para DIME/ CGT_AMyHJA
Concentración en la Plaza de la Gavidia.
Una vez más, desde hace dos años, se celebra una nueva concentración de familiares, entidades y asociaciones memorialistas de la provincia de Sevilla (fundamentalmente) para seguir reivindicando una política clara y decidida, de intervención en las fosas comunes, no solo en Andalucía, sino en toda España, por parte del Estado (Gobierno central, autonómicos, diputaciones, ayuntamientos) para acabar lo antes posible con esos enterramientos ilegales, tanto en cementerios públicos como fuera de ellos (propiedad privadas o públicas). ¿Cuándo se publicarán los 8 mapas de fosas?.
Pero también estos encuentros sirven para intercambiar experiencias e informaciones de lo que esta ocurriendo en nuestros pueblos y provincias limítrofes (Huelva y Cádiz, sobre todo).
Decretos sobre Memoria Histórica.
El ejecutivo andaluz ha venido gobernando, desde 2001, en este asunto de la Recuperación de la Memoria Histórica a través de Decretos. Y parece ser que no se tiene previsto cambiar de modelo como ha demostrado la publicación en el BOJA, el pasado día 13 de Octubre, del decreto de la Junta, sobre mujeres represaliadas por la dictadura (rapadas, aceite de ricino, vejadas...) y, que a partir de ahora son reconocidas, por primera vez, y oficialmente como "victimas del franquismo",y, aunque solo tendrán tres meses para presentar las solicitudes de indemnización (1.800€). Consideramos que los “parlamentarios/as andaluces” aún no han sabido calibrar su importancia, pues seguro que tendrá repercusiones en el resto de España más pronto que tarde.
De igual manera hay que hablar del proyecto de otro Decreto (texto aun desconocido) que regulara los "lugares de la Memoria" (Fosas comunes, campos de concentración, edificios relacionados con la represión,..), algo de suma importancia para TODO EL MOVIMIENTO MEMORIALISTA y de la protección jurídica de esos espacios.
Os animamos a participar, y si te traes las fotos de tus familiares asesinados, pues mejor.
viernes, 29 de octubre de 2010
I JORNADAS " OTOÑO ROJO Y NEGRO" EN MARTÍN DE LA JARA
I Jornadas “Otoño Rojo y Negro”en Martín de la Jara (Sevilla).
Martes 2 de Noviembre 2010
c/ Che Guevara nº 34.
Martín de la Jara (Sevilla).
19 horas. Charla-Coloquio
" La Recuperación de la Memoria. Una deuda histórica de la izquierda andaluza”.
Cecilio Gordillo Coord. “RMHSA” CGT.A. y www.todoslosnombres.org
20 horas.
Proyección de película-documental
"María Carmen España: El final del Silencio”.de Martin Jönsson y Pontus Hjorten.
Presenta:
María del Carmen España.
Historiadora y nieta de un fusilado de Lantejuela
Organiza y Difunde
Federación Local de Martín de la Jara.
Confederación General del Trabajo de Andalucía
jueves, 28 de octubre de 2010
OFRENDA FLORAL EN EL CEMENTERIO DE MARCHENA
miércoles, 27 de octubre de 2010
DIME CON EL ENCUENTRO MEMORIALISTA DE LA ISLA ( CÁDIZ)
En la madrugada del 28 al 29 de Octubre de 1936 fue fusilado el alcalde isleño Cayetano Roldan Moreno. Con motivo del 74º aniversario de su asesinato y dado que San Fernando es una de las ciudades donde el ayuntamiento se niega rotundamente y por sistema a aplicar la Ley de MH, a pesar del continuo trabajo y presión que desde AMERE estan realizando, AMERE organiza un encuentro entre asociaciones memorialistas con dos objetivos fundamentales:
1º, Intercambiar experiencias de los distintos trabajos realizados, logros conseguidos, trabas (claros ejemplos La Isla y Jerez)… etc.
2ª.- Denunciar y reivindicar conjuntamente la inmediata aplicación de la Ley en nuestros municipios.
Nos han confirmado asistencia:
.-Aguilar de La Frontera (Córdoba) AREMEHISA, donde están ultimando trabajos de exhumación de fosas.
.-Marchena (Sevilla) DIME
.-Chiclana,ARMHSPC
.-El Puerto de Sta. María, Foro por La Memoria
.- Jerez de La Fra., Jerez Recuerda
.-Puerto Real, AMHPR.
.-Cádiz, AMHCA.
El Acto se celebrará mañana 28, a las 19,00 horas en el salón de actos del CEIP “Andalucía” sito en C/ Santa Bárbara nº 1.
1º, Intercambiar experiencias de los distintos trabajos realizados, logros conseguidos, trabas (claros ejemplos La Isla y Jerez)… etc.
2ª.- Denunciar y reivindicar conjuntamente la inmediata aplicación de la Ley en nuestros municipios.
Nos han confirmado asistencia:
.-Aguilar de La Frontera (Córdoba) AREMEHISA, donde están ultimando trabajos de exhumación de fosas.
.-Marchena (Sevilla) DIME
.-Chiclana,ARMHSPC
.-El Puerto de Sta. María, Foro por La Memoria
.- Jerez de La Fra., Jerez Recuerda
.-Puerto Real, AMHPR.
.-Cádiz, AMHCA.
El Acto se celebrará mañana 28, a las 19,00 horas en el salón de actos del CEIP “Andalucía” sito en C/ Santa Bárbara nº 1.
lunes, 25 de octubre de 2010
"No puede haber verdadera democracia con muertos en cunetas"
Familiares de víctimas del franquismo recuerdan con su testimonio la necesidad de que se haga justicia con todos ellos
Público.es/PATRICIA CAMPELO Ponferrada 25/10/2010
"Vinieron a buscar a mi padre un 23 de octubre de 1936 y siete días después lo 'pasearon' sin celebrar ningún juicio". A Laureano Marcos (77 años) aún le tiembla la voz cuando recuerda el trágico final que tuvieron las vidas de su padre, Higinio Marcos Pérez y de su hermano, Feliciano Marcos Brasa. Higinio fue detenido por presidir la Sociedad de Trabajadores de la Tierra, adscrita a la UGT. Feliciano tenía 19 años y dirigía las Juventudes Socialistas de su pueblo, Destriana (León).
Tras su fusilamiento fueron abandonados en una cuneta, el padre en Brazuelo y el hijo en Pinilla de la Valdería. Sus cuerpos fueron exhumados e identificados en 2008. Ayer, Laureano quiso sumarse a las celebraciones por el décimo aniversario de la Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica, entidad que le ayudó a localizar a sus familiares y constatar con su testimonio la necesidad que tienen las familias de localizar a sus seres queridos, darles una sepultura digna y que se conozca la verdad sobre lo que les sucedió.
Los padres de Ángel y Laureano estaban afiliados al sindicato de Trabajadores de la Tierra
Ángel Pérez (76 años), que también celebró "el paso tan importante que se está dando hoy recordando lo que pasó", según contó a Público.es, no ha podido localizar a su padre, el cual, por lo que le han contado testigos de la época, "es muy posible que esté en un punto de la Nacional 120 que va de Astorga a León" pero tras la ampliación de los márgenes de la carretera hace años "debió quedar ahí enterrado y ahora es más difícil localizarle", contó Ángel quien no ceja en su empeño por continuar la búsqueda de su progenitor, Melchor Pérez Vidales, socialista, preso en la cárcel de Destriana el 10 de septiembre de 1936 y paseado al día siguiente. "Tenía 32 años cuando fue asesinado", rememora.
Ambos coinciden en la decepción que vivieron cuando llegó la democracia y vieron que sus anhelos por localizar a sus familiares no se tradujeron en una solución efectiva. "La sociedad española no puede tener una verdadera democracia hasta que no se saquen todos los muertos de las cunetas", sentenció Ángel.
La historia del padre y hermano de Laureano y del padre de Ángel es una más de las miles que aún quedan por resolver. José Cabañas González es el autor del libro, La Bañeza 1936, la vorágine de julio, (Lobo Sapiens), una obra de investigación que incluye cientos de casos similares al de Higinio, Feliciano o Melchor, documentados con ayuda de testimonios de la época y su trabajo en archivos, registros y bibliotecas. "Fue un trabajo muy laborioso", reconoce el autor, empleado público en Ourense, sobre la que ha sido su primera obra.
El pasado mes de junio, la Plataforma contra la impunidad del franquismo elaboró unos vídeos en los que diferentes actores contaban en primera persona el testimonio de un grupo de víctimas asesinadas. Entre ellos, el actor Juan Diego puso rostro y voz a la historia de Feliciano Marcos.
Placa homenaje
El 24 de octubre de 2000 aparecían los restos de Emilio Silva Faba al borde de una cuneta en la nacional 536 a la entrada de Priaranza del Bierzo (León). Con él, se rescataron los cuerpos de otras 12 víctimas de la represión franquista en unos trabajos de exhumación que habían empezado tres días antes. Ayer, en ese mismo punto del camino donde se recuperaron los cuerpos de los trece de Priaranza, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) inauguró una placa conmemorativa con la que recordar "que aquí nació el silencio y aquí se murió el silencio", en palabras del presidente de la asociación, Emilio Silva Barrera, nieto de uno de los asesinados.
"Abrimos mucho más que una fosa", indicó Santiago Macías, vicepresidente de la ARMH, para enfatizar cómo se fue abriendo paso la verdad desde aquella primera exhumación con métodos científicos: "Comenzamos a hacer agujeros en el silencio".
Numerosos familiares de víctimas, amigos y voluntarios de la asociación quisieron sumarse al acto en el que la violonchelista Belén Guerra interpretó, ‘El canto de los pájaros', de Pablo Casals. De esta manera se ponía fin a una celebración que durante dos días ha hecho balance de la última década de exhumaciones con la ayuda de los profesionales que han trabajado en las fosas de la represión franquista.
La placa recordará el lugar donde el franquismo trató de ocultar durante 64 años a los trece civiles republicanos cuya exhumación dio lugar al nacimiento de la ARMH. "Su dignidad y tragedia deben formar parte de nuestra memoria", figura en el grabado.
La historia de los 13 de Priaranza es la de los miles de desaparecidos cuyos familiares aún esperar encontrar, desenterrar y dar una sepultura digna. Durante el pasado fin de semana se ha recordado la necesidad de poner rostro a las víctimas de la injusticia. "Es fundamental que estas historias se conozcan, no basta con desenterrarlas", insistía Vicent Navarro, catedrático de Políticas Públicas en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, ya que "para entender a los vivos hay que desenterrar a los muertos e investigar sus asesinatos".
"Vinieron a buscar a mi padre un 23 de octubre de 1936 y siete días después lo 'pasearon' sin celebrar ningún juicio". A Laureano Marcos (77 años) aún le tiembla la voz cuando recuerda el trágico final que tuvieron las vidas de su padre, Higinio Marcos Pérez y de su hermano, Feliciano Marcos Brasa. Higinio fue detenido por presidir la Sociedad de Trabajadores de la Tierra, adscrita a la UGT. Feliciano tenía 19 años y dirigía las Juventudes Socialistas de su pueblo, Destriana (León).
Tras su fusilamiento fueron abandonados en una cuneta, el padre en Brazuelo y el hijo en Pinilla de la Valdería. Sus cuerpos fueron exhumados e identificados en 2008. Ayer, Laureano quiso sumarse a las celebraciones por el décimo aniversario de la Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica, entidad que le ayudó a localizar a sus familiares y constatar con su testimonio la necesidad que tienen las familias de localizar a sus seres queridos, darles una sepultura digna y que se conozca la verdad sobre lo que les sucedió.
Los padres de Ángel y Laureano estaban afiliados al sindicato de Trabajadores de la Tierra
Ángel Pérez (76 años), que también celebró "el paso tan importante que se está dando hoy recordando lo que pasó", según contó a Público.es, no ha podido localizar a su padre, el cual, por lo que le han contado testigos de la época, "es muy posible que esté en un punto de la Nacional 120 que va de Astorga a León" pero tras la ampliación de los márgenes de la carretera hace años "debió quedar ahí enterrado y ahora es más difícil localizarle", contó Ángel quien no ceja en su empeño por continuar la búsqueda de su progenitor, Melchor Pérez Vidales, socialista, preso en la cárcel de Destriana el 10 de septiembre de 1936 y paseado al día siguiente. "Tenía 32 años cuando fue asesinado", rememora.
Ambos coinciden en la decepción que vivieron cuando llegó la democracia y vieron que sus anhelos por localizar a sus familiares no se tradujeron en una solución efectiva. "La sociedad española no puede tener una verdadera democracia hasta que no se saquen todos los muertos de las cunetas", sentenció Ángel.
La historia del padre y hermano de Laureano y del padre de Ángel es una más de las miles que aún quedan por resolver. José Cabañas González es el autor del libro, La Bañeza 1936, la vorágine de julio, (Lobo Sapiens), una obra de investigación que incluye cientos de casos similares al de Higinio, Feliciano o Melchor, documentados con ayuda de testimonios de la época y su trabajo en archivos, registros y bibliotecas. "Fue un trabajo muy laborioso", reconoce el autor, empleado público en Ourense, sobre la que ha sido su primera obra.
El pasado mes de junio, la Plataforma contra la impunidad del franquismo elaboró unos vídeos en los que diferentes actores contaban en primera persona el testimonio de un grupo de víctimas asesinadas. Entre ellos, el actor Juan Diego puso rostro y voz a la historia de Feliciano Marcos.
Placa homenaje
El 24 de octubre de 2000 aparecían los restos de Emilio Silva Faba al borde de una cuneta en la nacional 536 a la entrada de Priaranza del Bierzo (León). Con él, se rescataron los cuerpos de otras 12 víctimas de la represión franquista en unos trabajos de exhumación que habían empezado tres días antes. Ayer, en ese mismo punto del camino donde se recuperaron los cuerpos de los trece de Priaranza, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) inauguró una placa conmemorativa con la que recordar "que aquí nació el silencio y aquí se murió el silencio", en palabras del presidente de la asociación, Emilio Silva Barrera, nieto de uno de los asesinados.
"Abrimos mucho más que una fosa", indicó Santiago Macías, vicepresidente de la ARMH, para enfatizar cómo se fue abriendo paso la verdad desde aquella primera exhumación con métodos científicos: "Comenzamos a hacer agujeros en el silencio".
Numerosos familiares de víctimas, amigos y voluntarios de la asociación quisieron sumarse al acto en el que la violonchelista Belén Guerra interpretó, ‘El canto de los pájaros', de Pablo Casals. De esta manera se ponía fin a una celebración que durante dos días ha hecho balance de la última década de exhumaciones con la ayuda de los profesionales que han trabajado en las fosas de la represión franquista.
La placa recordará el lugar donde el franquismo trató de ocultar durante 64 años a los trece civiles republicanos cuya exhumación dio lugar al nacimiento de la ARMH. "Su dignidad y tragedia deben formar parte de nuestra memoria", figura en el grabado.
La historia de los 13 de Priaranza es la de los miles de desaparecidos cuyos familiares aún esperar encontrar, desenterrar y dar una sepultura digna. Durante el pasado fin de semana se ha recordado la necesidad de poner rostro a las víctimas de la injusticia. "Es fundamental que estas historias se conozcan, no basta con desenterrarlas", insistía Vicent Navarro, catedrático de Políticas Públicas en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, ya que "para entender a los vivos hay que desenterrar a los muertos e investigar sus asesinatos".
Crónica de una visita al campo de Concentración de Castuera
para DIME/ Paco Narváez
Hola amigos voy a relatar esta visita para los mienbros de mi asociación (Dignidad y Memoria de Marchena) y para todos aquellos que visitáis nuestro blog tan bien llevado por Javier Gavira.
Teníamos pendiente una visita al campo de concentracion de Castuera y por fin se presentó el momento: nos invitan a pasar un fin de semana en Castuera. La invitación es extensiva a todos los miembros de varias asociaciones y yo seré los ojos y oidos de "Dime" la Asociación marchenera. Confieso que tengo que buscar en google maps la ubicación exacta de Castuera. La encuentro en el noreste de la provincia de Badajoz, en la comarca llamada "la Serena", que cuenta con denominación de origen para sus turrones, quesos y tortas de queso entre otras delicias.
