Como cada 1 de Noviembre, festividad de los Difuntos, convocamos a nuestros soci@s y amig@s en la puerta del cementerio de Marchena a las 12 de la mañana.
Realizaremos una ofrenda floral y dedicaremos unos minutos al homenaje de nuestros familiares asesinados.
Salud y Memoria.
D I M E.
Espacio para el Encuentro y la Expresión de la Asociación Dignidad y Memoria de Marchena(Sevilla) Tfno Asociación:658192491/615341172 e-mail: dimemarchena@gmail.com. MUSEO DIME: Abierto todos los miércoles de 18:30 h a 20:30 h. Mañanas bajo solicitud previa.
viernes, 28 de octubre de 2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
HOMENAJE AL JUEZ BALTASAR GARZÓN
HEMOS RECIBIDO LA INVITACIÓN PARA EL ACTO HOMENAJE QUE SE REALIZARÁ EN SEVILLA
LUGAR: UNIA
HORA: 20:00
LUGAR: UNIA
HORA: 20:00
viernes, 21 de octubre de 2011
Reunión de la Comisión Municipal de Memoria Histórica de Marchena ( Sevilla)
Reunión de la Comisión Municipal de Memoria Histórica de Marchena ( Sevilla)
MARTES 25 DE OCTUBRE
19,00 HORAS
SALA DE JUNTAS DE EXCMO AYUNTAMIENTO.
PUNTOS A TRATAR:
Presentación de la nueva Comisión ( tras comicios municipales)
Información sobre subvenciones de Junta Andalucía en relación a memoria Histórica( provisionalmente no hemos sido subvencionados en esta ocasión, estamos en la reserva)
Información sobre cesión de local para DIME y creación de Museo Municipal de la Memoria
Ejecución y aplicación de Ley ( referente a nomenclator y simbología franquista)
Colaboración para VII Jornadas
Ruegos y preguntas.
MARTES 25 DE OCTUBRE
19,00 HORAS
SALA DE JUNTAS DE EXCMO AYUNTAMIENTO.
PUNTOS A TRATAR:
Presentación de la nueva Comisión ( tras comicios municipales)
Información sobre subvenciones de Junta Andalucía en relación a memoria Histórica( provisionalmente no hemos sido subvencionados en esta ocasión, estamos en la reserva)
Información sobre cesión de local para DIME y creación de Museo Municipal de la Memoria
Ejecución y aplicación de Ley ( referente a nomenclator y simbología franquista)
Colaboración para VII Jornadas
Ruegos y preguntas.
jueves, 20 de octubre de 2011
sábado, 15 de octubre de 2011
INVITACIÓN ACTOS 75 ANIVERSARIO BRIGADAS INTERNACIONALES
para DIME/AABI
Estimados amigos,
Hace ya 75 años miles de jóvenes de más de 50 países decidieron venir a España para compartir la lucha de los republicanos españoles que defendían su gobierno democrático frente a la agresión del fascismo español, italiano y alemán. Fue el acto solidario más numeroso e importante de la Historia.
Desde la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI) estamos seguros que su sacrificio no fue en vano, que son un ejemplo para todos nosotros y que merecen nuestro reconocimiento; que el espíritu que animó a aquellos voluntarios de la libertad es el mismo que a tantos hoy nos sigue animando.
Ante el 75º aniversario de su llegada a España, queremos invitaros a los actos que con ese motivo vamos a realizar entre los días 20 y 23 de octubre, y especialmente a la inauguración del monumento que se va a erigir en su memoria en la Ciudad Universitaria el próximo 22 de Octubre a las 12 de la mañana.
Saludos de la AABI
Información actos:www.brigadasinternacionales.org
Estimados amigos,
Hace ya 75 años miles de jóvenes de más de 50 países decidieron venir a España para compartir la lucha de los republicanos españoles que defendían su gobierno democrático frente a la agresión del fascismo español, italiano y alemán. Fue el acto solidario más numeroso e importante de la Historia.
Desde la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI) estamos seguros que su sacrificio no fue en vano, que son un ejemplo para todos nosotros y que merecen nuestro reconocimiento; que el espíritu que animó a aquellos voluntarios de la libertad es el mismo que a tantos hoy nos sigue animando.
Ante el 75º aniversario de su llegada a España, queremos invitaros a los actos que con ese motivo vamos a realizar entre los días 20 y 23 de octubre, y especialmente a la inauguración del monumento que se va a erigir en su memoria en la Ciudad Universitaria el próximo 22 de Octubre a las 12 de la mañana.
Saludos de la AABI
Información actos:www.brigadasinternacionales.org
miércoles, 12 de octubre de 2011
Unidad Didáctica sobre el Campo de concentración de Castuera
para DIME/ Isabel Carmona
Se ha editado la Unidad Didáctica sobre el Campo de concentración de Castuera, realizada por el profesor José Ramón González Cortés y editada por AMECADEC,
publicitada a través de Cazarabet.
Os rogamos la mayor difusión posible.
Salud.
Verdad, Justicia, y Reparación.
Unidad Didáctica. El sistema de campos de concentración franquista. El Campo de concentración de Castuera. José Ramón González Cortés
16 páginas 21 x 29,5 cms.
AMECADEC (Asociación Memorial Campo de Concentración de Castuera)
Los que estéis interesados en conseguir un ejemplar gratuito por gentileza de AMECADEC, en formato papel o en pdf, poneros en contacto con nosotros: librería@cazarabet.com
Se ha editado la Unidad Didáctica sobre el Campo de concentración de Castuera, realizada por el profesor José Ramón González Cortés y editada por AMECADEC,
publicitada a través de Cazarabet.
Os rogamos la mayor difusión posible.
Salud.
Verdad, Justicia, y Reparación.
Unidad Didáctica. El sistema de campos de concentración franquista. El Campo de concentración de Castuera. José Ramón González Cortés
16 páginas 21 x 29,5 cms.
AMECADEC (Asociación Memorial Campo de Concentración de Castuera)
Los que estéis interesados en conseguir un ejemplar gratuito por gentileza de AMECADEC, en formato papel o en pdf, poneros en contacto con nosotros: librería@cazarabet.com
FALLECE EL CINEASTA ANDALUZ FERNANDO RUIZ VERGARA
para DIME/ Ángel del Río
FALLECE EL CINEASTA ANDALUZ FERNANDO RUIZ VERGARA
Hoy miércoles 12 de octubre ha fallecido en su domicilio en la aldea portuguesa de Escalos de Baixo, perteneciente al municipio Castelo Branco, el cineasta andaluz, autor del polémico documental “Rocío”, Fernando Ruiz Vergara. El realizador que también cultivó la pintura, la escultura y la cerámica padecía una grave enfermedad que le mantuvo durante varios meses hospitalizado.
Fernando Ruiz Vergara nació en 1942. Desde muy joven muestra su repulsión por la dictadura franquista y decide abandonar la ciudad de Huelva y viajar por Europa para acabar vinculándose al mundo del cine. Atraído por la Revolución de los Claveles se instala en Portugal —país con el que mantendrá hasta el final una intensa relación— donde llega a fundar la librería Iberlibro en Lisboa y el Centro de Intervenção Cultural desde donde organiza diversos ciclos de cine político, prohibido en España, enfocado a espectadores españoles cerca de la frontera gallega y andaluza.
Tras la muerte del dictador Francisco Franco regresa a una Andalucía en plena efervescencia política por las libertades democráticas y la conquista de la autonomía. Bajo este contexto, idea, junto a Ana Vila, el proyecto documental “Rocío” que tanto marcará su vida. La visión histórica y antropológica de la famosa romería andaluza plasmada en un documental de 88 minutos, fue objeto de una gran polémica una vez estrenado, no sin muchas trabas, en 1980. Bastaba mencionar la estrecha relación de la Iglesia y la hermandad rociera con los trágicos sucesos en los años de la guerra civil y ponerle nombre y rostro a algunas de las víctimas y victimarios locales de la represión, para que se pusieran en marcha los mecanismos de persecución y hostigamiento de ciertos sectores reaccionarios de la sociedad andaluza y del poder judicial contra la obra creativa de un joven realizador.
El filme fue secuestrado —era la primera vez que un juzgado secuestraba una película en España después de que se aprobara la Constitución y desaparecieran los mecanismos de censura previa en materia de cine— y censurado en 1982 por la Audiencia de Sevilla. En 1984 el Tribunal Supremo no admite el recurso de los autores y hace firme la sentencia que condena a Fernando Ruiz, director de la película Rocío, a dos meses y un día de arresto mayor, 50.000 pesetas de multa y una indemnización de 10 millones de pesetas. Al mismo tiempo, se prohibía la proyección y distribución de Rocío en tanto no se suprimieran varias escenas. La vida privada y profesional de Fernando Ruiz Vergara quedó destrozada y Rocío se convirtió en un filme maldito.
Fernando Ruiz abandonó España para autoexiliarse en Portugal, donde ha trabajado de manera intermitente en algunos proyectos para televisión y para diversas productoras. En los últimos años, la película ha vuelto a estar en candelero gracias al movimiento por la recuperación de la memoria histórica que la ha exhibido en numerosas localidades españolas contando con la presencia de su director. Al menos, y durante estos últimos seis años, Fernando Ruiz Vergara ha encontrado en España una acogida entusiasta y un sentido reconocimiento que hace 30 años le fue negado por un cúmulo de circunstancias que ponían de manifiesto los déficits democráticos de la laureada Transición. Fernando Ruiz Vergara murió en su humilde morada de la pequeña aldea Escalos de Baixo, rodeado de sus amigos portugueses a los que tanto amaba. Allí será enterrado.
En la actualidad hay avanzado un proyecto documental sobre Fernando Ruiz Vergara del también cineasta andaluz José Luis Tirado que, contribuirá, sin duda, a saldar la deuda de reconocimiento que la sociedad y el mundo de la cultura andaluza y española tienen con él. Descanse en paz.
Ángel del Río Sánchez
Más información sobre el autor y su película Rocío:
Francisco Espinosa y Ángel del Río (2009) Fascismo y Transición: “Rocío” y Fernando Ruiz Vergara.
Alejando Alvarado; Maldita Rocío: la película más prohibida, la algunos quisieran ignorar: http://www.blogsandocs.com/?p=640
martes, 11 de octubre de 2011
LA CGT.A PRESENTA SU SEGUNDA RELACION DE ESPACIOS CANDIDATOS A SER CATALOGADOS COMO “LUGARES DE LA MEMORIA”.
Nota a los medios de comunicación.
Asunto: Memoria Histórica / Lugares de la Memoria
LA CGT.A PRESENTA SU SEGUNDA RELACION DE ESPACIOS CANDIDATOS A SER CATALOGADOS COMO “LUGARES DE LA MEMORIA”.
El campo de concentración de Viator (Almería), el deposito de presos de la Isla (Sevilla), el canal de los Presos (Sevilla), la cárcel de mujeres de Málaga, la fosa de las mujeres en Grazalema (Cádiz) y el Membrillo Bajo en Zalamea la Real (Huelva).
No descarta la presentación de una tercera relación
Esta segunda relación presentada hoy en el Registro de la Consejería de Gobernación y Justicia (la anterior con 13 candidaturas -Cádiz (1), Granada (3), Huelva (1), Málaga (1) y Sevilla (7)- se presentó el pasado 13 de Septiembre) manifiesta “la confianza de que el gobierno andaluz, a través de la Oficina del Comisariado de la Memoria Histórica actúe de oficio en la DECLARACION, PROTECCION Y SEÑALIZACION de los espacios que ocupan u ocuparon las fosas comunes producto de los golpistas y el franquismo posterior, reflejadas en el mapa de fosas de Andalucía, esos enterramientos ilegales producto de los asesinatos generalizados durante y después del conflicto armado (1936 – 1939)”., aunque se proponen algunos de esos lugares atendiendo a la implicación directa de miembros del grupo de trabajo o a petición expresa de entidades o ciudadanos de la zona que se han puesto en contacto con este grupo.
El escrito también manifiesta que “Esperamos, con ansiedad, que ciudadanos particulares, asociaciones memorialistas y organizaciones políticas, sindicales o sociales, propondrán otros muchos espacios que son necesarios catalogar, proteger y señalizar y que seguro que así se hará, si se actúa con la necesaria rapidez. Espacios como la finca “El Aguaucho” en Fuentes de Andalucía, el “Palacio” en El Viso del Alcor, la curva del Galapagar en Alcolea del Río (Sevilla), El Barranco (Dos Hermanas. Sevilla), foso de Puerta Tierra de Cádiz, el penal del Puerto de Santa María, las cárceles de la mayoría de las capitales de provincia y de muchos pueblos, las tapias del cementerio de Sevilla, Córdoba o Granada, y varios centenares más, repartidos por toda Andalucía, e incluso algunos de ellos convertidos en parques infantiles (La Palma de Condado) con el beneplácito del poder judicial y la colaboración necesaria de gobierno de la localidad y de la Iglesia”.
En esta nueva relación el Grupo de Trabajo de CGT.A, introduce unos espacios que no responden exactamente a lo manifestado en nuestro anterior escrito, pero que consideramos de suma importancia para hacer visible la represión sobre las mujeres, claro ejemplo de ello es la fosa común de las mujeres de Grazalema (Cádiz) o la cárcel de mujeres de Málaga y de los hechos repulsivos y de claro contenido nazi, allí realizados por el médico y psiquiatra Antonio Vallejo Najera sobre 50 presas políticas y, por último, los restos de la aldea de El Membrillo Bajo de Zalamea la Real (Huelva) símbolo de la represión hacia todo un colectivo ciudadano con claras connotaciones económicas (rapiña de la propiedad de las tierra comunales). Cecilio Gordillo Giraldo
Coordinador RMHSA. CGT AndalucíaPROPUESTAS PARA EL CATÁLOGO DE LUGARES DE MEMORIA
14º Campo de Concentración del cuartel de Sotomayor en Viator (Almería)
Por las instalaciones de este campo llegaron a pasar más de 6.500 prisioneros.
15º Depósito de presos en El Puntal (la Isla - Sevilla)
Un destacamento Penal, con más de 100 presos, permanecieron en la zona de 1952 a 1955 realizando trabajos forzados construyendo la infraestructura y algunas viviendas para aquellos que pusieron en funcionamiento el monocultivo del arroz. Lamentablemente existe poca información sobre esta actuación. En la foto, años 50, el edificio “La Gañanía” que sirvió como deposito a los presos mientras duraron las obras.
16º Canal del bajo Guadalquivir (Peñaflor-Lebrija. Sevilla).
Obra hidráulica que puso en regadío más de 80.000 Ha., transformando social, política y económicamente las 13 poblaciones por las que pasa. Un porcentaje alto de la obra (las más importantes: sifones, acueductos, etc.) fue realizada por presos políticos en “trabajos forzados” entre 1940 y 1957. Se trata de “señalizar” esta obra, quizás la más simbólica e importante de las realizadas en Andalucía por presos políticos y también comunes en trabajos forzados, al igual que se podría hacer con, otras de carácter auxiliar o cercanas al canal, tales como: cantera y fabrica de cemento de Villanueva del Río y Minas, pantano de Torre del Águila y canal del Salado (Utrera- Los Palacios), canal del Viar (Cantillana – La Algaba), colector de Heliópolis (Sevilla), viario de los poblados de colonización de El Viar, Torre la Reina, etc..
“El canal de los presos (1940-1962). Trabajos forzados: de la represión política a la explotación económica”. Acosta, G., Gutiérrez, J.L., Martínez, L., Del Río, A.
http://www.todoslosnombres.org/php/verArchivo.php?id=820 (Art. Financial Times)
17º Prisión de Mujeres (Málaga).
Ante la avalancha de prisioneros políticos tras el triunfo del ejército sublevado, se volvió a poner en uso la antigua cárcel clausurada por Victoria Kent en 1934 por no reunir condiciones mínimas de salubridad.
En esta cárcel, el psiquiatra, militar y nazi, Antonio Vallejo Nájera dirigió, en 1938, un estudio sobre los prisioneros de guerra republicanos, para determinar qué malformación llevaba al marxismo”. En estos estudios llega a afirmar que “las mujeres republicanas tenían muchos puntos de contacto con los niños y los animales y que cuando se rompen los frenos sociales son crueles por faltarle inhibiciones inteligentes y lógicas, además de tener sentimientos patológicos”. Los Estudios se realizaron sobre dos grupos: uno de prisioneros miembros de las Brigadas Internacionales y otro compuesto por 50 presas políticas malagueñas. Vallejo Nájera, utiliza a los presos como “conejillos de indias”, para demostrar su teoría según la cual “los rojos, republicanos y marxistas en general presentaban una malformación congénita que explicaba su proceder”.
Sobre las mujeres llegó a escribir “A la mujer se le atrofia la inteligencia como las alas a las mariposas de la isla de Kerguelen, ya que su misión en el mundo no es la de luchar en la vida, sino acunar la descendencia de quien tiene que luchar por ella.”
18º La fosa de las mujeres (Grazalema. Cádiz).
Carretera de Grazalema a Ronda. A-372, a unos 700 metros del P.K.56, una curva cerrada conocida como “la curva de las mujeres”, en sentido Ronda, en la finca conocida como El Retamalejo que es atravesada por una cañada conocida como la “Cañada de las mujeres”, a unos 300 metros de la entrada en dirección a Grazalema se encontraría el alfanje (horno de carbón vegetal) donde fueron enterradas catorce mujeres y un niño.
19º El Membrillo Bajo (Zalamea la Real – Huelva).
La cruel y brutal represión sobre TODA la aldea del Membrillo Bajo (hombres, mujeres, ancianos y niños) pone sobre el tapete una de las facetas (la rapiña) de identificación del golpe de estado con aquellos que lo sustentaron y financiaron en Andalucía, los propietarios de la tierra, que en este caso no podrían permitir que un estado democrático (la Republica) les hubiera devuelto a los ciudadanos lo que siempre fue suyo, las tierras comunales.
“La raya del miedo” de Rafael Moreno. (Edit. Asociación Literaria Huebra. 2003)
Asunto: Memoria Histórica / Lugares de la Memoria
LA CGT.A PRESENTA SU SEGUNDA RELACION DE ESPACIOS CANDIDATOS A SER CATALOGADOS COMO “LUGARES DE LA MEMORIA”.
El campo de concentración de Viator (Almería), el deposito de presos de la Isla (Sevilla), el canal de los Presos (Sevilla), la cárcel de mujeres de Málaga, la fosa de las mujeres en Grazalema (Cádiz) y el Membrillo Bajo en Zalamea la Real (Huelva).
No descarta la presentación de una tercera relación
Esta segunda relación presentada hoy en el Registro de la Consejería de Gobernación y Justicia (la anterior con 13 candidaturas -Cádiz (1), Granada (3), Huelva (1), Málaga (1) y Sevilla (7)- se presentó el pasado 13 de Septiembre) manifiesta “la confianza de que el gobierno andaluz, a través de la Oficina del Comisariado de la Memoria Histórica actúe de oficio en la DECLARACION, PROTECCION Y SEÑALIZACION de los espacios que ocupan u ocuparon las fosas comunes producto de los golpistas y el franquismo posterior, reflejadas en el mapa de fosas de Andalucía, esos enterramientos ilegales producto de los asesinatos generalizados durante y después del conflicto armado (1936 – 1939)”., aunque se proponen algunos de esos lugares atendiendo a la implicación directa de miembros del grupo de trabajo o a petición expresa de entidades o ciudadanos de la zona que se han puesto en contacto con este grupo.
El escrito también manifiesta que “Esperamos, con ansiedad, que ciudadanos particulares, asociaciones memorialistas y organizaciones políticas, sindicales o sociales, propondrán otros muchos espacios que son necesarios catalogar, proteger y señalizar y que seguro que así se hará, si se actúa con la necesaria rapidez. Espacios como la finca “El Aguaucho” en Fuentes de Andalucía, el “Palacio” en El Viso del Alcor, la curva del Galapagar en Alcolea del Río (Sevilla), El Barranco (Dos Hermanas. Sevilla), foso de Puerta Tierra de Cádiz, el penal del Puerto de Santa María, las cárceles de la mayoría de las capitales de provincia y de muchos pueblos, las tapias del cementerio de Sevilla, Córdoba o Granada, y varios centenares más, repartidos por toda Andalucía, e incluso algunos de ellos convertidos en parques infantiles (La Palma de Condado) con el beneplácito del poder judicial y la colaboración necesaria de gobierno de la localidad y de la Iglesia”.
