martes, 31 de enero de 2012

EL PLENO DE AGUILAR DE LA FRONTERA APRUEBA UNA MOCIÓN DE APOYO AL JUEZ BALTASAR GARZÓN

para DIME/ AREMEHISA

MOCIÓN DE APOYO AL JUEZ BALTASAR GARZÓN REAL

AREMEHISA, (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera) (Córdoba) quiere presentar la siguiente moción de apoyo al juez Baltasar Garzón Real,
para que la misma sea sometida en el próximo Pleno Municipal al concenso de los grupos politicos muncipales.

ANTECEDENTES Y MOTIVOS

Ante el descontento y el desamparo legal y jurídico en el que se encuentran los familiares de las victimas de las “desapariciones forzadas” del franquismo por la situación creada en este país al procederse`próximamente a iniciar el juicio contra el juez Baltasar Garzón por su investigación de los crimenes del franquismo, una vez mas de forma manifiesta y reiterada, la justicia de este país asesta un terrible golpe a las esperanzas de cientos de familias, a su dolor y dignidad, depositadas en el único juez que ha tenido la valentía de intentar hacer justicia y exigir responsabilidades en este país, el único juez que nos ha tratado como personas ante un tribunal de justicia.

Una historia de impunidad ya convertida en paradigma por que con acciones como esta se ataca de nuevo a las victimas en lugar de defenderlas ante la vergüenza y la indiferencia del estado de derecho.

Desde AREMEHISA, hemos mantenido siempre que “pedir justicia, no es reclamar venganza”. Y esa petición de justicia hoy más que nunca ha de ser “… debe ser y es, ya una exigencia “ por que desgraciadamente en este país esa petición durante mucho tiempo no pudo ni tan siquiera ser planteada o ejercida por las victimas.

Victimas a las que de forma sistemática en este país se les ha negado a lo largo de muchos años, una y otra vez el derecho a conocer la verdad. Un derecho intrínsicamente unido a la obligación del Estado de investigar y facilitar precisamente “… ese derecho “, en cumplimiento de sus obligaciones prescritas por el derecho internacional de los Derechos Humanos. Y de alguna forma todos somos responsables cuando permitimos que esto suceda.

El estado Español no ha cumplido con la obligación de investigar los crímenes contra el derecho internacional perpetrados durante la guerra civil española y el régimen franquista, ni ha tutelado judicialmente los derechos de las víctimas ni antes, ni durante ni después de la transición.

Durante la guerra civil y la dictadura, simplemente la justicia y el código penal no fueron sino instrumentos al servicio de la ideología dominante y agentes necesarios para la imposición de un determinado orden moral y social. Y una pieza más en el gigantesco mecanismo de la represión. Una represión negada por muchos. El más claro exponente y denominador común de cómo el franquismo logró amordazar a una buena parte de la sociedad de este país, que sentía y que aún hoy siente miedo.

A causa precisamente de ese miedo, ha sido un hecho casi inexistente el que los familiares de las víctimas, de las personas que habían sido asesinadas y hechas desaparecer pudiesen acercarse a los juzgados, solicitando información del paradero de sus seres queridos “desaparecidos“, o que se les permitiese incluso inscribir su muerte en el registro civil. La justicia, (simplemente) , durante muchos años en este país siguió brillando por su ausencia.

Personas “desaparecidas” y “asesinadas” ( no lo olvidemos). Personas omitidas por la historia y el paso del tiempo y que hoy a través de su retomada presencia y su recuerdo nos imponen la memoria. Personas hechas desaparecer física y documentalmente. Como si nunca hubiesen existido. Personas con nombres y apellidos. Nombres que en muchos casos comienzan a aparecen ahora por primera vez impresos en un papel después de décadas de desapariciones forzadas. Unos nombres que aluden a víctimas concretas, con ideas y sentimientos, revividos en sus familiares, y que reclaman con su solo recuerdo, con su ya inexistente presencia que se haga de una vez por todas JUSTICIA.

Personas “ desaparecidas” que aún hoy continúan siendo objeto del desamparo legal más absoluto en nuestro país, en un estado de derecho que constantemente ha vivido de espaldas a sus responsabilidades, durante mucho tiempo desatendiendo las peticiones de justicia de los familiares de víctimas de la dictadura y la represión franquista, un estado que continua dejándolos también hoy en la mas cruel de las indefensiones.

Una indefensión que se ha convertido ya en oficial y que ha llevado y continua llevando dolor, sufrimiento, crueldad y un trato inhumano a nuestras familias. Una situación, que también ha sido como digo prolongada en el tiempo. Pues ha pasado de generación en generación, de padres a hijos y que pesa como una losa cada vez mas grande sobre nuestras espaldas. Pero aún así nosotros, los familiares, estaremos siempre ahí, denunciando,exigiendo y recordando que la dignidad debe de alzarse de forma permanente y con la fuerza de la razón, por que no podemos jamás construir un futuro olvidando el pasado.

El estado permite y prolonga de forma consciente la impunidad de los verdugos, desoyendo de esta forma los mandatos de las Naciones Unidas y los Convenios y Protocolos de Ginebra, a pesar de haber sido España un referente mundial en la aplicación de esos mismos convenios para investigar crímenes de lesa humanidad en otros países.

Y hace pues oídos sordos a un incontable número de voces y organizaciones nacionales e internacionales que constantemente han advertido y recordado la obligación de perseguir y condenar los crímenes de lesa humanidad perpetrados en su territorio.

Esto, no hace sido poner en tela de juicio la credibilidad de las instituciones democráticas y la mas que probable parcialidad del poder judicial en nuestro país, al negarse de forma sistemática a aplicar las leyes que regulan estas intervenciones humillando aún más a toda la sociedad democrática de este país.

La Justicia española abandona de nuevo a las victimas y mira para otro lado. La justicia vuelve a perpetúar la impunidad, la impunidad de un total de 114.266 casos de personas desaparecidas forzadamente entre el 17 de julio de 1936 y diciembre de 1951, y de las que más de 12000 personas corresponden a nuestra provincia.

Dejando en total indefensión a los familiares de estas personas. Que han de repararse por sus propios medios y lo que es peor habiendo perdido la única oportunidad que la justicia española ha brindado desde que se cometieran las asesinatos. Y en modo alguno restituye la justicia buscada durante más de 75 años, pues solo vuelve a poner de manifiesto la impunidad que la transición impuso en este país.

El poder se apoya en el olvido y la ausencia de memoria para hacer recaer en las propias victimas la responsabilidad de esta situación.

Solo el juez Garzón, ha tenido la determinación y el coraje, de aplicar la ley en este país. Siendo el único juez en España que se ha atrevido a lo largo de 75 años a iniciar la investigación sobre la responsabilidad del régimen dictatorial franquista, poniendo en marcha para ello los mecanismos del estado en la búsqueda oficial de todos nuestros familiares .

Mientras tanto los restos de 152.000 personas aún permanecen en cunetas, descampados y cementerios, sin que nadie mueva ni un solo dedo para deshacer esta vergonzosa situación, que nos sitúa a la cabeza mundial de los países donde las desapariciones forzadas permanecen impunes y lo que es peor aún amparadas por el estado. Y las víctimas vamos a ver cómo se va a juzgar al único juez que las ha escuchado y atendido.

Con ello el deber de conocer la verdad y el derecho a la reparación de los crímenes cometidos por la dictadura, seguirá quedando impune y las victimas, las asociaciones de familiares que han aventado este problema y denunciado las desapariciones, tendrán que volver a esperar una vez más a pesar de que el Estado tiene la obligación y el derecho interno e internacional que le obliga a investigar hasta sus últimas consecuencias las denuncias de violaciones de los derechos fundamentales y los crímenes de lesa humanidad, facilitando todas y cada una de las medidas necesarias, para que las victimas en el ejercicio de sus derechos puedan conseguir que en este país de una vez por todas se haga justicia por que no sólo la integridad de la legislación española está en juego, sino también el concepto mismo de justicia democrática en España.