Llegados a Castuera nos reciben miembros de la "Asociación Memorial campo de concentración de Castuera" ,en la ladera de una formación montañosa que da la impresión de dividir La Serena en dos.
Teníamos pendiente una visita al campo de concentracion de Castuera y por fin se presentó el momento: nos invitan a pasar un fin de semana en Castuera. La invitación es extensiva a todos los miembros de varias asociaciones y yo seré los ojos y oidos de "Dime" la Asociación marchenera. Confieso que tengo que buscar en google maps la ubicación exacta de Castuera. La encuentro en el noreste de la provincia de Badajoz, en la comarca llamada "la Serena", que cuenta con denominación de origen para sus turrones, quesos y tortas de queso entre otras delicias.
Llegados a Castuera nos reciben miembros de la "Asociación Memorial campo de concentración de Castuera" ,en la ladera de una formación montañosa que da la impresión de dividir La Serena en dos.
Allí divisamos desde la altura una amplia panorámica de lo que fue el campo de concentración. Lo primero que destaca es que los restos del campo de concentración se encuentran rodeados de una intensa explotación de paneles solares y otras en construcción. Nos explican que su primera batalla memorialista fue que respetarán el enclave como un lugar para la memoria, lo dicen como si nada, pero seguro que ha sido una lucha importante. Además han conseguido proteger un perímetro de 100 metros alrededor para minimizar el impacto visual.
Desde allí también podemos hacernos una idea de la línea que marcaba el frente de batalla, donde aún siguen los bunkers republicanos y de los sublevados. Hay que destacar que el poeta Miguel Hernández estuvo en esa zona del frente republicano. Luego bajamos hasta pisar lo que fue esa aterradora instalación, que como nos explican, funcionó como lugar de internamiento, clasificación, reeducación, explotación laboral de los prosioneros de guerra y también como espacio de represión local. Sobre el terreno apreciamos con claridad las calles que estuvieron flanqueadas por los míseros barracones donde se acinaban los presos. Dormían el en el suelo puro y duro, sin camastros. Cuentan los testigos que no teniendo espacio para dormir, tendían unas cuerdas dentro de los barracones y algunos dormínan de pie, colgados, como "ropa tendida".¡La crueldad franquista está aún por descubrir!
Seguimos atentos a la explicaciones: el campo de concentración existió como tal todo un año(marzo del 39 -marzo del 40). Por allí pasaron más de 10.000 presos republicanos que tuvieron que soportar, en los barracones de chapa y uralita, las extremas condiciones climáticas de la estepa que forma esa parte de la Serena.
Seguimos atentos a la explicaciones: el campo de concentración existió como tal todo un año(marzo del 39 -marzo del 40). Por allí pasaron más de 10.000 presos republicanos que tuvieron que soportar, en los barracones de chapa y uralita, las extremas condiciones climáticas de la estepa que forma esa parte de la Serena.
Podemos hacernos una idea de lo que significaba la "reeducación" de los presos: aún se aprecia claramente una zona despejada del campo de concentración, que resulta ser una plaza para reunir los presos frente a una base cuadrada de 2x2 aproximadamente donde había una gran cruz y en la misma perspectiva, a unos 20 metros por detrás, otra base o peana donde se izaba en un gran mástil la bandera golpista.
Allí eran obligados a rezar y a cantar el "cara al sol". Sin duda una tortura psicológica más entre otras, a cuales más crueles. Luego vemos el foso que rodeaba el campo, que además contaba con una doble alambrada de espinos.En esa zona se han realizado recientes excavaciones arqueológicas que han desenterrado piezas que ayudarán a reconstruir el día a día de los presos. Nos llama la atención oxidadas latas de atún y sardinas, seguramente estarán por miles, serián su único sustento alimenticio. Esas piezas tan comunes activan la imaginación y producen un escalofrío empático a pesar del tiempo transcurrido.
Nos cuentan también como eliminaban presos arrojándolos por la bocamina de una mina muy próxima al campo de concentración: los llevaban atados unos a otros y empujando al primero caían los demás.¡Los sádicos camparon a sus anchas entre los "salvadores de la patria"! Nos quedamos con la pregunta: ¿Cómo recuperar los cuerpos que yacen amontonados en la profundidad de la mina?.....
Os aseguro que me pareció una visita que todos los luchadores por la memoria deben realizar.
Luego, aunque no menos importante, gastamos el tiempo que nos quedaba en una magnífica convivencia donde siguieron saliendo más detalles, como:"el alcalde (de izquierda, eso es lo que nunca entendemos) no quiere que se conozca Castuera por su campo de concentración." Yo le diría :" gracias al campo de concentración he conocido Castuera, lo bonito de sus calles y lo agradable de sus gentes." También he conocido la absurda idea de un alcalde, no sé si es el mismo,que ha colocado el regalo de un amigo militar en una rotonda : Un avión caza; una máquina de matar encumbrada.
No faltó tampoco un rato de canciones y guitarra ni la promesa por mi parte de vlover a Castuera y colaborar en sus próximas actividades con mis canciones.
Amigos de Castuera un fuerte abrazo de Francisco Narváez.
Nos cuentan también como eliminaban presos arrojándolos por la bocamina de una mina muy próxima al campo de concentración: los llevaban atados unos a otros y empujando al primero caían los demás.¡Los sádicos camparon a sus anchas entre los "salvadores de la patria"! Nos quedamos con la pregunta: ¿Cómo recuperar los cuerpos que yacen amontonados en la profundidad de la mina?.....
Os aseguro que me pareció una visita que todos los luchadores por la memoria deben realizar.
Luego, aunque no menos importante, gastamos el tiempo que nos quedaba en una magnífica convivencia donde siguieron saliendo más detalles, como:"el alcalde (de izquierda, eso es lo que nunca entendemos) no quiere que se conozca Castuera por su campo de concentración." Yo le diría :" gracias al campo de concentración he conocido Castuera, lo bonito de sus calles y lo agradable de sus gentes." También he conocido la absurda idea de un alcalde, no sé si es el mismo,que ha colocado el regalo de un amigo militar en una rotonda : Un avión caza; una máquina de matar encumbrada.
No faltó tampoco un rato de canciones y guitarra ni la promesa por mi parte de vlover a Castuera y colaborar en sus próximas actividades con mis canciones.
Amigos de Castuera un fuerte abrazo de Francisco Narváez.
DIME
viernes, 22 de octubre de 2010
Exponen en el camposanto los alambres con los que maniataron a los fusilados.
De Aremehisa para DIME
Exponen en el camposanto los alambres que ataron las manos de fusilados
Toñi Caravaca Córdoba
Las pruebas de que los represaliados de la Guerra Civil murieron de forma violenta han sido expuestas en el "laboratorio de campaña" que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera, Aremehisa, ha instalado en el cementerio municipal con el objetivo de que la gente las conozca y juzgue por sí misma.
Las cajas se apilan en las estanterías de restos óseos localizados en las fosas comunes del recinto funerario pero también de objetos que se utilizaron para torturar o asesinar a aquellos aguilarenses que militaban en la izquierda o estaban a favor del régimen republicano, pues la mayoría de las víctimas lo fueron por este motivo, explica el presidente de la entidad en esta localidad, Rafael Espino.
Muchos de los cadáveres han aparecido en los enterramientos con las manos atadas a la espalda o con impactos de bala en el cráneo. Los alambres que rodeaban sus muñecas o la munición cargada en los fusiles que terminaron con sus vidas fueron expuestos ayer a la vista del público, pues son la prueba evidente, apunta el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, de que se ejerció la violencia contra ellos.
Gracias al análisis de estos objetos y también al de los restos óseos y la forma o el lugar en que fueron localizados los cadáveres, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica está pudiendo conocer qué ocurrió para que fusilaran a cada una de las 200 personas que se incluyen en su registro, gracias a fuentes documentales, trabajos de campo, recogida de testimonios orales y los registros de defunción. Así, Aremehisa ha podido saber que personal civil participó en los fusilamientos, pues se ha hallado munición que no era utilizada por la Guardia Civil o por los paramilitares.
Una primera 'rapada' ya espera indemnización
Una víctima de las vejaciones franquistas solicita a la Junta de Andalucía 1.800 euros acogiéndose a un reciente decreto.
Público.es/FRANCISCO ARTACHO SEVILLA
Nació en 1919. Con sólo 20 años fue sacada de su casa, en Casteldeferro (Granada), para ser rapada. Las autoridades falangistas le prohibieron cubrirse la cabeza y ocultar su cabeza pelada. Para más escarnio, fue obligada a barrer las calles del pueblo, para que todos pudieran verla. Su marido fue encarcelado ese mismo año, en 1939. También su hermano, que murió en la cárcel.
Esto es lo que asegura que padeció la primera mujer vejada por el franquismo que ha solicitado a la Junta de Andalucía ser indemnizada con 1.800 euros, acogiéndose de este modo al decreto aprobado por el Gobierno andaluz el pasado mes de septiembre. La solicitud fue entregada en Almería el 15 de octubre. La víctima no sabe leer ni escribir, por lo que sólo pudo estampar su huella dactilar en el escrito.
Ahora una comisión se encargará de comprobar la veracidad de la historia. En caso de ser cierta, M. T. L. se convertirá en la primera mujer en España vejada por el franquismo que, además de ser indemnizada económicamente, será reconocida legalmente como víctima.
Ni siquiera la Ley de Memoria Histórica, aprobada en 2007 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, dio cabida a estas formas de represión ni a sus víctimas: mujeres que fueron rapadas, obligadas a ingerir aceite de ricinoun fuerte laxante, violadas... Y todo un catálogo de delitos contra la intimidad, el honor y la propia imagen, según recoge el decreto andaluz.
Un mes del decreto
Ayer se cumplió justo un mes desde que la Junta de Andalucía aprobó el decreto, que no entró en vigor hasta un día después de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, el pasado 13 de octubre. Por el momento sólo M. T. L ha solicitado ser indemnizada. No se prevé que sean muchas más las que pidan ser resarcidas con los 1.800 euros por las humillaciones y vejaciones que, de forma organizada, el franquismo llevó a cabo en todo el país. Desde la Consejería de Justicia creen que no se recibirán más de diez solicitudes, ya que la mayoría de estas mujeres han fallecido.
Vomitivo para el PP
El decreto andaluz, tras su aprobación, no tardó en recibir el ataque frontal del Partido Popular y la derecha mediática. El consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, calificó estas indemnizaciones de "vomitivas". Además, los conservadores andaluces se negaron a votar en el Parlamento autonómico una declaración de apoyo al decreto, que salió adelante con los votos de PSOE e IU. Ni si quiera se molestaron en pulsar el botón de la abstención. Según explicó un portavoz conservador, en esa votación no les iba "nada".
Las vejadas por el franquismo en Andalucía tendrán sólo hasta el 14 de enero, tres meses, para acogerse al decreto. "Tiempo suficiente" para solicitar la indemnización, según la Junta de Andalucía.
Nació en 1919. Con sólo 20 años fue sacada de su casa, en Casteldeferro (Granada), para ser rapada. Las autoridades falangistas le prohibieron cubrirse la cabeza y ocultar su cabeza pelada. Para más escarnio, fue obligada a barrer las calles del pueblo, para que todos pudieran verla. Su marido fue encarcelado ese mismo año, en 1939. También su hermano, que murió en la cárcel.
Esto es lo que asegura que padeció la primera mujer vejada por el franquismo que ha solicitado a la Junta de Andalucía ser indemnizada con 1.800 euros, acogiéndose de este modo al decreto aprobado por el Gobierno andaluz el pasado mes de septiembre. La solicitud fue entregada en Almería el 15 de octubre. La víctima no sabe leer ni escribir, por lo que sólo pudo estampar su huella dactilar en el escrito.
Ahora una comisión se encargará de comprobar la veracidad de la historia. En caso de ser cierta, M. T. L. se convertirá en la primera mujer en España vejada por el franquismo que, además de ser indemnizada económicamente, será reconocida legalmente como víctima.
Ni siquiera la Ley de Memoria Histórica, aprobada en 2007 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, dio cabida a estas formas de represión ni a sus víctimas: mujeres que fueron rapadas, obligadas a ingerir aceite de ricinoun fuerte laxante, violadas... Y todo un catálogo de delitos contra la intimidad, el honor y la propia imagen, según recoge el decreto andaluz.
Un mes del decreto
Ayer se cumplió justo un mes desde que la Junta de Andalucía aprobó el decreto, que no entró en vigor hasta un día después de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, el pasado 13 de octubre. Por el momento sólo M. T. L ha solicitado ser indemnizada. No se prevé que sean muchas más las que pidan ser resarcidas con los 1.800 euros por las humillaciones y vejaciones que, de forma organizada, el franquismo llevó a cabo en todo el país. Desde la Consejería de Justicia creen que no se recibirán más de diez solicitudes, ya que la mayoría de estas mujeres han fallecido.
Vomitivo para el PP
El decreto andaluz, tras su aprobación, no tardó en recibir el ataque frontal del Partido Popular y la derecha mediática. El consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, calificó estas indemnizaciones de "vomitivas". Además, los conservadores andaluces se negaron a votar en el Parlamento autonómico una declaración de apoyo al decreto, que salió adelante con los votos de PSOE e IU. Ni si quiera se molestaron en pulsar el botón de la abstención. Según explicó un portavoz conservador, en esa votación no les iba "nada".
Las vejadas por el franquismo en Andalucía tendrán sólo hasta el 14 de enero, tres meses, para acogerse al decreto. "Tiempo suficiente" para solicitar la indemnización, según la Junta de Andalucía.
jueves, 21 de octubre de 2010
Noticia sobre la indemnización a mujeres represaliadas por el franquismo en La Voz de Marchena
A continuación reproducimos noticia aparecida hoy en el periodico digital La Voz de Marchena, en relación a indemnizaciones a mujeres represaliadas por el franquismo, aunque el texto tiene algunos lapsus como el indicar que pueden ser indemnizados familiares o las propias mujeres marcheneras ( cosa improbable pues la mayoría fueron asesinadas y muchas otras murieron ya sin ser reconocidas), damos la enhorabuena y mostramos nuestra gratitud al periodico local por difundir la noticia en particular y hacerse eco de noticias memorialistas -tanto ésta como otras- que por cierto otros medios locales y que se denominan públicos siguen sin dar una cobertura digna, ni se hacen eco de notas de prensa que realiza la asociación.
Las mujeres marcheneras represaliadas en la Guerra Civil, como las de toda Andalucía, podrán recibir indemnizaciones según decreto de la Junta de Andalucía. Como dijera el Comisario para la Recuperación de la Memoria Histórica, Juan Gallo, durante las últimas jornadas celebradas en Marchena “actualmente se están estudiando 77.000 expedientes del Tribunal de Responsabilidad Militar de Andalucía, de aquellos procesos en los que los falangistas "no tuvieron bastante con los asesinatos, sino que seguían robándole todo lo que pudieran a la viuda de turno o a los familiares que dejaran en vida los muertos por aquello de recuperar el daño que la actividad republicana había hecho a España".
Este Decreto de la Consejería de Gobernación y Justicia se ha publicado en el Boja el 13 de octubre, y que establece indemnizaciones a mujeres que sufrieron formas de represión de la dictadura franquista sobre su honor, intimidad y propia imagen, algunas de ellas siendo incluso asesinadas, rapadas, rociadas con aceite de resino…paseadas en público delante de sus casas antes de llegar al cementerio…
Según informaba el diario El País hace unos días, las afectadas contarán con un plazo de tres meses a partir de la publicación del decreto en el BOJA (hasta el 13 de enero de 2011) para presentar la solicitud y con las pruebas que consideren necesarias. Podrán hacerlo a través de los registros públicos de la Consejería de Gobernación y Justicia y de las delegaciones del Gobierno de la Junta, así como en el portal www.juntadeandalucia.es. Una vez recibida la solicitud, la Administración deberá resolver y notificar en un plazo máximo de tres meses. La cuantía de 1.800 euros, que se percibirá en pago único, es similar a la establecida para las personas que sufrieron penas de prisión de entre tres meses y tres años.