En esta nueva relación el Grupo de Trabajo de CGT.A, introduce unos espacios que no responden exactamente a lo manifestado en nuestro anterior escrito, pero que consideramos de suma importancia para hacer visible la represión sobre las mujeres, claro ejemplo de ello es la fosa común de las mujeres de Grazalema (Cádiz) o la cárcel de mujeres de Málaga y de los hechos repulsivos y de claro contenido nazi, allí realizados por el médico y psiquiatra Antonio Vallejo Najera sobre 50 presas políticas y, por último, los restos de la aldea de El Membrillo Bajo de Zalamea la Real (Huelva) símbolo de la represión hacia todo un colectivo ciudadano con claras connotaciones económicas (rapiña de la propiedad de las tierra comunales). Cecilio Gordillo Giraldo
Coordinador RMHSA. CGT AndalucíaPROPUESTAS PARA EL CATÁLOGO DE LUGARES DE MEMORIA
14º Campo de Concentración del cuartel de Sotomayor en Viator (Almería)
Por las instalaciones de este campo llegaron a pasar más de 6.500 prisioneros.
15º Depósito de presos en El Puntal (la Isla - Sevilla)
Un destacamento Penal, con más de 100 presos, permanecieron en la zona de 1952 a 1955 realizando trabajos forzados construyendo la infraestructura y algunas viviendas para aquellos que pusieron en funcionamiento el monocultivo del arroz. Lamentablemente existe poca información sobre esta actuación. En la foto, años 50, el edificio “La Gañanía” que sirvió como deposito a los presos mientras duraron las obras.
16º Canal del bajo Guadalquivir (Peñaflor-Lebrija. Sevilla).
Obra hidráulica que puso en regadío más de 80.000 Ha., transformando social, política y económicamente las 13 poblaciones por las que pasa. Un porcentaje alto de la obra (las más importantes: sifones, acueductos, etc.) fue realizada por presos políticos en “trabajos forzados” entre 1940 y 1957. Se trata de “señalizar” esta obra, quizás la más simbólica e importante de las realizadas en Andalucía por presos políticos y también comunes en trabajos forzados, al igual que se podría hacer con, otras de carácter auxiliar o cercanas al canal, tales como: cantera y fabrica de cemento de Villanueva del Río y Minas, pantano de Torre del Águila y canal del Salado (Utrera- Los Palacios), canal del Viar (Cantillana – La Algaba), colector de Heliópolis (Sevilla), viario de los poblados de colonización de El Viar, Torre la Reina, etc..
“El canal de los presos (1940-1962). Trabajos forzados: de la represión política a la explotación económica”. Acosta, G., Gutiérrez, J.L., Martínez, L., Del Río, A.
http://www.todoslosnombres.org/php/verArchivo.php?id=820 (Art. Financial Times)
17º Prisión de Mujeres (Málaga).
Ante la avalancha de prisioneros políticos tras el triunfo del ejército sublevado, se volvió a poner en uso la antigua cárcel clausurada por Victoria Kent en 1934 por no reunir condiciones mínimas de salubridad.
En esta cárcel, el psiquiatra, militar y nazi, Antonio Vallejo Nájera dirigió, en 1938, un estudio sobre los prisioneros de guerra republicanos, para determinar qué malformación llevaba al marxismo”. En estos estudios llega a afirmar que “las mujeres republicanas tenían muchos puntos de contacto con los niños y los animales y que cuando se rompen los frenos sociales son crueles por faltarle inhibiciones inteligentes y lógicas, además de tener sentimientos patológicos”. Los Estudios se realizaron sobre dos grupos: uno de prisioneros miembros de las Brigadas Internacionales y otro compuesto por 50 presas políticas malagueñas. Vallejo Nájera, utiliza a los presos como “conejillos de indias”, para demostrar su teoría según la cual “los rojos, republicanos y marxistas en general presentaban una malformación congénita que explicaba su proceder”.
Sobre las mujeres llegó a escribir “A la mujer se le atrofia la inteligencia como las alas a las mariposas de la isla de Kerguelen, ya que su misión en el mundo no es la de luchar en la vida, sino acunar la descendencia de quien tiene que luchar por ella.”
18º La fosa de las mujeres (Grazalema. Cádiz).
Carretera de Grazalema a Ronda. A-372, a unos 700 metros del P.K.56, una curva cerrada conocida como “la curva de las mujeres”, en sentido Ronda, en la finca conocida como El Retamalejo que es atravesada por una cañada conocida como la “Cañada de las mujeres”, a unos 300 metros de la entrada en dirección a Grazalema se encontraría el alfanje (horno de carbón vegetal) donde fueron enterradas catorce mujeres y un niño.
19º El Membrillo Bajo (Zalamea la Real – Huelva).
La cruel y brutal represión sobre TODA la aldea del Membrillo Bajo (hombres, mujeres, ancianos y niños) pone sobre el tapete una de las facetas (la rapiña) de identificación del golpe de estado con aquellos que lo sustentaron y financiaron en Andalucía, los propietarios de la tierra, que en este caso no podrían permitir que un estado democrático (la Republica) les hubiera devuelto a los ciudadanos lo que siempre fue suyo, las tierras comunales.
“La raya del miedo” de Rafael Moreno. (Edit. Asociación Literaria Huebra. 2003)
Sevilla: VII JORNADAS DE AMHyJA (26-28.10.2011): Memoria Histórica y Derechos Humanos. El Derecho a la Memoria
para DIME/AMHyJA
Sevilla: VII JORNADAS DE AMHyJA (26-28.10.2011): Memoria Histórica y Derechos Humanos. El Derecho a la Memoria
FECHA: 26, 27, 28 de octubre de 2011.
LUGAR: UNIA, La Cartuja. Sevilla.
Por séptimo año consecutivo, la Asociación para la Memoria Histórica y Justicia de Andalucía (AMHyJA) plantea organizar, para 2011, unas nuevas Jornadas para la recuperación de la Memoria Histórica en el ámbito de la Guerra Civil y la dictadura.
Es un empeño con el que nuestra asociación pretende rescatar para toda la sociedad el recuerdo de los acontecimientos relacionados con aquellos hechos históricos que los vencedores quisieron ocultar, en el convencimiento, avalado por las opiniones de tantas personalidades y las disposiciones de tantas instituciones internacionales, como la propia ONU, de que un pueblo debe conocer su historia para asumirla y superarla y poder sentar, así, unas bases sólidas de concordia para el futuro.
Esas jornadas han tenido también como objetivo el hacer un reconocimiento público a las personas que sufrieron la brutal represión que la guerra y la dictadura llevaron aparejadas: a los que la sufrieron más directamente, muchos de ellos ya desaparecidos por su edad, pero también a sus descendientes: hijos, nietos... que crecieron bajo el influjo de la marginación y el miedo que la larga dictadura franquista proyectaba sobre sus familias.
La buena acogida que estas jornadas han tenido desde el momento en que las instituimos, hace seis años ya, y las aportaciones que entendemos han hecho a la recuperación de la Memoria Histórica constituyen un motivo de satisfacción para la AMHyJA y un acicate para continuar promoviéndolas.
De forma monotemática, hemos dedicado cada una de esas jornadas anuales a un área de interés: al trabajo esclavo realizado por los presos, el año pasado; a las mujeres “perdedoras” de la guerra y la dictadura, el anterior... En este año 2011, queremos centrar este foro de reflexión en un tema tan relacionado con la Memoria Histórica y de tan permanente vigencia como el Derecho a la Memoria.
El nombre que hemos dado a las Jornadas, “Memoria Histórica y Derechos Humanos. El Derecho a la Memoria”, define bien el objetivo que pretendemos de facilitar el conocimiento y el debate sobre la Guerra Civil y la dictadura franquista desde los planteamientos de los Derechos Humanos.
No son pocos los juristas, historiados y sociólogos de reconocida andadura que hacen una lectura de aquellos acontecimientos desde esa perspectiva y, mediante estas jornadas, queremos posibilitar que sus ideas y planteamientos puedan ser conocidos y debatidos por un público lo más amplio posible.
Con ese eje central de análisis de la Guerra Civil y la dictadura en relación con los Derechos Humanos, y teniendo en cuenta lo limitado del tiempo de las jornadas, vamos a abordar el tema desde tres grandes áreas: el Derecho Internacional y la jurisprudencia que ha ido emanando de los distintos organismos internacionales; la experiencia española, desde un enfoque jurídico y sociológico; y, por último, el conocimiento y análisis de otras experiencias internacionales.
Creemos que vamos a propiciar así un mayor conocimiento y un debate más profundo sobre esa inefable etapa de nuestra historia y que ello será también una contribución a la educación democrática de toda la ciudadanía. Lo creemos así, probablemente, porque, a pesar de la inmensa sequía cultural, de ideas y pensamiento que supuso la dictadura, la mayoría de las personas que integramos el movimiento de Memoria Histórica seguimos teniendo incorporados a nuestra formación humanística muchos de los principios de nuestros familiares represaliados, principios que formaron parte de aquella República finalizada por la fuerza de las armas y cuya vigencia y necesidad actual aún siguen defendiendo muchos. Y uno de esos principios fue la educación. Educación en sentido amplio, entendida como la posibilidad de conocer para poder analizar y discernir y tener una opinión propia sobre las cosas.
Hemos de decir, por último, que la buena acogida y el apoyo que ya nos han brindado las personas u organizaciones con las que hemos contactado para definir el contenido de estas jornadas nos han reafirmado en el interés de las mismas.
Precisamente, de las charlas con estas personas y de las lecturas de consulta que hemos ido realizando para perfilar el proyecto, nos hemos reafirmado en lo dicho anteriormente: que el conocimiento y la capacidad de análisis de la ciudadanía es el mayor valor y la base más segura para construir una sociedad democrática.
.............................................................................................................
PROGRAMA DE LAS VII JORNADAS
Exposición de “Todos (…) los nombres”: un conjunto de 21 enaras/paneles de carácter informativo sobre los contenidos y recorrido de la página www.todoslosnombres.org por la CGT. Andalucía y la AMHyJA.
MIERCOLES 26 de octubre.
18:00 horas. Inauguración.
Presentación Jornadas
Rafael López, Pte. Asoc. Memoria Histórica y Justicia de Andalucía.
Juan Gallo, Comisario de Memoria Histórica de la Junta de Andalucía.
Juan M. Suárez Japón. Rector Universidad Internacional de Andalucía
18:30 horas. Conferencia inaugural.
“Derechos Humanos y Franquismo, una lectura actual”,
Carlos Jiménez Villarejo.
Presentación del libro “La solidaridad con Garzón”, de Carlos Jiménez Villarejo, editado por “El Páramo” (*).
Presenta el acto: Concha Sanmartín, socia de la AMHyJA.
Debate.
(*) El libro estará disponible (venta) en las Jornadas.JUEVES 27 de octubre
JUEVES :
18:00. Horas. MESA REDONDA.
