domingo, 30 de septiembre de 2012

El Gobierno del PP ha eliminado la partida para la búsqueda de desaparecidos de la represión franquista

Extraido de El Plural.com

El Gobierno del PP ha eliminado la partida para la búsqueda de desaparecidos de la represión franquista pese a la promesa, en abril de la vicepresidente Soraya Sáez de Santamaría, de que esta ayuda se mantendría. Las asociaciones de memoria histórica que en la mañana del día 29 reivindicaban la creación de una Comisión de la Verdad sobre los crímenes contra la humanidad del franquismo, se indignaban por la tarde ante lo que para algunos representantes de estas entidades como Matías Alonso de la ARMH de Valencia “es un ajuste de cuentas del más puro estilo mafioso contra la historia. Ya lo anunció Rajoy en 2008 cuando dijo que no iba a dar ni un euro para las fosas de la guerra”, manifestó a ELPLURAL.COM


Artículos relacionadosEl PSOE denuncia la “otra gran mentira del Gobierno”

Los Presupuestos del Gobierno traen más recortes en Sanidad y en prestaciones por desempleo

Rubalcaba: “Nadie se cree esos Presupuestos de cartón piedra, increíbles”

“En los Presupuestos Generales del Estado presentados por Cristobal Montoro en el Congreso de los Diputados desaparecen varias partidas. Entre ellas la dedicada a ayudar a los familiares de los desaparecidos, un acto de clara inhumanidad que no se compensa por parte del Estado con la responsabilidad que tiene en la erradicación de las desapariciones forzadas, que son los delitos más graves que se pueden cometer contra una persona”, denunciaba la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica que preside Emilio Silva, que añade en un comunicado: La ARMH que lleva doce años exhumando fosas comunes y ayudando a familiares de desaparecidos, lamenta la decisión pero considera que la actitud de todos los gobiernos desde la muerte de franco hacia las víctimas de la dictadura ha sido inhumana y maltratadora, por no asistirlas y reparar el daño padecido.



“Declaraciones gubernamentales para lavarse la cara”

La asociación recuerda que sus miembros estuvieron “entre los años 2000 y 2007 realizando decenas de exhumaciones sin ninguna ayuda estatal, con la aportación de los socios y socias y la ayuda de arqueólogos, forenses, psicólogos y otros voluntarios y profesionales que han dedicado su tiempo, su conocimiento y sus recursos a ayudar a los familiares”. Añaden: “La ARMH continuará con sus exhumaciones con o sin ayuda del Gobierno, gracias al compromiso de mucha gente que tiene más sentido de Estado y compromiso con los derechos humanos que el Ejecutivo. Resulta lamentable además que el Gobierno de España se quiera lavar la cara con declaraciones como la que llevó a cabo el pasado 24 de agosto, para conmemorar el día internacional de la desaparición forzada y en realidad se lave las manos ante un gravísimo problema de derechos humanos que afecta a miles de familias”.



El Consejo de ministros “con los desaparecidos forzosos”

Se refiere la ARMH al documento aprobado por el Consejo de ministros que fue difundido por la dirección de Comunicación de Moncloa y denominado “declaración con motivo del día de las víctimas de desapariciones forzadas” en el que el Gobierno efectuaba declaraciones tales como: “La promoción y el respeto de los derechos humanos y lucha por erradicar de la sociedad toda violación a los derechos humanos y, muy específicamente, las desapariciones forzadas, constituye una absoluta prioridad del Gobierno de España…” O en otro párrafo: “En este día el Gobierno de España quiere rendir homenaje a las víctimas, los defensores de los derechos humanos, las organizaciones no gubernamentales y otras personas y grupos que trabajan para denunciar los casos de desaparición forzada y erradicar esta práctica”. Concluyendo: “En consecuencia, el Gobierno de España sigue trabajando en todos los ámbitos en la prevención y la lucha contra las desapariciones forzadas, de manera que todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos y disfrutar así de una ciudadanía democrática verdadera y plena”.



“Una estafa, una mentira más del PP”

Apenas un mes después, las intenciones declaradas han demostrado ser un engaño, en opinión de los representantes de las asociaciones, “una mentira más, otra estafa del Gobierno popular”, comentaban a Diario 16. Más contundente se mostraba Matías Alonso representante de la Asociacion para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valencia, quien manifestaba a ELPLURAL.COM: “Esto es un ajuste de cuentas del mas puro estilo mafioso contra la historia y mucha gente mayor no verá nunca cerradas sus heridas. Hablamos de exhumaciones lo único a lo que estas personas podían aspierar. Muchos de ellos ya no podrán recuperar los restos de sus familiares porque el tiempo no les llegará. Ya lo anuncio Rajoy en el 2008 diciendo que no pensaba aportar ni un euro para las fosas de la guerra”.



“Ajuste mafioso”

Continúa Alonso: “Ya lo avisamos cuando el Gobierno empezó eliminando las referencias al portal de la memoria, fue lo primero que hicieron. Luego desapareció la oficina de la victima y llega ahora el golpe final, no destinar un euro a las fosas de la guerra. Hablamos de una cantidad que no puede hacer caer a la nación, apenas dos millones y medio para todos los proyectos y que daba trabajo a forenses, a especialistas, a arqueólogos, a un colectivo amplio y complejo. Rajoy ha ido paso a paso cumpliendo esas amenazas. Con la excusa de la crisis, este es el paso final, al mas puro ajuste mafioso porque tienen ellos el poder. Habrá que averiguar si también han eliminado las subvenciones al Valle de los Caídos, a los curas que viven allí, a la Fundación Francisco Franco y a otras similares. Está claro que lo relativo a la memoria histórica les molesta mucho”.

sábado, 29 de septiembre de 2012

NOTA DE PRENSA DE TLN.ORG



para DIME/TLN


Hoy 29 de Septiembre www.todoslosnombres.org cierra una etapa de varios años de relaciones con el Ministerio de la Presidencia y los datos de este último año serán las que a continuación se expresan en este 39º Comunicado que bimesualmente distribuimos a nuestros colaboradores y medios de comunicación, esperando sea de vuestro interés.