Un comité de Recuperación de la Memoria Histórica formado por técnicos de la Junta de Andalucía y el comisario para la Recuperación de la Memoria Histórica, Juan Gallo, que estuvo precisamente presente en las jornadas de mayo en Marchena, y su equipo, estudiarán cada una de las peticiones.
Las mujeres en la Guerra Civil en Marchena
Unas 40 mujeres de las 400 represaliadas en toda la provincia, eran de Marchena, según un detallado estudio del marchenero Javier Gavira, a falta de constatar nuevos casos aún por confirmar, lo que indica la lucha y resistencia sobresaliente que llevaron a cabo las mujeres.
El propio Gavira, con la aprobación de unas primeras ayudas de la Junta de Andalucía para mujeres y sus familias que sufrieron represiones durante la Guerra Civil, nos envió un escrito en el que la Asociación para la Dignificación y Recuperación de la Memoria Histórica (DIME) nos ofrecía un documento excepcional de una de las mujeres marcheneras represaliadas en la Guerra Civil, Rosarito Pliego. Marchena contó con el 10 por ciento de las represaliadas en la provincia de Sevilla, como se recogió en el periódico 'Público'.
El documento, que creemos conveniente recopilar para atestiguar con un caso humano como éste lo que fue la realidad de muchas mujeres marcheneras, recoge como la Delegación de Información e Investigación de Marchena criminaliza a Rosarito Pliego, pelada por los falangistas, porque "concurría en la Casa del Pueblo en la sección Comunista diariamente con su esposo" o por una reacción cuando logra escapar del lugar donde en la invasión franquista estaban agolpados decenas de perseguidos.
Sin más, exponemos este texto que se recoge en http://dimemarchena.blogspot.com/ donde se nos pone al día de las investigaciones que sigue llevando a cabo la asociación DIME y se entresaca que más de 40 mujeres fueron represaliadas en Marchena, como se expuso en las pasadas jornadas de la Memoria y con el ejemplo sobrecogedor de este acta como uno de esos 40 casos de 'chivatazo' de las nuevas fuerzas del orden público por entonces.
Aunque demasiado tarde, coincidiendo con el día Internacional de la mujer trabajadora , la Junta de Andalucía anunció por boca de la Consejera Begoña Álvarez, la intención de reconocer y dignificar la figura de la mujer represaliada, e incluso se barajan cifras de indemnizaciones de 1800 €. Está claro que la represión que sufrieron miles de mujeres por la bestia fascista y en nuestra zona fundamentalmente queipista no tiene precio, pero siquiera parece que al menos se están recordando sus nombres.
Desde muchas asociaciones memorialistas , entre ellas DIME desde siempre se ha sido sensible con el tema y se ha intentado dignificar y homenajear , intentando hacer algo de justicia histórica a estas mujeres represaliadas.
Tras la salida "oficial" por parte de la Junta han sido , diferentes los medios que se han puesto en contacto con la asociación para recabar información , sobre el asunto, es curioso que lo que desde hace años, se está luchando por dignificar por parte de asociaciones ( recordemos las Jornadas de AMHJ por poner un ejemplo), el Proyecto TLN,personas ( el caso del luchador memorialista infatigable Cecilio Gordillo), historiadores como J. María García, Pura Sánchez... poco hayan llamado la atención por parte de los medios de "información", salvo contadas excepciones.
Ahora sí : emisiones en Onda Cero, Cadena Ser,; publicaciones en El País, Diario Público...
Concretamente uno de estos diarios, Público(que sí hemos de reconocer siempre ha estado informando sobre actividades memorialistas sistemáticamente) sacó el Domingo pasado, un artículo al respecto, acompañado de varias imágenes entre ellas la ficha de Información de Falange de Rosario Pliego, donde se le calificaba de sugeta (sic) y anotada a lápiz que fue pelada por los falangistas. Un paisano desayunando esta mañana también me comentó que había escuchado por Onda Cero el nombre de Rosario Pliego, como represaliada marchenera, y me preguntó sobre la persona en particular y el asunto represivo femenino en general. Se mostró asombrado de que le comentara que en Marchena somos tristemente famosos por liderar el ranking de represión y ASESINATO en el sangriento verano de 1936. Como demostré en la ponencia realizada el año pasado, con motivo de las IV Jornadas de Dignificación y Recuperación de Memoria Histórica organizadas por DIME, es necesario saber por higiene ciéntifica y democrática que fueron más de 400 las mujeres represaliadas tan sólo en la provincia de Sevilla, como ha constatado el historiador José María García Márquez, y que de esas 400 al menos 40 lo fueron en Marchena.
Por ello para que las luces de la razón, la justicia y la dignidad resurjan , DIME se propone muy pronto editar las Actas de esas Jornadas , donde además nos acompañó e ilustro la profesora Pura Sánchez.
Mientras tanto desde este humilde blog, iremos mostrando por capítulos la ponencia que hacemos alusión: CIUDADANAS VÍCTIMAS DEL TSUNAMI REPRESIVO EN MARCHENA, DURANTE EL VERANO DE 1936.
Salud y Memoria
Javier Gavira, historiador y socio de DIME.
http://dimemarchena.blogspot.com
Las mujeres marcheneras represaliadas en la Guerra Civil, como las de toda Andalucía, podrán recibir indemnizaciones según decreto de la Junta de Andalucía. Como dijera el Comisario para la Recuperación de la Memoria Histórica, Juan Gallo, durante las últimas jornadas celebradas en Marchena “actualmente se están estudiando 77.000 expedientes del Tribunal de Responsabilidad Militar de Andalucía, de aquellos procesos en los que los falangistas "no tuvieron bastante con los asesinatos, sino que seguían robándole todo lo que pudieran a la viuda de turno o a los familiares que dejaran en vida los muertos por aquello de recuperar el daño que la actividad republicana había hecho a España".
Este Decreto de la Consejería de Gobernación y Justicia se ha publicado en el Boja el 13 de octubre, y que establece indemnizaciones a mujeres que sufrieron formas de represión de la dictadura franquista sobre su honor, intimidad y propia imagen, algunas de ellas siendo incluso asesinadas, rapadas, rociadas con aceite de resino…paseadas en público delante de sus casas antes de llegar al cementerio…
Según informaba el diario El País hace unos días, las afectadas contarán con un plazo de tres meses a partir de la publicación del decreto en el BOJA (hasta el 13 de enero de 2011) para presentar la solicitud y con las pruebas que consideren necesarias. Podrán hacerlo a través de los registros públicos de la Consejería de Gobernación y Justicia y de las delegaciones del Gobierno de la Junta, así como en el portal www.juntadeandalucia.es. Una vez recibida la solicitud, la Administración deberá resolver y notificar en un plazo máximo de tres meses. La cuantía de 1.800 euros, que se percibirá en pago único, es similar a la establecida para las personas que sufrieron penas de prisión de entre tres meses y tres años.
Un comité de Recuperación de la Memoria Histórica formado por técnicos de la Junta de Andalucía y el comisario para la Recuperación de la Memoria Histórica, Juan Gallo, que estuvo precisamente presente en las jornadas de mayo en Marchena, y su equipo, estudiarán cada una de las peticiones.
Las mujeres en la Guerra Civil en Marchena
Unas 40 mujeres de las 400 represaliadas en toda la provincia, eran de Marchena, según un detallado estudio del marchenero Javier Gavira, a falta de constatar nuevos casos aún por confirmar, lo que indica la lucha y resistencia sobresaliente que llevaron a cabo las mujeres.
El propio Gavira, con la aprobación de unas primeras ayudas de la Junta de Andalucía para mujeres y sus familias que sufrieron represiones durante la Guerra Civil, nos envió un escrito en el que la Asociación para la Dignificación y Recuperación de la Memoria Histórica (DIME) nos ofrecía un documento excepcional de una de las mujeres marcheneras represaliadas en la Guerra Civil, Rosarito Pliego. Marchena contó con el 10 por ciento de las represaliadas en la provincia de Sevilla, como se recogió en el periódico 'Público'.
El documento, que creemos conveniente recopilar para atestiguar con un caso humano como éste lo que fue la realidad de muchas mujeres marcheneras, recoge como la Delegación de Información e Investigación de Marchena criminaliza a Rosarito Pliego, pelada por los falangistas, porque "concurría en la Casa del Pueblo en la sección Comunista diariamente con su esposo" o por una reacción cuando logra escapar del lugar donde en la invasión franquista estaban agolpados decenas de perseguidos.
Sin más, exponemos este texto que se recoge en http://dimemarchena.blogspot.com/ donde se nos pone al día de las investigaciones que sigue llevando a cabo la asociación DIME y se entresaca que más de 40 mujeres fueron represaliadas en Marchena, como se expuso en las pasadas jornadas de la Memoria y con el ejemplo sobrecogedor de este acta como uno de esos 40 casos de 'chivatazo' de las nuevas fuerzas del orden público por entonces.
Aunque demasiado tarde, coincidiendo con el día Internacional de la mujer trabajadora , la Junta de Andalucía anunció por boca de la Consejera Begoña Álvarez, la intención de reconocer y dignificar la figura de la mujer represaliada, e incluso se barajan cifras de indemnizaciones de 1800 €. Está claro que la represión que sufrieron miles de mujeres por la bestia fascista y en nuestra zona fundamentalmente queipista no tiene precio, pero siquiera parece que al menos se están recordando sus nombres.
Desde muchas asociaciones memorialistas , entre ellas DIME desde siempre se ha sido sensible con el tema y se ha intentado dignificar y homenajear , intentando hacer algo de justicia histórica a estas mujeres represaliadas.
Tras la salida "oficial" por parte de la Junta han sido , diferentes los medios que se han puesto en contacto con la asociación para recabar información , sobre el asunto, es curioso que lo que desde hace años, se está luchando por dignificar por parte de asociaciones ( recordemos las Jornadas de AMHJ por poner un ejemplo), el Proyecto TLN,personas ( el caso del luchador memorialista infatigable Cecilio Gordillo), historiadores como J. María García, Pura Sánchez... poco hayan llamado la atención por parte de los medios de "información", salvo contadas excepciones.
Ahora sí : emisiones en Onda Cero, Cadena Ser,; publicaciones en El País, Diario Público...
Concretamente uno de estos diarios, Público(que sí hemos de reconocer siempre ha estado informando sobre actividades memorialistas sistemáticamente) sacó el Domingo pasado, un artículo al respecto, acompañado de varias imágenes entre ellas la ficha de Información de Falange de Rosario Pliego, donde se le calificaba de sugeta (sic) y anotada a lápiz que fue pelada por los falangistas. Un paisano desayunando esta mañana también me comentó que había escuchado por Onda Cero el nombre de Rosario Pliego, como represaliada marchenera, y me preguntó sobre la persona en particular y el asunto represivo femenino en general. Se mostró asombrado de que le comentara que en Marchena somos tristemente famosos por liderar el ranking de represión y ASESINATO en el sangriento verano de 1936. Como demostré en la ponencia realizada el año pasado, con motivo de las IV Jornadas de Dignificación y Recuperación de Memoria Histórica organizadas por DIME, es necesario saber por higiene ciéntifica y democrática que fueron más de 400 las mujeres represaliadas tan sólo en la provincia de Sevilla, como ha constatado el historiador José María García Márquez, y que de esas 400 al menos 40 lo fueron en Marchena.
Por ello para que las luces de la razón, la justicia y la dignidad resurjan , DIME se propone muy pronto editar las Actas de esas Jornadas , donde además nos acompañó e ilustro la profesora Pura Sánchez.
Mientras tanto desde este humilde blog, iremos mostrando por capítulos la ponencia que hacemos alusión: CIUDADANAS VÍCTIMAS DEL TSUNAMI REPRESIVO EN MARCHENA, DURANTE EL VERANO DE 1936.
Salud y Memoria
Javier Gavira, historiador y socio de DIME.
http://dimemarchena.blogspot.com
La Universidad de Sevilla retira dos placas dedicadas al franquismo
Retiran dos placas dedicadas al franquismo en edificios de la Hispalense
La Universidad de Sevilla se deshace de los símbolos franquistas
Extraido de:EL PLURAL / ANDALUCÍA
La Universidad de Sevilla ha retirado hoy las dos placas franquistas que aún quedaban en los muros de la Escuela Politécnica Superior y en el Colegio Mayor Hernando Colón. Estas dos placas son las dos únicas "que no tienen valor histórico" según ha dicho el vicerrector de Infraestructuras de la US, Antonio Ramirez. En la Universidad quedarán las otras seis expuestas en edificios pertenecientes a la Hispalense.
Estas dos placas son, según Ramirez, las únicas que "podíamos retirar sin que nadie nos diga nada". Con ellas empieza el el recorrido de la retirada de símbolos franquistas en la Universidad de Sevilla.
Un recorrido que irá "para largo"
Los seis símbolos restantes serán un asunto que según el vicerrector van a ir "para largo" ya que necesitarán un proyecto técnico de actuación al estar ubicados en edificios calificados como Bienes de Interés Cultural (BIC) y tendrán que ser autorizados por la delegación provincial de Cultura.
Postura "inequívoca"
La Universidad de Sevilla ha dejado claro que su postura "inequívoca" es la de hacer cumplir la ley de Memoria Histórica. De hecho ya el año pasado el Consejo de Gobierno aprobó una serie de actuaciones para restablecer la dignidad de los represaliados y condenar el golpe --que incluía la retirada de símbolos que homenajearan la dictadura franquista o a alguno de sus personajes. Por otro lado el Claustro hizo también el año pasado una "declaración solemne para la recuperación moral de los profesores, estudiantes y personal sancionados en su momento".
andalucia@elplural.com
La Universidad de Sevilla se deshace de los símbolos franquistas
Extraido de:EL PLURAL / ANDALUCÍA
La Universidad de Sevilla ha retirado hoy las dos placas franquistas que aún quedaban en los muros de la Escuela Politécnica Superior y en el Colegio Mayor Hernando Colón. Estas dos placas son las dos únicas "que no tienen valor histórico" según ha dicho el vicerrector de Infraestructuras de la US, Antonio Ramirez. En la Universidad quedarán las otras seis expuestas en edificios pertenecientes a la Hispalense.
Estas dos placas son, según Ramirez, las únicas que "podíamos retirar sin que nadie nos diga nada". Con ellas empieza el el recorrido de la retirada de símbolos franquistas en la Universidad de Sevilla.
Un recorrido que irá "para largo"
Los seis símbolos restantes serán un asunto que según el vicerrector van a ir "para largo" ya que necesitarán un proyecto técnico de actuación al estar ubicados en edificios calificados como Bienes de Interés Cultural (BIC) y tendrán que ser autorizados por la delegación provincial de Cultura.
Postura "inequívoca"
La Universidad de Sevilla ha dejado claro que su postura "inequívoca" es la de hacer cumplir la ley de Memoria Histórica. De hecho ya el año pasado el Consejo de Gobierno aprobó una serie de actuaciones para restablecer la dignidad de los represaliados y condenar el golpe --que incluía la retirada de símbolos que homenajearan la dictadura franquista o a alguno de sus personajes. Por otro lado el Claustro hizo también el año pasado una "declaración solemne para la recuperación moral de los profesores, estudiantes y personal sancionados en su momento".
andalucia@elplural.com
miércoles, 20 de octubre de 2010
A las mujeres vejadas por el Franquismo
Ayer recibimos un mensaje de apoyo del compañero Máximo, mensaje para seguir en la lucha ...y la verdad nos da ánimos.
De Máximo recogemos un poema de su blog http://divagamadrugada.blogspot.com/ en homenaje a las mujeres represaliadas por el franquismo :
para DIME / Máximo
La dignidad está rapada
la sangre que te inunda
se derrama
la rebeldía bajo la piel
clama
venganza
la utopía
su revancha
(esa que nunca tendrá)
y la ira
sientes la ira
y ya no queda
nada
en el mundo
nada
que te haga llorar.
A las mujeres vejadas durante el fascismo
la sangre que te inunda
se derrama
la rebeldía bajo la piel
clama
venganza
la utopía
su revancha
(esa que nunca tendrá)
y la ira
sientes la ira
y ya no queda
nada
en el mundo
nada
que te haga llorar.
A las mujeres vejadas durante el fascismo
lunes, 18 de octubre de 2010
AGUILAR DE LA FRONTERA (CóRDOBA): AREMEHISA HA RECUPERADO LOS RESTOS DE 55 FUSILADOS EN SU PRIMERA INTERVENCIÓN
para DIME/AREMEHISA
AREMEHISA HACE BALANCE
Octubre 16, 2010 .
La primera excavación ha recuperado 55 cuerpos Descubren que en las ejecuciones participó también personal civil.16/10/2010 JOSE SIERRA
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera (Arehemisa) ha presentado los resultados de la primera fase de las exhumaciones que ha desarrollado entre mayo y septiembre. Su presidente, Rafael Espino, explicó las diferentes fases de los trabajos en las que han sido fundamentales el libro de registro del cementerio, los minuciosos estudios de planimetría que se han realizado para tratar de reconstruir la distribución que este lugar tenía en 1936 y los testimonios orales aportados por algunas personas, especialmente por Manuela Molina que, desde una casa ubicada en un cerro cercano, presenció la ejecución y enterramiento de numerosos represaliados. Según dijo “durante esta primera fase han sido extraídos 55 cuerpos, de los que cinco ya han sido identificados con las pruebas de ADN”. Los 51 cuerpos restantes y 84 familias están a la espera de los resultados de las pruebas realizadas. De los cuerpos extraídos, 47 pertenecen a varones adultos, 7 a mujeres y 1 a un niño. La recuperación de cada cuerpo ha supuesto un coste de 890 euros y la identificación con ADN unos 240 euros, gastos que se están asumiendo con la subvención de 49.000 euros concedida por el Ministerio de la Presidencia. En la primavera del 2011 empezará la segunda fase, abriendo las dos grandes fosas de la explanada del fondo del cementerio, donde se esperan encontrar entre 80 y 100 cuerpos, posiblemente mezclados con los enterramientos de caridad o beneficencia. Esta fase concluirá con la creación en este lugar de un parque y una sala permanente dedicados a la memoria histórica. La arqueóloga Virginia Barea explicó el complicado proceso de excavación y sus dificultades técnicas. Por su parte, Jorge Cepillo explicó la labor del antropólogo forense, cuyo principal objetivo ha sido determinar la causa de las muertes, recabando todos los datos posibles para su posterior identificación. En este sentido han sido muy importantes todos los objetos, personales o no, encontrados junto a los cuerpos como balas, peines, relojes, mecheros, carteras, etcétera. La mayoría de los cuerpos presentaban síntomas evidentes de violencia, encontrándose maniatados, agujeros de bala en el cráneo o en el pecho o con síntomas de haber sido asesinados, quemados y, después, trasladados en sacos hasta la fosa. Según dijo “las pruebas balísticas encontradas ponen de relieve que en los asesinatos no sólo intervinieron la Guardia Civil, militares y Falangistas, sino particulares que tenían armas sofisticadas como fusiles Winchester o pistolas Laucher”. Según Rafael Espino “el objetivo final que se persigue es aportar todas estas pruebas y las más de 10.000 fotografías realizadas para que algún tribunal nacional o internacional reconozca estos crímenes de lesa humanidad y pueda hacerse justicia”.
domingo, 17 de octubre de 2010
Adiós a una de las últimas rosas de la Juventud Socialista Unificada
Extraido de Público.es
Fallece en Valencia a los 87 años Mari Carmen Cuesta, la 'peque', que sobrevivó al trágico suceso de las 13 Rosas fusiladas por la represión franquista
Mari Carmen Cuesta fue testigo de excepción de la crueldad con la que la dictadura franquista represalió a aquellos que no cometieron mayor delito que el de pertener al partido político que más se acercaba a su ideal de vida.
Al igual que las que fueron sus compañeras de prisión en la madrileña y abarrotada cárcel de mujeres de Ventas, Mari Carmen, la 'peque', militaba en la Juventud Socialista Unificada, motivo por el cual fue apresada y privada varios años de libertad.
A su salida de la cárcel, fue expulsada de Madrid, lo que la llevó hasta Valencia donde falleció ayer a los 87 años.
Como "muy buena persona y muy activa" la recuerda Gervasio Puerta, presidente de la Asociación de de Ex Presos y Represaliados Políticos Antifranquistas, entidad en la que Mari Carmen militó de forma "muy laboriosa", ha explicado Gervasio a Público.es.
Juventud entre barrotes
Mari Carmen, la joven activista de Madrid, fue detenida por la Policía franquista y encarcelada en 1939 junto a un grupo de militantes de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) cuando tenía 16 años. Durante escasos meses compartió prisión en Ventas con sus compañeras y amigas de la organización política ya que pronto la injusticia y la sinrazón la separaron del trágico final que la dictadura tenía reservado para las muchachas madrilenas de la JSU.
El padre de Mari Carmen fue fusilado y sus restos aún los busca su hermana Ángela, de 91 años
El 5 de agosto, trece jóvenes mujeres, entre las que había 7 menores de edad, fueron fusiladas por pertenecer a esta organización en el paredón del Cementerio del Este (hoy cementerio de la Almudena, nombre con el que lo rebautizó Franco).
Tras su ejecución, las jóvenes pasaron a la historia con el nombre de 'Las Trece rosas'. En realidad fueron 14 porque Antonia Torres, que se libró en ese momento porque en su expediente figuraba como 'Antonio', corrió la misma suerte meses después, en febrero de 1940.
Su historia fue reconstruida hace unos años en la novela de Carlos Fonseca, adaptada más tarde al cine. Carmen, al que el grupo de mujeres conocía como la 'peque' por ser la menor de todas ellas, fue condenada a 12 años y desterrada a 350 kilómetros de Madrid al recobrar la libertad. Fue entonces cuando comenzó su nueva vida en Valencia donde vivió con su hermana Angelita, que también había sido detenida y posteriomente liberada por no pertenecer a las JSU.
Búsqueda del padre
El drama de estas hermanas fue más allá de su reclusión en la cárcel de Madrid. Al padre lo fusilaron junto a otros 17 presos, y otro de los hermanos, piloto de la República, también fue encarcelado. Precisamente su hermana Angelita, de 91 años, sigue luchando por encontrar los restos de su padre.
La muerte de Mari Carmen ayer en Valencia, uno de los últimos testigos de esos primeros episodios de represión, ha conmocionado a representantes políticos de la izquierda como la Fundación Trece Rosas que, en palabras de su Presidente José Cepeda (PSM), la ha recordado como "una mujer irrepetible que con su aportación a la memoria colectiva de aquel hecho histórico, ha permitido que millones de españoles, 70 años más tarde, conozcan esa parte de la historia que estuvo silenciada por el caudillo".
"Su nombre, sus ideas, su lucha, su trabajo hoy están más vigentes que nunca en Madrid, en España y en el mundo; y su memoria al igual que la de su padre y sus compañeras de las Juventudes Socialistas Unificadas, jamás será borrada ya de la historia" concluyó Cepeda, rememorando las palabras que dejó escritas una de las rosas, Julia Conesa, antes de morir: "Que mi nombre no se borre de la historia".
Fallece en Valencia a los 87 años Mari Carmen Cuesta, la 'peque', que sobrevivó al trágico suceso de las 13 Rosas fusiladas por la represión franquista
Mari Carmen Cuesta fue testigo de excepción de la crueldad con la que la dictadura franquista represalió a aquellos que no cometieron mayor delito que el de pertener al partido político que más se acercaba a su ideal de vida.
Al igual que las que fueron sus compañeras de prisión en la madrileña y abarrotada cárcel de mujeres de Ventas, Mari Carmen, la 'peque', militaba en la Juventud Socialista Unificada, motivo por el cual fue apresada y privada varios años de libertad.
A su salida de la cárcel, fue expulsada de Madrid, lo que la llevó hasta Valencia donde falleció ayer a los 87 años.
Como "muy buena persona y muy activa" la recuerda Gervasio Puerta, presidente de la Asociación de de Ex Presos y Represaliados Políticos Antifranquistas, entidad en la que Mari Carmen militó de forma "muy laboriosa", ha explicado Gervasio a Público.es.
Juventud entre barrotes
Mari Carmen, la joven activista de Madrid, fue detenida por la Policía franquista y encarcelada en 1939 junto a un grupo de militantes de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) cuando tenía 16 años. Durante escasos meses compartió prisión en Ventas con sus compañeras y amigas de la organización política ya que pronto la injusticia y la sinrazón la separaron del trágico final que la dictadura tenía reservado para las muchachas madrilenas de la JSU.
El padre de Mari Carmen fue fusilado y sus restos aún los busca su hermana Ángela, de 91 años
El 5 de agosto, trece jóvenes mujeres, entre las que había 7 menores de edad, fueron fusiladas por pertenecer a esta organización en el paredón del Cementerio del Este (hoy cementerio de la Almudena, nombre con el que lo rebautizó Franco).
Tras su ejecución, las jóvenes pasaron a la historia con el nombre de 'Las Trece rosas'. En realidad fueron 14 porque Antonia Torres, que se libró en ese momento porque en su expediente figuraba como 'Antonio', corrió la misma suerte meses después, en febrero de 1940.
Su historia fue reconstruida hace unos años en la novela de Carlos Fonseca, adaptada más tarde al cine. Carmen, al que el grupo de mujeres conocía como la 'peque' por ser la menor de todas ellas, fue condenada a 12 años y desterrada a 350 kilómetros de Madrid al recobrar la libertad. Fue entonces cuando comenzó su nueva vida en Valencia donde vivió con su hermana Angelita, que también había sido detenida y posteriomente liberada por no pertenecer a las JSU.
Búsqueda del padre
El drama de estas hermanas fue más allá de su reclusión en la cárcel de Madrid. Al padre lo fusilaron junto a otros 17 presos, y otro de los hermanos, piloto de la República, también fue encarcelado. Precisamente su hermana Angelita, de 91 años, sigue luchando por encontrar los restos de su padre.
La muerte de Mari Carmen ayer en Valencia, uno de los últimos testigos de esos primeros episodios de represión, ha conmocionado a representantes políticos de la izquierda como la Fundación Trece Rosas que, en palabras de su Presidente José Cepeda (PSM), la ha recordado como "una mujer irrepetible que con su aportación a la memoria colectiva de aquel hecho histórico, ha permitido que millones de españoles, 70 años más tarde, conozcan esa parte de la historia que estuvo silenciada por el caudillo".
"Su nombre, sus ideas, su lucha, su trabajo hoy están más vigentes que nunca en Madrid, en España y en el mundo; y su memoria al igual que la de su padre y sus compañeras de las Juventudes Socialistas Unificadas, jamás será borrada ya de la historia" concluyó Cepeda, rememorando las palabras que dejó escritas una de las rosas, Julia Conesa, antes de morir: "Que mi nombre no se borre de la historia".
sábado, 16 de octubre de 2010
AGENDA MEMORIALISTA
para DIME/ CGT Andalucía
El Castillo de las Guardas (Sevilla):
I Jornadas de Recuperación de Memoria Histórica.
23 y 24 de Octubre de 2010
Centro Social. Plaza del Llano.
23 Octubre 2010
10 horas: Presentación de la Asociación.
10,30. h. Conferencia:
La Represión en el Castillo de las Guardas durante la guerra civil.
Por José Mª García Márquez. Investigador
12 horas. Charla-Debate
Los Registros Civiles y la memoria histórica.
Por Cecilio Gordillo Giraldo, Coord. RMHSA de CGT.A
13 horas: Visita al cementerio
24 Octubre 2010
10 horas: Conferencia:
Recuperando la Memoria Histórica.
Por Fernando Romero Romero. Historiador.
11,15 h. Proyección del documental
“Días Rojos”, de Gonzalo Bendala
11,30 h. Taller para la recogida de testimonios orales.
Organiza:
Asociación de El Castillo de las Guardas para la R.M.H.
Colaboran:
Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía
Ayuntamiento de El Castillo de las Guardas.
+ información: Asmehica@gmail.com / también: 661 89 11 90
I Jornadas de Recuperación de Memoria Histórica.
23 y 24 de Octubre de 2010
Centro Social. Plaza del Llano.
23 Octubre 2010
10 horas: Presentación de la Asociación.
10,30. h. Conferencia:
La Represión en el Castillo de las Guardas durante la guerra civil.
Por José Mª García Márquez. Investigador
12 horas. Charla-Debate
Los Registros Civiles y la memoria histórica.
Por Cecilio Gordillo Giraldo, Coord. RMHSA de CGT.A
13 horas: Visita al cementerio
24 Octubre 2010
10 horas: Conferencia:
Recuperando la Memoria Histórica.
Por Fernando Romero Romero. Historiador.
11,15 h. Proyección del documental
“Días Rojos”, de Gonzalo Bendala
11,30 h. Taller para la recogida de testimonios orales.
Organiza:
Asociación de El Castillo de las Guardas para la R.M.H.
Colaboran:
Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía
Ayuntamiento de El Castillo de las Guardas.
+ información: Asmehica@gmail.com / también: 661 89 11 90
"Exhumando fosas hemos encontrado dignidades"
Profesionales de diferentes ámbitos se dan cita para hacer balance del trabajo de los últimos diez años recuperando cuerpos de las víctimas del franquismo
Público.es/PATRICIA CAMPELO Madrid 15/10/2010
Guillermo Fouce, José Ignacio Casado, Luis Ríos, Santiago Macías y Ángel del Río, ponentes en la jornada de balance de exhumaciones./ C. SELLÉSNoticias relacionadas.
Cuando se exhuma una fosa común del franquismo con métodos científicos lo que se consigue es "documentar la realidad". Los profesionales que durante la última década han trabajado recuperando cuerpos de las cunetas, barrancos y demás parajes donde el franquismo trató de cubrirlos de olvido, lo tienen muy claro.
"En el año 2000 pensaba que íbamos a abrir dos o tres fosas", indicaba ayer Francisco Etxeberría, médico forense, en la jornada organizada en la Universidad Carlos III de Madrid para hacer balance de diez años de trabajos de las asociaciones memorialistas. "Se creía que las exhumaciones tendrían un valor simbólico, pero los familiares reclaman los cuerpos individualmente". Cuerpos en los que, explicaba el forense, "hemos encontrado la dignidad que trataron de arrebatarles".
La labor técnica que tienen los equipos profesionales a pié de fosa es de vital importancia para "objetivar la realidad", confesaba Etxeberría, ya que "de cada investigación realizada a lo largo de estos diez años tenemos informes técnicos que serían pruebas válidas ante una investigación judicial".
"Los técnicos tenemos que aportar la máxima información para documentar la realidad"
Señalizar los lugares de la memoria es otro logro conseguido gracias a la identificación de fosas ya que, "el lugar queda dignificado una vez que se sabe donde está", aclaró el forense.
En ese sentido ejemplarizó con el caso de Valdediós (Asturias) donde tardaron diez días en encontrar la fosa. "En muchos casos los testimonios no pueden precisar dónde están los enterramientos".
En una crítica a la postura de las instituciones, explicó que en España "funciona el raíl de la política pero no el de la justicia", impedimento este último para llevar a cabo los principios del derecho internacional como son la "verdad", a la que, según el forense, "estamos llegando", la "justicia" que "ya se verá cómo se logra" y por último la "reparación" de las víctimas y la garantía por parte de las políticas públicas de la "no repetición".
"A nosotros nos corresponde aportar la máxima información para que la verdad sea reparada", concluyó Etxeberría.
Cuestión "competencial"
El abogado Joan E. Garcés planteó la dimensión jurídica de los impedimentos existentes a la hora de investigar la represión franquista. Denunció cómo el Tribunal Supremo impidió a la Audiencia Nacional investigar los crímenes de la dictadura alegando una falta de competencias pero "guardando silencio sobre qué juzgados son los competentes para hacerlo".
De este modo, indicó el abogado, "consigue que la acusación sobre el juez Baltasar Garzón cobre sentido", pero una vez resuelta esta cuestión la imputación que se le hace de prevaricar "no tendría razón de ser", aclaró el abogado.
