No hay mayor respeto que llorar a una persona que no se ha conocido»(José Saramago)
56º COMUNICADO. Agosto de 2015
SEGUIMOS con nuestro compromiso con la recuperación de la Memoria Histórica de Andalucía, Extremadura y norte de África que se traduce, fundamentalmente, en ir haciendo accesible a todos los interesados los nombres de las víctimasque provocó el golpe de estado del 18 de julio de 1936 y la posterior dictadura que se estableció y perduró hasta no se sabe muy bien cuándo (historiadores y políticos aún no la han concretado, como se puede ver en la propuesta de ley de«memoria democrática» de Andalucía, que deja caer la fecha del 28 de febrero de 1980, mientras la «ley de la memoria histórica» estableció la fecha de 28 de diciembre de 1978). En esa base de datos también se encuentran, junto a miles de asesinados, otros muchos miles de nombres de represaliados en trabajos forzados, de ciudadanos a quienes se expolió su patrimonio mediante la apertura de decenas de miles de expedientes de responsabilidades políticas, centenares de expulsados de sus puestos de trabajo mediante procedimientos de depuración, algunos centenares de mujeres que fueron objeto de la humillación pública a través del rapado y el aceite de ricino. A todo esto se deben de sumar los miles de exiliados repartidos por todo el mundo, muchos de ellos en el norte de África (Túnez, Argelia y el Marruecos francés o el Tánger bajo administración internacional). Y no debemos de olvidar los procesados por el TOP y las últimas víctimas que se llevó el dictador incluso estando ya enterrado, a través de las manos de terceros. ¿De cuántos podemos estar hablando?
Ya estamos en agosto y seguimos sin noticias respecto a las «ayudas» de la Junta de Andalucía a esta iniciativa, que según se nos manifestó en su momento (personalmente y a través del BOJA), en octubre de 2014, serían de unos 4.000 euros y que ahora, tras algunos reajustes al alza, serán 5.560(Resolución Provisional de 1 de junio de 2015). Esperemos que los «programas» de pago de la Junta no tarden mucho en hacerlo efectivo. Mientras agradecemos la respuesta a nuestro último llamamiento a la solidaridad económica con todos (…) los nombres por parte de María del Carmen Contreras Trujillo, María de la Calzada Rodríguez, Pedro Ortiz Sánchez,Pilar Acosta Bono, Tomás Carrera Martínez, Federación Provincial de Sindicatos de CGT y Pedro Soriano Belmonte, que ya forman parte del grupo de esta iniciativa, que han hecho posible algunos adelantos definitivos, como la clasificación y catalogación de los trabajos y documentos de la sección de MATERIALES. De igual manera en las próximas semanas haremos un comunicado especial sobre la disolución de la AMHyJA y sus repercusiones en esta web.
Mollina (Málaga) que sufrieron el rapado como vejación, según datos suministrados de Miguel Ramos Morente) ► 9 hombres y mujeres de la investigación de Ramón Barragán Reina (http://delaclandestinidadalalibertad.blogspot.com.es/ ) ► Estamos trabajando, incorporando o ampliando datos, de los listados de extremeños que estuvieron en los campos nazis publicados por el Ministerio de Cultura en el Libro Memorial. Españoles deportados a los campos nazis. 1940-1945 de Benito Bermejo y Sandra Checa ► También hemos incorporado algunos datos proporcionados desde el ámbito familiar, ampliando datos e incorporando nuevos registros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario