la invadió el miedo y huyó con su madre. Dio a luz por el camino y el niño, un varón, murió al poco. Entró a trabajar en Málaga en casa de un militar como ama de cría y así pasó los tres años de la guerra. Al volver al pueblo con una carta de recomendación bajo el brazo, se presentó en la Comandancia de la Guardia Civil. Le sirvió: no la mataron. Pero la raparon y la llevaron diariamente a la iglesia junto con otras mujeres para expiar culpas.

Viejecita encantadora
Ahora Luisa tiene 102 años y es una viejecita encantadora de pelo blanquísimo que sonríe solícita detrás de unas espesas gafas de montura azul eléctrico. Su nieta, que la cuida, ha pedido para ella la indemnización de 1.800 euros que concede la Junta de Andalucía a las mujeres que fueron vejadas durante la Guerra Civil y el franquismo, conocidas en Andalucía como las pelonas porque les cortaron el pelo al cero y las pasearon por las calles después de obligarles a ingerir grandes cantidades del laxante de la época: aceite de ricino.

Vejaciones consentidas por el párroco
Era un castigo exclusivo de las mujeres, pensado para horadar su dignidad y avergonzarlas. Este tipo de escarnio no se registraba en expedientes administrativos ni judiciales, y hasta ahora había quedado fuera de las normas de compensación que la Junta y el Gobierno han ido librando para presos y fusilados de ambos sexos. Se infligía a discreción, y normalmente bajo la mirada atenta del párroco local y los preceptos de la Iglesia, a la que el franquismo entregó la regencia de los principios morales de la nueva España, que asumieron las otras autoridades en todos sus términos.

Responsabilidad del cura de Montellano
El cura de Montellano tuvo mucho que ver con lo de Luisa y las demás mujeres. También en la detención y fusilamiento del centenar de fallecidos de este pueblo. Todos del bando republicano, porque, pese al paisaje revuelto de odio y a que esta agrociudad no fue liberada del "yugo marxista" hasta los últimos días de julio de 1936, no se mató ni asesinó a ninguna persona de las derechas, recoge un cronista de la villa en una publicación que analiza el periodo de la República.

Cura chivato de falangistas
Juan Antonio Moreno -autor de varios trabajos de investigación histórica de la localidad, especialmente del arraigo anarquista- cuenta que con las informaciones del religioso los falangistas enseguida se hicieron una composición de lugar de quién estaba casado por la Iglesia, quién no, quién iba a misa, quién seguía el patrón de la gente de orden... En definitiva, de quienes eran los garbanzos negros. Ahí entraba Luisa Rodríguez, soltera y embarazada.

"A las mujeres solteras y embarazadas las mataba la Falange, que era muy mala"
Sentadita en el sofá del salón de su casa y sin soltar la mano de Auxiliadora García Fuentes (nieta de fusilado y miembro del Ateneo Montellanense que ha intervenido en la tramitación de la ayuda), Luisa inicia un relato inconexo. Mantiene intacta la lucidez, pero ha perdido casi por completo el oído y desgrana a saltos, según le va pareciendo, los fragmentos de su vida. Es menuda y viste de negro riguroso de arriba abajo, con el toque exótico que le confiere las gafas de montura estridente. Solo quiebra su aspecto saludable una afección dermatológica en la nariz que le ha ido formando una postilla púrpura. "A las mujeres solteras y embarazadas las mataba la Falange, que era muy mala", repite mientras busca con la mirada la aprobación de su nieta, llamada también Luisa, que sostiene a su hijo en brazos.

Muerte del hijo
Cuando "los moros" entraron en Montellano ella estaba en las afueras del pueblo. Una bala le pasó cerca. Vivía con sus padres en un caserón de la calle San José, en la parte alta, y algunos de sus cinco hermanos. "Mi padre no quería irse pero yo estaba gorda y mi madre se vino conmigo porque no quería dejarme sola". Anduvieron por olivares y eras hasta recalar en una iglesia en algún lugar del campo de Málaga. El niño llegó prematuramente y falleció en unos días. "Nació asustaíto y se me murió, me lo dijo un médico", explica entre lágrimas.


