miércoles, 29 de febrero de 2012

Seminario hispano-luso “Víctimas, refugiados y migraciones forzosas en la guerra civil española (1936-1939)”

Seminario hispano-luso “Víctimas, refugiados y migraciones forzosas en la guerra civil española (1936-1939)”




Universidad de Évora. 2 y 3 de Marzo de 2012.



La Federación Estatal de Foros por la Memoria, La Universidad de Évora (Portugal), el Foro por la Memoria de Huelva, la Fundaçao para a

Ciência e Tecnologia y el Foro por la Memoria de Guadalajara os invitan al seminario “Víctimas, refugiados y migraciones forzosas en

la guerra civil española (1936-1939)”. Se desarrollará en el Colegio Espirito Santo, en la Universidad de Évora, los días 2 y 3 de Marzo de 2012 (adjuntamos programa).



Vivimos en una coyuntura de especiales dificultades en la que, como suele ser común, los débiles se hacen más débiles, las diferencias más grandes, y las libertades pasan a un segundo término. Nosotros y nosotras creemos que, precisamente en estos tiempos, es cuando se hace más necesario denunciar las injusticias y violaciones de los derechos humanos. También las que se sufrieron por parte del estado durante más de seis décadas y que, aún en amplios sectores de España, no se reconocen siquiera como tal. Por ello, en un trabajo conjunto hispano-luso, organizamos el seminario “Víctimas, refugiados y migraciones forzosas en la guerra civil (1936-1939)”.



Agradecemos el interés, la participación y la difusión de la información.

Gracias y un saludo afectuoso.

Foro por la Memoria de Huelva: Félix Ramos Toscano.

felixramos79@hotmail.com . 635790345

Universidad de Évora: Joaquim Mealha. 00351919312374

j_mealha@yahoo.com.br .

lunes, 27 de febrero de 2012

Osuna (Sevilla). Charla sobre la Recuperación de la Memoria Histórica.

Osuna (Sevilla). Charla sobre la Recuperación de la Memoria Histórica.




Foto: Santiago Fernandez con la foto de su tio Nicomedes, días antes de su exhumación de una fosa comun en El Alamo (Sevilla).

29 de Febrero 2012. 19 horas

Casa de la Cultura

c/ Sevilla, 22

Osuna

Conferencia” La Recuperación de la Memoria Histórica en Osuna”.

Presenta:
Dª Rosario Andujar, Alcaldesa

Conferenciante:
Santiago Fernández Fernández, investigador

Presenta al conferenciante:

Cecilio Gordillo, Coord. www.todoslosnombres.org por CGT.A

El tribunal Supremo absuelve a Garzón por la causa del franquismo

Público.es
La sentencia afirma que Garzón cometió "un error", pero que no prevaricó La decisión no ha sido unánime: seis magistrados votan a favor de la absolución, pero uno de ellos, José Manuel Maza, vota en contra


Era una absolución esperada, sobre todo después de que ya fuera condenado con anterioridad. El Tribunal Supremo ha absuelto este lunes a Baltasar Garzón, juez ya expulsado de la carrera judicial por las escuchas del caso Gürtel, del delito de prevaricación del que estaba acusado por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo.


La decisión no ha sido unánime: seis magistrados han votado a favor de la absolución, pero uno ha votado en contra. El voto particular discrepante lo ha emitido el magistrado José Manuel Maza. Este magistrado cree que "con pleno conocimiento de la contradicción" de sus resoluciones con las leyes españolas, Garzón incoó "un procedimiento penal inviable, instrumentalizándolo al servicio de sus propias intenciones subjetivas".

El Supremo pone fin así al último proceso que tenía pendiente contra el exjuez de la Audiencia Nacional, a quien recientemente condenó a 11 años de inhabilitación por autorizar la intervención de las escuchas de la trama Gürtel.

Hace escasos días, después también de ser condenado, el Supremo también archivó por prescripción la causa por los cobros de la Universidad de Nueva York.

"Errónea pero prevadicadora"

A pesar de ser absolutoria, la sentencia (en PDF) no escatima críticas a Garzón: los magistrados del Tribunal Supremo creen que la decisión de Garzón de declararse competente para investigar los crímenes del franquismo fue "errónea", pero no prevadicadora. Además, estima que "el derecho a conocer la verdad histórica no forma parte del proceso penal". "El delito de prevaricación no se produce por la aplicación errónea del derecho, sino por dictar, a sabiendas, una resolución injusta", señala la resolución, que apunta a la tipificación que Garzón hizo de los hechos al declararse competente el 16 de octubre de 2008 como el primero de los errores que cometió.