"El Supremo está esperando a ver qué sucede con el juez para después pronunciarse sobre a quién compete investigar el franquismo", enfatizó.
Por su parte, Santiago Macías, vicepresidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), explicaba el inicio del mecanismo que se pone en marcha cuando reciben la demanda de un familiar que quiere recuperar el cuerpo de un ser querido represaliado por la dictadura. "Se buscan datos de la víctima en archivos y registros para obtener información que pueda ayudar en la posible identificación del cuerpo".
"No hay ninguna evidencia científica que pruebe que con el olvido se cierran heridas"
Proceso no exento de dificultades porque "los registros civiles no siempre dicen la verdad", indicaba Macías, aludiendo a su experiencia en la ARMH, ya que "no hay ni un solo 'paseado' inscrito como tal y si lo hay figura como desconocido, como un cuerpo sin identificar aparecido en una cuneta".
Macías lanza sus críticas hacia los jueces que no acuden a las fosas cuando aparecen cuerpos con señales de violencia. "Quien está prevaricando aquí son esos jueces que eluden la propia Ley de Enjuiciamiento Criminal y después no hacen nada con toda la documentación que les ponemos encima de la mesa".
"Por los familiares"
El hilo que articula el trabajo de la ARMH es "el requerimiento particular de las familias". Así se expresó José Ignacio Casado, de la asociación en Burgos, que recalcó el respeto hacia los familiares en todo el proceso de la exhumación que culmina con el acto de entrega de restos.
Asimismo lanzó críticas al desamparo de las instituciones y la falta de claridad que aún existe cuando, según denuncia Casado, "si se nos deniega el paso a un terreno donde hay un enterramiento, no se sabe ni a quién hay que acudir a reclamar".
El acompañamiento que se hace con las víctimas es otro de los rasgos del trabajo de la asociación que puso encima de la mesa el psicólogo Guillermo Fouce.
"No hacemos terapia, acompañamos a las víctimas, las escuchamos, damos la oportunidad de hablar", de este modo, "firmamos con nuestro número de colegiado para acreditar la realidad de sentimientos y emociones a pié de fosa y documentar que no se abren heridas, sino que se cierran. Así acallamos a los que dicen lo contrario sin haber estado en su vida en una exhumación".
Fouce reprueba a los que defienden el olvido como mejor modo de ignorar el duelo, "desde la evidencia científica y práctica, abrir fosas cierra heridas y no hay ninguna otra evidencia científica que diga que para curarlas hay que recetar el olvido".
jueves, 14 de octubre de 2010
Violencia Roja y Azul en España, 1936-1950
DIME celebra la aparición de esta nueva investigación ,y que para su presentación hemos recibido invitación
Violencia roja y azul España, 1936-1950
de Francisco Espinosa Maestre (ed.) José María García Márquez Pablo Gil Vico José Luís Ledesma
Salón de actos de la Casa de la Provincia
Plaza del Triunfo / Miercoles 20 a las 20.00 horas.
Intervendrán en el acto
Francisco Espinosa, Coordinador de la obra
José María García Marquez, Autor.
Antonio Ramos Espejo. Periodista.
Estamos ante un libro donde, por primera vez, el terror rojo y el azul son examinados con el mismo rigor. Precedidos de una visión de conjunto de Francisco Espinosa, José María García Márquez se ocupa, en una innovadora investigación local, de la parcela peor conocida: la del terror azul que siguió de inmediato al triunfo del golpe militar en el suroeste de la península. José Luis Ledesma analiza la violencia roja en la zona republicana y Pablo Gil Vico la represión judicial militar desde sus inicios en 1936 hasta 1950.
Los autores del trabajo, en la línea que viene argumentando Francisco Espinosa desde hace años, reconocen que la violencia republicana, al contrario de la violencia fascista, no fue una estrategia de terror previamente estipulada ni estaba sancionada y dirigida desde arriba, como sucedía en el bando de los sublevados. Terror que, en toda su magnitud, José María García Márquez perfila en toda su crudeza sobre las provincias de Sevilla, Huelva, Badajoz, las más castigadas por la represión fascista, y espacio sobre el que el historiador se detiene a analizar la intrincada red de relaciones, vínculos y dependencias que dieron carta de naturaleza a la trama golpista y la tarea depurativa posterior en la que militares, caciques, patronal, guardia civil, policía, clero, falangistas y población civil que, por uno u otro motivo se fueron sumando a la carnicería, e hicieron posible el triunfo del golpe y la posterior orgía de sangre.
En su estudio, José Luis Ledesma, repasa, entre otras, las cabeceras de Solidaridad Obrera en Barcelona, donde se apela a la responsabilidad de todos para evitar “pillajes y saqueos… que la revolución no nos ahogue a todos en sangre”, reconociendo como “hasta entre los anarquistas se extendía el convencimiento de que, una vez pasadas las primeras horas de irritación lógica del pueblo, la labor de la retaguardia exigía acabar con el terror que era enemigo de la revolución”. Frente a estas declaraciones, subraya el hecho de que en la zona controlada por los sublevados era la prensa la primera en pedir mano dura y extender y justificar el terror contra las izquierdas.
Por su parte, Pablo Gil Vico, cierra el volumen con un interesante trabajo donde desmenuza la actividad de los consejos de guerra franquistas, una maquinaria de terror institucional que bajo la ficción del derecho y la legalidad, se convirtió en el principal organismo represor a partir de 1937. El estudio termina con unos interesantes cuadros donde se viene a poner de manifiesto una realidad que ya intuíamos: la CNT fue el principal objetivo de la represión fascista, la que más sufrió la represión y la violencia sobre sus afiliados, poniendo más del 20% de las víctimas de izquierdas.
Son muchos los méritos de este libro, realizado desde el desapasionamiento ideológico y la objetividad histórica más estricta, pero sin duda, el fundamental es haber destapado, con datos certeros y cuantificables, el hecho de que, cuando terminó la pesadilla del terror fascista, todas las instituciones del naciente estado nacional católico se aprestaron a ocultar la matanza fundacional del franquismo, a taparla con la guerra civil y a publicitar los crímenes de los rojos. Con la ayuda de la Iglesia se limpiaron conciencias y con la del tiempo se pretendía que todo se asentase finalmente en el olvido, que solo quedara la versión de los vencedores. Contra ese proyecto de olvido y desmemoria se alza hoy este libro esencial.
Ed. Crítica. Barcelona, 2010.
400 paginas. 29 euros.
Violencia roja y azul España, 1936-1950
de Francisco Espinosa Maestre (ed.) José María García Márquez Pablo Gil Vico José Luís Ledesma
Salón de actos de la Casa de la Provincia
Plaza del Triunfo / Miercoles 20 a las 20.00 horas.
Intervendrán en el acto
Francisco Espinosa, Coordinador de la obra
José María García Marquez, Autor.
Antonio Ramos Espejo. Periodista.
Estamos ante un libro donde, por primera vez, el terror rojo y el azul son examinados con el mismo rigor. Precedidos de una visión de conjunto de Francisco Espinosa, José María García Márquez se ocupa, en una innovadora investigación local, de la parcela peor conocida: la del terror azul que siguió de inmediato al triunfo del golpe militar en el suroeste de la península. José Luis Ledesma analiza la violencia roja en la zona republicana y Pablo Gil Vico la represión judicial militar desde sus inicios en 1936 hasta 1950.
Los autores del trabajo, en la línea que viene argumentando Francisco Espinosa desde hace años, reconocen que la violencia republicana, al contrario de la violencia fascista, no fue una estrategia de terror previamente estipulada ni estaba sancionada y dirigida desde arriba, como sucedía en el bando de los sublevados. Terror que, en toda su magnitud, José María García Márquez perfila en toda su crudeza sobre las provincias de Sevilla, Huelva, Badajoz, las más castigadas por la represión fascista, y espacio sobre el que el historiador se detiene a analizar la intrincada red de relaciones, vínculos y dependencias que dieron carta de naturaleza a la trama golpista y la tarea depurativa posterior en la que militares, caciques, patronal, guardia civil, policía, clero, falangistas y población civil que, por uno u otro motivo se fueron sumando a la carnicería, e hicieron posible el triunfo del golpe y la posterior orgía de sangre.
En su estudio, José Luis Ledesma, repasa, entre otras, las cabeceras de Solidaridad Obrera en Barcelona, donde se apela a la responsabilidad de todos para evitar “pillajes y saqueos… que la revolución no nos ahogue a todos en sangre”, reconociendo como “hasta entre los anarquistas se extendía el convencimiento de que, una vez pasadas las primeras horas de irritación lógica del pueblo, la labor de la retaguardia exigía acabar con el terror que era enemigo de la revolución”. Frente a estas declaraciones, subraya el hecho de que en la zona controlada por los sublevados era la prensa la primera en pedir mano dura y extender y justificar el terror contra las izquierdas.
Por su parte, Pablo Gil Vico, cierra el volumen con un interesante trabajo donde desmenuza la actividad de los consejos de guerra franquistas, una maquinaria de terror institucional que bajo la ficción del derecho y la legalidad, se convirtió en el principal organismo represor a partir de 1937. El estudio termina con unos interesantes cuadros donde se viene a poner de manifiesto una realidad que ya intuíamos: la CNT fue el principal objetivo de la represión fascista, la que más sufrió la represión y la violencia sobre sus afiliados, poniendo más del 20% de las víctimas de izquierdas.
Son muchos los méritos de este libro, realizado desde el desapasionamiento ideológico y la objetividad histórica más estricta, pero sin duda, el fundamental es haber destapado, con datos certeros y cuantificables, el hecho de que, cuando terminó la pesadilla del terror fascista, todas las instituciones del naciente estado nacional católico se aprestaron a ocultar la matanza fundacional del franquismo, a taparla con la guerra civil y a publicitar los crímenes de los rojos. Con la ayuda de la Iglesia se limpiaron conciencias y con la del tiempo se pretendía que todo se asentase finalmente en el olvido, que solo quedara la versión de los vencedores. Contra ese proyecto de olvido y desmemoria se alza hoy este libro esencial.
Ed. Crítica. Barcelona, 2010.
400 paginas. 29 euros.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Género, represión y reparación
Extraido de Público.es
JOSÉ GUILLERMO FOUCE
Queipo de Llano arengaba a los falangistas por radio para que violasen a las mujeres marxistas y republicanas y así les demostrasen lo que es un hombre, al tiempo que les concedía inmunidad para sus crímenes: “Nuestros valientes legionarios y regulares han enseñado a los cobardes de los rojos lo que significa ser hombre. Y, de paso, también a las mujeres. Después de todo, estas comunistas y anarquistas se lo merecen, ¿no han estado jugando al amor libre? Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricas. No se van a librar por mucho que forcejeen y pataleen”.
Vallejo-Nájera, jefe de los servicios psiquiátricos del ejercito franquista, tras tratar de demostrar que la mujer de izquierdas está ligada al psiquismo animal, señalaba que ya que no resultaba posible –aunque sí deseable– exterminar a todos los republicanos, rojos y marxistas por cuestiones prácticas, podrían desarrollares otras medidas eugenésicas contra la enfermedad del marxismo: “La civilización moderna no admite tan crueles postulados en el orden material, pero en el moral no se arredra en llevar a la práctica medidas incruentas que coloquen a los tarados biológicos en condiciones que imposibiliten su reproducción y transmisión a la progenie de las taras que los afectan. El medio más sencillo y fácil de segregación consiste en internar en penales, asilos y colonias a los tarados, con separación de sexos”.
Estos son algunos de los marcos legitimadores de la represión que se desarrolló durante y después de la guerra de manera sistemática por parte del régimen franquista: a quien no se le podía matar, se le humillaba y represaliaba.
La Junta de Andalucía desarrolló recientemente una medida para reparar parte del daño causado a las mujeres a las que se humillaba mediante diferentes formas: aceite de ricino, rapaduras de pelo, etc. Y vuelven a resurgir preguntas como: ¿no pasó demasiado tiempo y estaremos reabriendo heridas? ¿No llegamos demasiado tarde? ¿Tienen sentido estas políticas y estas reparaciones?
El olvido siempre es relativo y, especialmente cuando se ha sufrido una situación traumática, es imposible que se produzca por completo, porque estas situaciones quedan grabadas en nuestro cerebro para siempre, marcando un antes y un después en nuestras vidas. La cura y superación sólo son posibles si antes uno se enfrenta cara a cara con lo ocurrido, un proceso que tiene que llegar antes o después, pero que cuanto más tarde llegue y más solo se haga es mucho más duro, un proceso que debe ser acompañado por medidas de justicia y reconocimiento social a las víctimas para apoyarlas y ayudarlas en su proceso de enfrentamiento. Cuanto más tiempo pasa, la situación no mejora, empeora y se enquista, especialmente si la sociedad no permite y acompaña el proceso de enfrentamiento.
Si una injusticia, como sufrir una humillación, viene acompañada de otras, como no ser reconocida como víctima o no ser reparada, la injusticia se multiplica. Y si esta situación se prolonga en el tiempo, vuelve a aumentar la sensación de indefensión, de impunidad, de dolor y miedo.
Muchas víctimas de la represión franquista siguen hoy demostrándonos su extraordinaria fortaleza para superar momentos especialmente duros y conectados entre sí: humillaciones directas, hambre, expolio de bienes, muerte de familiares, falta de reconocimiento como víctimas, etc. Y merecen un reconocimiento y trato colectivo que aplique los principios básicos de derechos humanos que toda víctima de la violencia, sea del color que sea, merece: verdad, justicia y reparación. Resulta increíble que hoy, en pleno siglo XXI, se recete el olvido sólo para las víctimas que no son cercanas. Increíble que pretendamos seguir sometiendo al miedo, a la falta de reconocimiento, a las víctimas del franquismo.
Cabe recordar que las otras víctimas recibieron y reciben homenajes y reparaciones desde las exhumaciones desarrolladas por el franquismo, hasta los regalos a las viudas y otras víctimas en forma de puestos en la administración pública, reparaciones económicas u homenajes públicos, masivos y cotidianos que continúan hoy en forma, por ejemplo de elevaciones a los altares, sin que nadie hable de reabrir heridas, guerracivilismo, vómitos u otras lindeces, que sí se aplican cuando las víctimas no son afines.
El caso de las mujeres y la violencia que se ejerció contra ellas es especialmente significativo, porque ellas eran una de las partes más débiles de la sociedad y porque eran consideradas seres inferiores: “El fin esencial de la mujer, es servir de complemento al hombre, formando con él, individual o colectivamente, una perfecta unidad social” (sección femenina).
O como señala más claramente Vallejo-Nájera: “Si la mujer es habitualmente de carácter apacible, dulce y bondadosa débese a los frenos que obran sobre ella; pero como el psiquismo femenino tiene muchos puntos de contacto con el infantil y el animal, cuando desaparecen los frenos que contienen socialmente a la mujer y se liberan las inhibiciones fregatrices de las impulsiones institintivas, entonces despiértase en el sexo femenino el instinto de crueldad y rebasa todas las posibilidades imaginadas, precisamente por faltarle las inhibiciones inteligentes y lógicas… suele observarse que las mujeres lanzadas a la política no lo hacen arrastradas por sus ideas, sino por sus sentimientos, que alcanzan proporciones inmoderadas o incluso patológicas debido a la irritabilidad propia de la personalidad femenina”.
Hay que desarrollar medidas de reparación, justicia y verdad para las víctimas de la represión franquista, especialmente para aquellas que fueron más vulnerables, como las mujeres, porque el tiempo todo lo cura, menos las injusticias que las agravan.
José Guillermo Fouce es profesor de la Universidad Carlos III y coordinador de Psicólogos sin Fronteras Madrid
Ilustración de Miguel Gallardo
JOSÉ GUILLERMO FOUCE
Queipo de Llano arengaba a los falangistas por radio para que violasen a las mujeres marxistas y republicanas y así les demostrasen lo que es un hombre, al tiempo que les concedía inmunidad para sus crímenes: “Nuestros valientes legionarios y regulares han enseñado a los cobardes de los rojos lo que significa ser hombre. Y, de paso, también a las mujeres. Después de todo, estas comunistas y anarquistas se lo merecen, ¿no han estado jugando al amor libre? Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricas. No se van a librar por mucho que forcejeen y pataleen”.