Regreso a Montellano
Al abordar la parte de su regreso a Montellano -una vez terminada la guerra y con las recomendaciones del militar de Málaga cuyos hijos había amantado-, Luisa se agita. Apenas emite unos sollozos. Auxiliadora, que le sigue apretando las manos, interviene para apuntar que el Ateneo Montellanense, en colaboración con el Ayuntamiento, empezó a grabar hace unos años los testimonios de víctimas de la represión. Cinco ya han fallecido. Ahí se recoge el relato de Luisa, completado por el trabajo de los investigadores locales que respaldan la solicitud de la indemnización de la Junta, junto con una certificación del alcalde, Francisco Gil.

Mofa pública
La carta del militar le libró de la muerte, pero no de la humillación de la pena de mofa pública, rapado y vejaciones. Luisa recupera el hilo de su historia de pronto para contar que gracias a su enchufe, "un tío de los gordos", resalta, ella no tuvo que "hincar las rodillas" en el frío suelo de la iglesia las muchas horas que el grupo de mujeres del que era miembro -"individuas de dudosa moral", en la terminología de la justicia franquista- pasaron purgando sus pecados. "Yo podía estar sentada", insiste, "me lo dijeron en el cuartel, vaya junco que tiene usted".

El modelo femenino de los vencedores
De la casa de la que huyó quedaban únicamente los muros. Su madre y ella se fueron a vivir con una hermana, Frasquita. Luego tuvo dos hijos (que han muerto) y acomodó en su vida la memoria del infierno que padeció por transgredir la doctrina del modelo femenino de los vencedores.



andalucia@elplural.com

miércoles, 10 de noviembre de 2010

DOS HERMANAS (SEVILLA): LA CREACIÓN DE LA FUNDACIÓN MEMORIAL MERINALES LLEVA MÁS DE DOS AÑOS PARADA


ABC NURIA PÉREZ CAMPAÑA DOS HERMANAS 10/11/2010


El proyecto para crear la Fundación Memorial Merinales lleva estancado más de dos años. Solo se firmó en mayo de 2008 un protocolo de adhesión de una veintena de instituciones para poner en marcha un ambicioso plan para la recuperación de la memoria histórica que apoyaron PSOE, PP e IU, los sindicatos, Cajasol, la Junta de Andalucía, la Diputación de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide (UPO), y varios consistorios.

En los Merinales se situó el mayor de los campos de concentración de los presos franquistas, unos 10.000, que participaron entre 1940 y 1962 en la construcción del canal del Bajo Guadalquivir, conocido como Canal de los Presos, que permitió con sus 150 kilómetros de longitud, poner en regadío cientos de hectáreas en la provincia de Sevilla. La fundación nació precisamente para recuperar la memoria de los presos del canal, aunque la falta de interés —ya desde el Ayuntamiento nazareno se lamentó el poco impulso del proyecto— por parte de los implicados, obligados en la mayoría de los casos, a asumir recortes que afectan a las políticas de memoria histórica o adquiridos otros compromisos, ha relegado en el tiempo la iniciativa.

Ahora, desde la comisión para la Memoria Histórica de Dos Hermanas se pide a las instituciones que den un «empujón final» para constituir la Fundación. «Es un proceso más de carácter jurídico, que requiere la implicación de todos», explicó la concejal de Deportes y miembro de la comisión, María Antonia Naharro, que anunció que en estos momentos se está elaborando la documentación para remitirla a las distintas entidades.

Más allá de la inscripción en el registro de la Fundación, también deberá aportarse un capital inicial. Se hará en función de la envergadura de la institución, aunque Naharro advirtió que las cantidades serán más bien «simbólicas, pero necesarias» puesto que para la constitución se requiere como capital mínimo un total de 30.500 euros. La delegada dijo confiar así en que la cuantía a abonar «entre todos» sea «asumible» para poder relanzar «en breve» el proyecto —se cree que la fundación se formalizará antes de cuatro meses— y plasmar el «compromiso» adquirido en su día. El siguiente paso será poner en funcionamiento la fundación Memorial Merinales a través de un «programa de trabajo» y sacar así a flote el Centro de Interpretación para la memoria histórica, que ya al menos cuenta con un suelo reservado de casi 50.000 metros cuadrados en la finca Charco del Pastor (antiguo campamento de Los Merinales).

La iniciativa se aprobó en el Pleno municipal del pasado mes de julio para evitar que los terrenos, de gran interés desde el punto de vista urbanístico, puedan destinarse a otros menesteres o cambiar de uso —están catalogados en el PGOU como industriales— en los próximos años.

sábado, 6 de noviembre de 2010

En relación a los registros civiles


para DIME

Nota a los medios de comunicación

Asunto: Ley de Registro Civil.