Solo pedimos conocer un pasado que nos concierne a todos; y que paralelamente a esto se de una repuesta de justicia democrática a las miles de familias que continúan esperando poder recuperar y enterrar a sus seres queridos, consolidar definitivamente la democracia en España y asentar una cultura democrática que algunos se empeñan en ignorar y despreciar.

No queremos volver al pasado, sino de asumirlo de una vez por todas.. No se trata de vengar nada, sino de reparar daños y heridas. No se trata de enfrentar a nadie, sino de, en el reconocimiento de unas vergüenzas pasadas, llegar al consenso de que esas vergüenzas han sido reconocidas, redimidas y superadas en vista a un futuro democrático común y plural.

En cualquier caso será finalmente la mirada objetiva de la historia la que terminará por darnos la razón algún día y la que también juzgará a esa justicia española que sienta en el banquillo a Garzón.

Por todo lo anteriormente expuesto AREMEHISA (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera) (Córdoba), solicita a todos los grupos políticos con representación municipal la siguiente

PROPUESTA DE ACUERDO

1/ Mostrar una vez mas la solidaridad y apoyo al juez Baltasar Garzón, ante la campaña de persecución, acoso y derribo a que esta siendo, sumándonos de esta forma a la defensa de una justicia democrática, tal y como están haciendo numerosos ayuntamientos, diputaciones, organizaciones y colectivos y personalidades nacionales e internacionales, en defensa de la verdad y la justicia universal.

2/ Exigir a la justicia española que actué con absoluta y total imparcialidad en el proceso abierto contra el Juez Baltasar Garzón llamado de “La Memoria Histórica” , garantizando con ello el derecho y la protección de las victimas del franquismo.

3/ Remitir el presente acuerdo a AREMEHISA, al juez Baltasar Garzón Real, a la Audiencia Nacional, al Tribunal Supremo, al Consejo General del Poder Judicial, al Excmo. Sr. Presidente del Gobierno y al Excmo. Sr. Presidente de la Junta de Andalucía.-

Aguilar de la Frontera, a 18 de enero del 2012

Fdo. Rafael Espino Navarro.-

Presidente de AREMEHISA

domingo, 29 de enero de 2012

SEVILLA SOLIDARIA CON GARZÓN

«Prevaricador es el que deja a los muertos en la cuneta» Cientos de personas apoyan en Sevilla al juez Garzón




Público.es/ OLIVIA CARBALLAR Sevilla 28/01/2012

“Dijo el canalla de Franco que dejaba a España atada y bien atada. Y lo está. ¡Pero estamos aquí para desatarla!”, gritó, antes de echarse a llorar, Francisco Marín, de 84 años, delante del antiguo cuartel del Queipo de Llano en Sevilla. “Por mi padre, que lo fusilaron cuando yo tenía 13 años, hubo siete víctimas más: sus hijos y su mujer. Yo he sido víctima y sigo siendo víctima”, explicó a centenares de personas, entre ellas, Esther, Juani y Pepi, hermanas del juez Garzón. “Y mi madre no ha venido porque está con él”, dijeron agradecidas por el apoyo.

La habitual concentración convocada por la Coordinadora de Asociaciones de Memoria Histórica de Andalucía cada último sabado de mes, se ha convertido en esta ocasión en un acto multitudinario de solidaridad con el magistrado.

En un manifiesto, leído por los periodistas Rafael Guerrero y Sandra Camps, los organizadores dieron la vuelta al proceso y acusaron a quienes han sentado en el banquillo al juez: “Hay prevaricadores, pero Garzón no es uno de ellos. Los prevaricadores son los que se han opuesto a la investigación de los crímenes de la dictadura y los que contra este juez vienen dictando resoluciones manifiestamente injustas (...) A ellos los acusamos”.

La vicepresidenta de la Asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía, Paqui Maqueda, insistió en esa reflexión incidiendo en la fosas: “¿No son prevaricadores los jueces que no se personan cuando están sacando decenas de restos, los que dejan al muerto en la cuneta?”, denunció Maqueda, quien recordó a las conocidas como 17 rosas de Guillena (Sevilla), cuyos primeros restos han sido localizados esta semana en el cementerio de Gerena. Este mismo sábado, en su pueblo, fueron reconocidas como hijas predilectas.

El proceso

Esta exhumación y la que se realizó el pasado noviembre en una cuneta de Él Álamo (Sevilla), donde fueron rescatados los restos del minero Nicomedes Fernández, son dos ejemplos claros que sostienen el proceso a Garzón, según el coordinador del grupo de memoria histórica de CGT-A, Cecilio Gordillo. “La del Álamo es una ejemplo de fosa que no existe en el mapa oficial y ello deshace el número de víctimas oficiales, que sería mucho mayor; y en la de Gerena nadie apostaba por encontrar nada y ahí están. De ahí el ataque al juez, por querer sacar a la luz la verdad”, argumenta.

Muchos familiares de represaliados acudieron a la concentración con viejas fotografías y un deseo común: devolverles su dignidad. Sobre una hilera de carteles con el nombre de los asesinados y un interrogante, cuelga una foto de Baldomero Durán, natural de El Real de la Jara (Sevilla). “Fue el primer marido de mi madre”, relata Adelia Hermoso. A su madre, Beatriz, unos soldados la llegaron a intimidar apuntando con un fusil a su hijo, en la cuna. Ni así delató a su marido, finalmente fusilado.



..........................................................................................................................................................................................................

+ informacion

En Córdoba será a las 12h en la Plaza de la Constitución.

http://www.youtube.com/watch?v=HBKDOvhLOc8&feature=youtu.be



..........................................................................................................................................................................................................



Una manifestación recorre hoy el centro de Madrid en solidaridad con el juez y las víctimas del franquismo

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El colectivo Solidarios con Garzón, que integran artistas, escritores, intelectuales y representantes de los sindicatos CCOO y UGT, ha convocado para este domingo una manifestación que recorrerá las calles del centro de Madrid para expresar la solidaridad con el juez y las víctimas del franquismo.

La marcha, que finalizará en la plaza de Canalejas de la capital, partirá al mediodía de la plaza de las Salesas, frente al Tribunal Supremo, donde Garzón será juzgado a partir del próximo martes por declararse competente por investigar los crímenes de la Guerra Civil y el Franquismo.

La iniciativa fue presentada este jueves en el Ateneo de Madrid en un acto en el que participaron una decena de representantes del mundo de la cultura, entre los que se encontraban el poeta Luis García Montero; el escritor Juan José Millás; el director de teatro José Luis Gómez; y los actores José Sacristán, Juan Diego Botto y Pilar Bardem.

Sin nombrar explícitamente al Tribunal Supremo, Millás se mostró convencido de que "las instituciones más importantes están ejecutando órdenes de las mafias", que se están "infiltrando" en todas sus estructuras. "El poder de la mafia está ocupando espacios sagrados del Estado y hay que manifestarse para luchar contra este avance", dijo.

"PIONERO DEL DERECHO INTERNACIONAL"
García Montero, por su parte, destacó el papel de Garzón como "pionero del derecho de internacional" y consideró "paradójico" que el juez sea "el primer encausado por investigar una de las tramas más importantes de corrupción de la democracia española", en referencia al caso Gürtel, y la "última víctima del franquismo". "No se pide venganza, simplemente conocer la verdad para reparar la dignidad de las víctimas y dignificar la política, la justicia y la democracia", ha dicho.

Las acusaciones populares, que ejercen el sindicato Manos Limpias y la asociación Libertad e Identidad, solicitan que el magistrado sea condenado a una pena de inhabilitación de 20 años por un delito de prevaricación, mientras que la Fiscalía solicita su libre absolución.

Sánchez Pardo, el santo rojo.