Vallejo-Nájera, jefe de los servicios psiquiátricos del ejercito franquista, tras tratar de demostrar que la mujer de izquierdas está ligada al psiquismo animal, señalaba que ya que no resultaba posible –aunque sí deseable– exterminar a todos los republicanos, rojos y marxistas por cuestiones prácticas, podrían desarrollares otras medidas eugenésicas contra la enfermedad del marxismo: “La civilización moderna no admite tan crueles postulados en el orden material, pero en el moral no se arredra en llevar a la práctica medidas incruentas que coloquen a los tarados biológicos en condiciones que imposibiliten su reproducción y transmisión a la progenie de las taras que los afectan. El medio más sencillo y fácil de segregación consiste en internar en penales, asilos y colonias a los tarados, con separación de sexos”.
Estos son algunos de los marcos legitimadores de la represión que se desarrolló durante y después de la guerra de manera sistemática por parte del régimen franquista: a quien no se le podía matar, se le humillaba y represaliaba.
La Junta de Andalucía desarrolló recientemente una medida para reparar parte del daño causado a las mujeres a las que se humillaba mediante diferentes formas: aceite de ricino, rapaduras de pelo, etc. Y vuelven a resurgir preguntas como: ¿no pasó demasiado tiempo y estaremos reabriendo heridas? ¿No llegamos demasiado tarde? ¿Tienen sentido estas políticas y estas reparaciones?
El olvido siempre es relativo y, especialmente cuando se ha sufrido una situación traumática, es imposible que se produzca por completo, porque estas situaciones quedan grabadas en nuestro cerebro para siempre, marcando un antes y un después en nuestras vidas. La cura y superación sólo son posibles si antes uno se enfrenta cara a cara con lo ocurrido, un proceso que tiene que llegar antes o después, pero que cuanto más tarde llegue y más solo se haga es mucho más duro, un proceso que debe ser acompañado por medidas de justicia y reconocimiento social a las víctimas para apoyarlas y ayudarlas en su proceso de enfrentamiento. Cuanto más tiempo pasa, la situación no mejora, empeora y se enquista, especialmente si la sociedad no permite y acompaña el proceso de enfrentamiento.
Si una injusticia, como sufrir una humillación, viene acompañada de otras, como no ser reconocida como víctima o no ser reparada, la injusticia se multiplica. Y si esta situación se prolonga en el tiempo, vuelve a aumentar la sensación de indefensión, de impunidad, de dolor y miedo.
Muchas víctimas de la represión franquista siguen hoy demostrándonos su extraordinaria fortaleza para superar momentos especialmente duros y conectados entre sí: humillaciones directas, hambre, expolio de bienes, muerte de familiares, falta de reconocimiento como víctimas, etc. Y merecen un reconocimiento y trato colectivo que aplique los principios básicos de derechos humanos que toda víctima de la violencia, sea del color que sea, merece: verdad, justicia y reparación. Resulta increíble que hoy, en pleno siglo XXI, se recete el olvido sólo para las víctimas que no son cercanas. Increíble que pretendamos seguir sometiendo al miedo, a la falta de reconocimiento, a las víctimas del franquismo.
Cabe recordar que las otras víctimas recibieron y reciben homenajes y reparaciones desde las exhumaciones desarrolladas por el franquismo, hasta los regalos a las viudas y otras víctimas en forma de puestos en la administración pública, reparaciones económicas u homenajes públicos, masivos y cotidianos que continúan hoy en forma, por ejemplo de elevaciones a los altares, sin que nadie hable de reabrir heridas, guerracivilismo, vómitos u otras lindeces, que sí se aplican cuando las víctimas no son afines.
El caso de las mujeres y la violencia que se ejerció contra ellas es especialmente significativo, porque ellas eran una de las partes más débiles de la sociedad y porque eran consideradas seres inferiores: “El fin esencial de la mujer, es servir de complemento al hombre, formando con él, individual o colectivamente, una perfecta unidad social” (sección femenina).
O como señala más claramente Vallejo-Nájera: “Si la mujer es habitualmente de carácter apacible, dulce y bondadosa débese a los frenos que obran sobre ella; pero como el psiquismo femenino tiene muchos puntos de contacto con el infantil y el animal, cuando desaparecen los frenos que contienen socialmente a la mujer y se liberan las inhibiciones fregatrices de las impulsiones institintivas, entonces despiértase en el sexo femenino el instinto de crueldad y rebasa todas las posibilidades imaginadas, precisamente por faltarle las inhibiciones inteligentes y lógicas… suele observarse que las mujeres lanzadas a la política no lo hacen arrastradas por sus ideas, sino por sus sentimientos, que alcanzan proporciones inmoderadas o incluso patológicas debido a la irritabilidad propia de la personalidad femenina”.
Hay que desarrollar medidas de reparación, justicia y verdad para las víctimas de la represión franquista, especialmente para aquellas que fueron más vulnerables, como las mujeres, porque el tiempo todo lo cura, menos las injusticias que las agravan.
José Guillermo Fouce es profesor de la Universidad Carlos III y coordinador de Psicólogos sin Fronteras Madrid
Ilustración de Miguel Gallardo
Andalucía colgará en una web un mapa con 594 fosas
Los resultados se publicarán en la web de Justicia y se editará un CD.
Público.es/ÁNGEL MUNÁRRIZ
Andalucía ultima su mapa oficial de fosas comunes. La Consejería de Justicia, gracias a la colaboración de las asociaciones de memoria, ha contabilizado 594 enterramientos, informó su titular, Luis Pizarro. Los resultados se publicarán en la web de Justicia y se editará un CD.
Aunque la consejería no ha facilitado aún el reparto por provincias, sería aproximadamente este: alrededor de 118 en Huelva, de 114 en Sevilla, de 100 en Cádiz, de 84 en Córdoba, de 80 en Granada, de 73 en Málaga, de 25 en Jaén y de 2 en Almería.
Según el documento de síntesis del estudio sobre represión que están realizando 32 investigadores de ocho universidades, en Andalucía fueron fusiladas por la represión franquista 50.093 personas, mientras que los republicanos fusilaron a 8.083.
594 fosas es el dato con el que la consejería cierra su recopilación, pero difícilmente será exacto. En muchos lugares considerados fosas no se han hecho comprobaciones sobre el terreno, sino que se cree que hay enterramientos por testimonios orales. Será, eso sí, una aproximación bastante fidedigna.
Mandato legal
La iniciativa de la Junta cumple al artículo 12.2 de la Ley de Memoria Histórica, que señala que "las Administraciones públicas elaborarán y pondrán a disposición de todos los interesados" mapas con las fosas. El Ministerio de Justicia trabaja en la elaboración de un gran mapa español de fosas.
La mayor fosa andaluza, la de San Rafael, en Málaga, ya fue excavada este año. De la misma fueron exhumados restos de 2.840 personas.
Andalucía ultima su mapa oficial de fosas comunes. La Consejería de Justicia, gracias a la colaboración de las asociaciones de memoria, ha contabilizado 594 enterramientos, informó su titular, Luis Pizarro. Los resultados se publicarán en la web de Justicia y se editará un CD.
Aunque la consejería no ha facilitado aún el reparto por provincias, sería aproximadamente este: alrededor de 118 en Huelva, de 114 en Sevilla, de 100 en Cádiz, de 84 en Córdoba, de 80 en Granada, de 73 en Málaga, de 25 en Jaén y de 2 en Almería.
Según el documento de síntesis del estudio sobre represión que están realizando 32 investigadores de ocho universidades, en Andalucía fueron fusiladas por la represión franquista 50.093 personas, mientras que los republicanos fusilaron a 8.083.
594 fosas es el dato con el que la consejería cierra su recopilación, pero difícilmente será exacto. En muchos lugares considerados fosas no se han hecho comprobaciones sobre el terreno, sino que se cree que hay enterramientos por testimonios orales. Será, eso sí, una aproximación bastante fidedigna.
Mandato legal
La iniciativa de la Junta cumple al artículo 12.2 de la Ley de Memoria Histórica, que señala que "las Administraciones públicas elaborarán y pondrán a disposición de todos los interesados" mapas con las fosas. El Ministerio de Justicia trabaja en la elaboración de un gran mapa español de fosas.
La mayor fosa andaluza, la de San Rafael, en Málaga, ya fue excavada este año. De la misma fueron exhumados restos de 2.840 personas.
martes, 12 de octubre de 2010
EN LAS FOSAS DE MONTURQUE HAY ENTERRADAS 30 PERSONAS DE VARIAS LOCALIDADES
para DIME/ de AREMEHISA
Mateo Luna, Rafael Espino y Jorge Cepillo, en el cementerio de San Sebastián de los Ballesteros
La Asociación para la recuperación de la memoria histórica de Aguilar de la Frontera (Aremehisa) intentará localizar dos fosas comunes con unos 38 represaliados de la Guerra Civil en la antigua carretera de Málaga (N-331),cerca de Monturque.
La asociación está a la espera de finalizar los trámites para comenzar con los trabajos de búsqueda de unas fosas en las que podrían estar enterrados vecinos de las localidades de Priego de Córdoba, Carcabuey, Monturque y las aldeas más cercanas.
Según relata el presidente de la asociación, Rafael Espino, ambas fosas podrían ser del mismo periodo, si bien la segunda de ellas se hizo de forma provisional debido a un incidente que sufrió el camión que trasladaba a los represaliados y que hizo que estas personas perdieran la vida en ese mismo lugar.
Los trabajos de investigación y el estudio de las fosas, que están "perfectamente documentadas", ha sido realizado por el cronista oficial de Monturque y miembro de Aremehisa, Francisco Luque. La segunda fase será la localización de esas fosas para lo que la asociación dispone de técnicas avanzadas como el geo-radar, aunque también se realizaran catas manuales.
Los trabajos podrían haber finalizado antes de que concluya el año, si bien Aremehisa está a la espera de uno de los permisos de los propietarios de las fincas donde se encuentran las fosas y que prevén que se reciban esta semana. Posteriormente, van a trasladar la documentación necesaria a la Delegación de Cultura de la Junta para que autorice la puesta en marcha del proyecto. Aremehisa es una asociación sin ánimo de lucro, formada en su mayoría por familiares de represaliados en la guerra y su principal objetivo es "hacer justicia y dar respuesta" a los asesinatos cometidos durante el periodo del 36 al 39 en España. La asociación tiene ya una experiencia previa en Aguilar, donde hasta el momento se han exhumado más de 50 cadáveres. Rafael Espino opina que la memoria histórica produce aún "enfrentamientos" y asegura que "mientras no hagamos la paz con el pasado vamos a seguir estando en guerra". En opinión de su responsable, Aremehisa establecen un debate "necesario".
Mateo Luna, Rafael Espino y Jorge Cepillo, en el cementerio de San Sebastián de los Ballesteros
La Asociación para la recuperación de la memoria histórica de Aguilar de la Frontera (Aremehisa) intentará localizar dos fosas comunes con unos 38 represaliados de la Guerra Civil en la antigua carretera de Málaga (N-331),cerca de Monturque.
La asociación está a la espera de finalizar los trámites para comenzar con los trabajos de búsqueda de unas fosas en las que podrían estar enterrados vecinos de las localidades de Priego de Córdoba, Carcabuey, Monturque y las aldeas más cercanas.
Según relata el presidente de la asociación, Rafael Espino, ambas fosas podrían ser del mismo periodo, si bien la segunda de ellas se hizo de forma provisional debido a un incidente que sufrió el camión que trasladaba a los represaliados y que hizo que estas personas perdieran la vida en ese mismo lugar.
Los trabajos de investigación y el estudio de las fosas, que están "perfectamente documentadas", ha sido realizado por el cronista oficial de Monturque y miembro de Aremehisa, Francisco Luque. La segunda fase será la localización de esas fosas para lo que la asociación dispone de técnicas avanzadas como el geo-radar, aunque también se realizaran catas manuales.
Los trabajos podrían haber finalizado antes de que concluya el año, si bien Aremehisa está a la espera de uno de los permisos de los propietarios de las fincas donde se encuentran las fosas y que prevén que se reciban esta semana. Posteriormente, van a trasladar la documentación necesaria a la Delegación de Cultura de la Junta para que autorice la puesta en marcha del proyecto. Aremehisa es una asociación sin ánimo de lucro, formada en su mayoría por familiares de represaliados en la guerra y su principal objetivo es "hacer justicia y dar respuesta" a los asesinatos cometidos durante el periodo del 36 al 39 en España. La asociación tiene ya una experiencia previa en Aguilar, donde hasta el momento se han exhumado más de 50 cadáveres. Rafael Espino opina que la memoria histórica produce aún "enfrentamientos" y asegura que "mientras no hagamos la paz con el pasado vamos a seguir estando en guerra". En opinión de su responsable, Aremehisa establecen un debate "necesario".
Los republicanos podrán salir en 2011 del Valle de los Caídos
El Gobierno informará a las familias de la posibilidad de identificar los restos
Público.es/DIEGO BARCALA MADRID
"Primero quitaron de una de las criptas una losa de mármol rectangular, de unos 60 centímetros de ancho y 40 de alto, después derribaron un muro de ladrillo y asomados, con la ayuda de unos focos, pudimos ver por fin los restos apilados bajo una lona y algunas de las cajas intactas". Es la descripción de los osarios del Valle de los Caídos que recuerda uno de los miembros de la Asociación por la Recuperación e Investigación Contra el Olvido (ARICO) tras la visita que el Ministerio de Presidencia organizó el pasado septiembre para los familiares de los republicanos que quieren separar a sus antepasados de la tumba de su verdugo.
El Gobierno prepara con la ayuda de forenses y arquitectos un informe para que las familias de los republicanos opten en 2011 a las subvenciones que Presidencia convoca cada año para proyectos relacionados con la memoria histórica. De esta manera, podrán iniciar los trámites para solicitar el traslado de los restos.
"Está todo destrozado. Es como una pirámide de huesos", señalaron fuentes del Ejecutivo el pasado 5 de agosto, cuando se hizo pública la denegación de la subvención a los proyectos de exhumaciones en el Valle de los Caídos a la espera de ejecutar en el mausoleo "trabajos previos".
El Ejecutivo inspeccionó los osarios en septiembre
Los familiares de los enterrados junto a los golpistas, Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera, lamentaron el portazo del Gobierno y exigieron visitar los supuestos desperfectos de las cámaras funerarias. Presidencia, junto a los técnicos del Ministerio de Justicia, aceptó la petición a cambio de discreción. Entre el 6 y el 10 de septiembre, los familiares solicitantes de la subvención acudieron a Cuelgamuros acompañados de los técnicos de Presidencia y del Ministerio de Justicia.
No hubo exhumación
Sin embargo, una de las asociaciones publicitó el pasado 15 de septiembre la visita en su web y el Gobierno, tras la publicación en la revista Interviú de unas fotos de las criptas abiertas, redactó un comunicado en el que admitía haber inspeccionado los osarios "en mayo y en septiembre", "sin que se haya procedido a ninguna exhumación ni traslado".
Caamaño dice que los forenses no pretenden exhumar los cuerpos
Pese a que las reconocidas actividades forenses en el Valle de los Caídos tienen como única motivación la comprobación de si es viable o no la identificación de los republicanos cuyos restos fueron robados por los franquistas para rellenar el mausoleo, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, declaró que los forenses "investigan el estado de las personas que se encuentran allí, pero nada más".
Presidencia ha recibido tres peticiones de personas o agrupaciones para sacar a sus familiares del Valle de los Caídos. Los solicitantes conocen el lugar exacto en el que los franquistas depositaron en 1959 las cajas con los esqueletos arrancados de fosas comunes y cunetas. "De la fosa del cementerio de Calatayud fueron trasladadas a bulto siete cajas llenas de huesos. Lo que sobró, así de crudo, lo dejaron en el osario. Sabemos que su identificación será imposible pero queremos devolver sus restos al pueblo de donde eran", defienden en ARICO.