En ese auto, el juez calificó los hechos como delitos permanentes de detención ilegal sin ofrecer razón del paradero de las víctimas "en el marco de crímenes contra la humanidad", pero el tribunal dice que esa tipificación no es aplicable "ni siquiera en un contexto", porque las leyes que permiten perseguir esos crímenes no estaban vigentes "al tiempo de la comisión de los hechos".

La sentencia incluye un reconocimiento a las demandas de las víctimas del franquismo, al concluir que aunque leyes como la de Memoria histórica han reparado "en gran medida" las consecuencias de los crímenes que sufrieron, "no han concluido las actuaciones concretas en orden a la localización y recuperación de los cadáveres para su homenaje y procurar la efectiva reconciliación".

En cualquier caso, el tribunal subraya que el establecimiento de la verdad histórica es una tarea que "corresponde al Estado a través de otros organismos y debe contar con el concurso de todas las disciplinas y profesiones, especialmente a los historiadores".


El tribunal, presidido por Carlos Granados, tiene como ponente al juez Andrés Martínez Arrieta. La Sala enjuiciadora ha estado completada por los magistrados Perfecto Andrés Ibáñez, Julián Sánchez Melgar, José Ramón Soriano Soriano, José Manuel Maza Martín y Miguel Colmenero. Este último redactó la resolución en la que se condenó a Garzón a 11 años de inhabilitación por las escuchas del caso Gürtel.


En este proceso, la acusación popular, ejercida por el sindicato ultra Manos Limpias y la asociación Libertad e Identidad, solicitaban que Garzón fuera multado e inhabilitado por 20 años, la máxima pena prevista en el Código Penal para este delito.

A su entender, vulneró "a sabiendas" la Ley de Amnistía de 1977 al abrir una causa contra el franquismo. Tanto el fiscal Luis Navajas como su abogado defensor, Gonzalo Martínez-Fresneda, pidieron durante el juicio su libre absolución y el archivo del procedimiento. Entre otras cuestiones, aludieron a la doctrina Botín, aplicada por primera vez al presidente del banco Santander y según la cual la apertura del juicio no procedía si actúa en solitario la acusación popular.

Repercusión mundial

En la séptima y última sesión del juicio, el que fuera titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 aprovechó el turno de última palabra para asegurar: "Mi conciencia está tranquila porque tomé las decisiones que creí ajustadas a Derecho para perseguir, sancionar o castigar los crímenes masivos". También aseguró que actuó en defensa de las víctimas del "desamparo".

Esta causa abierta contra Garzón, conocido mundialmente por su lucha contra ETA y la apertura de causas de justicia universal, como la que permitió la detención en Londres del exdictador chileno Augusto Pinochet, levantó una gran expectación internacional.

Un grupo de observadores internacionales relacionados con organizaciones de derechos humanos asistió a la sala de vistas, mientras que a las puertas del Supremo se celebraron numerosas manifestaciones de apoyo a Garzón al grito de "¡Justicia!" y "¡Vergüenza!"

viernes, 24 de febrero de 2012

Javier Gavira: ‘Brindo este premio a los familiares de las víctimas, a los que luchan contra la injusticia y a los trabajadores de la esperanza’

La Voz de Marchena/MM


El historiador marchenero Javier Gavira Gil, miembro permanente de la Comisión Municipal de Recuperación de la Memoria Historia será uno de los galardonados con el Premio del Día de Andalucía en el transcurso de la sesión plenaria que se celebrará el próximo 28 de Febrero dentro de los actos conmemorativos del Día de nuestra Comunidad Autónoma.




Javier Gavira Gil, (Marchena, 1965) es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla. Profesor de Enseñanza Secundaria, ha ejercido en las provincias de Badajoz, Huelva y Sevilla, provincias que coinciden con uno de los epicentros más importante de la represión golpista.

Su deseo es compartir su nombramiento “con los familiares de las víctimas del franquismo, con los que siguen luchando contra la injusticia y con los trabajadores de la esperanza”. Así nos los comentaba en el transcurso de la charla que hemos mantenido con él en la nueva sede de DIME (Dignidad y Memoria), en la calle Carrera, y que será inaugurada oficialmente el próximo 1 de Mayo con motivo de la celebración de las Jornadas para la Recuperación de la Memoria Histórica.