Sánchez Prado, el santo rojo El historiador Sánchez Montoya rescata la figura de este médico sevillano, diputado y alcalde de Ceuta durante la II República, todo un símbolo en la ciudad autónoma


Público.es/ OLIVIA CARBALLAR Sevilla 28/01/2012 14:53

Antonio López Sánchez Prado.Fue médico, diputado y alcalde. Pero por encima de todo, Antonio López Sánchez Prado (Sevilla, 1888) fue un hombre humilde defensor de los más desfavorecidos, de la democracia y de las libertades. Un rebelde que luchó contra la miseria, la incultura y la sumisión. Hoy, el último alcalde republicano de Ceuta, donde se instaló en 1924 hasta que fue fusilado por los franquistas en 1936, por esas mismas cualidades, es venerado como un santo. Un santo rojo.

“Muchísimos ceutíes guardan en sus carteras su retrato y visitan el cementerio, le llevan claveles rojos y le rezan o le piden algo cuando algún familiar está enfermo. Los mayores siempre destacan que, además de visitar a los enfermos y no cobrarles, les dejaba bajo la almohada dinero para las medicinas”, explica el historiador Francisco Sánchez Montoya, que ha recuperado su figura en el libro Sánchez Prado. Médico, diputado y alcalde de Ceuta durante la II República española (Natívola).

En sus primeros destinos como médico, en los pueblos sevillanos de Gilena y Herrera, convivió con las epidemias y la realidad de una Andalucía negra. Atendió a los jornaleros de la aceituna y tomó conciencia de la extrema necesidad. Siempre militó en la izquierda: fue presidente de Unión Republicana en 1931; como diputado, militó en el Partido Republicano Radical Socialista; y tras el triunfo del Frente Popular en 1936, simpatizó con el Partido Comunista. Además, perteneció a la logia masónica de Ceuta Hércules.

Su figura ha resistido al olvido pese al miedo. “Durante los primeros años de posguerra y buena parte del franquismo, numerosos ceutíes acudían a su tumba para depositar flores, pero con la mirada alerta para que nadie les observara. Se intentó ocultar su memoria bajo un escalofriante silencio y no pudieron. Los ceutíes hablaban de él en casa, en tertulias”, añade Sánchez Montoya. La calle del Ayuntamiento lleva hoy su nombre y una escultura le rinde homenaje. Fue inaugurada por el alcalde de Ceuta, Juan Jesús Vivas (PP). “Su memoria está por encima de las peleas políticas”, resume el historiador, quien destaca la labor de Vivas a favor de la memoria histórica: adecentó la fosa común y dedicó una calle a cada alcalde republicano.

Su familia

Sánchez Prado pudo haber huido a Tánger, pero decidió permanecer junto a su pueblo. Siempre apoyó la legalidad de la República con fuerza: en sus discursos, en su forma de actuar e incluso simbólicamente, insertando anuncios de su consulta en periódicos de izquierdas. Los pobres también le ayudaron: mientras estuvo preso, un morfinómano al que trataba de su adicción, le llevó ropa, comida y cartas. Su mujer, Dolores Escacena, tenía cuatro hijos pequeños. Cuando fusilaron a su marido, regresó a Sevilla, donde regentó una pensión.

Según el autor, fue engañada por una policía que se hizo pasar por una militante de izquierdas. Su afán por no olvidar la memoria de su marido, la llevó a reunirse con la resistencia al golpe y a esa falsa militante le dio decenas de nombres, luego detenidos, incluso el de su propio hermano.
Ella misma y su hija Carmen fueron encarceladas. “Carmen, que murió por las condiciones de la prisión, trabajó en las oficinas de El Correo de Andalucía. No era periodista, pero cuando supieron del pasado de su padre la echaron”, cuenta el historiador.

La doctora Castillo, una eminencia en el exilio
Sánchez Montoya refleja también en su libro la represión sufrida por las mujeres en el franquismo. Un claro ejemplo en Ceuta fue el de la doctora Antonia Castillo, una eminencia, la primera mujer colegiada en la ciudad, en los años 20, que arrebató la plaza de tocóloga municipal a cuatro hombres en unas oposiciones, entre ellos el propio Sánchez Prado. “Su conciencia social le llevaba a implicarse con los más necesitados”, sostiene Sánchez Montoya. En 1936 se casó con el catedrático del Instituto de Ceuta Luis Abad Carretero, presidente de Izquierda Republicana en la ciudad y, tras el golpe, la doctora tuvo que pagar por su pecado: la acusaron injustificadamente de “negligencia en su trabajo” –falta de atención a sus pacientes– y tuvo que exiliarse a México. Posteriormente viajó a Nueva York y allí, según Sánchez Montoya, fue pionera en el estudio del cáncer.

Su marido, tras pasar por los campos de concentración de Argelia, se reencontró con ella en 1953. Regresaron a España en 1966 y, cuatro años después, fallecieron los dos. Según el historiador, en Ceuta fueron fusiladas 268 personas, entre ellas dos mujeres. “Pero otras muchas sufrieron la represión y fueron encarceladas en un fortín llamado El Sarchal, sólo para ellas”, concluye el autor.

miércoles, 25 de enero de 2012

SOLIDARIOS CON GARZÓN



La concentracion que se realiza cada último sabado de mes, convocada por la Coordinadora de Asociaciones de Memoria Historica de Andalucía (CAMHA), en esta ocasión se vé incrementada con la presencia de la Plataforma de apoyo al Garzón (ver imagen adjunta), se dedicará a manifestarse contra la situación por la que atraviesa el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, por atreverse a tramitar en 2008, una denuncia de las familias víctimas del franquismo que, además le remitieron la mayoría de la documentación (relaciones de víctimas mortales -fusilados y desaparecidos- del fraqnuismo entre el 18 de ulio de 1936 y el 20 de Noviembre de 1975).



La CAMHA se constituyó por parte de:

Asociación Memoria Historica y Justicia de Andalucía (AMHyJA).

Asociación Dignidad y Memoria de Marchena (DIME).

Asociación Por la Recuperacion de la Memoria Historica de Aguilar de la Frontera (AREMEHISA).

Agrupacion de familiares de La Puebla de Cazalla (hoy convertida en Asociación).

Grupo de Trabajo: RMHSA de CGT.A





martes, 24 de enero de 2012

Impunidad versus democracia por Emilio Silva

Emilio Silva


Presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica

Ilustración de Miguel Ordóñez



Cuando hoy se siente en el banquillo como acusado el juez que trató de investigar los delitos más graves que se han cometido en nuestra historia reciente, este presente del siglo XXI habrá tropezado con uno de los modélicos obstáculos que la Transición dejó en medio del estrecho camino por el que regresaron las libertades. En ese mismo instante las familias de los 113.000 desaparecidos por la represión del general Franco revivirán el abandono al que les ha condenado esta democracia. Las élites que gestionaron el proceso decidieron que dejaba de haber verdugos y, en consecuencia, víctimas. A eso le llamaron reconciliación, pero es fundamentalmente impunidad.

El juicio que vamos a presenciar va a radiografiar nuestra democracia. Los principales cambios sociales  que ha vivido esta sociedad en tres décadas no han alterado el estatus de las élites del régimen. La movilidad social que se ha producido en ese tiempo ha servido para camuflar una estructura socioeconómica creada a partir de la victoria de los sublevados en la guerra franquista, fruto del aprovechamiento de 40 años de corrupción política y económica.

Uno de esos obstáculos construidos en el periodo de restauración democrática es la Ley de Amnistía. La ley fue aprobada con el apoyo del PSOE y del PCE el 14 de octubre de 1977 en el Parlamento que salió de unas elecciones a las que prohibieron presentarse a partidos republicanos. La izquierda parlamentaria se empeñó en presentarla como una conquista de la oposición al régimen. Pero su promulgación apenas sacó a unas decenas de presos políticos de las cárceles; casi todos habían sido puestos en libertad con medidas anteriores. Por otra parte, ya tenían escaño responsables políticos de la II República regresados del exilio.

Su verdadero trasfondo era y es la construcción de una impunidad legitimada por ese sesgado Parlamento. No se puede llamar reconciliación a un proceso social en el que los verdugos conservaron todos sus privilegios y las víctimas todas las consecuencias del daño padecido.