Fausto Canales quiere recuperar los restos de su padre. Confía en poder hacerlo "una vez se apruebe el informe". Pero después de casi una década de pelea con la Administración no se conforma con recuperar los restos de su padre. Exige que el Gobierno facilite los datos de todos los miles de víctimas robadas sin el conocimiento de sus familiares.
33.847 muertos en el libro de difuntos
Más de 10.000 cuerpos sin identificar
El libro de difuntos en posesión de la abadía benedictina del Valle de los Caídos dice que hay enterradas en las criptas 33.847 personas. De ellas, 21.200 están inscritas con nombre, lugar de procedencia y espacio en el que están depositados. Otras 12.672 personas están registradas sin identificar. Franco optó por llenar el valle de republicanos después de recibir la negativa al traslado de las familias de víctimas franquistas como las de Paracuellos del Jarama.
El Gobierno digitaliza los documentos
Existen dos fuentes documentales para comprobar los nombres de las personas que fueron trasladadas a Cuelgamuros: el libro de registro de cuerpos y las órdenes del Ministerio de Gobernación con los traslados. El Gobierno digitaliza ambos documentos desde hace un año. El Congreso de los Diputados aprobó en septiembre de 2009 una moción en la que se comprometía a ayudar a las familias con republicanos en el valle.
lunes, 11 de octubre de 2010
Exposición " Abriendo fosas , recuperando dignidades"
Dentro de los actos de su décimo aniversario, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) instalará una exposición bajo el título: “Abriendo fosas, recuperando dignidades”
BierzoDiario.com.
La exposición , cuenta en cinco bloques temáticos el proceso completo desde que un familiar inicia la búsqueda de un ser querido, hasta la entrega de los restos identificados y honrados públicamente. Se trata de una exposición de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, un institución científica vasca, que ha colaborado con la ARMH en numerosas exhumaciones de fosas. El relato que se recoge en los paneles se inicia con la participación de la arqueóloga Lourdes Herrasti y con el médico forense Francisco Etxeberría en la exhumación de la fosa de los Trece de Priaranza, dirigida por el arqueólogo leonés Julio Vidal Encinas. La exposición se instalará en el Edificio de Servicios del Campus de Ponferrada, del 18 al 24 de octubre, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.
Por otra parte, ya están a la venta en el Teatro Bérgidum y en el servicio de Internet de venta de localidades de Caixanova, las entrada para el concierto homenaje que la asociación prepara para el próximo 23 de octubre.
La ARMH quiere concentrar en ese acto la intensidad de muchas de las situaciones que ha vivido y conocido durante estos diez años, rendir homenaje a los familiares de los desaparecidos y dar repetidamente las gracias a todas las personas que han dedicado su tiempo, su conocimiento y sus recursos para permitir que cientos de familias hayan recibido la reparación en todos estos años de democracia recuperada tras la muerte de Franco
domingo, 10 de octubre de 2010
LA RAPIÑA FRANQUISTA QUEDA AL DESCUBIERTO TRAS 70 AÑOS
La represión económica afectó a unas 200.000 familias derrotadas. Varios estudios arrojan luz sobre la dimensión del expolio. El Estado impide la reparación del daño
Público.es/ ÁNGEL MUNÁRRIZ SEVILLA 10/10/2010 00:00
Rafael F. Vázquez, párroco de la antigua población de Guájar, en Granada, traza un semblante crudo de la acusada. "Profesa ideas avanzadas", afirma. La suerte de Dolores Mancilla, de profesión sus labores, ya está echada. Pero la apuntala el guardia civil Miguel Aguilera: "Pésima conducta. Votó siempre que fue necesario al Frente Popular". El Tribunal de Responsabilidades Políticas no necesita más para decretar la incautación de sus bienes: tres camas, casa y plantación de almendros. La multa es de 500 pesetas.
Un grupo de 32 investigadores de ocho universidades ha rescatado de los comités de incautación y los tribunales de responsabilidades políticas de Andalucía más de 53.000 expedientes personales como el anterior, acreditativos de la justicia militar totalitaria que el franquismo arbitró hasta el fin de la primera posguerra con curas, falangistas, guardias civiles y alcaldes como delatores. La iniciativa, financiada por la Junta, supone la primera investigación que pone negro sobre blanco la dimensión en una región española del expolio económico, aún hoy el más desconocido de los pilares sobre los que se asentó la represión franquista.
Andalucía ultima el primer informe autonómico completo
"Es el gran tema tabú. Sólo se ha hablado en voz baja", explica Cecilio Gordillo, activista destacado del memorialismo andaluz. Tampoco lo tocó la Ley de Memoria Histórica. Llegada la democracia, los principales partidos y sindicatos sí pactaron la devolución de sus bienes. Pero los particulares pagaron otro de los peajes de olvido de la Transición.
Paqui sabe en qué consiste ese pacto. Fruto de una reclamación ante el Estado, posee un papel remitido por Hacienda que deja bien claro que España no contempla la devolución de bienes incautados a particulares. Pero también tiene otro papel, del Registro de la Propiedad, que demuestra que la casa que tenía en un pueblo de Sevilla su bisabuelo Juan era eso, su casa, o al menos lo fue hasta que le fue incautada tras su asesinato en 1936. "Un hijo suyo aún me pregunta qué pasa con la casa y no sé qué decirle", cuenta Paqui. La mayoría de los que están en su misma situación ni se plantearon intentar recuperar los bienes. En realidad muchos ni siquiera saben que sus familias fueron expoliadas.
Sí hay en marcha una ambiciosa iniciativa colectiva, aunque sin éxito hasta la fecha: la Asociación de Perjudicados por la Incautación Franquista, que desde Catalunya ha reunido a 2.000 afectados, todos ellos con recibos de multas pagadas. "Hemos dialogado con los partidos, pero sin conseguir compromisos formales. Vamos a seguir hasta el final. Si hace falta, a los tribunales, en España y en Europa", cuenta María Casals, portavoz. La asociación no se encarga de bienes, sólo de multas. María ignora cuál es el importe total de las sanciones, pero sí adelanta que pedirán al Estado cinco euros por cada peseta de la época en que se abonaron.
Las cifras de la humillación
Al margen de las dificultades para la reparación de las víctimas, les queda el consuelo parcial de que el manto de silencio está empezando a descorrerse con algunos datos. En octubre de 1941, los tribunales habían incoado casi 125.000 expedientes de incautación y quedaban unas 100.000 denuncias pendientes, según los datos recopilados por Manuel Álvaro en el libro colectivo La gran represión (2009), coordinado por Mirta Núñez, profesora de la Complutense.
Más de 200.000 familias sufrieron en España la investigación, retención o expolio de sus bienes, según los cálculos más fiables. Y eso en un país que en 1940 rondaba los 26 millones de habitantes. Fernando Martínez, coordinador del proyecto andaluz, cifra en "cerca de 60.000" las personas familias, en realidad afectadas entre 1936 y 1945.
2.000 afectados se han organizado para pedir el importe que pagaron en multas.
La historiadora Ángela Cenarro, que coordina en Aragón un proyecto similar al andaluz, cifra en unos 13.000 los expedientes abiertos en la región. En Galicia el ambicioso proyecto Nomes e voces también ha abarcado la investigación de la represión económica entre 1936 y 1939. A falta de datos globales, su coordinador, Lourenzo Fernández, destaca la "clara voluntad" del régimen de cebarse con los derrotados, así como otras formas de expolio, como la expropiación de montes comunales.
La rapiña de los sublevados comienza de forma espontánea el mismo 18 de julio del 36 y con el tiempo se va amparando en bandos, decretos y, finalmente, en la Ley de Responsabilidades Políticas de 1939. La maquinaria funcionó a tal ritmo que en 1941 el Tribunal Nacional de Responsabilidades Políticas advirtió de la incapacidad del Estado para contar o gestionar los bienes.
Por ello en 1942 se suavizó la ley, multiplicando los sobreseimientos. En 1945, con el franquismo intentando dulcificar su imagen, cesaron los expedientes, aunque hubo familias que pagaron plazos hasta finales de los 60. Aparte del expolio, el régimen se había hecho con un detallado fichero de rojos y había extendido por toda España una cultura indeleble de miedo y delación.
"Ha sido el gran tema tabú. Sólo se ha hablado en voz baja"
El volumen de bienes incautados y dinero recaudado por multas es difícil de precisar, más cuando hasta el régimen se confesaba incapaz de hacerlo. Pero varios datos dan una idea. En Toledo fue incautada más de la mitad de la propiedad rústica. El total de multas impuestas en Andalucía rondó los cien millones de pesetas de la época, cuando un bancal de tierra para alimentar a una familia podía costar cien pesetas y una casa obrera en un pueblo andaluz, entre 300 y 500.
No todas las multas se pagaban. En Madrid, Álvaro cifra las impuestas en 660 millones, aunque la mayoría fueron sanciones absurdamente altas, más ejemplares que prácticas, a prohombres de la República. "Las que sí se pagaban, y eran demoledoras para las clases medias y bajas, eran las de cientos o miles de pesetas. Y todo el proceso en sí, que suponía la inmovilización de los bienes, era un castigo", cuenta Martínez. Su intención, cuando acabe el estudio, es colgarla en la Red. Que se vea todo: víctimas, delatores, sentencias. Será una pequeña parte comparada con lo mucho que sigue oculto 70 años después.
Emilio Silva: "Esa puerta nadie se atreve a abrirla"
Emilio Silva, presidente de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica, lamenta que el Estado no haya dado nunca “ninguna facilidad” para el resarcimiento. “A los partidos y los sindicatos sí. Al ciudadano, nada”, denuncia. “Esa puerta nadie se ha atrevido a abrirla. ¿Por qué siempre ese rechazo a invalidar las sentencias de responsabilidades políticas? Porque habría que anular también las multas que ordenaban”, afirma. Silva lamenta la “hipocresía” que supone que “los mismos que argumentan que eso generaría el caos son los que defienden con uñas y dientes la inviolabilidad de la propiedad privada”.
..........................................................................................................................................................................................................
EN PRIMERA PERSONA
"Multaron a mi padre después de fusilarlo"
Un tribunal pasó a la viuda de Blas Infante una sanción heredada de 2.000 pesetas
Público.es/ Á. M . 10/10/2010 00:02
María de los Ángeles, hija de Blas Infante. - Laura leónBlas Infante, hoy oficialmente declarado por el Parlamento Padre de la Patria Andaluza, fue asesinado el 11 de agosto de 1936. Pero el régimen no se conformó. Uno de los rasgos de la represión económica es que no se extinguía con el exilio ni la muerte del procesado. El Tribunal de Responsabilidades Políticas dictó el 4 de mayo de 1940 una sentencia post mórtem que justificaba su fusilamiento por su actividad política andalucista. Y lo hacía, en el colmo de la aberración jurídica, apoyándose en una ley de 1939.
Infante murió en 1936 y la sentencia con la multa llegó en 1940
A su viuda, Angustias García, se le impuso una multa heredada de 2.000 pesetas. María de los Ángeles Infante tenía 6 años cuando se llevaron de su casa de Coria del Río (Sevilla) a su padre para matarlo. Y tres más cuando llegó la sanción. "¿Qué iba a hacer mi madre, la pobre? La pagó, claro", cuenta. En contra de lo que piden miembros de su familia y partidos andalucistas y de izquierdas, no quiere que la sentencia se anule. "Que se quede ahí. Que se vean las monstruosidades de las que eran capaces. Multar a un hombre después de fusilarlo".
La represión económica se cebó con personalidades políticas, con más saña cuanto más destacado fue su papel en la República. Largo Caballero, Casares Quiroga y Martínez Barrio, entre otros, fueron condenados a la pérdida total de los bienes. Otros, como Manuel Azaña, a multas estratosféricas de 100 millones de pesetas. La misma sanción que se le impuso a Juan Negrín, cuya familia emprendió hace años una lucha pionera por recuperar los bienes robados. Otras familias castigadas con el expolio, como la de Niceto Alcalá Zamora, han tenido la generosidad de ceder a las instituciones democráticas posesiones legítimas de las que fueron desposeídas por el régimen. Es el caso de la casa natal en Priego de Córdoba del que fuera presidente de la República, hoy sede de una fundación y un museo en su memoria.
Alcaldes republicanos
"¿Qué iba a hacer mi madre, la pobre? Pues pagar", cuenta María de los Ángeles
Especialmente cruel fue la persecución a los alcaldes. En el caso de José Ortiz, carpintero y regidor de Benacazón (Sevilla), los jefes locales de la Iglesia, la Guardia Civil y la Falange no tuvieron que molestarse en informar sobre la conducta del acusado, ya que había sido fusilado por bando de guerra en agosto de 1936. Así que, tal y como atestigua su expediente, se limitaron al frío conteo de sus bienes: "Dos mulas, una yegua, una cerda y cinco lechones. 400 arrobas de paja. Un carro de dos ruedas, un arado, un yugo y un trillo. Una suerte de viña".
Su viuda, Isabel Machuca, suplicó en un pliego de descargo la devolución de los bienes al tener varios hijos sin jornal y al mayor en el ejército. El tribunal dictó finalmente el sobreseimiento de la causa en 1945, pero sólo le devolvió los aperos. El resto ya había sido vendido en una subasta.
Público.es/ ÁNGEL MUNÁRRIZ SEVILLA 10/10/2010 00:00
Rafael F. Vázquez, párroco de la antigua población de Guájar, en Granada, traza un semblante crudo de la acusada. "Profesa ideas avanzadas", afirma. La suerte de Dolores Mancilla, de profesión sus labores, ya está echada. Pero la apuntala el guardia civil Miguel Aguilera: "Pésima conducta. Votó siempre que fue necesario al Frente Popular". El Tribunal de Responsabilidades Políticas no necesita más para decretar la incautación de sus bienes: tres camas, casa y plantación de almendros. La multa es de 500 pesetas.
Un grupo de 32 investigadores de ocho universidades ha rescatado de los comités de incautación y los tribunales de responsabilidades políticas de Andalucía más de 53.000 expedientes personales como el anterior, acreditativos de la justicia militar totalitaria que el franquismo arbitró hasta el fin de la primera posguerra con curas, falangistas, guardias civiles y alcaldes como delatores. La iniciativa, financiada por la Junta, supone la primera investigación que pone negro sobre blanco la dimensión en una región española del expolio económico, aún hoy el más desconocido de los pilares sobre los que se asentó la represión franquista.
Andalucía ultima el primer informe autonómico completo
"Es el gran tema tabú. Sólo se ha hablado en voz baja", explica Cecilio Gordillo, activista destacado del memorialismo andaluz. Tampoco lo tocó la Ley de Memoria Histórica. Llegada la democracia, los principales partidos y sindicatos sí pactaron la devolución de sus bienes. Pero los particulares pagaron otro de los peajes de olvido de la Transición.
Paqui sabe en qué consiste ese pacto. Fruto de una reclamación ante el Estado, posee un papel remitido por Hacienda que deja bien claro que España no contempla la devolución de bienes incautados a particulares. Pero también tiene otro papel, del Registro de la Propiedad, que demuestra que la casa que tenía en un pueblo de Sevilla su bisabuelo Juan era eso, su casa, o al menos lo fue hasta que le fue incautada tras su asesinato en 1936. "Un hijo suyo aún me pregunta qué pasa con la casa y no sé qué decirle", cuenta Paqui. La mayoría de los que están en su misma situación ni se plantearon intentar recuperar los bienes. En realidad muchos ni siquiera saben que sus familias fueron expoliadas.
Sí hay en marcha una ambiciosa iniciativa colectiva, aunque sin éxito hasta la fecha: la Asociación de Perjudicados por la Incautación Franquista, que desde Catalunya ha reunido a 2.000 afectados, todos ellos con recibos de multas pagadas. "Hemos dialogado con los partidos, pero sin conseguir compromisos formales. Vamos a seguir hasta el final. Si hace falta, a los tribunales, en España y en Europa", cuenta María Casals, portavoz. La asociación no se encarga de bienes, sólo de multas. María ignora cuál es el importe total de las sanciones, pero sí adelanta que pedirán al Estado cinco euros por cada peseta de la época en que se abonaron.