“Justicia española y crímenes franquistas”.
Presenta y modera: Concha Morón, secretaria de AMHyJA.
Intervienen:
Juan Romeo Laguna. Responsable en Andalucía de Jueces por la Democracia.
Jaume Asens, abogado de la Coordinadora de Colectivos de Víctimas del Fascismo español.
Luis Ocaña, abogado de las asociaciones memorialistas frente a la Audiencia Nacional.
Debate.
20.00 Horas. Documental: “Fuentes de la Memoria”. Dirigida por José Luis Tirado y editada por la Comisión por la Memoria Histórica Fontaniega, narra los hechos acaecidos en Fuentes de Andalucía durante el golpe militar de 1936, y, a partir de ellos, denuncia la represión, vejaciones y asesinatos que los golpistas ejercieron sobre la población y específicamente sobre las mujeres en la provincia de Sevilla, en Andalucía Occidental y en más de medio país donde el golpe se impuso y no hubo una guerra civil sino una guerra de tapias y cunetas.
VIERNES 28 de octubre
18:00 Horas. “El Derecho Internacional y las desapariciones forzadas”.
Presenta y modera: Paqui Maqueda, vicepresidenta de AMHyJA.
Intervienen:
Hernando Valencia, ex secretario adjunto de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Miembro de AEDHI.
Giulia Tamayo, abogada y colaboradora de Amnistía Internacional.
Margarida Capellá, profesora de Derecho Internacional de la Universidad de Mallorca y redactora de las denuncias de las asociaciones memorialistas en la Audiencia Nacional.
Debate.
20:00 Horas. Acto de homenaje al trabajo desarrollado por el Juez Baltasar Garzón en la causa abierta por el mismo juez desde la Audiencia Nacional relacionada con los crímenes de lesa humanidad cometidos por el fascismo español a raíz del golpe de estado del año 1936.
Clausura de las VI Jornadas.
D. Rafael López, Presidente de AMHyJA.
Dña. Carmen Mena García. Directora Cátedra Unesco de Interculturalidad y Derechos Humanos de la UNIA
Sevilla: VII JORNADAS DE AMHyJA (26-28.10.2011): Memoria Histórica y Derechos Humanos. El Derecho a la Memoria
FECHA: 26, 27, 28 de octubre de 2011.
LUGAR: UNIA, La Cartuja. Sevilla.
Por séptimo año consecutivo, la Asociación para la Memoria Histórica y Justicia de Andalucía (AMHyJA) plantea organizar, para 2011, unas nuevas Jornadas para la recuperación de la Memoria Histórica en el ámbito de la Guerra Civil y la dictadura.
Es un empeño con el que nuestra asociación pretende rescatar para toda la sociedad el recuerdo de los acontecimientos relacionados con aquellos hechos históricos que los vencedores quisieron ocultar, en el convencimiento, avalado por las opiniones de tantas personalidades y las disposiciones de tantas instituciones internacionales, como la propia ONU, de que un pueblo debe conocer su historia para asumirla y superarla y poder sentar, así, unas bases sólidas de concordia para el futuro.
Esas jornadas han tenido también como objetivo el hacer un reconocimiento público a las personas que sufrieron la brutal represión que la guerra y la dictadura llevaron aparejadas: a los que la sufrieron más directamente, muchos de ellos ya desaparecidos por su edad, pero también a sus descendientes: hijos, nietos... que crecieron bajo el influjo de la marginación y el miedo que la larga dictadura franquista proyectaba sobre sus familias.
La buena acogida que estas jornadas han tenido desde el momento en que las instituimos, hace seis años ya, y las aportaciones que entendemos han hecho a la recuperación de la Memoria Histórica constituyen un motivo de satisfacción para la AMHyJA y un acicate para continuar promoviéndolas.
De forma monotemática, hemos dedicado cada una de esas jornadas anuales a un área de interés: al trabajo esclavo realizado por los presos, el año pasado; a las mujeres “perdedoras” de la guerra y la dictadura, el anterior... En este año 2011, queremos centrar este foro de reflexión en un tema tan relacionado con la Memoria Histórica y de tan permanente vigencia como el Derecho a la Memoria.
El nombre que hemos dado a las Jornadas, “Memoria Histórica y Derechos Humanos. El Derecho a la Memoria”, define bien el objetivo que pretendemos de facilitar el conocimiento y el debate sobre la Guerra Civil y la dictadura franquista desde los planteamientos de los Derechos Humanos.
No son pocos los juristas, historiados y sociólogos de reconocida andadura que hacen una lectura de aquellos acontecimientos desde esa perspectiva y, mediante estas jornadas, queremos posibilitar que sus ideas y planteamientos puedan ser conocidos y debatidos por un público lo más amplio posible.
Con ese eje central de análisis de la Guerra Civil y la dictadura en relación con los Derechos Humanos, y teniendo en cuenta lo limitado del tiempo de las jornadas, vamos a abordar el tema desde tres grandes áreas: el Derecho Internacional y la jurisprudencia que ha ido emanando de los distintos organismos internacionales; la experiencia española, desde un enfoque jurídico y sociológico; y, por último, el conocimiento y análisis de otras experiencias internacionales.
Creemos que vamos a propiciar así un mayor conocimiento y un debate más profundo sobre esa inefable etapa de nuestra historia y que ello será también una contribución a la educación democrática de toda la ciudadanía. Lo creemos así, probablemente, porque, a pesar de la inmensa sequía cultural, de ideas y pensamiento que supuso la dictadura, la mayoría de las personas que integramos el movimiento de Memoria Histórica seguimos teniendo incorporados a nuestra formación humanística muchos de los principios de nuestros familiares represaliados, principios que formaron parte de aquella República finalizada por la fuerza de las armas y cuya vigencia y necesidad actual aún siguen defendiendo muchos. Y uno de esos principios fue la educación. Educación en sentido amplio, entendida como la posibilidad de conocer para poder analizar y discernir y tener una opinión propia sobre las cosas.
Hemos de decir, por último, que la buena acogida y el apoyo que ya nos han brindado las personas u organizaciones con las que hemos contactado para definir el contenido de estas jornadas nos han reafirmado en el interés de las mismas.
Precisamente, de las charlas con estas personas y de las lecturas de consulta que hemos ido realizando para perfilar el proyecto, nos hemos reafirmado en lo dicho anteriormente: que el conocimiento y la capacidad de análisis de la ciudadanía es el mayor valor y la base más segura para construir una sociedad democrática.
.............................................................................................................
PROGRAMA DE LAS VII JORNADAS
Exposición de “Todos (…) los nombres”: un conjunto de 21 enaras/paneles de carácter informativo sobre los contenidos y recorrido de la página www.todoslosnombres.org por la CGT. Andalucía y la AMHyJA.
MIERCOLES 26 de octubre.
18:00 horas. Inauguración.
Presentación Jornadas
Rafael López, Pte. Asoc. Memoria Histórica y Justicia de Andalucía.
Juan Gallo, Comisario de Memoria Histórica de la Junta de Andalucía.
Juan M. Suárez Japón. Rector Universidad Internacional de Andalucía
18:30 horas. Conferencia inaugural.
“Derechos Humanos y Franquismo, una lectura actual”,
Carlos Jiménez Villarejo.
Presentación del libro “La solidaridad con Garzón”, de Carlos Jiménez Villarejo, editado por “El Páramo” (*).
Presenta el acto: Concha Sanmartín, socia de la AMHyJA.
Debate.
(*) El libro estará disponible (venta) en las Jornadas.JUEVES 27 de octubre
JUEVES :
18:00. Horas. MESA REDONDA.
“Justicia española y crímenes franquistas”.
Presenta y modera: Concha Morón, secretaria de AMHyJA.
Intervienen:
Juan Romeo Laguna. Responsable en Andalucía de Jueces por la Democracia.
Jaume Asens, abogado de la Coordinadora de Colectivos de Víctimas del Fascismo español.
Luis Ocaña, abogado de las asociaciones memorialistas frente a la Audiencia Nacional.
Debate.
20.00 Horas. Documental: “Fuentes de la Memoria”. Dirigida por José Luis Tirado y editada por la Comisión por la Memoria Histórica Fontaniega, narra los hechos acaecidos en Fuentes de Andalucía durante el golpe militar de 1936, y, a partir de ellos, denuncia la represión, vejaciones y asesinatos que los golpistas ejercieron sobre la población y específicamente sobre las mujeres en la provincia de Sevilla, en Andalucía Occidental y en más de medio país donde el golpe se impuso y no hubo una guerra civil sino una guerra de tapias y cunetas.
VIERNES 28 de octubre
18:00 Horas. “El Derecho Internacional y las desapariciones forzadas”.
Presenta y modera: Paqui Maqueda, vicepresidenta de AMHyJA.
Intervienen:
Hernando Valencia, ex secretario adjunto de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Miembro de AEDHI.
Giulia Tamayo, abogada y colaboradora de Amnistía Internacional.
Margarida Capellá, profesora de Derecho Internacional de la Universidad de Mallorca y redactora de las denuncias de las asociaciones memorialistas en la Audiencia Nacional.
Debate.
20:00 Horas. Acto de homenaje al trabajo desarrollado por el Juez Baltasar Garzón en la causa abierta por el mismo juez desde la Audiencia Nacional relacionada con los crímenes de lesa humanidad cometidos por el fascismo español a raíz del golpe de estado del año 1936.
Clausura de las VI Jornadas.
D. Rafael López, Presidente de AMHyJA.
Dña. Carmen Mena García. Directora Cátedra Unesco de Interculturalidad y Derechos Humanos de la UNIA
sábado, 8 de octubre de 2011
La calle José María Osborne de Sevilla
por Francisco Espinosa Maestre
Historiador
Público, 8.10.2011
Son numerosas las noticias recientes que advierten del rearme de la que, frente a la llamada “memoria histórica”, se ha dado en llamar “la otra memoria”, que es la de siempre. La última se refiere a una decisión del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 2 de Sevilla sobre la calle José María Osborne.
De manera resumida, el ayuntamiento, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica (2007), decidió en 2009 eliminar varios nombres de calles, entre ellos ese. Unos meses después, en enero de 2010, su sobrino, el abogado Enrique Osborne Isasi, declaraba al ABC que su tío “era un simple señor que luchó en uno de los dos bandos por sus ideales y le tocó morir”, y añadía que “se le podrá quitar la calle pero no en aplicación de la Ley de Memoria Histórica. Yo no estoy dispuesto a tragar, la gente lo hará pero yo no estoy dispuesto (…). No pienso consentir el revanchismo con mi tío”. De ahí el recurso por el que solicitó la reposición, además del de su tío, de varios nombres (Carrero Blanco, Utrera Molina, General Merry, Ramón de Carranza, Víctor Bejarano, Domingo Tejera, Mariano Mota, Pedro Gual Villalbí, Pedro Gutiérrez Calderón y Joaquín Benjumea Burín) y la aplicación de la mencionada ley a las calles dedicadas a José Díaz y a Dolores Ibarruri.
Lo que llama la atención no es la petición de este hombre, sino los argumentos utilizados por el juez José Luque Teruel para darle la razón en lo referente a Osborne. Leemos en la sentencia, no sin cierto asombro, que “la mayoría de los sevillanos probablemente asocien el apellido Osborne a (…) las referencias que el apellido pueda sugerir (bodegas, vino, toros, etc.)”. También que en este caso la Ley de Memoria “no se ha interpretado adecuadamente”, ya que Osborne “en el alzamiento no participó como promotor o dirigente, sino que se unió a él como piloto civil y luego militar”, y que, por tanto, su nombre no pervive como símbolo del golpe, la guerra y la represión. Concretamente sobre esta última, el juez especifica que “de la represión franquista no pudo serlo, ya que murió en 1938; por lo que solamente se podría constituir (…) como símbolo de la Guerra Civil”. Y sobre estas impresiones –cuesta trabajo creerlo, pero así es– se sustenta el fallo judicial.
José María Osborne Vázquez fue uno de los pilotos del selecto Aero Club que se sumó al golpe militar desde el primer momento, participando en los bombardeos que prepararon el terreno a las columnas facciosas enviadas por Queipo sobre los pueblos del suroeste. Su radio de acción fue muy amplio. Sería curioso ver su cuaderno de navegación. Osborne no fue “asesinado en la guerra cuando tenía 31 años”, como declaró su sobrino al ABC, sino en acción de guerra, ya que su avión fue derribado a finales de diciembre de 1938 en Tudela del Segre, en Lérida. En la misma sentencia se recuerda en qué se basó la decisión de dedicarle una calle tras la Guerra Civil: “Poseía el título de aviación civil cuando estalló el Movimiento Nacional y era dueño de una avioneta (…). A las 2 de la madrugada del 19 de julio se presentó al General D. Gonzalo Queipo de Llano ofreciéndole su actuación personal y su avioneta (…). Fue el día 25 de julio cuando comenzó sus servicios y a partir de ese día realizó 48 de enlace y 68 de guerra (…). Era de admirar el entusiasmo con que realizó durante un mes vuelos nocturnos, especialmente sobre D. Benito y Villanueva, así como los que ejecutó más tarde siendo piloto de un Junkers, en la escuadrilla de las Marías, sobre Madrid, Arganda y Brunete”.
Dicho esto, podemos plantearnos la validez de los argumentos del juez Luque Teruel. ¿Acaso no está claro el grado de implicación de Osborne en el golpe desde primera hora? ¿Y qué decir acerca de que su nombre no puede ser asociado a la represión porque murió en 1938? Los efectos sobre las poblaciones de los bombardeos realizados por los pilotos del Aero Club desde los primeros días fueron parte esencial del plan de terror inicial proyectado e impuesto por los golpistas.
El ayuntamiento tenía razón cuando decidió eliminar el nombre de José María Osborne del callejero sevillano por aplicación de la Ley de Memoria Histórica. Se entiende que su sobrino piense que era una persona admirable y digna de dar nombre a una calle, igual que se entiende que una sociedad democrática decida que dicho nombre no debe servir para designar calle alguna y prefiera ceder ese espacio a otros nombres, incluidos –por qué no– aquellos de quienes desde el republicanismo, el socialismo, el comunismo o el anarquismo se opusieron y dieron su vida por la libertad y la democracia. Lo que no hay modo racional de entender es el fallo del juez Luque Teruel. El asunto se torna puro esperpento cuando nos enteramos por Ángel Munárriz (Público, 26-09-2011) de que el rótulo de la calle nunca se ha llegado a quitar (¡tras dos años y medio!). El detalle viene a ser toda una alegoría de lo ocurrido con la Ley de Memoria Histórica.
Hay que decir, no obstante, que ya ocurrió lo mismo con el “Escritor Pemán”, olvidando su responsabilidad en la depuración de la enseñanza; con el “Aviador Ruiz de Alda”, sin tener en cuenta que fue el cerebro del aparato militar de Falange, o, por parte de la Hermandad de la Macarena, con el “Hermano Mayor Honorífico” Queipo, responsable de la desaparición de miles de personas en el suroeste. A este paso llegará el día en que alguien proponga recuperar el nombre de Franco en relación con sus actividades artísticas o cinegéticas.
Historiador
Público, 8.10.2011
Son numerosas las noticias recientes que advierten del rearme de la que, frente a la llamada “memoria histórica”, se ha dado en llamar “la otra memoria”, que es la de siempre. La última se refiere a una decisión del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 2 de Sevilla sobre la calle José María Osborne.
De manera resumida, el ayuntamiento, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica (2007), decidió en 2009 eliminar varios nombres de calles, entre ellos ese. Unos meses después, en enero de 2010, su sobrino, el abogado Enrique Osborne Isasi, declaraba al ABC que su tío “era un simple señor que luchó en uno de los dos bandos por sus ideales y le tocó morir”, y añadía que “se le podrá quitar la calle pero no en aplicación de la Ley de Memoria Histórica. Yo no estoy dispuesto a tragar, la gente lo hará pero yo no estoy dispuesto (…). No pienso consentir el revanchismo con mi tío”. De ahí el recurso por el que solicitó la reposición, además del de su tío, de varios nombres (Carrero Blanco, Utrera Molina, General Merry, Ramón de Carranza, Víctor Bejarano, Domingo Tejera, Mariano Mota, Pedro Gual Villalbí, Pedro Gutiérrez Calderón y Joaquín Benjumea Burín) y la aplicación de la mencionada ley a las calles dedicadas a José Díaz y a Dolores Ibarruri.
Lo que llama la atención no es la petición de este hombre, sino los argumentos utilizados por el juez José Luque Teruel para darle la razón en lo referente a Osborne. Leemos en la sentencia, no sin cierto asombro, que “la mayoría de los sevillanos probablemente asocien el apellido Osborne a (…) las referencias que el apellido pueda sugerir (bodegas, vino, toros, etc.)”. También que en este caso la Ley de Memoria “no se ha interpretado adecuadamente”, ya que Osborne “en el alzamiento no participó como promotor o dirigente, sino que se unió a él como piloto civil y luego militar”, y que, por tanto, su nombre no pervive como símbolo del golpe, la guerra y la represión. Concretamente sobre esta última, el juez especifica que “de la represión franquista no pudo serlo, ya que murió en 1938; por lo que solamente se podría constituir (…) como símbolo de la Guerra Civil”. Y sobre estas impresiones –cuesta trabajo creerlo, pero así es– se sustenta el fallo judicial.
José María Osborne Vázquez fue uno de los pilotos del selecto Aero Club que se sumó al golpe militar desde el primer momento, participando en los bombardeos que prepararon el terreno a las columnas facciosas enviadas por Queipo sobre los pueblos del suroeste. Su radio de acción fue muy amplio. Sería curioso ver su cuaderno de navegación. Osborne no fue “asesinado en la guerra cuando tenía 31 años”, como declaró su sobrino al ABC, sino en acción de guerra, ya que su avión fue derribado a finales de diciembre de 1938 en Tudela del Segre, en Lérida. En la misma sentencia se recuerda en qué se basó la decisión de dedicarle una calle tras la Guerra Civil: “Poseía el título de aviación civil cuando estalló el Movimiento Nacional y era dueño de una avioneta (…). A las 2 de la madrugada del 19 de julio se presentó al General D. Gonzalo Queipo de Llano ofreciéndole su actuación personal y su avioneta (…). Fue el día 25 de julio cuando comenzó sus servicios y a partir de ese día realizó 48 de enlace y 68 de guerra (…). Era de admirar el entusiasmo con que realizó durante un mes vuelos nocturnos, especialmente sobre D. Benito y Villanueva, así como los que ejecutó más tarde siendo piloto de un Junkers, en la escuadrilla de las Marías, sobre Madrid, Arganda y Brunete”.
Dicho esto, podemos plantearnos la validez de los argumentos del juez Luque Teruel. ¿Acaso no está claro el grado de implicación de Osborne en el golpe desde primera hora? ¿Y qué decir acerca de que su nombre no puede ser asociado a la represión porque murió en 1938? Los efectos sobre las poblaciones de los bombardeos realizados por los pilotos del Aero Club desde los primeros días fueron parte esencial del plan de terror inicial proyectado e impuesto por los golpistas.
El ayuntamiento tenía razón cuando decidió eliminar el nombre de José María Osborne del callejero sevillano por aplicación de la Ley de Memoria Histórica. Se entiende que su sobrino piense que era una persona admirable y digna de dar nombre a una calle, igual que se entiende que una sociedad democrática decida que dicho nombre no debe servir para designar calle alguna y prefiera ceder ese espacio a otros nombres, incluidos –por qué no– aquellos de quienes desde el republicanismo, el socialismo, el comunismo o el anarquismo se opusieron y dieron su vida por la libertad y la democracia. Lo que no hay modo racional de entender es el fallo del juez Luque Teruel. El asunto se torna puro esperpento cuando nos enteramos por Ángel Munárriz (Público, 26-09-2011) de que el rótulo de la calle nunca se ha llegado a quitar (¡tras dos años y medio!). El detalle viene a ser toda una alegoría de lo ocurrido con la Ley de Memoria Histórica.