Las élites de la Transición se formaron en las universidades en los años cincuenta y sesenta. Eran fundamentalmente hijos del régimen que desde diferentes fuerzas políticas nunca han visto amenazados sus privilegios de clase. Por eso, cuando Baltasar Garzón inició la causa de la memoria histórica, las presiones políticas llegaron de diferentes ámbitos. La ley de hierro de la oligarquía española comenzó a trabajar para la preservación de la impunidad.

Muchas actas de defunción de los republicanos asesinados tienen escrita como causa de muerte el auxilio a la rebelión. El franquismo convirtió en legalidad sus comportamientos criminales; no colaborar en un golpe de Estado era un delito. La causa contra Garzón refleja nuestra democracia en los espejos del callejón del gato: denunciado por un colectivo galardonado recientemente por la Fundación Francisco Franco.

En la política casi nada es casual. Tampoco lo fue que el Senado español creara a finales de 1982 una Comisión sobre la Desaparición de Súbditos Españoles en Países de América, silenciando la existencia de miles de desaparecidos en nuestro suelo. Esa política de externalizar la lucha por los derechos humanos llevó a que el departamento de nuestro Estado que se ocupa de ellos pertenezca al Ministerio de Asuntos Exteriores; el problema está fuera.

Cuando con el inicio de este siglo comenzaron a exhumarse las fosas de los asesinados por la represión franquista, sectores conservadores argumentaron que ahora venían los nietos a por la revancha. Esa generación de descendientes aportó la mirada de los derechos humanos a lo que hasta entonces habían sido muertos en la guerra. La palabra desaparecidos, asociada a los métodos represivos del franquismo, generó un nuevo significado para definir a esos asesinados que la Transición había colocado en el limbo del olvido.

La democracia española nació estrecha, frágil y tutelada, dejando en sus amplias cunetas derechos, colectivos sin representación y problemas del pasado pendientes. La impunidad se ha convertido en estos años en una cultura que deteriora la vida pública. Quienes deberían responder por graves actuaciones políticas, han construido un sistema en el que en numerosas ocasiones se van de rositas; una realidad que produce indignación.

Uno de los hombres que iba a testificar en el juicio, Jesús Pueyo, falleció el pasado 4 de enero a los 89 años. Ansiaba que su frágil salud le permitiera dar por fin testimonio ante la Justicia de la desaparición de su padre y de otros seis familiares directos en la localidad aragonesa de Uncastillo. Pueyo llevaba tres décadas pidiendo a las instituciones una ayuda que nunca recibió. Su labor, el fin del silencio para miles de víctimas y la dedicación de cientos de activistas que se empeñan en la recuperación de la memoria histórica, ha desatado lo que durante muchos años estuvo bien atado.

La investigación de los crímenes del franquismo es una gran oportunidad para ensanchar nuestra democracia y terminar con esta cultura de que quien la hace no la paga. La justicia debe tener algunos límites inflexibles. Condenar a un juez por haber tratado de investigar el asesinato y la desaparición de los cadáveres de más de 100.000 personas sería un salto atrás. Mucho más grave cuando esos delitos son permanentes y no prescriben, y el sistema judicial español no hace nada por garantizar los derechos a las víctimas. Las familias de esos miles de hombres y mujeres tuvieron que soportar vivir bajo el poder de quienes organizaron y premiaron a los asesinos. Y ahora tendrán que ver que la defensa de sus derechos puede terminar siendo un delito; como si el juez hubiera auxiliado una rebelión.

lunes, 23 de enero de 2012

COMIENZA LA EXHUMACIÓN DE LOS CUERPOS DE LAS 17 ROSAS SEVILLANAS

Fueron fusiladas en el cementerio de la localidad vecina de Gerena hace poco más de 74 años. Su delito: ser familiares de milicianos republicanos.
EFE Sevilla 23/01/2012 17:23 Actualizado: 23/01/2012 17:53



Los arqueólogos han comenzado a exhumar los restos de las '17 rosas' de Guillena (Sevilla), fusiladas en el cementerio de la localidad vecina de Gerena hace poco más de 74 años. Su delito: ser familiares —esposas, hijas y hermanas—de milicianos republicanos. Tenía entre 24 y 70 años. Sus nombres: Eulogia Alanís García, Ana María Fernández Ventura, Antonia Ferrer Moreno, Granada Garzón de la Hera, Granada Hidalgo Garzón, Natividad León Hidalgo, su hermana Rosario, Manuela Liánez González, Trinidad López Cabeza, Ramona Manchón Merino y Manuela Méndez Jiménez.


También se prevén encontrar los restos de Ramona Navarro Ibáñez, Dolores Palacios García, Josefa Peinado López, de su hermana Tomasa, Ramona Puntas Lorenzo y Manuela Sánchez Gandullo.
Los trabajos han podido comenzar después de las numerosas gestiones para localizar la fosa común y poder excavar en el cementerio San José de Gerena tras constatar, con una cata geoarqueológica novedosa, que bajo una hilera de nichos estaba la fosa común con los cadáveres.

El arqueólogo Juan Luis Castro ha dicho a Efe que junto a sus compañeros de la cooperativa Arqueocativa trabajan de forma altruista por la falta de financiación pública para culminar la exhumación.

Su delito: ser familiares de milicianos republicanos

Tras colocar una bandera republicana en la zona de la fosa común, en la que hay una placa conmemorativa del fusilamiento, Castro ha precisado que en un mes se prevé tener concluido "este episodio que tanto dolor y tristeza ha provocado en tanta gente".

Los huesos hallados con la cata geoarqueológica estaban "estupendamente" conservados gracias a la acidez de la tierra de la zona, según el arqueólogo, que ha destacado la dificultad de esta exhumación porque la fosa está bajo unos nichos construidos posteriormente y a unos dos metros de profundidad.

El lugar de los trabajos es una zona de tierra situada entre dos filas de nichos, y encima de la fosa común y durante los trabajos previos se localizaron hasta 23 niños y bebés que murieron por la hambruna que hubo en España entre 1939 y 1950, según el arqueólogo.

Por ello, los trabajos irán "despacio" porque no se descarta que hasta llegar a la fosa común se encuentren más enterramientos de niños, y de hecho hoy han localizado la falange de un dedo de la mano a pocos centímetros de profundidad.
No se descarta que hasta llegar a la fosa común se encuentren más enterramientos de niños
Junto a las '17 rosas' de Guillena, localidad distante unos 20 kilómetros de Sevilla y 15 de Gerena, había otras dos mujeres que finalmente fueron indultadas.

María José Domínguez, nieta de una de las fusiladas y presidenta de la asociación de Memoria Histórica "19 mujeres", ha explicado a Efe que en las primeras prospecciones hallaron casquillos de balas y restos de alpargatas, botones y telas, y luego localizaron huesos de distintas personas amontonados "de cualquier manera".
Uno o dos embarazadas
Domínguez ha añadido que para localizar el lugar en el que enterraron a las fusiladas, entre ellas una o dos embarazadas, fue clave el testimonio de un vecino de la localidad que tenía 8 años cuando vio lo ocurrido desde un árbol en el que jugaba.

Según los distintos testimonios obtenidos por la asociación, los disparos a las mujeres se habrían producido desde la cercana cancela del cementerio y cuando el lugar que ocupan ahora los nichos era un solar.

La alcaldesa de Gerena, Margarita Gutiérrez (PSOE), que se ha desplazado hasta el cementerio, ha destacado que los trabajos de exhumación suponen "el principio del final" y permitirán "recuperar la dignidad y el nombre" de las fusiladas así como que sus familiares obtengan "tranquilidad y paz".

sábado, 21 de enero de 2012

NOSOTROS ACUSAMOS

NOSOTROS ACUSAMOS


El 24 de enero de 2012 el Tribunal Supremo de España ingresará definitivamente en la historia universal de la infamia: el juez Baltasar Garzón va a ser sometido a juicio por pretender investigar los crímenes del franquismo.
La impiadosa e inaudita persecución judicial que este juez está sufriendo excede a su persona. Sin perjuicio del odio visceral que trasluce el dislate jurídico que algunos magistrados han puesto en marcha, es el propósito de enterrar la posibilidad de juzgar dichos crímenes lo que explica el desafuero que están cometiendo.
Contraviniendo la Constitución, el Derecho Internacional, el Código Penal, la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la doctrina de que un día supo hacer gala el propio Tribunal Supremo, miembros de este Tribunal se proponen inhabilitar a Garzón por cumplir lo que los mismos establecen.
Las consecuencias que ha tenido este insólito desmán judicial perturban y acongojan.
En lo inmediato, la suspensión en sus funciones del juez, el absoluto desamparo para las víctimas, la paralización de toda investigación penal sobre uno de los mayores genocidios cometidos en el siglo pasado y la advertencia implícita a cualquier juez español que coincida con el sancionado. A más largo plazo, advierten que cuando median intereses materiales, ideológicos o políticos hay crímenes que no se investigan y criminales que no se juzgan.
Le imputan a Garzón haber dictado resoluciones injustas por haber tenido la osadía de pretender investigar crímenes que sólo se explica que aún no estén juzgados por la impunidad que se ampara en la Ley 46/1977 de 15 de octubre, de Amnistía, cuya declaración de nulidad ha sido instada por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, entre otros organismos internacionales, por ser violatoria de normas imperativas del derecho internacional y, por tanto, obligatorias para todos los Estados.
La Ley de Amnistía, en todo caso, sólo se refiere a la extinción de responsabilidad penal de los delitos cometidos con intencionalidad política. Ni de su texto se desprende que pretendiera albergar a quienes hubieran cometido crímenes lesivos para la humanidad ni, aunque así se lo hubiera propuesto o se quisiera interpretar, sería admisible. Salvo que se entienda, por ejemplo, que los nazis hubieran podido o pudieran ser eximidos de responsabilidad por estas causas.

En el colmo del despropósito, se trata del mismo Tribunal Supremo que juzgó - y condenó a más de mil años de prisión - al represor argentino Adolfo Scilingo por crímenes de lesa humanidad cometidos en Argentina sosteniendo que éstos pueden y deben ser enjuiciados por ofender a la comunidad internacional, siendo inhábiles cualesquiera leyes que los amparen. Ahora, cuando el mismo juez español que procesó a
aquél pretendió investigar delitos de similar tenor cometidos por españoles contra españoles en España, algunos miembros de ese Tribunal lo acusan de prevaricador y van a juzgarlo.
La torcida interpretación de la ley de amnistía y la negativa judicial a juzgar estos hechos ilícitos no sólo sumen en el descrédito y la vergüenza, nacional e internacional, a la administración de justicia española, sino que desamparan a los cientos de miles de víctimas que en su día lucharon por defender la legalidad republicana y por eso sufrieron muerte, desaparición y destierro. Y a sus familiares que, pasados ya más de
setenta y cinco años del comienzo de la acción criminal, deben seguir reclamando infructuosamente reparación y justicia.
En Alemania, Francia, Italia... se sigue juzgando a los genocidas nazi-fascistas por hechos cometidos aún antes de los que Garzón imputaba a los asesinos españoles. En Argentina, Chile, Uruguay... se juzga a criminales que pretendieron ser amparados con leyes que los exoneraban de responsabilidad penal.

Tras cuarenta años de dictadura y treinta y cinco de democracia, en España no existe siquiera una Comisión de la Verdad a modo de las que se instituyeron en numerosos países en los que se cometieron crímenes semejantes. Ni a un solo niño robado por la dictadura se le ha restituido su identidad; ni un solo victimario ha sido identificado judicialmente; ni a uno un juez le ha tomado declaración. No hay nadie, en fin, que haya sido imputado por la comisión de alguno de los múltiples, masivos y generalizados crímenes cometidos.

Los crímenes contra la humanidad cometidos por el franquismo pueden y deben ser juzgados.

Encubren estos crímenes quienes se niegan a investigarlos, calumnian quienes le atribuyen delito al juez que pretende hacerlo.
Hay prevaricadores, pero Garzón no es uno de ellos.
Los prevaricadores son los que se han opuesto a la investigación de los crímenes de la dictadura y los que contra este juez vienen dictando resoluciones manifiestamente injustas.

A ellos han de serles aplicadas las sanciones que el Código Penal prevé para quienes encubren delitos y prevarican. A esas penas deberán enfrentarse cuando cese el desvarío y el derecho y la justicia sean restablecidos. A ellos los acusamos.

viernes, 20 de enero de 2012

Entrevista a Baltasar Garzón por Democracy Now

para DIME/ Democracy Now

Saludos solidarios, le escribimos de Democracy Now! el noticiero independiente que se transmite en más de 1000 estaciones en todo el mundo, y que es conducido por la galardonada periodista investigativa Amy Goodman y por Juan Gonzalez. Los estamos contactando porque pensamos que el siguiente contenido del noticiero Democracy Now! puede ser de su interés.


Como usted debe saber, el juez Baltasar Garzón se enfrente a un juicio en España, en el que se le acusa de cargos por exceso en el ejercicio de su autoridad. La galardonada periodista estadounidense y presentadora de DemocracyNow!, Amy Goodman, hizo una entrevista exclusiva con el juez Garzón en Mayo del 2011, en donde habló sobre la doctrina de jurisdicción universal, sus investigaciones de casos de tortura en países extranjeros en los tribunales españoles y su actual batalla legal. El juez explica la paradoja de que aunque España ha sido pionera en la Jurisdicción Universal, cuando se trata de analizar y de investigar los hechos propios se niega a hacerlo y se procesa al juez.




Link a la transcripcion de la entrevista en espanol:

http://www.democracynow.org/es/destacados/el_juez_espaol_baltasar_garzn_habla_sobr

Link a la entrevista en ingles: http://www.democracynow.org/2011/5/12/spanish_judge_baltasar_garzn_on_bin



Link al video con subtítlos en español:
Link al video con subtítlos en español:




http://www.youtube.com/watch?v=qj-OwXYDxGo&feature=player_embedded



Código para publicar el video en su página web:







Muchas gracias por su consideración.

jueves, 19 de enero de 2012

COMIENZA LA EXHUMACIÓN DE LAS 17 ROSAS DE GUILLENA

para DIME/ Lucía Socam

COMIENZA LA EXHUMACIÓN DE LAS 17 ROSAS DE GUILLENA



La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica “19 Mujeres” de Guillena (Sevilla) tiene el placer de comunicarle que la exhumación de las diecisiete rosas de Guillena comenzará el próximo lunes, 23 de Enero, a las 9:00 horas, en el Cementerio de San José de Gerena (Sevilla).

En el pasado mes de Febrero de 2011 terminamos la primera fase de este proyecto, la localización de la fosa común que llevamos a cabo conjuntamente con el Comisariado de la Memoria Histórica de la Junta de Andalucía. Ahora procederemos a la siguiente fase, la exhumación de los restos de nuestros familiares tras setenta y cuatro años de espera.

La mayoría de los hombres habían huido de Guillena en Julio de 1936; algunos fueron detenidos y fusilados por aplicación de Bando de Guerra; otros llegaron a Madrid donde se alistaron en el ejército republicano. […] Las mujeres, sin embargo, se quedaron en el pueblo conviviendo con el miedo, el hambre y las desesperación de la represión que desde los primeros momentos instauraron en Guillena. […] Diecinueve vecinas de este pueblo sevillano fueron detenidas a principio de Septiembre de 1937 por el único motivo de ser hijas, hermanas, viudas... de rojos. Dos de ellas recibieron indulto; las otras diecisiete fueron fusiladas a primeros de Noviembre de 1937 en el Cementerio de San José del pueblo vecino de Gerena.>>



Para más información:

ARMH 19 Mujeres de Guillena


http://armh19mujeres.blogspot.com

armh19mujeres@gmail.com

Teléfonos: 645.10.80.01 – 690.27.15.21
Lucía Sócam

www.luciasocam.es

Boikot al olvido: Rock al sevicio de la memoria histórica

Público.es/ Patricia Campelo

'Publico.es' estrena en exclusiva el doble trabajo del grupo madrileño Boikot: un videoclip y un documental que rinden homenaje a las victimas de la dictadura


La historia de Trifón Cañamares, un histórico de la lucha antifranquista, llamó la atención de la formación rokera Boikot cuando andaban en la búsqueda de un protagonista que conectara con la realidad en su videoclip Lágrimas de Rabia. El último trabajo del grupo madrileño incluye un documental con testimonios y un vídeo protagonizado por el propio Trifón junto a los actores Guillermo ‘Willie' Toledo, Luis Fernandez de Eribe y Fernando Tielve. Se trata de un homenaje a los valedores republicanos de la educación y la cultura y, en general, a todas las víctimas que padecieron la represión franquista.