Las cifras de la humillación
Al margen de las dificultades para la reparación de las víctimas, les queda el consuelo parcial de que el manto de silencio está empezando a descorrerse con algunos datos. En octubre de 1941, los tribunales habían incoado casi 125.000 expedientes de incautación y quedaban unas 100.000 denuncias pendientes, según los datos recopilados por Manuel Álvaro en el libro colectivo La gran represión (2009), coordinado por Mirta Núñez, profesora de la Complutense.
Más de 200.000 familias sufrieron en España la investigación, retención o expolio de sus bienes, según los cálculos más fiables. Y eso en un país que en 1940 rondaba los 26 millones de habitantes. Fernando Martínez, coordinador del proyecto andaluz, cifra en "cerca de 60.000" las personas familias, en realidad afectadas entre 1936 y 1945.
2.000 afectados se han organizado para pedir el importe que pagaron en multas.
La historiadora Ángela Cenarro, que coordina en Aragón un proyecto similar al andaluz, cifra en unos 13.000 los expedientes abiertos en la región. En Galicia el ambicioso proyecto Nomes e voces también ha abarcado la investigación de la represión económica entre 1936 y 1939. A falta de datos globales, su coordinador, Lourenzo Fernández, destaca la "clara voluntad" del régimen de cebarse con los derrotados, así como otras formas de expolio, como la expropiación de montes comunales.
La rapiña de los sublevados comienza de forma espontánea el mismo 18 de julio del 36 y con el tiempo se va amparando en bandos, decretos y, finalmente, en la Ley de Responsabilidades Políticas de 1939. La maquinaria funcionó a tal ritmo que en 1941 el Tribunal Nacional de Responsabilidades Políticas advirtió de la incapacidad del Estado para contar o gestionar los bienes.
Por ello en 1942 se suavizó la ley, multiplicando los sobreseimientos. En 1945, con el franquismo intentando dulcificar su imagen, cesaron los expedientes, aunque hubo familias que pagaron plazos hasta finales de los 60. Aparte del expolio, el régimen se había hecho con un detallado fichero de rojos y había extendido por toda España una cultura indeleble de miedo y delación.
"Ha sido el gran tema tabú. Sólo se ha hablado en voz baja"
El volumen de bienes incautados y dinero recaudado por multas es difícil de precisar, más cuando hasta el régimen se confesaba incapaz de hacerlo. Pero varios datos dan una idea. En Toledo fue incautada más de la mitad de la propiedad rústica. El total de multas impuestas en Andalucía rondó los cien millones de pesetas de la época, cuando un bancal de tierra para alimentar a una familia podía costar cien pesetas y una casa obrera en un pueblo andaluz, entre 300 y 500.
No todas las multas se pagaban. En Madrid, Álvaro cifra las impuestas en 660 millones, aunque la mayoría fueron sanciones absurdamente altas, más ejemplares que prácticas, a prohombres de la República. "Las que sí se pagaban, y eran demoledoras para las clases medias y bajas, eran las de cientos o miles de pesetas. Y todo el proceso en sí, que suponía la inmovilización de los bienes, era un castigo", cuenta Martínez. Su intención, cuando acabe el estudio, es colgarla en la Red. Que se vea todo: víctimas, delatores, sentencias. Será una pequeña parte comparada con lo mucho que sigue oculto 70 años después.
Emilio Silva: "Esa puerta nadie se atreve a abrirla"
Emilio Silva, presidente de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica, lamenta que el Estado no haya dado nunca “ninguna facilidad” para el resarcimiento. “A los partidos y los sindicatos sí. Al ciudadano, nada”, denuncia. “Esa puerta nadie se ha atrevido a abrirla. ¿Por qué siempre ese rechazo a invalidar las sentencias de responsabilidades políticas? Porque habría que anular también las multas que ordenaban”, afirma. Silva lamenta la “hipocresía” que supone que “los mismos que argumentan que eso generaría el caos son los que defienden con uñas y dientes la inviolabilidad de la propiedad privada”.
..........................................................................................................................................................................................................
EN PRIMERA PERSONA
"Multaron a mi padre después de fusilarlo"
Un tribunal pasó a la viuda de Blas Infante una sanción heredada de 2.000 pesetas
Público.es/ Á. M . 10/10/2010 00:02
María de los Ángeles, hija de Blas Infante. - Laura leónBlas Infante, hoy oficialmente declarado por el Parlamento Padre de la Patria Andaluza, fue asesinado el 11 de agosto de 1936. Pero el régimen no se conformó. Uno de los rasgos de la represión económica es que no se extinguía con el exilio ni la muerte del procesado. El Tribunal de Responsabilidades Políticas dictó el 4 de mayo de 1940 una sentencia post mórtem que justificaba su fusilamiento por su actividad política andalucista. Y lo hacía, en el colmo de la aberración jurídica, apoyándose en una ley de 1939.
Infante murió en 1936 y la sentencia con la multa llegó en 1940
A su viuda, Angustias García, se le impuso una multa heredada de 2.000 pesetas. María de los Ángeles Infante tenía 6 años cuando se llevaron de su casa de Coria del Río (Sevilla) a su padre para matarlo. Y tres más cuando llegó la sanción. "¿Qué iba a hacer mi madre, la pobre? La pagó, claro", cuenta. En contra de lo que piden miembros de su familia y partidos andalucistas y de izquierdas, no quiere que la sentencia se anule. "Que se quede ahí. Que se vean las monstruosidades de las que eran capaces. Multar a un hombre después de fusilarlo".
La represión económica se cebó con personalidades políticas, con más saña cuanto más destacado fue su papel en la República. Largo Caballero, Casares Quiroga y Martínez Barrio, entre otros, fueron condenados a la pérdida total de los bienes. Otros, como Manuel Azaña, a multas estratosféricas de 100 millones de pesetas. La misma sanción que se le impuso a Juan Negrín, cuya familia emprendió hace años una lucha pionera por recuperar los bienes robados. Otras familias castigadas con el expolio, como la de Niceto Alcalá Zamora, han tenido la generosidad de ceder a las instituciones democráticas posesiones legítimas de las que fueron desposeídas por el régimen. Es el caso de la casa natal en Priego de Córdoba del que fuera presidente de la República, hoy sede de una fundación y un museo en su memoria.
Alcaldes republicanos
"¿Qué iba a hacer mi madre, la pobre? Pues pagar", cuenta María de los Ángeles
Especialmente cruel fue la persecución a los alcaldes. En el caso de José Ortiz, carpintero y regidor de Benacazón (Sevilla), los jefes locales de la Iglesia, la Guardia Civil y la Falange no tuvieron que molestarse en informar sobre la conducta del acusado, ya que había sido fusilado por bando de guerra en agosto de 1936. Así que, tal y como atestigua su expediente, se limitaron al frío conteo de sus bienes: "Dos mulas, una yegua, una cerda y cinco lechones. 400 arrobas de paja. Un carro de dos ruedas, un arado, un yugo y un trillo. Una suerte de viña".
Su viuda, Isabel Machuca, suplicó en un pliego de descargo la devolución de los bienes al tener varios hijos sin jornal y al mayor en el ejército. El tribunal dictó finalmente el sobreseimiento de la causa en 1945, pero sólo le devolvió los aperos. El resto ya había sido vendido en una subasta.
viernes, 8 de octubre de 2010
LA LLAGA EN LA TIERRA
para DIME/ CGT RMHS
EMISIÓN DE DOCUMENTAL EN CANAL SUR( SÁBADO 9-10-10, DESPUÉS DE TELEDIARIO)
LA LLAGA EN LA TIERRA
La imputación del juez Garzón tras abrir la causa por los desaparecidos de la Guerra Civil fue un jarro de agua fría para los familiares de las víctimas de la guerra civil. Aunque ese proceso a Garzón ha frenado la apertura de algunas fosas, en la mayoría de los casos se ha decidido seguir adelante en la búsqueda de los más de 30.000 desaparecidos que, según asociaciones e historiadores, siguen sin localizarse más de 70 años después de la guerra.
El tiempo juega en contra ya que cada vez son menos los descendientes directos que quedan vivos. Un ejemplo lo tenemos en la sierra norte de Sevilla en la localidad de Cazalla donde hace unas semanas se abrió una fosa en la que puede haber enterrados hasta 300 represaliados. La fosa común del cementerio de Cazalla de la Sierra, en Sevilla, puede tener hasta cinco niveles de enterramiento. A medida que se profundiza aparecen nuevos restos humanos. Todos encierran un relato interrumpido y silenciado por el miedo durante décadas. Desde el pasado esas muertes, han marcado la vida de hijos, padres y hermanos hasta el presente.
Difunde
RMHSA/ CGT.A
jueves, 7 de octubre de 2010
El grupo socialista pide a la Cámara andaluza el reconocimiento de las mujeres represaliadas
El Plural / Notic. Andalucía
ELPLURAL/ANDALUCIA
El grupo del PSOE-A reclamará la próxima semana al PP e IU su apoyo para que el Parlamento autonómico respalde el decreto de la Junta sobre indemnizaciones a las mujeres que sufrieron la represión durante la dictadura franquista.
Se trata de una proposición no de ley que se debatirá en el pleno de la Cámara en la que los socialistas piden también que el Parlamento se ratifique en su apoyo a las actuaciones emprendidas por los familiares o asociaciones de víctimas y represaliados del régimen franquista, para el reconocimiento moral o la reivindicación de la Memoria Histórica.
Declaración pública
Por otra parte,se insta a la Junta a continuar reconociendo la labor y el sufrimiento padecido por las mujeres represaliadas, mediante la aprobación de una declaración de reparación y reconocimiento personal, de carácter público, que se extienda a todas ellas y las familias de las ya fallecidas.
Apoyo de todos los grupos
El portavoz del grupo socialista, Mario Jiménez, ha manifestado en rueda de prensa que les gustaría el apoyo de todos los grupos y que el PP-A "diera un paso en el sentido de la democracia, de apoyo a la democracia y de cierre del proceso de transición".
Odio intolerable
Ha confiando, por tanto, en que desde las filas populares no haya una "respuesta visceral, de odio intolerable" tal y como -según el portavoz- ocurrió con algunos de sus dirigentes cuando se aprobó el decreto de la Junta.
Respuesta ofensiva
"La respuesta de algunos miembros del PP al decreto fue ofensiva a la historia de Andalucía y a las personas que sufrieron vejaciones", ha estimado.
Debate sin complejos
Por ello, el socialista ha emplazado al PP-A a que afronte este debate "sin complejos" y ha aclarado que la iniciativa "no busca atacar a los verdugos, sino rehabilitar a las víctimas, con las que tenemos que estar todos".
Iniciativas
No obstante, ha criticado que el PP pide iniciativas para restituir a las víctimas del terrorismo y, sin embargo, "siente cierta desafección hacia las del terrorismo salvaje que supuso el golpe de Estado de 1936".
Desprecio a los restos de familiares
Los socialistas esgrimen en la iniciativa que miles de familiares de represaliados por el franquismo llevan años buscando los restos de sus seres queridos que, con total desprecio, fueron tirados en cunetas, sobre campo abierto, en barrancos o enterrados en fosas comunes.
Fosas Comunes
Solo en Andalucía, el Mapa de Fosas Comunes elaborado por distintas asociaciones de recuperación de la Memoria Histórica y varias universidades públicas ha contabilizado un total de 53.665 víctimas mortales enterradas en 648 fosas.
martes, 5 de octubre de 2010
Eva Yerbabuena reflexionará sobre la guerra civil en "Cuando yo era"
extraido de esflamenco.com
La bailaora flamenca Eva Yerbabuena presentará, esta noche 5 de octubre y mañana 6 en la XVI Bienal de Flamenco de Sevilla el estreno absoluto de "Cuando yo era", un espectáculo de "sentimientos fuertes y profundos" sobre la guerra civil que reflexiona "hasta dónde podemos llegar a imaginar algo que no hemos vivido". Así lo ha manifestado la bailaora en una entrevista concedida a una conocida agencia de noticias durante la 56ª edición del Festival de Teatro de Mérida, donde ha representado su espectáculo "Lluvia".
Los fantasmas de la guerra civil española y la posguerra resurgirán en forma de danza durante los próximos días 5 y 6 de octubre sobre las tablas del Teatro de la Maestranza. "Cuando yo era" da forma a "una inquietud que anda ahí" desde que la granadina tenía tres años y que trata de "fuertes historias" que para los que no la vivieron se convierten en "casi una anécdota".
"Un día vinieron a por mi bisabuelo y nunca más volvió" según le comentó su abuela Rosario y por eso Eva, "un año como éste", quiere "echarlo fuera, indagar y compartir" este sentimiento.
Premio Nacional de Danza en 2001, ha actuado en los escenarios de medio mundo, en los que el público "acoge y agradece de una manera maravillosa lo que ha visto y sentido".
Para Eva, "la mejor forma de transmitir y contar lo que uno siente es no imitar", tratar de ser uno mismo "en todos los sentidos" sin olvidar los orígenes y las "fuentes primeras de las que bebiste".
"La única manera de que las cosas realmente huelan y sepan a ti" es ser humilde, ver las cosas con la mayor honestidad, y que "cuando quieras contar algo que sea porque de verdad tienes esa necesidad".
Reconoce que la carrera de un bailarín no es un camino de rosas pero a veces "hay espinas que tienen que estar, sino no serían rosas al final" y no te permitirían valorar las cosas "por pequeñas que sean, que tienes que mimarlas para que no se pierdan nunca".
Además, reivindica que el baile flamenco ocupe "el lugar que se merece" como danza de primer orden porque, a pesar de que la lucha de figuras predecesoras está dando sus "frutos", todavía "queda camino por recorrer".
lunes, 4 de octubre de 2010
Flamenco y Memoria Histórica
El coordinador de las jornadas , el profesor D. Juan Ortiz Villalba nos informa del nuevo ciclo de conferencias que se organiza desde el Aula Municipal de Recuperación de Memoria Histórica de Sevilla, en este ciclo, las conferencias giran en torno al Flamenco y memoria histórica
En los años veinte, en plena Edad de Plata de la cultura española, el flamenco interesa e influye en algunos sectores de las élites intelectuales del país: poetas
como Federico García Lorca, músicos como Manuel de Falla, políticos como Fernando de los Ríos... Las convulsiones que sufre España durante los años treinta, coincidiendo con la gran crisis mundial, se reflejan, como es natural, en ese mundo complejo, misterioso y sublime que es nuestro flamenco.
En paralelo con la Bienal de Sevilla, hemos querido abordar la relación del mismo con aquellos periodos históricos: el compromiso político y social durante la República, el desgarro de la Guerra Civil, la represión, el exilio, la integración
y manipulación del flamenco y de muchos flamencos por parte de la dictadura franquista.
Como siempre, hemos recurrido a especialistas de primer
orden.
Antonio Rodríguez Galindo
Alcaide del Real Alcázar y Director del Aula para la Recuperación de la Memoria Histórica
-
Martes, 5 de octubre de 2010
El flamenco y la política
Miércoles, 6 de octubre de 2010
El flamenco y lo popular en la Literatura Española de la Edad de Plata
Lunes, 11 de octubre de 2010
Flamenco y República
Miércoles, 13 de octubre de 2010
Memoria Histórica y flamenco.
El flamenco durante la dictadura franquista
Jueves, 14 de octubre de 2010
Memorias vivas de flamencos en la guerra
Viernes, 15 de octubre de 2010
El cine flamenco de la República
Intervendran:
Francisco Díaz Velázquez, profesor de Lengua y Literatura Españolas
María Dolores González Cantos, catedrática de Lengua y Literatura Españolas
Juan Vergillos, escritor
Cayetano Ibarra Barroso, coordinador del Proyecto de Recuperación de la
Memoria Histórica en Extremadura
José L. Ortiz Nuevo, escritor
Juan Vergillos, escritor
Todas las conferencias se celebrarán en el Cuarto de la Montería del Real Alcázar
a las 19,30 h., entrada libre por el Apeadero (Patio de Banderas)
Coordinador del ciclo: Juan Ortiz Villalba
1
Suscribirse a:
Entradas (Atom)