Javier Gavira Gil nació un 5 de noviembre de 1965 en pleno corazón de Marchena, en la que era conocida como La Posada, aunque en la fecha de su nacimiento se dedicaba a un negocio familiar, concretamente una semillería que regentaba su madre Ana Gil ya fallecida. Precisamente allí Javier leía todos los periódicos que caían en sus manos, y con los que habitualmente se envolvía el grano para su venta. Más tarde el negocio familiar se transformó en un supermercado, entonces conocido como el Economato Ecogavi.

De su padre José Gavira heredó la afición por las antigüedades y por la numismática, y en definitiva por la Historia. Nos cuenta cómo acompañaba a su padre que era “radiotécnico” a arreglar las averías de las radios y los televisores y “en las casas escuchaba muchas historias que acentuaban mi curiosidad por los acontecimientos históricos”.

Recuerda Javier con cierta nostalgia su juventud, cuando en la cafetería de la calle Boteros, también propiedad de sus padres, se dedicaba a pinchar discos de Elvis Presley, Santana, Boney M, Los de Palacagüina… “Allí lo mismo ponía una cerveza que La cara oculta de la luna de Pink Floyd”.

Era la década de los 80 cuando Javier aún estudiaba Bachillerato en el Instituto Isidro de Arcenegui, después de haber pasado por el Colegio Padre Marchena y antes de iniciar sus estudios de Geografía e Historia en la Universidad de Sevilla, donde hizo la Licenciatura.

Casado Con Isabel Pérez, también docente, y padre de la pequeña Ana, Javier Gavira ejerce actualmente como profesor de Bachillerato en el IES Federico García Lorca de Puebla de Cazalla, aunque por una excedencia actualmente está adscrito al IES Isidro de Arcenegui de nuestra localidad donde ya ejerció con anterioridad durante tres cursos.





Hombre comprometido con la Memoria Histórica, nos cuenta como curiosamente sus primeros contactos con documentos históricos “fueron en los archivos parroquiales de Marchena, un trabajo sobre el inventariado parroquial en la provincia de Sevilla, realizado para la Universidad cuando aún era estudiante, y del que me llamó la atención el que muchas personas fallecidas durante la represión franquista no aparecían en el libro de defunciones cuando sí estaban reflejadas algunas acaecidas en el siglo XVI”.

Fue en la década de los 90, cuando ya ejercía como profesor en varios institutos de la provincia de Badajoz cuando entró en contacto con compañeros también comprometidos con la recuperación de la Memoria Histórica y “empecé a realizar trabajos con los alumnos y a investigar en los Registros Civiles en los que también me encontré con las mismas lagunas de personas fallecidas que no constaban en los archivos”.

Su compromiso le lleva a ser ponente en las IX Jornadas de Historia de Marchena (2003) de una conferencia que marcó un antes y un después en las Jornadas, titulada Verano del 36. La Toma de Marchena. Triunfo del golpe de Estado y su terrorífica implantación represora. Recuerda Javier Gavira cómo en el “entorno se percibía cierto miedo ante la exposición de un tema considerado tabú”.

Después de varias conferencias impartidas fuera de nuestra localidad, vuelve a ser ponente en Marchena, en esta ocasión con motivo de las IV Jornadas de Dignificación y Recuperación de la Memoria Histórica con la ponencia titulada Ciudadanas víctimas del tsunami represivo en Marchena durante el verano de 1936, organizadas por DIME, con la colaboración del Ayuntamiento de Marchena y de la Consejería de Justicia y Administración Pública (1al 6 de mayo de 2009).



Precisamente Javier Gavira es coordinador de estas jornadas que vienen celebrándose en Marchena desde el 2006, y además de participar en varios seminarios y mesas redondas, tiene varias obras y artículos publicados, tales como:

-En busca de una Historia oculta: La Guerra Civil en Marchena (1936-1939).

-Del shekel al cheque… un recorrido por la imagen de Marchena desde una perspectiva numismática.

-Verano de 1936. La toma de Marchena. Triunfo del golpe de Estado y su terrorífica implantación represora.

-La moneda marchenera contemporánea.

-Inventario del Archivo Parroquial de Marchena.