"Nos sentimos obligados a contarlo porque somos el relevo; dentro de poco ya no quedará nadie que haya vivido la Guerra en primera persona y que nos pueda contar estos testimonios", explica Alberto Pla, guitarrista de Boikot, sobre el sentido del homenaje.

El relato que vertebra el videclip, rodado entre la cárcel de Segovia y las trincheras de Bustarviejo, es el de un maestro y su alumno cuyas rutinas educativas se ven interrumpidas tras el golpe militar de 1936 . Una lectura les puso sobre la idea de rendir tributo a intelectuales y docentes represaliados, Cuatro poetas en guerra, de Ian Gibson (Planeta, 2008). El libro relata las vidas de Juan Ramón Jiménez, Miguel Hernández, Lorca y Machado en los prolegómenos del alzamiento de Franco y sus militares contra la Segunda República. "Queríamos reflejar un punto de vista diferente al bélico, que es más recurrente, y abordar el abandono de la cultura a la hora de formar un país roto después de la contienda", aclara 'Kosta' Vázquez, guitarra y vocalista.

Para cumplir ese propósito dotaron al vídeo del realismo que da contar con la figura de Trifón Cañamares, republicano infatigable que cuenta su historia al otro lado del teléfono desde su casa de El Pozo, cerca de Vallecas, el barrio madrileño que alberga una plaza con su nombre. Interrogado por la opinión que le merece la iniciativa de Boikot, responde que son ellos quienes deben coger el testigo ahora que él, que cumplirá 101 años el próximo 3 de julio, no puede. Pero se desdice pronto y evidencia que sigue en la brecha: "El otro día fui al cocido republicano de Sierra de Carbonera [Vallecas]". Después afirma orgulloso que ya ha pagado sus cuotas del PCE y de IU. "Aún me falta ir a pagar la de Comisiones Obreras y la de los expresos", en referencia a la asociación Ex presos y represaliados políticos del franquismo. Por no hablar de su actuación en el videoclip de Boikot y de la vitalidad con la que narra sus vivencias.

Rock con mensaje político


El rodaje del videoclip que hoy estrena Público.es no resultó del todo sencillo. Para pegarse a la realidad de la época, Boikot buscó un escenario adecuado en las granja escuela de las afueras de Madrid, lugares que disponen de aulas que recrean cómo se estudiaba en aquellos años. "Hicimos la solicitud para rodar allí previa presentación del guión y nos lo denegaban por miedo", relata Alberto aún con expresión de sorpresa. Finalmente, el colegio San Fernando, en Colmenar Viejo, permitió que Boikot grabara en sus instalaciones. Fernando Tielve conocía bien ese escenario ya que allí dio vida a uno de los niños protagonistas de El Espinazo del diablo (Guillermo del Toro, 2001)



Sin embargo, Trifón, esclavo del franquismo que trabajó en las minas de wolframio en Casaio (Ourense) -que los nazis usaban para mejorar su armamento- observa estos episodios de miedo y rechazo como algo, por desgracia, habitual. "Llevamos un camino muy malo. La gente es muy conformista, parece que no necesitan nada y no saben que con la lucha se gana todo y sin ella todo se pierde", afirma.

Trifón sigue la actualidad y tiene una mala perspectiva sobre el juicio a Baltasar Garzón, acusado de prevaricación por tratar de investigar los crímenes del franquismo. "No les interesa que se mueva nada para descubrir la verdad". "Ayer murió uno, un bandolero, y como ése, están todas las raíces fascistas gobernando de una manera u otra", subraya en referencia a Manuel Fraga, fallecido el pasado lunes, dos semanas después de que la justicia argentina pidiera los nombres de los responsables políticos de la dictadura en el curso de la querella interpuesta en Buenos Aires en 2010.

Un esclavo del franquismo


Tras la derrota de Hitler, algunos de los presos que habían realizado trabajos forzados en las minas de Casaio fueron destinados a Badajoz. "Con Hitler cayó también esa fábrica alemana", recuerda Trifón, que aquellos días aprendió que "con el wolframio, los alemanes sustituían el acero en un 80%". El metal extraído por los presos políticos en los yacimientos orensanos servía para revestir y hacer más resistente los barcos y aviones nazis.



Trifón cumplió siete años de reclusión, al principio, condenado a muerte junto a su padre. Después les conmutaron la pena a los dos y más tarde llego el indulto. Ya en libertad, regresó a Madrid "para reorganizar el partido [el PCE] dirigido por Julián Grimau", describe. "Formamos una 'troika' en la que yo me encargaba de la parte política".



El documental

La otra pata que sustenta el proyecto Lágrimas de rabia, dirigido por Alberto Pla con guión de Kike Suárez y Luis Olano, es el documental con los testimonios de la maestra de la Juventud Socialista Unificada Carmen Arrojo, la hija de dos maestros fusilados Hilda Farfante, el poeta Marcos Ana y el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Emilio Silva.



"Queríamos apoyar el videoclip con los testimonios de algunos supervivientes como Carmen, Hilda y Marcos Ana", explica Alberto. El exilio tambien es retratado a través de la mirada del coguionista del proyecto, Luis Olano, nieto un niño de Rusia que encontró su destino, junto a miles de menores españoles, en la antigua Union Soviética.
Boikot reivindica la memoria a través de la música y de la imagen y lo hacen para contribuir "a no olvidar la historia". Este contacto que han tenido con un pedazo del pasado reciente les ha dejado como legado haber aprendido "el valor que le echaron y la dignidad que tienen; así tendríamos que ser todos, y seríamos mejores personas", concluyen.

El grupo Yeska rindió un homenaje similar a la figura del poeta Marcos Ana con un trabajo que también estrenó Público el año pasado.

martes, 17 de enero de 2012

Hijo de la dictadura, ¿padre de la democracia?

Extraido de La Voz de Marchena/ RAÚL BOCANEGRA

. Nunca hemos de alegrarnos de la muerte. La muerte no se celebra al contrario que la vida. El fallecimiento de cualquier persona debe ser un acontecimiento, como menos, tomado con respeto por el resto aunque esa persona en vida haya hecho cosas o tomado decisiones que no compartamos o que califiquemos como reprochables o incluso delictivas. La celebración de la muerte solo nos lleva a un nivel repulsivo y podría poner más de un ejemplo de esto.

Sin embargo tampoco hay que hacer bueno a todo el que muere. Manuel Fraga no fue un demócrata ni padre de nada que se parezca a la democracia. Manuel Fraga fue un destacado miembro de una dictadura que asoló España durante décadas y que supo mutar a otro sistema en el momento oportuno demostrando su capacidad de adaptación a las necesidades del momento. Podría enumerar alguna que otra frase lapidaria del gallego demostrando su poco apego por la democracia o actos que Fraga cometió en vida y por los que debería haber sido juzgado antes de encontrar la muerte pero creo que ya está todo dicho.

Así que espero que este señor descanse en paz como no pudieron hacerlo algunos a los que él mando a mejor vida cuando servía para las órdenes de aquel al que llamaba caudillo por la gracia de dios. Ese dios al que rendía pleitesía y en el que creía fervientemente. Ese dios que si al final resulta que existe y es justo pondrá a cada uno en su sitio. Al igual que lo hará la historia por mucho empeño que pongan los que se empeñan en borrar la memoria histórica. España no olvida.