Hay que decir, no obstante, que ya ocurrió lo mismo con el “Escritor Pemán”, olvidando su responsabilidad en la depuración de la enseñanza; con el “Aviador Ruiz de Alda”, sin tener en cuenta que fue el cerebro del aparato militar de Falange, o, por parte de la Hermandad de la Macarena, con el “Hermano Mayor Honorífico” Queipo, responsable de la desaparición de miles de personas en el suroeste. A este paso llegará el día en que alguien proponga recuperar el nombre de Franco en relación con sus actividades artísticas o cinegéticas.
martes, 4 de octubre de 2011
COMUNICADO TLN.ORG
59.694 NOMBRES DE VICTIMAS DEL FRANQUISMO DE ANDALUCIA, EXTREMADURA Y NORTE DE AFRICA YA ESTÁN DISPONIBLES EN INTERNET.
Este ha sido el comunicado más difícil de elaborar en cinco años, no por el escaso contenido, que también, sino por la escurridiza, incomprensible y extraña, por desconocimiento, experiencia de estas últimas semanas de aquellos que intentamos darle contenidos a la página. Mientras que nuestros compañeros técnicos de la Web y del servidor, no han parado de pelearse “…con algún "friki aburrido" que se ha dedicado a subir al servidor, una serie de ficheros de código, con los que aprovechaba para efectuar envío masivo de correos, colapsando los accesos a dicho servidor, viéndonos obligados a incorporar limitaciones a la subida de cierto tipo de ficheros” y otras gracias informáticas que provocó el cierre total de la propia web durante un mes, y parcialmente, otros quince días. MES Y MEDIO DE PROBLEMAS QUE NOS HA ALEJADO DE NUESTROS COLABORADORES E INTERESADOS EN LA MEMORIA HISTORICA, algo que trataremos de “recuperar” con nuestro trabajo y vuestra colaboración en las próximas semanas. Coincide, además, con el final de la financiación 2010-2011, sin saber si el curso 2011-2012, continuaremos, o no, teniendo el patrocinio del Ministerio de la Presidencia, al retrasarse la resolución de la convocatoria.
En el comunicado anterior el contador marcaba algo más de 59.300 nombres. Hoy ese mismo contador recoge 59.694, algo a lo que no estamos acostumbrados en nuestros cinco años de vida, así que habrá que recuperar el tiempo perdido.
Esos escasos cuatrocientos nombres, y algún centenar de correcciones y ampliaciones en fichas ya disponibles, corresponden a 227 represaliados de Vélez-Málaga y otras localidades de la La Axarquía. La información procede de la investigación realizada por Francisco Miguel González López, autor de la monografía «La historia que nunca se contó. La represión durante la Guerra Civil en el municipio de Vélez-Málaga». Las otras 189 personas de diferentes localidades de toda España, fallecidas en la Prisión Provincial de Huelva entre los años 1941 y 1949. Los datos proceden de la obra «La Guerra Civil en Huelva», de Francisco Espinosa Maestre.
Las últimas MICROBIOGRAFÍAS que se han incorporado han sido: José Maria Cabezas Arana, de Aguilar de la Frontera (Córdoba), escrito por Rafael Espino Navarro; Bartolomé Rodríguez Chamorro, de Pizarra (Málaga), por Fernando Romero y Pepa Zambrana; Benigno Bejarano Domínguez, de Alburquerque (Badajoz), por Julia María Labrador Ben; Manuel León Trejo, de Sevilla, por José Díaz Arriaza y Juan Cámaras del Moral, de Porcuna (Jaén) por todos los nombres de Porcuna.
Los DOCUMENTOS incorporados a la sección correspondiente han sido: Presas de Franco, un interesante montaje fotográfico y documental. Ministerio de la Presidencia: Orden de 16-09-2011 por la que se amplía el plazo de concesión de subvenciones destinadas a actividades relacionadas con las víctimas de la guerra civil y del franquismo. Junta de Andalucía: Resolución provisional de concesiones de subvenciones correspondientes al 2011. Gobierno de España: Protocolo de Exhumaciones. Tribunal Constitucional: Sentencia sobre el derecho a la indemnización y el reconocimiento de los soldados, en Batallones de Trabajadores. Junta de Andalucía: Decreto por el que regula la figura de lugar de la memoria y se crea el Catalogo sobre los “lugares de la memoria de Andalucía”. Parlamento de Andalucía: Proyecto de Ley de documentos, archivo y patrimonio documental andaluz.
INVESTIGACIONES.
Dos artículos del historiador sevillano José Díaz Arriaza se han incorporado a la sección. El primero de ellos se une a uno anterior que tiene como base los trabajos de investigación en torno al cementerio de San Fernando de Sevilla, que lleva por título; “El traslado de los restos del cementerio de Sevilla al valle de los caídos” y el otro, también tiene Sevilla como lugar de estudio, en este caso sobre “Depuración de funcionarios y empleados del Ayuntamiento y Diputación de Sevilla “.
La Exposición «Todos (...) los nombres» sigue su propia marcha y hasta el viernes 14 de Octubre estará en la Biblioteca Central de Cornellá de Llobregat (Barcelona) por iniciativa de la Asociación Memoria Antifranquista del Baix Llobregat http://www.memoria-antifranquista.com A partir del lunes 17 de octubre estará montada en El Viso del Alcor (Sevilla) organizado por el Colectivo Ecopacifista SOLANO http://www.colectivosolano.org/ que ha elaborado y financiado un panel sobre la represión en esa localidad, y por último del 26 al 28 de octubre, en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), en la Isla de la Cartuja, coincidiendo con las Jornadas anuales de la AMHyJA.
Sevilla 4 de Octubre de 2011
Cecilio Gordillo, Coord. por RMHSA de CGT.A en www.todoslosnombres.org
Alcalde Isacio Contreras 2b, local 8 / 421003 Sevilla / Tlf: 954.564224/ todoslosnombres@cgt.es
Este ha sido el comunicado más difícil de elaborar en cinco años, no por el escaso contenido, que también, sino por la escurridiza, incomprensible y extraña, por desconocimiento, experiencia de estas últimas semanas de aquellos que intentamos darle contenidos a la página. Mientras que nuestros compañeros técnicos de la Web y del servidor, no han parado de pelearse “…con algún "friki aburrido" que se ha dedicado a subir al servidor, una serie de ficheros de código, con los que aprovechaba para efectuar envío masivo de correos, colapsando los accesos a dicho servidor, viéndonos obligados a incorporar limitaciones a la subida de cierto tipo de ficheros” y otras gracias informáticas que provocó el cierre total de la propia web durante un mes, y parcialmente, otros quince días. MES Y MEDIO DE PROBLEMAS QUE NOS HA ALEJADO DE NUESTROS COLABORADORES E INTERESADOS EN LA MEMORIA HISTORICA, algo que trataremos de “recuperar” con nuestro trabajo y vuestra colaboración en las próximas semanas. Coincide, además, con el final de la financiación 2010-2011, sin saber si el curso 2011-2012, continuaremos, o no, teniendo el patrocinio del Ministerio de la Presidencia, al retrasarse la resolución de la convocatoria.
En el comunicado anterior el contador marcaba algo más de 59.300 nombres. Hoy ese mismo contador recoge 59.694, algo a lo que no estamos acostumbrados en nuestros cinco años de vida, así que habrá que recuperar el tiempo perdido.
Esos escasos cuatrocientos nombres, y algún centenar de correcciones y ampliaciones en fichas ya disponibles, corresponden a 227 represaliados de Vélez-Málaga y otras localidades de la La Axarquía. La información procede de la investigación realizada por Francisco Miguel González López, autor de la monografía «La historia que nunca se contó. La represión durante la Guerra Civil en el municipio de Vélez-Málaga». Las otras 189 personas de diferentes localidades de toda España, fallecidas en la Prisión Provincial de Huelva entre los años 1941 y 1949. Los datos proceden de la obra «La Guerra Civil en Huelva», de Francisco Espinosa Maestre.
Las últimas MICROBIOGRAFÍAS que se han incorporado han sido: José Maria Cabezas Arana, de Aguilar de la Frontera (Córdoba), escrito por Rafael Espino Navarro; Bartolomé Rodríguez Chamorro, de Pizarra (Málaga), por Fernando Romero y Pepa Zambrana; Benigno Bejarano Domínguez, de Alburquerque (Badajoz), por Julia María Labrador Ben; Manuel León Trejo, de Sevilla, por José Díaz Arriaza y Juan Cámaras del Moral, de Porcuna (Jaén) por todos los nombres de Porcuna.
Los DOCUMENTOS incorporados a la sección correspondiente han sido: Presas de Franco, un interesante montaje fotográfico y documental. Ministerio de la Presidencia: Orden de 16-09-2011 por la que se amplía el plazo de concesión de subvenciones destinadas a actividades relacionadas con las víctimas de la guerra civil y del franquismo. Junta de Andalucía: Resolución provisional de concesiones de subvenciones correspondientes al 2011. Gobierno de España: Protocolo de Exhumaciones. Tribunal Constitucional: Sentencia sobre el derecho a la indemnización y el reconocimiento de los soldados, en Batallones de Trabajadores. Junta de Andalucía: Decreto por el que regula la figura de lugar de la memoria y se crea el Catalogo sobre los “lugares de la memoria de Andalucía”. Parlamento de Andalucía: Proyecto de Ley de documentos, archivo y patrimonio documental andaluz.
INVESTIGACIONES.
Dos artículos del historiador sevillano José Díaz Arriaza se han incorporado a la sección. El primero de ellos se une a uno anterior que tiene como base los trabajos de investigación en torno al cementerio de San Fernando de Sevilla, que lleva por título; “El traslado de los restos del cementerio de Sevilla al valle de los caídos” y el otro, también tiene Sevilla como lugar de estudio, en este caso sobre “Depuración de funcionarios y empleados del Ayuntamiento y Diputación de Sevilla “.
La Exposición «Todos (...) los nombres» sigue su propia marcha y hasta el viernes 14 de Octubre estará en la Biblioteca Central de Cornellá de Llobregat (Barcelona) por iniciativa de la Asociación Memoria Antifranquista del Baix Llobregat http://www.memoria-antifranquista.com A partir del lunes 17 de octubre estará montada en El Viso del Alcor (Sevilla) organizado por el Colectivo Ecopacifista SOLANO http://www.colectivosolano.org/ que ha elaborado y financiado un panel sobre la represión en esa localidad, y por último del 26 al 28 de octubre, en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), en la Isla de la Cartuja, coincidiendo con las Jornadas anuales de la AMHyJA.
Sevilla 4 de Octubre de 2011
Cecilio Gordillo, Coord. por RMHSA de CGT.A en www.todoslosnombres.org
Alcalde Isacio Contreras 2b, local 8 / 421003 Sevilla / Tlf: 954.564224/ todoslosnombres@cgt.es
Carmona (Sevilla): 7-9 de Octubre. Jornadas por la Memoria Histórica del Foro por la Memoria.