........................................................................................................................................................................





En el comunicado anterior (agosto) el contador tenía disponible, para su consulta 70.030 nombres. Ese número ha aumentado en 2.048 en estos dos últimos meses, pues la cifra actual está en 72.078 el número de represaliados naturales, vecinos o que sufrieron la violencia franquista en Andalucía, Extremadura y Norte de África (Marruecos, Argelia, Túnez…). Pero este comunicado también tiene la condición de ser el que finiquita, por ahora, nuestra productiva y en algún momento complicada, relación con el Ministerio de la Presidencia durante estos últimos años, y más aún ante las declaraciones de su titular de «REDUCIR A LA MITAD LA CANTIDAD DESTINADA A ESTE MENESTER DE LA MEMORIA HISTORICA. ESOS 2,6 MILLONES DE EUROS SERAN DEDICADOS, SOLA Y EXCLUSIVAMENTE, A ACTIVIDADES DE EXHUMACIÓN DE LAS FOSAS COMUNES», aunque por el momento no se tienen noticias de la Orden de convocatoria, lo que arroja serias dudas sobre esta afirmación.



En este último curso (noviembre 2011 a octubre 2012) los datos resultantes han sido:

Las diferentes Bases de Datos se ha incrementado en: 6.111 nuevos nombres (72.078), las Microbiografías 48 (514), los Documentos 53 (529) e Investigaciones 34 (181).



Si la relación con la administración central ha sido complicada en algunos momentos, no lo ha sido menos con la Junta de Andalucía tras su “huida” una vez que finalizó, en 2007, el convenio de colaboración firmado en 2005. Nada más se supo de ella, a pesar de las declaraciones en sentido contrario de sus responsables. Aunque hace un par de meses lo poníamos en duda, el pasado día 19/09 el BOJA publicaba la convocatoria de subvenciones para el curso 2012 – 2013 por un montante mínimo de 306.000 € y, parece ser, que dará posibilidades a retomar esas relaciones con el gobierno andaluz. Sin embargo las entidades promotoras (AMHyJA y RMHSA-CGT.A) no descartamos la posibilidad de realizar actuaciones (encuentros, bonos, suscripciones…) encaminas a conseguir una financiación que garantice, al 100%, la continuidad de «todos (…) los nombres».



En el Comunicado 38º lamentábamos la ¿escasa visión? de los responsables políticos respecto a la necesidad de impulsar la colaboración entre investigadores, historiadores, entidades, asociaciones e instituciones para que los resultados de los trabajos fueran «transparentes y de conocimiento público». En esto, como en otras muchas cuestio-nes está todo por hacer. Sigue siendo la asignatura pendiente, la deuda histórica con las víctimas de los golpistas y la dictadura: Asesinados/fusilados, presos en cárce-les o campos de concentración, colonias peritenciarias, en campos de exterminio nazis o de france-ses en Argelia y Marruecos, procesados en consejos de guerra, tribunales de responsabilidades políticas o por el TOP, depurados/despedidos de sus puestos de trabajo, guerrilleros muertos en emboscadas o ejecutados extrajudicialmente –Ley de Fugas- mujeres víctimas del aceite de ricino y el “rapado”, así como exiliados, entre el 17 de julio de 1936 y el 28 de diciembre de 1978.



A continuación informamos de los datos y documentos incorporados a las diferentes secciones de www.todoslosnombres.org remitidos por nuestros colaboradores o elaborados por miembros del propio equipo responsable de la web.



Procedente de la monografía “Memoria de Gillena. Tierra de rosas silenciadas” realizada por Carmen Fernández Albéndiz y Lucia Sosa Campos, y editada por Aconcagua y la Asociación 19 mujeres de Guillena, se incorporaron 64 víctimas del golpe y la represión en la localidad sevillana de Guillena. Ampliando datos en 27 fichas ya existentes con anterioridad.



También 76 hombres y mujeres vecinos de Zufre (Huelva) que fueron represaliados durante el franquismo. De ellos, 67 fueron encausados por la justicia militar y 9 asesinados por bando de guerra. La información ha sido proporcionada por nuestro colaborador José María García Márquez, autor de numerosas publicaciones sobre la represión franquista en la provincia de Sevilla y de la catalogación y digitaliza-ción de los consejos de guerra de la provincia de Huelva.



En la Colonia Penitenciaria de Formentera, entre 1941 y 1942, fallecieron 35 presos naturales de la provincia de Badajoz (Campanario, Villanueva de la Serena, Azuaga, Castuera, Hornachos, Don Benito, Palomas, Campillo de Llerena, Zarza Capilla,...). La información, extraída de “La Guerra Civil a Eivissa i Formentera (1936-1939” de Artur Parrón Guasch, nos ha llegado a través de la Asociación de la Memoria Histórica del Baix Llobregat.



En Palma del Río y Córdoba capital, 53 hombres y mujeres fueron asesinados: 9 en la matanza del día 27 de agosto de 1936 y 5 más en los días posteriores, otros 37 fueron fusilados tras ser encausados por la justicia militar franquista entre 1939 y 1940, y 2 murieron en la cárcel de Córdoba. Se ha ampliado información en otras 97 fichas ya existentes. La información procede del libro “Palma del Río 1936 – 1952” de Antonio León Lillo, editado por la Diputación de Córdoba en 1990.



932 personas procedentes de las localidades de Alcalá de los Gazules, Algeciras, Benarrabá, Casares, Castellar de la Frontera, Ceuta, Chiclana de la Frontera, Cortes de la Frontera, El Colmenar, Estepota, Guaro, Gaucin, Jimena de Libar y La Línea de la Concepción, que desde 1937 fueron encausados por el Consejo de Guerra permanente de Algeciras. La información procede de una investigación inédita realizada por el historiador José Luís Gutiérrez Molina.



En las últimas semanas hemos incorporado los nombres de 60 personas que fueron víctimas del “expolio franquista” a través de los Expedientes de Responsabilidades Políticas, todos ellos procedentes de la provincia de Huelva (Aracena, Fuenteheridos, Cortegana, Aroche, Cañaveral de León, Cala, Higuera de la Sierra, Zufre, Valdelarco, Cumbres Mayores, Cumbres de San Bartolomé, Almonaster la Real, Alajar, Santa Ana la Real, Linares de la Sierra, Jabugo, Castaño del Robledo, etc.). También se han ampliado datos en otras 43 fichas. La información procede de una investiga-ción realizada por P.J. Feria Vázquez y J.M. Vázquez Lazo, "Los expedientes de incautación de bienes. El caso del partido judicial de Aracena (HUELVA, 1936-1939)”.



Las MICROBIOGRAFÍAS incorporadas en estos sesenta últimos días han sido: José Mª Tubito Montesinos, vecino de Aguilar de la Frontera (Córdoba), por Rafael Espino Navarro. Francisco Rendón Sanfrancisco de Cádiz, por Santiago Moreno Tello. José Malavé Fernández de Valverde del Camino (Huelva), por Jesús Ramírez Copeiro del Villar. Francisco Roales Gandul, de Alcalá de Guadaira (Sevilla), por Félix J. Montero Gómez. María Bruguera Pérez, de Jerez de los Caballeros (Badajoz), por Gonzalo Acosta Bono. Eustaquio de José Sotomayor Martín, vecino de Aguilar de la Frontera (Córdoba), por Diego Igeño Luque. Manuel López Rodríguez de Bornos (Cadiz), por Fernando Romero Romero. Alfonso Sánchez Gómez de Jimena de la Frontera (Cádiz) por Luís A. García Bravo.



DOCUMENTOS hemos incorporado: De la Junta de Andalucía; Orden de convocatoria de subvenciones para actuaciones en “memoria histórica” para 2012 y de la Dirección General de la Memoria Democrática «Las prioridades, objetivos y actuaciones previstas». Del Juzgado nº 3 de Granada, el Auto por el que se «sobreseen actuaciones de detención ilegal durante la sublevación de Franco». De Francisco Espinosa Maestre su trabajo «La guerra en torno a la historia que ha de quedar». Ya está accesible el nº 12 de la revista Memoria Antifranquista del Baix Llobregat «El genocidio franquis-ta en Extremadura». Del Tribunal Supremo, el auto “dene-gando el recurso de revisión del consejo de guerra contra el Dr. Luís Calandre”. De Remedios Crespo, el artículo “Las naranjas de María”. Fernando Sigler Silvera nos ha remitido «El Marrufo. Análisis parcial sobre un grupo restringido de fusilados procedentes del Mimbral, cuyos datos pueden servir de referencia para un estudio global de los asesinados». Por último una Proposición de Ley de modificación de la Ley 52/2007, del Grupo parlamentario Izquierda Plural.



A INVESTIGACIONES se han sumado dos trabajos del historiador y colaborador José María Azuaga Rico «La represión de 1947 en Almuñecar» y «No quiero detenidos. La ejecución sin juicio previo de once personas en 1947 en las proximidades de Motril». De la Hemeroteca hemos liberado el artículo de Eduardo Pons Prade «Republicanos españoles en la liberación de Paris»



La EXPOSICION «Todos (…) los nombre» estará por primera vez en la sierra sur sevillana, concretamente en Villanueva de San Juan, en unas jornadas convocadas por la AMHyJA para el próximo 20 de Octubre.



Cecilio Gordillo. Coord. por CGT.A en www.todoslosnombres.org

Alcalde Isacio Contreras 2b, local 8 / 41003 Sevilla

todoslosnombres@cgt.es



jueves, 27 de septiembre de 2012

Sevilla. 29 Septiembre. Concentración por la Verdad, la Justicia y la Repación.

Sevilla. 29 Septiembre. Concentración por la Verdad, la Justicia y la Repación.


Concentración por la Verdad, la Justicia y la Repación.

Sábado 29 Septiembre 2012. 12 horas

Plaza de la Gavidia. Sevilla







martes, 25 de septiembre de 2012

Convocatoria de reunión con director de Memoria Democrática de Andalucía

Hemos sido convocados el jueves 27, a las 10 de la mañana , a una reunión con otras asociaciones memorialistas de la provincia de Sevilla, por el nuevo director de Memoria Democrática, Luis Naranjo Cordobés.
A dicha reunión en representación de DIME, acudirán nuestros socios Antonio y Francisco Narváez, sobre los puntos desarrollados y tratados en dicha reunión iremos informando
DIME

I Jornadas Memoria Histórica, en Almonaster la Real

para DIME/ Ramón Ramos


I JORNADAS DE MEMORIA HISTORICA.


LA MEMORIA HEREDADA



VIERNES, 28

18:00 h.- Apertura y presentación

18:15 h.- CONFERENCIA

Mario Rodríguez García. Historiador

El nacimiento del maquis en la sierra de Aracena: 3 historias de una guerrilla silenciada.

19:15 h.- MESA REDONDA: La Memoria heredada

COORDINA: Manuel Sánchez Barrero

PARTICIPAN:

Manuel Moya. Escritor e investigador

Mª José Cortil. Psicóloga.

Mario Rodríguez. Historiador

Neftalí Balufo. Realizador TV



20:00 h.- Presentación del libro SIN BILLETE DE VUELTA, de Carmen Vargas Antúnez

SÁBADO, 29

12:00.- CONFERENCIA

Antonio Muñiz. Alcalde de Aroche

Nieves Medina. Arqueóloga.

Jesús Berrocal. Profesor.

La experiencia de Aroche: LA HISTORIA SILENCIADA, un ejemplo de recuperación.

13:00h.- Presentación de libro LA RAYA DE LOS MALDITOS, de José Luis Lobo Moriche.

DESCANSO

18:00 h.- Presentación del documental: ALMONASTER, RECUERDOS EN EL OLVIDO, de Neftalí Balufo.