Una Ley, la de Registro Civil, que puede favorecer la “inscripción” de las víctimas del franquismo. Siempre que se cambie el texto remitido por el Gobierno.



Ahora se puede poner fin a esta lamentable cadena de trabas existente, desde el verano 1936, para que “los desaparecidos del franquismo” puedan constar, oficialmente, en los papeles.



Hasta 3.000 € pueden valer las gestiones para la inscripción de un fusilado. Más de 400 € se los lleva las arcas del Estado a través de los anuncios en el BOE (virtual). -ver documento PDF adjunto-.



En los dos últimos años los diputados/as y senadores/as han “pasado como expertos antisistema” de los correos y cartas que se le han enviado, al igual que los máximos responsables de sus partidos (PP y PSOE) en Andalucía. Menos una diputada por Sevilla.



Varias entidades y Asociaciones memorialistas vienen reivindicando, desde hace más de dos años, que la Ley de Registro Civil -actualmente está en los Grupos Parlamentarios- recoja las demandas, apoyadas por un importante nº de ciudadanos, asociaciones y Plenos de Ayuntamientos y Diputaciones (ver listado de apoyos en PDF adjunto), que darían vía de salida a esta grave situación, pues el Gobierno (Ministerio de Justicia), con quien se mantuvo un encuentro el pasado mes de Enero, mantiene el mismo texto.



Los puntos que se plantean introducir en el texto de la Ley , son:



1º Facultar a los Ayuntamientos para inscribir en el Registro Civil a todos aquellos vecinos censados en la población, en los momentos de su muerte, y que no tengan familiares que pudieran hacerlo, así como a aquellos funcionarios, empleados o cargos políticos de la Corporación Municipal.



2º Facilitar a las familias la inscripción en los Registros Civiles de las víctimas del franquismo, previa la presentación de documentación oficial (Comunicaciones de militares, Guardia Civil, Falange, Delegados gubernativos, fichas carcelarias, etc.), disponiendo para ello de asesoramiento jurídico gratuito.



3º Agilizar la inscripción “de oficio” por parte de los Juzgados pertinentes cuando exista, y tengan conocimiento, documentación oficial de la época que así lo manifieste.



Y todo esto viene a cuento porque está constatado que a los pocos días del golpe de estado del 18 de julio se dictaron órdenes precisas para que no se inscribieran en los Registros Civiles a los asesinados con la clara intención de dejar el menor rastro posible del genocidio que estaban cometiendo. En noviembre de 1936, coincidiendo con el declive de la represión realizada al amparo del “bando de guerra”, se publicó un Decreto por el que, como simples desaparecidos a consecuencia de la guerra, miles de personas pudieron "legalizar" la muerte de sus familiares desde finales de 1936 hasta la desaparición de la dictadura. En el mejor de los casos, aceptando “falsear” la causa de la muerte, a cambio de recibir una pensión de viudedad o evitar realizar “la mili” sus hijos mayores, siendo frecuente las siguientes: "En choque con fuerza armada", "A consecuencia del bando de guerra" o simplemente "A consecuencia del Glorioso Movimiento Nacional".



En 1978 el Gobierno de la UCD aprobó una Ley de Pensiones de Guerra, para lo cual había que demostrar la desaparición del familiar por el que se quería cobrar la pensión, lo que provocó poner al descubierto la lamentable situación existente, ya que al recaer la tramitación de los expedientes sobre los ayuntamientos estos se vieron en la obligación de reunir los documentos exigidos, que no eran otros que los que pedía el engorroso decreto de 1936 antes mencionado. Fue entonces, y con este motivo, cuando se vieron las dificultades que seguía acarreando el empeño: muchas personas no lograron localizar el acta de defunción exigido para el cobro de la pensión, en unos casos porque no existía y en otros porque no había modo de encontrarlo, ya que podía haber sido realizado en algún momento indeterminado de los años 40, 50... Así pues estas personas, entre otros requisitos, fueron obligadas a inscribir a sus deudos a través de un “expediente de inscripción fuera de plazo o diferido”, para el cual les fue exigida la declaración de dos personas que dieran fe del hecho. ¡¡Tráigame dos testigos presenciales!!