7, 8 y 9 de Octubre. Centro Olavide de Carmona (Sevilla)
http://www.foroporlamemoria.info/2011/09/jornadas-por-la-memoria-historica-de-carmona/
PROGRAMACIÓN
VIERNES 7 DE OCTUBRE
18:00H. Inauguración “Exposición II República: La esperanza de un pueblo”
Juan Francisco Arenas; profesor de Historia. Asociación por la Verdad Justicia y Reparación de Granada
19:00H. “Una historia de la memoria: Menasalbas”
Arturo Peinado, Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid, y
Silvia Mª. Álvarez, Psicóloga de la Federación Estatal de Foros por la Memoria
20:00H. Proyección del documental “Fuentes de la Memoria”
SÁBADO 8 DE OCTUBRE
10:00H. “La memoria y sus políticas, en España y Andalucía
mesa redonda:
-Marcial Sánchez Mosquera, Historiador de la Universidad de Sevilla. Fundación Estudios Sindicales de CCOO Andalucía: en España
- Ángel del Río, Miembro del Consejo General del proyecto “Todos los Nombres” y Coordinador del proyecto “Mapa de Fosas” en la provincia de Sevilla: en Andalucía
-Félix Ramos Toscano, Foro por la Memoria de Andalucía: desde los movimientos asociativos
- José Luis Muga: Federación Estatal de Foros por la Memoria: desde el Derecho
-Guillermo Fouce, Presidente de Psicólogos sin Fronteras España : La lucha por los Derechos Humanos desde la psicología en España
Modera: Arturo Peinado
17:00H. “Guerra Civil y Represión en Carmona
mesa redonda:
- Francisco Eslava, Maestro, escritor e historiador.
- Antonio Lería, Historiador.
Modera: Juan Francisco Arenas.
19:00H. La represión que no acaba: película “Septiembre del 75”
21:00H. Conciertos
En la plaza de Abastos de Carmona.
DOMINGO 9 DE OCTUBRE.
12:00H. Homenaje público en las calles “República” y “Democracia”
Lectura de manifiestos e interpretaciones musicales
ARTE Y MEMORIA:
Dibujos de Juan Kalvellido
Esculturas de Andrés Montesanto
Exposición II República
Os invitamos a ver las obras expuestas en el Centro Olavide en Carmona, los días 7 y 8 de Octubre.
Confirmamos que el sábado 8 de Octubre, a las 21 h. en la Plaza de Abastos, disfrutaremos de las ACTUACIONES de:
- Francisco Narváez Ternero.
- MC Sombrío.
- Tricoma Sound System
Organiza:
Foro por la Memoria de Andalucía
Colaboran:
Federación Estatal de Foros por la Memoria
Fundación de EE.SS. Archivo Histórico CCOO Andalucía
Izquierda Unida de Carmona
Universidad Pablo de Olavide
http://www.foroporlamemoria.info/2011/09/jornadas-por-la-memoria-historica-de-carmona/
PROGRAMACIÓN
VIERNES 7 DE OCTUBRE
18:00H. Inauguración “Exposición II República: La esperanza de un pueblo”
Juan Francisco Arenas; profesor de Historia. Asociación por la Verdad Justicia y Reparación de Granada
19:00H. “Una historia de la memoria: Menasalbas”
Arturo Peinado, Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid, y
Silvia Mª. Álvarez, Psicóloga de la Federación Estatal de Foros por la Memoria
20:00H. Proyección del documental “Fuentes de la Memoria”
SÁBADO 8 DE OCTUBRE
10:00H. “La memoria y sus políticas, en España y Andalucía
mesa redonda:
-Marcial Sánchez Mosquera, Historiador de la Universidad de Sevilla. Fundación Estudios Sindicales de CCOO Andalucía: en España
- Ángel del Río, Miembro del Consejo General del proyecto “Todos los Nombres” y Coordinador del proyecto “Mapa de Fosas” en la provincia de Sevilla: en Andalucía
-Félix Ramos Toscano, Foro por la Memoria de Andalucía: desde los movimientos asociativos
- José Luis Muga: Federación Estatal de Foros por la Memoria: desde el Derecho
-Guillermo Fouce, Presidente de Psicólogos sin Fronteras España : La lucha por los Derechos Humanos desde la psicología en España
Modera: Arturo Peinado
17:00H. “Guerra Civil y Represión en Carmona
mesa redonda:
- Francisco Eslava, Maestro, escritor e historiador.
- Antonio Lería, Historiador.
Modera: Juan Francisco Arenas.
19:00H. La represión que no acaba: película “Septiembre del 75”
21:00H. Conciertos
En la plaza de Abastos de Carmona.
DOMINGO 9 DE OCTUBRE.
12:00H. Homenaje público en las calles “República” y “Democracia”
Lectura de manifiestos e interpretaciones musicales
ARTE Y MEMORIA:
Dibujos de Juan Kalvellido
Esculturas de Andrés Montesanto
Exposición II República
Os invitamos a ver las obras expuestas en el Centro Olavide en Carmona, los días 7 y 8 de Octubre.
Confirmamos que el sábado 8 de Octubre, a las 21 h. en la Plaza de Abastos, disfrutaremos de las ACTUACIONES de:
- Francisco Narváez Ternero.
- MC Sombrío.
- Tricoma Sound System
Organiza:
Foro por la Memoria de Andalucía
Colaboran:
Federación Estatal de Foros por la Memoria
Fundación de EE.SS. Archivo Histórico CCOO Andalucía
Izquierda Unida de Carmona
Universidad Pablo de Olavide
Cornellà de Llobregat (Barcelona): Se inaugura la Exposición “todos (…) los nombres” y se inicia las actividades memorialistas dedicadas a Andalucía
para DIME/ Paco Ruiz
La Exposición es una iniciativa de CGT.A y AMHyJA que tiene como objeto servir de apoyo y divulgación de www.todoslosnombres.org y sus resultados. Por ahora está compuesta de 21 paneles, 13 de los cuales tratan de reflejar las variables represivas, primero de los golpistas para más tarde de la dictadura (fusilados/desparecidos, campos de concentración y cárceles, depurados, exiliados, campos de exterminio nazis, mujeres, etc..). Los otros 8 son de provincias o localidades concretas (Montemayor, casares, Puerto serrano, Sevilla, Málaga, etc.)
La Exposición ha recorrido los siguientes lugares desde su puesta en marcha en Enero de 2010. Viznar, Motril y Granada capital), Las Navas de la Concepción, La Rinconada, Dos Hermanas y Sevilla capital, Jerez de la Frontera, Chiclana y Puerto Serrano en Cádiz, Alburquerque (Badajoz), Casares y Málaga capital, Montemayor y Córdoba capital y Nerva en Huelva.
Es la primera vez que “todos (…) los nombres” será expuesta más allá de Despeñaperros por iniciativa de la Asociación Antifrranquista del Baix Llobregat, entidad colaboradora de www.todoslosnombres.org, que este año dedica su actividad memorialista a la represión en Andalucía dada la cantidad de andaluces que viven en esa comarca de Barcelona, también conocida como la novena provincia andaluza.
La exposición se podrá visitar entre el día 3 y el 14 de octubre de 2011 en la Biblioteca Central de Cornellá de Llobregat (Centre Cultural Joan N. García-Nieto), calle Mossén Andreu 13-19.
La exposición forma parte de un programa de actividades que finalizará el sábado 14, en un acto que comenzará a las 19 horas en el Patronat Cultural y Recreatiu, sito en la calle Mossen Jacint Verdaguer , 52 de Cornellá con el siguiente programa.
Conferencia-presentación de la revista “La represión franquista en Andalucía", a cargo de José Mª García Márquez.
Monologo “Entre Olivos” a cargo de Antonio Luque.
Cerrará el acto Antonio Balmón, Alcalde de Cornellá de Llobregat.
Actuación de la cantautora sevillana Lucia Socam
La Exposición es una iniciativa de CGT.A y AMHyJA que tiene como objeto servir de apoyo y divulgación de www.todoslosnombres.org y sus resultados. Por ahora está compuesta de 21 paneles, 13 de los cuales tratan de reflejar las variables represivas, primero de los golpistas para más tarde de la dictadura (fusilados/desparecidos, campos de concentración y cárceles, depurados, exiliados, campos de exterminio nazis, mujeres, etc..). Los otros 8 son de provincias o localidades concretas (Montemayor, casares, Puerto serrano, Sevilla, Málaga, etc.)
La Exposición ha recorrido los siguientes lugares desde su puesta en marcha en Enero de 2010. Viznar, Motril y Granada capital), Las Navas de la Concepción, La Rinconada, Dos Hermanas y Sevilla capital, Jerez de la Frontera, Chiclana y Puerto Serrano en Cádiz, Alburquerque (Badajoz), Casares y Málaga capital, Montemayor y Córdoba capital y Nerva en Huelva.
Es la primera vez que “todos (…) los nombres” será expuesta más allá de Despeñaperros por iniciativa de la Asociación Antifrranquista del Baix Llobregat, entidad colaboradora de www.todoslosnombres.org, que este año dedica su actividad memorialista a la represión en Andalucía dada la cantidad de andaluces que viven en esa comarca de Barcelona, también conocida como la novena provincia andaluza.
La exposición se podrá visitar entre el día 3 y el 14 de octubre de 2011 en la Biblioteca Central de Cornellá de Llobregat (Centre Cultural Joan N. García-Nieto), calle Mossén Andreu 13-19.
La exposición forma parte de un programa de actividades que finalizará el sábado 14, en un acto que comenzará a las 19 horas en el Patronat Cultural y Recreatiu, sito en la calle Mossen Jacint Verdaguer , 52 de Cornellá con el siguiente programa.
Conferencia-presentación de la revista “La represión franquista en Andalucía", a cargo de José Mª García Márquez.
Monologo “Entre Olivos” a cargo de Antonio Luque.
Cerrará el acto Antonio Balmón, Alcalde de Cornellá de Llobregat.
Actuación de la cantautora sevillana Lucia Socam
domingo, 2 de octubre de 2011
Contrarevolución y violencia política en la España de los años 30
El historiador Eduardo González Calleja analiza la radicalización conservadora contra el régimen republicano Público.es/GONZALO DOMÍNGUEZ
"Cuando llegue el momento, o el Parlamento se somete o lo hacemos desaparecer". Las palabras de José María Gil Robles, líder de las derechas durante la década de los treinta, resonaban en los oídos de los españoles casi a diario. Sus palabras son también el mejor ejemplo del ataque sistemático de las fuerzas conservadoras a la II República durante su existencia.
Eduardo González Calleja, historiador vinculado a la Universidad Carlos III de Madrid, analiza en su último libro, Contrarrevolucionarios. Radicalización violenta de las derechas durante la Segunda República (Alianza Editorial) como se asentó el proceso golpista en la España de los años treinta. El estudio, probablemente el más completo sobre el tema, tal y como reconoce Julio Aróstegui en el prólogo, no pretende sesgar una parte de la historia, sino que se centra en la violencia de las derechas como recurso académico.