LAS JORNADAS SERÁN RETRANSMITIDAS EN DIRECTO POR LA WEB www.almonasterlareal.es







lunes, 24 de septiembre de 2012

Acto por la Comisión de la Verdad sobre la dictadura franquista

para DIME/ Plataforma cordobesa para Justicia democrática

   

El próximo día 29 de septiembre, en la Puerta del Sol, celebraremos un acto para impulsar una campaña por la " Comisión de la Verdad" sobre la represión y los crímenes del franquismo y por la justicia y reparación para las víctimas de la dictadura.



Será una denuncia del desamparo jurídico y político en que se encuentran las víctimas y la causa de la memoria democrática tras la sentencia del Tribunal Supremo sobre el juez Garzón y las últimas decisiones del gobierno.

En el acto, además de representantes de las víctimas, asociaciones y personalidades comprometidas con la causa de la memoria democrática, intervendrá Baltasar Garzón, a quien haremos un reconocimiento por su compromiso.





domingo, 23 de septiembre de 2012

Torturados en el campo de la desmemoria


Extraido de Público.es



1 de abril de 1939, recién terminada la Guerra Civil. Miles de hombres afines a la República que se habían desplazado hasta el puerto de Alicante con la esperanza de escapar por mar de la represión del régimen de Franco han sido trasladados hasta Albatera (Alicante) en trenes para ganado. Allí, han sido encerrados en un reinventado campo de concentración. Pocos saben donde están y ninguno qué pasará con ellos. José Eduardo Almudéver, de 93 años de edad, recuerda para Público su primera experiencia en el campo: “El primer domingo vino a visitarnos el falangista Ernesto Giménez Caballero. Se subió encima de un pequeño banco. Nos miró a todos desde arriba y nos dijo: 'Así como estáis todos delante de mí, os podría matar con una ametralladora'”.




Nadie puede asegurar con certeza cuántos represaliados habitaron el campo de concentración de Albatera. La Hoja Oficial de Alicante (28/IV/1939) cifraba en 6.800 los presos, sin embargo, los reclusos que consiguieron salvar la vida hablan de un mínimo de 15.000 personas. José Eduardo Almudéver, que tenía 19 años por aquel entonces, habla de 17.000 personas. El menú de los presos sí que está más claro. “Una lata de sardinas para cada tres personas y un trozo de pan para cada cinco. Eso sí, no todos los días. Sólo cuando se acordaban”, relata José Eduardo.



El campo estuvo abierto durante ocho meses. Hasta noviembre del 39. Entonces, los presos que quedaban fueron traslados a los centros penitenciarios de sus lugares de origen. La visita de Ernesto Giménez Caballero no fue la única que recibieron los presos. El segundo domingo de abril visitó el campo, según recuerda Almudéver, el párroco de Albatera, quien acompañado de cuatro militares “limpió los bolsillos” de todos los presos.



José Eduardo Almudéver recuerda su primer día en el campo de concentración“Nos robó todo lo que teníamos encima. A mi me quitó la pluma estilográfica, lo único que tenía encima. Recuerdo que me dijo: 'Esto no es para un alfabeto como tú'. El cura ni siquiera sabía decir la palabra analfabeto. Según la Biblia, Dios creó el domingo para no trabajar. El cura vino a robarnos ese mismo día”, ironiza Almudéver, quien señala que lo más sangrante no fue ya el robo sino que al día siguiente el cura publicó en el boletín parroquial que los presos republicanos habían donado por su propia voluntad dinero y joyas por valor de tres millones de pesetas.



La zanja

Julián Ramos recuerda como su padre, Juan Ramos, le contaba una y otra vez lo que vivió en el campo de Albatera. Juan sólo tenía 14 años y su único delito era ser el hijo del alcalde socialista de San Bartolomé de las Abiertas (Toledo). “Mi padre nos ha contado mil veces la historia de la zanja. Los militares ordenaron a los presos cavar una zanja para hacer sus necesidades junto a la verja de salida. Entonces, cuando los presos se acercaron la primera noche a hacer sus necesidades fueron ametrallados en aplicación de la ley de fugas”, recuerda Ramos para Público.



Aunque la experiencia más traumática para el padre de Julián no fue tener que hacer sus necesidades encima durante la noche para no morir ametrallado. Juan recordaba a su hijo que estuvieron ocho días sin recibir ni una gota de agua. “Al octavo día, según me contó, llegó un camión cisterna que comenzó a regar todo el campo. Los presos tuvieron que beber el agua de los charcos mientras eran filmados por los militares”, relata Julián, que señala que entre esos militares, según los recuerdos de su padre, había soldados alemanes.



Las 'sacas'

Con el paso de los días, los militares fueron identificando a la población reclusa y enviando cartas a sus ayuntamientos de origen informando de que el preso estaba en el campo de Albatera. José Eduardo recuerda que casi todos los días llegaba gente de Falange para llevarse a algún preso. Muchos no llegaban a su ayuntamiento de destino. Otros sí. Entre los presos este hecho era conocido como las 'sacas': “sácame a este de aquí”.



María Muñoz recuerda como su padre fue'paseado' por Móstoles



Este es el caso de Gerardo Muñoz, maestro de profesión y simpatizante de Izquierda Republicana. El ayuntamiento de Móstoles lo reclamó y los militares del campo de concentración lo enviaron a la ciudad donde trabajaba... en un ataúd. Su historia la recuerda Celia Muñoz, su hija, quien tenía 15 años cuando vio como su padre era 'paseado' por toda la ciudad a golpes por los militares, con todo el pueblo mirando para que cundiera el ejemplo y como después era atado a un balcón para mayor humillación de la familia.



“Tras pasearlo lo encerraron en la cárcel de Yeserías. Allí fui a visitarlo el 23 de junio. Con la cantidad de presos que había, los gritos y los lamentos fue imposible hablar con él. Casualmente reconocí a uno de los guardias de la prisión. Había sido director de una colonia de verano donde me enviaron durante la guerra. El director me prometió que al día siguiente nos concedería a los hermanos una visita a solas con él. A las 7.00 horas del 24 de junio fuimos a verle. Ya lo habían fusilado”, recuerda a Público Celia Muñoz.