Siga el mejor blog de actualidad en http://elmariscalbocanegra.wordpress.com y en twitter en http://twitter.com/#!/Raul_Bocanegra, así como en nuestra sección exclusiva en http://www.lavozdemarchena.es/index.php/bocanegra

domingo, 15 de enero de 2012

¡Garzón es inocente, diga lo que diga el Supremo!

Público.es/JR

Multitudinario acto de apoyo al juez en Madrid convocado por la plataforma de artistas, intelectuales, políticos y sindicalistas

Esta frase, sólo esta frase, hizo que la derecha pusiera el grito en el cielo, que se echara sobre él, que lo llevaran incluso ante los jueces: "La Sala Segunda del Tribunal Supremo constituye un instrumento de la actual expresión del fascismo español". Carlos Jiménez Villarejo, ex fiscal Anticorrupción, la pronunció el 13 de abril de 2010, en un masivo acto de apoyo al juez Baltasar Garzón en la Complutense. El tiempo ha andado desde entonces, la Audiencia Nacional le absolvió de calumnias contra el Supremo y Garzón ya tiene un pie en el banquillo. Este sábado, Villarejo desempolvó esa frase, esa misma frase, para revalidar su pleno respaldo al juez. Y lo hizo ante las mil personas abigarradas en el Auditorio Marcelino Camacho de Madrid, convocadas por la plataforma Solidarios con Garzón.

Era el último escalón de la movilización a favor del magistrado antes de que se siente ante los jueces del Tribunal Supremo (TS) este martes, por el caso Gürtel, y el 24 de enero, por haberse atrevido a abrir la primera causa penal contra los crímenes del franquismo.
Villarejo insiste en que el Supremo es "un instrumento del fascismo español"
"El TS debe saber que el inicio del juicio a Garzón es el inicio del juicio al Supremo por los ciudadanos", clamó Villarejo. La sociedad, dijo, exigirá "independencia" a los jueces. No les quitará ojo. Porque la vista se desarrollará ante la "mirada muda y atenta" de las víctimas, de sus familiares, de todos los que repudian la "impunidad absoluta del pasado totalitario de España".
Pero, pase lo que pase durante el juicio, y sea cual sea la sentencia, Garzón será el vencedor moral, como le reconoció el exfiscal. "¡Ya es inocente, diga lo que diga el Supremo!", exclamó. La sala prorrum-pió en una atronadora ovación. Villarejo atornilló sus elogios: el magistrado tiene su dignidad no sólo "intacta", sino "acrecentada", hizo "lo que tenía que hacer" al intentar investigar el horror del franquismo, "ha desmantelado redes de corrupción" como la Gürtel y ha peleado sin descanso por la "justicia universal". Por eso, razonó, dará igual el "linchamiento" y la "persecución" que está sufriendo. Por eso será, a ojos de los ciudadanos, "inocente", y por eso "no hay que perder la confianza" en que se le absolverá, aunque él mismo se dijo "escéptico".

La "caza de brujas"

"Acompañemos a los que simbolizan la libertad"
Marcial Muñoz, nieto y sobrino de dos fusilados por Franco, comenzó en 2006 su pequeña gran batalla: hacer constar en el registro la muerte de sus familiares, anotando el lugar exacto donde les mataron. Una jueza de Toledo se lo negó. La denunció. Y nada. Acudió después a Garzón y, sin saberlo él, Marcial, fue de los primeros que denunciaron los crímenes del franquismo, desencadenando la causa por la que el juez ha sido perseguido.
Este sábado Marcial llevaba su relato hasta el Marcelino Camacho. Dolido, enrabietado por la "caza de brujas" desatada por "jueces que quizá no estén al corriente de que Franco ha muerto".
Esos jueces tienen nombre. Se lo endosó el actor Pepe Sacristán tomando prestadas las palabras del jurista argentino Carlos Slepoy, presente en el homenaje: ellos sí son "prevaricadores" por negarse a meter mano al pasado franquista.
Pero el "atropello" contra Garzón tiene otro culpable, y lo citó el poeta Luis García Montero en el cierre de un acto que no contó con su protagonista: el "desmantelamiento del Estado del bienestar en nombre de los especuladores financieros". Pero los ciudadanos, subrayó, tienen la piel dura. Demasiado "cerca" el recuerdo de la miseria del franquismo y de su tiranía, "demasiado cerca el ejemplo de la resistencia". "Defendamos la democracia y acompañemos a los que simbolizan la libertad".

jueves, 12 de enero de 2012

III EDICIÓN PREMIOS ANDALUCÍA A LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA

DIME quiere felicitar y dar la enhorabuena a tod@s los premiados por su lucha memorialista

El acto de entrega oficial de premios se realizará el Martes 17 de Enero y en él actuara Lucía Sócam y nuestro socio Paco Narváez



a) Premio a la trayectoria individual, tanto personal como profesional.

A D. FERNANDO MARTÍNEZ LÓPEZ. En reconocimiento a la conducta ejemplar en la difusión de los valores de la recuperación de la Memoria Histórica.



b) Premio a la investigación histórica, antropológica o arqueológica.

A la FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SINDICALES DE COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCÍA. En reconocimiento de la investigación histórica de más importancia y significación del año.



c) Premio a la mejor iniciativa llevada a cabo por las entidades sin ánimo de lucro.

A la ASOCIACIÓN 19 MUJERES DE GUILLENA. En reconocimiento de la iniciativa llevada a cabo por la entidades sin ánimo de lucro que se hayan destacado por sus significación en materia de Memoria Histórica.



d) Premio a Entidades Locales Andaluzas.

Obtienen el Premio compartido el AYUNTAMIENTO DE GERENA Y EL AYUNTAMIENTO DE GUILLENA. En reconocimiento de aquellas Entidades Locales andaluzas cuyas políticas públicas e iniciativas en relación a la Memoria Histórica más se hayan destacado.



e) Premio a la mejor labor en el ámbito educativo.

A D. JUAN ORTIZ VILLALBA. En reconocimiento de la mejor labor en el ámbito educativo en los distintos aspectos de la Memoria Histórica.



f) Premio a la aplicación de las nuevas tecnologías en la difusión de la Memoria Histórica.

A D. RAFEL GUERRERO MORENO. En reconocimiento al empleo de las nuevas tecnologías en la difusión de la Memoria Histórica.

martes, 10 de enero de 2012

Solidarios con Garzón





Desde AMHyJA nos envían este manifiesto que apoyamos totalmente

Como muchos sabéis, el 24 de Enero se inicia el juicio oral contra el juez GARZÓN por investigar los crímenes del franquismo.




Es importante que todas las personas sepan que:



• Exigimos justicia, verdad y reparación para estos crímenes

• Reclamamos que el Gobierno de España aplique los acuerdos internacionales que ha firmado sobre desapariciones forzadas.

• Y también, en virtud de esos acuerdos, que derogue la actual Ley de Amnistía para que no pueda ser interpretada como una ley de punto final

• Defendemos la independencia judicial, como garantía del derecho internacional para perseguir los crímenes contra la humanidad.

• Reivindicamos la recuperación para la justicia española del principio de jurisdicción universal, que ha sido recientemente limitado por una reforma legal, precisamente para impedir actuaciones como las emprendidas con éxito por el juez Garzón contra los crímenes de las dictaduras militares de Chile y Argentina

Participemos, en la medida de nuestras posibilidades, en los actos organizados por la Plataforma de Apoyo al Juez Garzón y otras Organizaciones y que difundamos esta información al máximo.



Fechas previstas de los juicios:

• Día 17 de Enero: caso Gürtel

• Día 24 de Enero: juicio por investigar los crímenes del franquismo

• Día 31 de Enero: juicio por investigar los crímenes del franquismo (declaraciones)

Actuaciones

Viernes, 13 a las 11:30 h: en la puerta del Tribunal Supremo: presentación a la prensa del Acto de apoyo a Baltasar Garzón del día 14.

Sábado, 14 a las 19 h: en el Auditorio Marcelino Camacho.