Estas actuaciones, que podrían haberse encomendado a los Ayuntamientos, Guardia Civil o Policía, se convirtió en un quebradero de cabeza para los familiares por dos razones: por la dificultad objetiva, dada su naturaleza, de localizar a dichas personas a más de cuatro décadas de los hechos y porque puso en manos de los responsables de los Juzgados de 1ª Instancia un instrumento fácil para rechazar, congelar o invalidar los expedientes. Así, al daño causado en su momento, se añadió la humillación de unos procedimientos legales ideados para que las personas asesinadas no pudiesen adquirir ni siquiera la condición de víctimas. Todo quedó pues en manos de un personal judicial que, en general y salvo excepciones, era muy poco o nada consciente del delicado material humano que allí se estaba manejando.



Ahora se puede poner fin a esta lamentable situación. Siempre que sus señorías quieran (algunos/as de ellos ya han votado a favor en sus Ayuntamientos y Diputaciones), o los dejen. ¿Volveran a votar a favor?.



Sevilla 5 Noviembre 2010

Cecilio Gordillo Giraldo, Coord. RMHSA de CGT.A

Alcalde Isacio Contreras 2b, local 8. 41003 Sevilla / 954.56 42 24/ spcgta@cgt.es



+ información en www.todoslosnombres.org (AVISO DE PORTADA).

HOMENAJE A LA DEFENSA DE MADRID 1936-1939

para DIME/ Asociación descendientes exilio español.



HOMENAJE A LA DEFENSA DE MADRID 1936-1939

La Coordinadora de Asociaciones para la Memoria Democrática de Madrid


Os convoca
el 7 de noviembre
(domingo)
12:30 horas
Puerta del Sol
(junto al monumento de Carlos III)
Madrid.
Ofrenda Floral ante un diseño de placa que conmemora dicho día.
Minuto de silencio en recuerdo de los defensores de la Libertad
y de las víctimas civiles de los bombardeos

Acto cultural
19 h. en el Ateneo de Madrid
para reivindicar que el día 7 de noviembre sea declarado Día Oficial de Madrid.




Intervendrán en los dos actos:
Representantes de las grupos políticos del PSOE e IU del Ayuntamiento y la Asamblea Regional de Madrid.
Esperamos contar con vuestra presencia.


En el 7 de Noviembre
« Aquí en Madrid se encuentra la frontera universal que separa la libertad de la esclavitud. Aquí en Madrid se enfrentan en su lucha dos civilizaciones incompatibles: el amor contra el odio, la paz contra la guerra, la fraternidad de Cristo contra la tiranía de la Iglesia... Esto es Madrid. Es la lucha por España, por la humanidad, por la justicia, que, con su manto de sangre, cubre a todos los seres humanos.... ¡Madrid! ¡Madrid! »
Fernando Valera, 8 de noviembre, desde Radio Madrid.
En este lugar al menos,
la dignidad de los hombres corrientes se ha mantenido firme ante al mundo.
Vincent Jimmy Sheean

La batalla y defensa del Madrid capital de la República española que comenzó el 7 de noviembre de 1936 fue uno de los sucesos más extraordinarios de la historia contemporánea. Un ejército bien equipado, al mando del general Mola, compuesto por decenas de miles de soldados, en su mayor parte mercenarios extranjeros: legionarios y marroquíes, apoyados por italianos y alemanes enviados por las potencias nazi y fascista, se enfrentó contra el mal armado pueblo de Madrid. Pensaban que sería el asalto final a la República. La Legión Cóndor, compuesta de escuadrillas de bombarderos Junkers 52, y de aviones de caza, Heinkels 51 y Messerschmidts 109, se encargó de la agresión aérea contra Madrid. Nunca antes de la II Guerra Mundial ninguna gran ciudad fue tan intensa y sistemáticamente bombardeada con bombas incendiarias: barrio por barrio, sus hogares, los hospitales, museos, y otros edificios civiles fueron destrozados, con la intención de extender el pánico entre la población y experimentar minuciosamente la reacción de una población civil ante el incendio de su ciudad. Durante largos meses murieron miles de personas inocentes. En los primeros momentos hubo desaliento, pero los ciudadanos y trabajadores se dirigieron hacia el frente, muchos de ellos sin armas, preparados a sustituir a quienes caían muertos o heridos. Las mujeres se manifestaron exigiendo que todos los hombres fuesen al frente; muchas de ellas lucharon, como en el Puente de Segovia, y, junto con los niños, construyeron barricadas. Los milicianos no retrocedieron siguiendo la proclama del ¡No pasarán!
Por primera vez en la guerra, aparecieron los aviones soviéticos y protegieron a Madrid contra los bombarderos alemanes e italianos. El 7 de noviembre las primeras unidades de las brigadas internacionales desfilaron por la Gran Vía, camino del frente. Alemanes, franceses y belgas, polacos, ingleses, irlandeses, mexicanos, palestinos, australianos, argentinos.. ., voluntarios llegados de todos los continentes, de todas las religiones y creencias, convencidos de que en España se libraba la primera batalla contra la barbarie totalitaria, contribuyeron, miles de ellos con su vida, durante los largos meses del asedio, a la resistencia de Madrid y mostraron a sus habitantes el significado del internacionalismo y la idea universal de libertad. Pero la victoria fue del pueblo de Madrid.
La conmemoración del espíritu de lucha, valor y resistencia del pueblo madrileño, el 7 de Noviembre, que deseamos que se convierta en un Día Oficial de la Comunidad de Madrid, como lo ha sido el recuerdo del 2 de Mayo frente a la invasión francesa en 1808, afirma la fidelidad y compromiso de los ciudadanos madrileños con los valores universales, resumidos en los conceptos de Libertad, Igualdad y Fraternidad y de respeto a los derechos humanos, las mismas ideas que dieron sentido a la lucha y la Resistencia, que mantuvieron la esperanza, contra la brutalidad nazifascista durante la II Guerra Mundial, y que permitieron, tras 1945, a las naciones europeas, al norte de España, reconstruir sociedades pacíficas, fruto de los esfuerzos y sacrificios de aquel pasado reciente. El reconocimiento oficial de esa misma lucha, en Madrid, el 7 de Noviembre, nos incorpora a la historia europea y a su Memoria colectiva, de la que sin duda formamos parte.

viernes, 5 de noviembre de 2010

OBJETIVOS PRÓXIMOS DE DIME


Hace unos días, introducimos en nuestro Blog, una pregunta en relación a la aplicación de la Ley de Memoria Histórica en nuestra localidad. La pregunta hacía referencia al nomenclator de algunas calles de Marchena, que aún se rotulan con nombres relacionados directamente con el régimen franquista.


Hemos de recordar que la Asociación, siempre ha luchado para que se aplique la ley y ha tomado la iniciativa para que se materialice, de hecho fue llevada a la Comisión Municipal de Memoria Histórica, tal cuestión y se acordó realizar un grupo de trabajo que analizara el nomenclator y simbología que pudiera estar afectado. El grupo de trabajo presentó su estudio a la Comisión y por unanimidad se aprobó que se llevara a la práctica la aplicación de la ley en las calles y símbolos que el grupo censó como proclives a practicar la ejecución de dicha ley.


Fruto de ello fue la aprobación en pleno Municipal de quitar condecoraciones y honores a generales franquistas y al propio Franco, que aún permanecía como alcalde honorario. Además se materializó el cambio de dos calles: Teniente Vasco Aguilar por Rosario y Barriada Carrero Blanco por barriada Senda Ancha.


Ingenuamente desde la Asociación creiamos que eran los dos primeros eslabones de una cadena de símbolos y nomenclator donde se iría aplicando la ley , pero después de 6 meses de estos primeros cambios estamos asistiendo a la actitud pasiva por parte de nuestros representantes municipales y el gobierno municipal para la continuidad de aplicación de dicha ley.

Por todo ello queremos hacer constar que la Asociación continuará en su lucha para la Dignificación y la Memoria Histórica y por ende en demandar la aplicación de la ley.

Es objetivo de esta asociación demandar a la Comisión en primera instancia y al gobierno municipal la aplicación de dicha ley y queremos hacer constar a la ciudadadanía que no desistiremos en nuestro derecho.


Somos conscientes y así consensuamos que los cambios se deben realizar de forma paulatina , pero una cosa es de forma paulatina y otra es la "indiferencia" y la pasividad.


Ante todo ello queremos exponer que continuaremos en la lucha memorialista y que de forma inminente pediremos al menos que los eslabones franquistas que aún persisten en nuestro viario vayan desapareciendo.

A tenor de las respuestas realizadas en la encuesta pediremos que se retire antes del 1 de mayo próximo los nombres de la Calle Alferez Provisional y Sancho Dávila.