El campo, sin localizar

Cuando en noviembre de 1939 el régimen de Franco decidió cerrar el campo de concentración, los encargados del mismo destruyeron toda la documentación existente sobre el mismo. No queda ni un rastro oficial del mismo. La coordinadora de asociaciones de memoria histórica de Alicante, Juanjo Martínez, está tratando de elaborar un listado con los presos. De momento, sólo ha podido localizar a cerca de 700. La única bala que les queda en la recámara es el Tribunal de Cuentas, quien debió autorizar partidas de gasto para el mantenimiento del campo de concentración.



La ubicación exacta del campo también es difícil de precisar. Hasta el momento y gracias a los supervivientes han conseguido ubicar donde estaba la cocina. “Cuando abandonaron el campo lo mandaron repoblar con palmeras para que no dejar ni rastro. Pretendían que el campo de concentración fuera olvidado, como si nunca hubiese existido”, señala a Público Juanjo Martínez, presidente de la coordinadora. Sin embargo, las torturas y desgracias que se llevaron a cabo no se borraron de la mente de los represaliados. Torturados en el campo de la desmemoria.



Garzón liderará una manifestación el 29S contra el desamparo de las víctimas del franquismo

Extraido de Público.es

El exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, junto a los líderes sindicales de UGT y CC.OO., Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, intervendrán el próximo día 29 de septiembre en una concentración convocada en el centro de Madrid por las asociaciones de víctimas del franquismo para denunciar su "injusto" y "escandaloso desamparo".




Así lo han anunciado este viernes en el Ateneo de Madrid el poeta Luis García Montero y la abogada y exdiputada Cristina Almeida en una rueda de prensa en la que han anunciado la convocatoria de un "gran acto" en la Puerta del Sol para hacer un reconocimiento público a Garzón por su "compromiso democrático" y defensa de los derechos humanos.



El que fuera titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 intervendrá por primera vez desde que fuese apartado de la Carrera Judicial en una concentración "masiva" en defensa de la causa de la memoria y de la "verdad, la justicia y la reparación".



La movilización, que comenzará a las 12.00 horas en la Puerta del Sol, contará con la presencia del exfiscal jefe Anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo, de intelectuales y artistas y con el testimonio de víctimas del franquismo, sus familiares y las asociaciones.



Esta manifestación supondrá el último acto de la plataforma 'Solidarios con Garzón' pero el punto de partida de la campaña por la 'Comisión de la Verdad sobre el franquismo', en la que llaman a participar a agentes nacionales, internacionales e institucionales para investigar los crímenes y las desapariciones de la dictadura.



De este modo, pedirán al fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, que se implique en la comisión para esclarecer estos hechos. "Las víctimas quedan desamparadas y la democracia española se queda sin raíces y sin relato porque quien no conoce su pasado, se queda al mismo tiempo sin futuro", ha advertido García Montero.



Durante la tarde del sábado, las asociaciones de represaliados del franquismo mantendrán una reunión en la Escuela Julián Besteiro de Madrid para buscar un camino común y preparar las siguientes manifestaciones que consideran "necesarias" ante la "ceguera" del Gobierno a la hora de "reparar y de hacer Justicia".



A su entender, el Ejecutivo y las instituciones pueden hacer "mucho" para apoyar los proyectos, actuaciones e investigaciones de las asociaciones de víctimas.



Por ejemplo, García Montero ha afirmado que el archivo de la investigación sobre la fosa de Lorca no impide que se potencie la creación de un parque de memoria en homenaje a las víctimas y se impidan "especulaciones inmobiliarias en terrenos de valor histórico".



"Este problema no es un problema de las víctimas y de sus familiares, que merecen todo nuestro apoyo, sino que es un problema general de la sociedad española", ha advertido el escritor, para añadir que "es muy difícil mantener una democracia sólida basándonos en el olvido y decretando el silencio y el desamparo".



García Montero y Almeida han criticado la "envenenada" sentencia del Supremo que dejó las reivindicaciones de las víctimas en manos de los historiadores pero no del lado de la Justicia, lo cual "acercó la Justicia española a las leyes de punto y final de las grandes dictaduras latinoamericanas".



A juicio de Almeida, el Supremo "se ha ganado el pulso el descrédito" al dictar resoluciones "injustas" como fue la relativa a la investigación de los crímenes y desapariciones del franquismo. "Las heridas están abiertas y como no se les ponga la cura que necesitan, nunca se van a cerrar", ha concluido.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Justicia crea un Archivo sobre los 4.400españoles que murieron en campos de concentración nazis

Extraido de Público.es/

Lanza un buscador en la web del Ministerio para obtener los datos de los fallecidos en Alemania y Austria

El Ministerio de Justicia ha puesto en marcha una base de datos a través de la cual se podrá acceder a la información sobre los 4.440 españoles que murieron en los campos de concentración nazis de Austria y Alemania durante los años de la posguerra española, ha informado este miércoles de departamento del Alberto Ruiz-Gallardón. El Gobierno considera que esta iniciativa es de interés tanto para investigadores como para particulares, y es accesible a través de la pestaña de Memoria Histórica, en la web del Ministerio de Justicia.




La base de datos funciona a través de un buscador en el que se pueden rellenar uno, varios o todos los campos que ofrece, de forma que el sistema arrojará la información que coincida con los campos completados. Para cada una de las 4.440 víctimas, la aplicación ofrece su nombre y apellidos, fecha y lugar de nacimiento, fecha y lugar de fallecimiento, y el documento histórico original del aviso de deceso. Las certificaciones relativas a esta documentación podrán solicitarse al Registro Civil Central.



El lanzamiento de esta base de datos ha sido posible gracias al proceso de digitalización de las fichas enviadas por el Ministerio de Excombatientes y de Víctimas de la Guerra de Francia, en las que se incluyen los avisos oficiales de decesos de los fallecidos en campos de concentración. Estos datos se encontraban encuadernados en diez volúmenes que entraron en el Registro Civil español a mediados de los años cincuenta, en los cuales aparecen los datos de estas personas. Una vez digitalizada la información, se ha procedido a ordenarla y a elaborar la base de datos.



Con esta actuación, la División de Derechos de Gracia y otros Derechos completa el trabajo iniciado por la Oficina de Víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura, cuyas competencias ha asumido tras la reestructuración del departamento. Justicia considera que esta iniciativa se encuadra en la "normal aplicación y desarrollo de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura".



lunes, 17 de septiembre de 2012

La Unión de actores se ha personado en la querella que instruye la jueza Argentina María Servini de Cubría

Extraido de ElPlural,com/A del Campo.

El actor Federico Añón sufrió tres muertes a causa de la represión franquista, la primera que le llevó a la tumba por la enfermedad de pulmón que contrajo en la cárcel; la siguiente la del olvido cuando le sacaron del nicho en el año 1960 por republicano, para arrojarlo a una fosa común. La tercera, la de la barbarie cuando la actual alcaldesa de Valencia ordenó cargar con una excavadora contra la fosa, dejando un reguero de huesos y calaveras. Su nieto se va a personar por él en la querella que instruye la jueza argentina María Servini de Cubría. También se adhiere al proceso la Unión de Actores para reivindicar la memoria de los artistas. Baste citar al tenor que murió fusilado cantando a Tosca o a la técnico de TVE detenida en los años 70 a la que apoyó Marsillach quien consiguió desesperar a un juez del TOP.




Federico Añón Lacasa fue un actor valenciano que trabajaba en la Compañía de Pepe Alba, junto a Rafael Rivelles y María Fernanda Ladrón de Guevara, grandes artistas de los años 20 y 30. Fue concejal de Cultura del Ayuntamiento de Gandía por Izquierda Republicana, había estudiado Económicas y arte dramático Dirigió también el denominado hospital militar de la Republica en Gandía. Una noche de 1939, ya terminada la guerra los militares le fueron a buscar a su casa. Le metieron en un furgón. Toda la calle le vio partir. Le habían delatado. Por sus ideas políticas y su colaboración con la cultura, Federico Añón fue a parar a la cárcel de San Miguel de los Reyes, en Valencia.



El tenor que murió cantando a Tosca

Su nieto, Raúl Puig Añón ha explicado a EL PLURAL.COM que le metieron en una celda con varios detenidos y cada dos o tres semanas sacaban a algunos para fusilarles hasta que solo quedaron Federico Añón y un famoso tenor. Se conocían de atrás. El día previo al de su fusilamiento, hicieron un pacto: Si no les fusilaban a los dos juntos, el condenado haría algo para despedirse del otro. Le tocó al cantante que ante el pelotón entonó el “Adiós a la vida de Tosca”. Nerviosos, los soldados no fueron capaces de disparar a tiempo y el artista murió agonizando cuando acabó el aria. “Mi abuelo había pensado en pronunciar un fragmento de “Tres sombreros de copa” de Miguel Mihura, si le tocaba primero a él”, narra Raúl Puig.



“Hemos acabado con suficientes Federicos”

No le mataron. Un teniente coronel le dijo le dijo entre risas: “ya hemos acabado con suficientes Federicos del mundo de las artes”. García Lorca había muerto. A Federico Añón le hicieron varias veces el paseíllo de la muerte para luego indultarle. Aún así consiguió crear una escuela de teatro dentro de la cárcel para los reclusos. Le conmutaron la condena por seis años y día de reclusión que se convirtieron en siete. Su hija se recuerda a sí misma con tres años y una pegatina pegada en su vestidito que indicaba “hija de Federico Añón”, ella sola en medio del patio de la cárcel buscando a su padre junto a centenares de niños. Era el día de la Merced, la patrona de los reclusos, el único día del año que los pequeños podían visitar a sus padres presos. Federico salió en libertad en 1947 para morir en casa en 1952 de pleuritis. La humedad del penal y un asma crónica sin tratar acabaron con él. Fue enterrado con normalidad en un nicho de la Sección 7ª derecha del Cementerio General de Valencia.



La barbarie que ordenó Rita Barberá

El día de la boda de la hija, en 1960, la familia fue depositar el ramo de la novia ante su lápida. La sorpresa fue mayúscula: Los nichos estaban devastados, el suyo y el de más gente alrededor. Todos ellos eran republicanos. Decían que la municipalidad necesitaba mas espacio y así, los restos de los no adictos al régimen fueron a parar a una fosa común de fusilados. Ese fue el segundo asesinato de Federico, el de la memoria. Pero no acabó ahí: su tercera muerte, la originada por la barbarie, vino por orden del Ayuntamiento de Valencia cuya alcaldesa es Rita Barberá . Se ordenó levantar con excavadoras la fosa común para conseguir más espacio. El Tribunal Superior de Justicia paró las obras. Hoy, una valla tapa a la vista un enorme montículo de arena sembrado de calaveras y restos diseminados.



En manos de la político-social

También en tiempos más recientes, miembros del colectivo de actores y personas que intervienen en la realización de obras teatrales, musicales o audiovisuales han vivido represalias del franquismo. La Unión de Actores, ha decidido sumarse en su nombre a la querella que instruye la jueza María Servini de Cubría. Es el caso de Carmen que narra su experiencia en los años setenta: “En el año 1972 yo trabajaba en TVE y en febrero, dos hombres de la Brigada politico-social, entraron en mi lugar de trabajo y me llevaron a la Dirección General de Seguridad. Afortunadamente mi ayudante estaba presente y gracias a que ella les avisó, mi familia pudo enterarse de que me habían llevado detenida”.



El testigo Marsillach desesperó al juez del TOP

La acusaban de pertenecer al Partido Comunista. “Junto a mí detuvieron a otros cinco compañeros Después de tres días en la DGS interrogándome y un día en Salesas, salí de allí acusada de pertenecer al PC, aunque no pudieron probar nada. Me despidieron de televisión y me juzgaron en el Tribunal de Orden Público. Tenia que presentarme en comisaria dos veces por semana”. Carmen recuerda a pesar del dramatismo de la situación, que gracias a algunos compañeros el juicio en el Tribunal de Orden Público tuvo algunas características de comicidad. “Adolfo Marsillach que era uno de los testigos, hizo toda una representación, que más parecía una obra de teatro que un juicio; el juez se subía por las paredes y al final desalojó la sala y no dejó que el testigo acabase.”