(Comisiones Obreras, C/ Lope de Vega, 40. MADRID)



SOLIDARIOS CON GARZÓN. Contra la impunidad de los crímenes del franquismo



Intervienen:

• el fiscal Carlos Jiménez Villarejo y otros jueces internacionales

• el poeta Luis García Montero

• representantes de organizaciones y familiares



Martes, 17 a las 10 h: Concentración ante el Tribunal Supremo.

Martes, 24 a las 10 h: Concentración ante el Tribunal Supremo.

Domingo, 29 de enero: Manifestación(o martes 3 de febrero).( se comunicará en cuanto se confirme la fecha)

Martes, 31 a las 10 h: Concentración ante el Tribunal Supremo.


Asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía

Avd. Blas Infante 4, 8ª planta

41010 Sevilla

http://www.todoslosnombres.org

Tlf. 659459554

AUTORIZADA UNA SEGUNDA BÚSQUEDA DE LOS RESTOS DE LORCA

La hipótesis apunta a que está en un paraje junto a la carretera de Alfacar, en Granada
Público.es/ AMINA NASSER// GRANADA



El investigador Miguel Caballero, autor del libro Las 13 últimas horas en la vida de Federico García Lorca, comenzará en las próximas semanas la segunda búsqueda de Lorca en Peñón Colorado, un paraje situado junto a la carretera de Alfacar (Granada).

La hipótesis de que los restos del poeta pudieran encontrarse en ese lugar, junto a los del banderillero Francisco Galadí y del maestro Dióscoro Galindo, se fundamenta en los testimonios orales que mantuvieron durante décadas los hombres del bando ganador y que recogió el periodista Eduardo Molina Fajardo, subjefe provincial del Movimiento, y años después, en 1983, recogidos en su libro póstumo Los últimos días de García Lorca.

Aún faltan permisos
Por lo pronto, el historiador cuenta con el permiso del propietario de los terrenos y del Ayuntamiento de Alfacar para realizar una radiografía del subsuelo y delimitar la posible fosa. La autorización municipal limita el proyecto a la realización de catas, con la condición de que se aporte el permiso de todos los propietarios de las parcelas afectadas. El Ayuntamiento recuerda al investigador que cualquier actuación deberá contar con autorización expresa de la Junta de Andalucía. Caballero espera obtener el permiso de los propietarios de las parcelas sobre las que pretende actuar.

La Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica apoya la iniciativa. El portavoz del colectivo, Francisco Vigueras, afirma que la zona que va de Víznar a Alfacar está repleta de fosas comunes y que el paraje del Peñón Colorado, como el Caracolar, pueden ser posibles lugares de enterramientos

viernes, 6 de enero de 2012

Público y la memoria histórica

Desde la asociación DIME queremos en estos momentos de incertidumbre sobre el futuro del periódico Público, mostrar nuestro agradecimiento y apoyo por la información y formación que nos ha aportado desde su nacimiento. Ánimo, adelante compañer@s...


Público.es/ Patricia Campelo

Son muchas las razones que profesionales del medio, escritores, políticos, blogueros y lectores, entre otros, utilizan desde el martes para subrayar la labor social de este medio de comunicación progresista con futuro incierto. Ésta es solo una más, la que incide en la apuesta de Público por la defensa de los derechos humanos.



La memoria es el deseo satisfecho. Carlos Fuentes

De las gazzettas venecianas del siglo XVII hasta la era digital, el periodismo ha ido reinventándose continuamente sin perder de vista, en el mejor de los casos, la frontera que constituye la labor de servicio ciudadano con sentido común y honestidad. Cuando se cierne la incertidumbre sobre el futuro de un medio escrito, muchos optan por tirar del debate: prensa escrita versus internet, pero el foco del dilema sigue oscilando entre el mal y el buen periodismo. O entre el periodismo ‘al margen’ y el periodismo militante.

Con internet llegó el cambio de paradigma en la relación de la prensa con la ciudadanía. Los medios más jóvenes han sabido entender lo que implica el nuevo vínculo del periódico con sus lectores. La creciente interacción con quienes, además de leer, participan de forma activa, contribuye a construir el altavoz social que debe ser todo medio que se precie de estar al servicio del ciudadano.

En los medios modernos se vierte la “democracia participativa” que pone fin al “oligopolio informativo que una élite profesional ha venido ejerciendo sobre un público mayoritariamente pasivo”, decía José Luis Barbería en marzo de 2010, y señalaba que sin negocio “no hay independencia económica, ni informativa”.

Esta conjugación indivisible de participación e independencia ha hecho posible secciones como Memoria Pública, que los propios lectores alimentan cada día sacudiendo el polvo a unas historias que ocurrieron hace décadas pero forman parte del presente y, al verbalizarlas, enriquecen el legado futuro.

Este proyecto de periodismo participativo lo hacen los ciudadanos que comparten las historias de la represión franquista, divulgando conocimientos que parten de aquellos que los han vivido en primera o segunda persona y que, de otra manera, no llegarían al gran público. Son los testimonios de quienes padecieron los peores episodios que sacudieron el país el siglo pasado, y merecen un hueco en las hemerotecas.

Afirmaba Marcel Proust que “a veces estamos demasiado dispuestos a creer que el presente es el único estado posible de las cosas”. Por ello, algunas publicaciones son necesarias para romper silencios e impartir justicia social a quienes no la pueden recabar de los tribunales ordinarios. Un estado democrático debería reparar a todas las personas víctimas de violaciones de derechos humanos, empezando por reconocer la categoría de estos delitos y el principio de justicia universal. Pero en España ningún Gobierno no la hecho así, o al menos no de una manera eficaz, y ello mueve al resto de actores sociales a tomar ese testigo y hacer frente a las flagrantes injusticias.

El periodismo lo hace poniéndose del lado de las víctimas y denunciando a quienes echan piedras en el camino de la reparación.

Así lo ha hecho Público desde el principio, rescatando las voces que el franquismo trató de silenciar. “Recuérdalo tú,

recuérdalo a otros”, decía el poema de Luis Cernuda ’1936′. Y para recordar que los delitos de lesa humanidad no prescriben, que la memoria configura el presente y el futuro, que los olvidados sí pueden alzar su voz y que las historias de la represión son duelos colectivos este periódico se ha servido del cine, de la poesía, de la literatura (con sus promociones), de los debates (Foro Público). Y del periodismo con todas sus herramientas: foto reportajes, charlas digitales, opinión, entrevistas, crónicas, actualidad, análisis, vídeos, especiales…

Lo anunció Saramago: “Sin memoria no existimos”. Y sin periódicos comprometidos con normalizar el debate del pasado, el presente se tornará un poco más oscuro.

jueves, 5 de enero de 2012

Argentina investigará a Fraga por su implicación en el franquismo

ELPLURAL.COM/EFE

04/enero/2012
La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica (CRMH) de A Coruña entregará mañana a la Justicia argentina datos sobre "los 35 años de servicios" de Manuel Fraga a la dictadura franquista.


La CRMH considera que el expresidente gallego debería formar parte de la causa que instruye la jueza argentina María Servini por los crímenes del franquismo, por lo que remitirá a la Justicia argentina los datos de los que dispone.
“Cómplice de la política represiva”
“Desde el Consejo de Ministro fue partícipe y cómplice de toda la política represiva contra el pueblo: fusilamientos, cárceles, campos de concentración, despidos, exilio, Tribunal de Orden Pública, graves violaciones de los derechos humanos, expedientes a periodistas, cierre de medios de comunicación y asesinatos de trabajadores”, ha señalado la CRMH en un comunicado.
“35 años de servicio a la dictadura”
La información sobre Fraga será entregada mañana en el Consulado de la República Argentina en Vigo, dirigido a la juez argentina María Servini “con los datos sobre los 35 años de servicio de Manuel Fraga a la dictadura”, señala la CRMH en un comunicado. Esta entidad entiende que el expresidente de la Xunta debería formar parte “de la causa que la jueza Merini tiene abierta en Argentina para investigar los crímenes del franquismo”.