El estudio no pretende sesgar la Historia, sino analizar un caso
"La presencia de la violencia en la Política es una de las peculiaridades más arraigadas de nuestra difícil trayectoria contemporánea", afirma Aróstegui en la introducción. Esa violencia traspasó el primer periodo de democracia plena y se instaló en la II República, proyecto político a mitad de camino entre la democracia liberal y los movimientos obreros de masas.
Entre las fuerzas conservadoras se extendió el mito de que República era sinónimo de revolución. "En sus múltiples discursos la Contrarrevolución comenzó a adquirir consistencia cuando identificó esos dos conceptos", comenta Gonzalez Calleja.
Desde que las derechas tomaron conciencia, se fueron conformando en un bloque antirrepublicano que el autor denomina contrarrevolucionario. La expansión del mito entre los conservadores se contrapone, paradójicamente, a la oposición que se implantó entre la extrema izquierda contra una república de carácter burgués. Esa oposición fue creciendo al observar algunos de esos partidos que la democracia burguesa no era el camino revolucionario que anhelaban.
Los derechistas recurrieron a un lenguaje violento y militarista
Época dorada
"La tarea contrarrevolucionaria resultó, en efecto, extremadamente ardua, porque los grupos que se oponían a la República no habían desarrollado tácticas de enfrentamiento político intenso". Ese extracto del libro resume la trayectoria que debieron seguir los movimientos contrarios al proyecto republicano: primero cohesión y luego dotarse de mecanismos de lucha política.
La España de los años treinta "se convirtió en la época dorada de la extrema derecha española", pero la década comenzó con pequeños movimientos monárquicos que no dudaban en emplear la violencia y que eran respondidos con violencia. El movimiento que pretendía retomar el régimen monárquico consiguió un sostén fundamental en la Iglesia católica. En mayo y junio de 1931, tan sólo unas semanas después de la proclamación de la República, el cardenal Segura apoyó a Alfonso XIII públicamente. Durante su discurso epistolar, pedía abiertamente "una cruzada de oración y penitencia". Segura, ínti-mo amigo del general Queipo de Llano, obtuvo el apoyo de los obispos españoles.
La jerarquía eclesiástica mostró su oposición al régimen desde 1931
El enfrentamiento de la jerarquía eclesiástica en plena euforia por la proclamación de la República, generó un profundo malestar entre la ciudadanía española. Se dieron entonces los primeros actos de violencia contra unos monárquicos que no aceptaban el nuevo régimen emanado de la voluntad popular y la Iglesia que lo apoyaba.
El fracaso de los monárquicos se contrapuso con el ascenso progresivo de los fascismos entre 1931 y 1933. En ese periodo, tres partidos irrumpieron en el panorama político español, el Partido Nacionalista Español, las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS) y Falange. Inspirados en el fascismo italiano, trajeron a las derechas españolas un nuevo sistema de actuación política basado en la violencia.
1934 es el año clave en la conjunción de fuerzas conservadoras. Un año antes, gran parte de las fuerzas conservadoras se unieron en la CEDA, un partido que les aglutinaba y que adoptó el lenguaje político del fascismo progresivamente. Durante ese año, la Revolución de Asturias se convirtió en la yesca que radicalizó a las derechas.
Desde ese año y favorecido por un vocabulario militarista y violento en la política, se produjo una escalada de la violencia en las calles que alcanzó cotas muy elevadas en 1936. Entonces la situación era ya irreversible y España se encaminó a una guerra civil en la que las mismas fuerzas aglutinadas en la CEDA tuvieron un papel fundamental.
"Cuando llegue el momento, o el Parlamento se somete o lo hacemos desaparecer". Las palabras de José María Gil Robles, líder de las derechas durante la década de los treinta, resonaban en los oídos de los españoles casi a diario. Sus palabras son también el mejor ejemplo del ataque sistemático de las fuerzas conservadoras a la II República durante su existencia.
Eduardo González Calleja, historiador vinculado a la Universidad Carlos III de Madrid, analiza en su último libro, Contrarrevolucionarios. Radicalización violenta de las derechas durante la Segunda República (Alianza Editorial) como se asentó el proceso golpista en la España de los años treinta. El estudio, probablemente el más completo sobre el tema, tal y como reconoce Julio Aróstegui en el prólogo, no pretende sesgar una parte de la historia, sino que se centra en la violencia de las derechas como recurso académico.
El estudio no pretende sesgar la Historia, sino analizar un caso
"La presencia de la violencia en la Política es una de las peculiaridades más arraigadas de nuestra difícil trayectoria contemporánea", afirma Aróstegui en la introducción. Esa violencia traspasó el primer periodo de democracia plena y se instaló en la II República, proyecto político a mitad de camino entre la democracia liberal y los movimientos obreros de masas.
Entre las fuerzas conservadoras se extendió el mito de que República era sinónimo de revolución. "En sus múltiples discursos la Contrarrevolución comenzó a adquirir consistencia cuando identificó esos dos conceptos", comenta Gonzalez Calleja.
Desde que las derechas tomaron conciencia, se fueron conformando en un bloque antirrepublicano que el autor denomina contrarrevolucionario. La expansión del mito entre los conservadores se contrapone, paradójicamente, a la oposición que se implantó entre la extrema izquierda contra una república de carácter burgués. Esa oposición fue creciendo al observar algunos de esos partidos que la democracia burguesa no era el camino revolucionario que anhelaban.
Los derechistas recurrieron a un lenguaje violento y militarista
Época dorada
"La tarea contrarrevolucionaria resultó, en efecto, extremadamente ardua, porque los grupos que se oponían a la República no habían desarrollado tácticas de enfrentamiento político intenso". Ese extracto del libro resume la trayectoria que debieron seguir los movimientos contrarios al proyecto republicano: primero cohesión y luego dotarse de mecanismos de lucha política.
La España de los años treinta "se convirtió en la época dorada de la extrema derecha española", pero la década comenzó con pequeños movimientos monárquicos que no dudaban en emplear la violencia y que eran respondidos con violencia. El movimiento que pretendía retomar el régimen monárquico consiguió un sostén fundamental en la Iglesia católica. En mayo y junio de 1931, tan sólo unas semanas después de la proclamación de la República, el cardenal Segura apoyó a Alfonso XIII públicamente. Durante su discurso epistolar, pedía abiertamente "una cruzada de oración y penitencia". Segura, ínti-mo amigo del general Queipo de Llano, obtuvo el apoyo de los obispos españoles.
La jerarquía eclesiástica mostró su oposición al régimen desde 1931
El enfrentamiento de la jerarquía eclesiástica en plena euforia por la proclamación de la República, generó un profundo malestar entre la ciudadanía española. Se dieron entonces los primeros actos de violencia contra unos monárquicos que no aceptaban el nuevo régimen emanado de la voluntad popular y la Iglesia que lo apoyaba.
El fracaso de los monárquicos se contrapuso con el ascenso progresivo de los fascismos entre 1931 y 1933. En ese periodo, tres partidos irrumpieron en el panorama político español, el Partido Nacionalista Español, las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS) y Falange. Inspirados en el fascismo italiano, trajeron a las derechas españolas un nuevo sistema de actuación política basado en la violencia.
1934 es el año clave en la conjunción de fuerzas conservadoras. Un año antes, gran parte de las fuerzas conservadoras se unieron en la CEDA, un partido que les aglutinaba y que adoptó el lenguaje político del fascismo progresivamente. Durante ese año, la Revolución de Asturias se convirtió en la yesca que radicalizó a las derechas.
Desde ese año y favorecido por un vocabulario militarista y violento en la política, se produjo una escalada de la violencia en las calles que alcanzó cotas muy elevadas en 1936. Entonces la situación era ya irreversible y España se encaminó a una guerra civil en la que las mismas fuerzas aglutinadas en la CEDA tuvieron un papel fundamental.
sábado, 1 de octubre de 2011
El Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra revoca los honores y distinciones a Franco y Queipo de Llano
La propuesta, presentada por el PSOE y aprobada en Pleno celebrado el pasado 28 de septiembre, contó con el apoyo del Grupo municipal Socialista y el de IU, con abstención del PP en la votación.
El Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra (Sevilla) ha aprobado, en base al artículo 15.1 de la Ley 52/2007 de Memoria Histórica, revocar los honores y distinciones concedidos a los generales Francisco Franco y Gonzalo Queipo de Llano, que fueron designados Hijos Adoptivo y Predilecto.
Según han informado a Europa Press fuentes municipales, las distinciones otorgadas por la corporación que actualmente dirige el socialista Carmelo Conde fueron otorgadas, en el caso de Queipo de Llano, en sesión extraordinaria de Pleno municipal el 5 de octubre de 1936, y en el caso de Franco el 5 de junio de 1951.
La propuesta, presentada por el PSOE y aprobada en Pleno celebrado el pasado 28 de septiembre, contó con el apoyo del Grupo municipal Socialista y el de IU, con abstención del PP en la votación.
Según mantuvieron los socialistas durante el debate en la sesión plenaria, "no hay honor en Cazalla para quienes son culpables de la tragedia sufrida por numerosas familias cazalleras a través de las armas y las proclamas fascistas acaecidas desde el golpe militar de 18 de julio de 1936 hasta el final de la Dictadura".
El Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra (Sevilla) ha aprobado, en base al artículo 15.1 de la Ley 52/2007 de Memoria Histórica, revocar los honores y distinciones concedidos a los generales Francisco Franco y Gonzalo Queipo de Llano, que fueron designados Hijos Adoptivo y Predilecto.
Según han informado a Europa Press fuentes municipales, las distinciones otorgadas por la corporación que actualmente dirige el socialista Carmelo Conde fueron otorgadas, en el caso de Queipo de Llano, en sesión extraordinaria de Pleno municipal el 5 de octubre de 1936, y en el caso de Franco el 5 de junio de 1951.
La propuesta, presentada por el PSOE y aprobada en Pleno celebrado el pasado 28 de septiembre, contó con el apoyo del Grupo municipal Socialista y el de IU, con abstención del PP en la votación.
Según mantuvieron los socialistas durante el debate en la sesión plenaria, "no hay honor en Cazalla para quienes son culpables de la tragedia sufrida por numerosas familias cazalleras a través de las armas y las proclamas fascistas acaecidas desde el golpe militar de 18 de julio de 1936 hasta el final de la Dictadura".