El miedo constante

Tras la detención y el despido laboral, Carmen vivió serios problemas económicos. A la dificultad para encontrar un nuevo trabajo se sumó el rechazo de muchos compañeros, “en aquella época el temor a la Brigada Social era terrible y desgraciadamente justificado, y mucha gente huía como si de un apestado se tratara de quien pudiera “comprometer” o hacer sospechar de sus simpatías ideológicas”. Rocío Mostaza, de la Unión de Actores, apostilla: “El gremio de actores, artistas y profesionales del teatro y el cine sufrió en carne viva los atropellos y crímenes del franquismo durante y después de la guerra civil. Por ellos nos sumamos a la querella”.

martes, 11 de septiembre de 2012

Nota de prensa de TLN

para DIME/ tln.org

"Por cada toro de mi ganadería que hayan matado van a morir diez jornaleros", Félix Moreno, terrateniente de Palma del Río (Córdoba, 1936)


53 víctimas mortales del franquismo, naturales o vecinos de Palma del Río (Córdoba) en "Todos (…) los Nombres".

Se ha incorporado a la base de datos de www.todoslosnombres.org una relación de 53 hombres y mujeres, naturales, vecinos o que fueron asesinados en Palma del Río y Córdoba capital. (9 fueron asesinados/fusilados en la matanza del día 27 de agosto de 1936 y 5 más en los días posteriores. 37 de ellos tras ser encausados por la justicia militar franquista entre 1939 y 1940 fueron fusilados, y otros 2 murieron en la cárcel de Córdoba). Además se ha ampliado información en otras 97 fichas ya existentes con anterioridad, superando los 170 nombres de represaliados de esta localidad.

La información procede del libro "Palma del Río 1936-1952" de Antonio León Lillo, editado por Diputación de Córdoba en 1990. El libro puede consultarse en los siguientes enlaces:

http://issuu.com/saxoferreo/docs/pa… o http://bibliotecadepalmadelrio.blog…

La provincia de Córdoba con más 5.300 represaliados y mas de 71.100 los nombres de andaluces, extremeños y del norte de África (naturales, vecinos o que sufrieron la represión en estas tierras) reflejados en la página web, en sus diversas variables; (fusilados/asesinados, presos en cárceles y/o campos de concentración, deportados a campos nazis, procesados en Consejos de Guerra, Tribunales de Responsabilidades Políticas o por el Tribunal de Orden Público, depurados (despedidos) de sus puestos de trabajos, exiliados, victimas de la vejación el rapado y el aceite de ricino así como muertos en la guerrilla

Con la incorporación de estos nuevos datos sobre la represión en Palma del Río, www.todoslosnombres.org se quiere sumar al próximo homenaje (monolito donde se reflejarán los nombres de los asesinados hasta ahora documentados) que se rendirá en esta localidad a las víctimas de los golpistas y de la trama civil que la apoyó, donde uno de sus máximos dirigentes (Félix Moreno) afirmó "por cada toro de mi ganadería que hayan matado (comerselo) van a morir diez jornaleros".

Andalucía 12 Septiembre 2012

Cecilio Gordillo, Coord. en todos (…) los nombres por CGT.A

Alcalde Isacio Contreras 2b, local 8 / 41003 Sevilla

todoslosnombres@cgt.es



lunes, 3 de septiembre de 2012

Ha muerto el Comandante Ríos

Por Emilio nos hemos enterado de la muerte del Comandante Ríos, hoy ,
el friso del monumento de la Puerta de la Memoria,que tuvimos el honor de inaugurar con el comandante cobra si cabe mayor significado. Salud comandante

Extraido del blog de Emilio Silva: Quitándole fuego a los dioses

GUERRILLEROS EN EL OLVIDO


Ha muerto José Murillo, Comandante Ríos. De nuevo alguien que debería recibir honores de un estado democrático muere en el silencio institucional. En abril de 2001 publiqué este reportaje en El Semanal que se distribuía los domingos con periódicos locales. Aquel fue un homenaje que hoy se repite, a un hombre que se enfrentó a su destino en un país encabezado por un dictador.



Entradilla: De los siete mil quinientos guerrilleros que lucharon contra Franco tras el final de la Guerra Civil viven algo más de cuarenta. En Francia o en Italia serían héroes nacionales pero en España figuran todavía en muchos documentos públicos como bandoleros. Desde el olvido de la historia oficial tratan de que se reconozca su defensa de la democracia. Su memoria es un patrimonio que no se debería perder.



———





José Murillo, el comandante Ríos.

José Murillo pisó el suelo de una calle de Burgos y a su espalda se cerró la puerta de la cárcel. Se sentía extraño. Siendo un chaval se despidió de su madre y de sus hermanos para echarse al monte junto a su padre y evitar así una detención de la guardia civil que habría puesto sus vidas en peligro. Siendo un hombre recuperaba la libertad. Nueve años como guerrillero, catorce como preso político, dos condenas de muerte y cinco balas que nadie pudo extraerle del hombro derecho eran todo su patrimonio. La vida recomenzaba a los cuarenta años para el conocido como comandante Ríos.



La victoria de Franco en la Guerra Civil convirtió en ilegales a decenas de miles de españoles que habían luchado con el ejército republicano y simpatizado o pertenecido a partidos políticos de izquierda. Cerca de medio millón de personas huyeron del país para salvarse y poder seguir viviendo en libertad. Otros trataron de recomponer sus vidas ocultando su pasado, se adaptaron a la nueva realidad y sobrevivieron bajo la dictadura. Unos cuantos tuvieron que echarse al monte para salvar la vida. Una vez allí formaron pequeños grupos dispersos que a mediados de los años cuarenta se organizaron en agrupaciones de guerrilleros.