Y por supuesto seguiremos demandando los objetivos más inmediatos:

Realización de cata en el cementerio.

Aplicación de la ley de M. Histórica en callejero y simbología franquista.

Petición de sede para Oficina y Museo de la Memoria

Colaboración en futura Jornada de Dignificación y Recuperación de Memoria Histórica.


Marchena, Noviembre de 2010.

DIME

El TS decidirá quién debe investigar el robo de niños durante la dictadura



Un tercer juez devuelve a la Audiencia Nacional casos de crímenes del franquismo
Público.es. Á. VÁZQUEZ / D. BARCALA



La jueza de Instrucción número 21 de Madrid, María Concepción Rodríguez Acevedo, a la que correspondió investigar el caso iniciado por el Baltasar Garzón por el robo de niños de familias republicanas durante la dictadura franquista, considera que debe ser la Audiencia Nacional la que investigue este delito.
Se trata del tercer magistrado que, de alguna manera, ha dado la razón a Garzón al considerar que los crímenes que el ex titular del juzgado número 5 comenzó a investigar en 2008 corresponden a la Audiencia Nacional y no a los juzgados territoriales. Los anteriores fueron la jueza de Granada a la que correspondería investigar el crimen del poeta Federico García Lorca y el de San Lorenzo de El Escorial, bajo cuya jurisdicción se encontrarían los enterramientos de republicanos en el Valle de los Caídos.
La última palabra sobre estas devoluciones la tendrá el Tribunal Supremo porque fue el propio Garzón quien les remitió el caso, cuando comprobó que los autores del golpe de Estado contra el Gobierno de la II República habían fallecido, y ser el delito que ellos cometieron en ese momento el que le permitió declararse competente para investigar el franquismo.
Cuando dos juzgados discrepan sobre cuál de los dos es competente para investigar un delito se plantea una cuestión de competencia que resuelve el Supremo.
Contradictorio y beneficioso
Pero no deja de resultar curioso, que pese a contradecirle, la decisión que estos tres jueces han adoptado puede servirle a Garzón para defenderse cuando sea juzgado por el propio Supremo por haber abierto la primera causa penal para investigar los crímenes franquistas.
El robo de niños a las madres republicanas aparecía ya en el auto en el que el magistrado se declaró competente para investigar el plan sistemático de exterminio del régimen franquista.
El juez citaba al Consejo de Europa, en su condena del 17 marzo de 2006 a la dictadura, cuando instó en una resolución de la Asamblea Parlamentaria a la necesidad de que el Estado español abriera una investigación por los niños robados en las cárceles a las presas, arrancados de las republicanas para su adopción en familias afines a los golpistas, secuestrados en Francia por parte del Servicio Exterior de Falange o recluidos en instituciones del Estado.

"Esta declaración nos pone ante hechos verdaderamente graves", decía Garzón en su auto. Es el momento de "indagar esta peculiar forma española de desaparición legal de personas durante la guerra y más especialmente en la posguerra (...) a través de un andamiaje pseudojurídico que, presuntamente, dio cobertura a la sustracción sistemática de niños", añadió.

Garzón aportó como pruebas los testimonios recabados en sus investigaciones por el historiador Ricard Vinyes en Irredentas. Las presas políticas y sus hijos en las cárceles franquistas (Temas de hoy). "En la prisión de Saturrarán, en 1944, funcionarios y religiosas ordenaron a las presas que entregaran a sus hijos y, tras los forcejeos y resistencias, fueron introducidos, en número indeterminado en un tren clandestino", describe Vinyes, según el testimonio de Teresa Martín.
Esta presa prestó también su recuerdo en Los niños perdidos del franquismo, (Plaza y Janés) escrito por Vinyes junto con Montse Armengou y Ricard Belis. "Algunos fueron recuperados pero otros muchos no porque no tenían familia. La familia estaba toda en la cárcel Se los llevaban ellos adonde fuera. Han tenido distintos apellidos", relata Martín.

Franco creó en 1940 una ley para legalizar el robo de los hijos de las presas. La ley permitía a las reclusas permanecer junto a sus hijos sólo tres años. Después se hacía cargo el Estado. Un año después, Franco firmó otra ley para niños abandonados. El "Nuevo Estado" se haría cargo de "los niños que los rojos obligaron a salir de España" durante la guerra.