Había cumplido diecisiete años José Murillo cuando un familiar falangista avisó a su padre de que se escapara para salvar la vida. También le dijo que se llevara a su hijo mayor para que no tomaran represalias con él. La vida se había complicado para ellos en el Viso de los Pedroches, el pequeño pueblo cordobés donde la familia Murillo vivía de las labores del campo y la ganadería. “Nos despedimos de la familia y subimos a la sierra. Tuvimos suerte porque al día siguiente nos dio el alto un grupo de hombres. Nos preguntaron qué hacíamos por ahí y después de que mi padre les contara su historia nos permitieron unirnos a ellos”. Murillo recuerda su juventud guerrillera sin nostalgia, como un hecho que simplemente no pudo ser de otra manera. “A mi padre lo andaban persiguiendo porque había sido simpatizante de la UGT y visitaba la casa del pueblo durante la república. Si no nos avisan de que nos escapáramos no lo habríamos contado. Con esas cosas no se podía jugar porque no se andaban con chiquitas; a mi madre la encarcelaron cinco años con una niña de dos meses como represalia por no habernos capturado a nosotros”.

Corría el año 1941 y en los montes de Sierra Morena actuaban varios grupos de guerrilleros. “Al principio fue muy duro acostumbrarnos a aquella vida. Dedicábamos la mayor parte de tiempo a tratar de sobrevivir; obteniendo comida y esquivando las batidas de la guardia civil. Teníamos que cambiar nuestros campamentos constantemente para evitar ser descubiertos. Nos movíamos por la zona que delimita Córdoba y Badajoz. Pasábamos el invierno en grandes chozas, reunidos con otros grupos con los que teníamos cierta confianza. Nunca decíamos nuestros verdaderos nombres, ni de dónde veníamos, para proteger a nuestra familia”.



La vida de los guerrilleros era diferente dependiendo de las época y de las zonas de España donde actuaran. Para algunos su trabajo consistía meramente en resistir, conseguir alimentos y no caer en manos de la guardia civil. Había zonas donde realizaban labores de sabotaje. Por ejemplo en León, donde las minas de wolframio abastecían al ejército alemán. La misión de impedir que el preciado metal de uso bélico llegara a manos de los nazis. Para ello asaltaban trenes o saboteaban puentes. En otras zonas realizaban atracos en los que a veces conseguían grandes cantidades de dinero para su causa. En 1946 en el Banco Español de Crédito de Puertollano, el Gafas y su banda se hicieron con 250.000 pesetas, una pequeña fortuna para la época.



En 1944 los pequeños grupos guerrilleros comenzaron a organizarse en agrupaciones. Murillo fue nombrado jefe de su guerrilla con 22 años. Desde entonces comienzaron a llamarle comandante Ríos, por lo bien que cruzaba de orilla a orilla en las noches de marcha. Una vez que terminó la Segunda Guerra Mundial y el bando aliado no atacó a Franco la guerrilla cayó en el desencanto. Los que pudieron huyeron a Francia, pero ese no fue el caso de Murillo, que tuvo un duro encuentro nocturno con las fuerzas del orden. “Iba con el jefe de otro grupo y con un enlace y nos dieron el alto. Comenzó un tiroteo. Me dieron cinco disparos en el hombro. Tuve suerte de que la guardia llevara fusiles naranjeros, porque disparan balas en un mismo punto. Mis compañeros me vieron caer abatido y pensaron que había muerto”.



Cuando Murillo recuperó la consciencia todo había pasado. “Hice algunas de las señales que teníamos acordadas para reunirnos en la oscuridad, pero nadie contestó. Entonces me arrastré como pude y llegué a una carretera. Salí inmediatamente de ella para no dejar rastros de sangre. Con una manta que llevaba anudada me hice una especie de torniquete. Caminé por una montaña. Buscaba una cabaña donde recordaba que vivía la familia de un pastor. Al final caí en una maraña de zarzas y perdí el conocimiento”. El comandante Ríos tuvo suerte porque la familia del pastor no lo delató. Lo curaron y luego él cambió de identidad y se hizo pasar por pastor durante casi dos años, mientras se recuperaba de sus graves heridas. Pero fue delatado y entró en prisión en 1949.



José Murillo estuvo en las cárceles de Ocaña y Burgos durante catorce años. Cuando salió en libertad había cumplido los cuarenta. Poco después se casó con la hermana de un compañero que tenía identidad falsa. El comandante Ríos había fingido que la hermana de su compañero de celda era la suya. Con ella se había carteado durante cuatro años y al quedar él en libertad les unía una intensa experiencia que han compartido hasta hoy. En los veintitrés años que habían pasado desde que se echó al monte sólo había visto a su madre en una ocasión. “Me enteré de que mi madre había salido de la cárcel y bajé al pueblo. Pasé dos horas con ella y con mis hermanos. Mi padre en cambio fue herido en un enfrentamiento con la policía y detenido. Se ahorcó en su celda en 1944, aunque nunca me he creído la versión de su muerte”. José Murillo pertenece a una generación que lo dio todo soñando con la libertad. Él y su familia, como muchas otras, sufrieron la persecución de sus ideas. Sus años en el monte y en la cárcel le impidieron cotizar a la seguridad social y hoy sobrevive como puede con una pequeña pensión.



La mayoría de los grupos de guerrilleros recibían órdenes de las organizaciones políticas en el exilio; el PCE, el PSOE y la CNT orientaban sus pasos. También desde fuera se organizaron intentos por recuperar la democracia. Por ejemplo el ocurrido en el amanecer del 19 de octubre de 1944. Algo más de 12000 hombres armados, bajo el mando de Vicente López Tobar, entraron por distintos lugares de los Pirineos. La tercera parte de ellos ocupó el Valle de Aran. Su objetivo era provocar un alzamiento popular y vencer al fascismo. Pero principalmente buscaban atraer la atención internacional hacia el problema del franquismo. La operación no funcionó y los miles de hombres retrocedieron. Según los datos oficiales murieron 129 guerrilleros, 214 catorce fueron heridos y 218 hechos prisioneros, de los cuales a una buena parte les fue aplicada la pena de muerte...