Marchena 1936. Memoria de una historia oculta (documental)

Actualmente Javier Gavira Gil es colaborador del Proyecto Todos los nombres, iniciativa promovida por la Asociación de la Memoria histórica y Justicia de Andalucía, con la colaboración de la Confederación General del Trabajo de Andalucía, la Consejería de Justicia, la Fundación El Monte, la Universidad Pablo Olavide y la Diputación Provincial de Cádiz.

jueves, 23 de febrero de 2012

Ahora sí: Franco fue un dictador

Público.es/JMM
Prestigiosos historiadores como Ángel Viñas, Paul Preston o Julián Casanova lanzarán en abril 'En el combate por la Historia', un 'contradiccionario' para responder a la visión revisionista del 'Diccionario Biográfico Español' de la RAH
No se trata de una cuestión de orgullo, sino de rigor profesional. Un historiador debe contar la historia para iluminarla, pero también estar al acecho de quienes quieren oscurecerla con visiones interesadas o directamente erróneas. El santo revisionismo. Y el Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia (RAH) era una mancha demasiado grande y gruesa para aquellos historiadores que, por encima de todo, aman su profesión. "Hemos tragado mucho polvo, pateado muchos archivos y gastado mucho dinero para permanecer impasibles ante el Diccionario Biográfico, que es una provocación a la Historia, a los historiadores y a la sociedad española", declaró ayer a Público Ángel Viñas, coordinador de En el combate por la Historia, un "contradiccionario" elaborado por 33 expertos en el periodo 1931-1975 que viene a arreglar el desaguisado histórico provocado por la RAH el año pasado.
Viñas recibió este mismo lunes el último texto de la obra, que publicará a mediados del mes de abril la editorial Pasado & Presente. En poco más de medio año, han armado un libro de mil páginas llamado a convertirse en la obra de referencia del periodo que cubre la II República, la Guerra Civil y el franquismo. "Los historiadores tenían ganas, supongo que por el cabreo con la Academia", relató el editor, Gonzalo Pontón. "Es difícil poner a trabajar a los grandes de la Historia en este país y que reaccionen con tanta rapidez y cumplan con los plazos como lo han hecho", añadió.




Los mayores expertos

No son precisamente gente con mucho tiempo libre, pero el reto de devolver las aguas del siglo XX español a su cauce motivó especialmente a firmas como Julián Casanova, Enrique Moradiellos, Josep Fontana, Antonio Elorza, Julio Aróstegui, José Carlos Mainer o Carlos Barciela. "Los que escriben aquí son los mayores expertos en su tema, o como mínimo gente muy avanzada y al tanto de las últimas investigaciones", dice Ángel Viñas.



Y para bajar a Franco del altar al que le subió Luis Suárez (un medievalista que fue amigo personal del dictador y en la actualidad preside la Hermandad del Valle de los Caídos), Ángel Viñas eligió al que se considera el mayor experto en su figura, Paul Preston. Por si a alguien le asaltaban las dudas a estas alturas de la partida: el dictador vuelve a ser un dictador.



La vida de En el combate por la Historia comienza el día que Público reveló que el Diccionario Biográfico de la RAH, subvencionado con 5,8 millones de euros, decía que Negrín era un dictador y que Franco era un valeroso militar que "montó un régimen autoritario, no totalitario". Aquello hizo daño a la vista del editor Gonzalo Pontón: "Toda la mierda del Diccionario me cabreó muchísimo y decidí que había que hacer algo sólido, científicamente irreprochable. Esa misma noche me senté a la mesa y pensé 50 voces para un nuevo diccionario. Franco, Azaña, Negrín, Golpe de Estado, Guerra Civil... y a la derecha iba escribiendo los grandes especialistas en cada tema".



Pontón encargó la coordinación del contradiccionario a Ángel Viñas, que en julio dirigió un curso de verano en El Escorial en el que se analizó a fondo la falta de rigor histórico de la obra de la RAH. "Muchas entradas eran infectas. Examinamos aleatoriamente un centenar de ellas, que estaban llenas de errores de principiante. Esto es algo que Gonzalo Anes [el presidente de la Real Academia de la Historia] nunca ha reconocido. Siempre recuerdo el mismo ejemplo, aunque hay cientos. Una señora que no conoce nadie, y cuyo nombre no recuerdo, escribe en el Diccionario que Santiago Casares Quiroga fue el último presidente de la República española", denuncia Viñas.



Y recuerda: "Los ocho historiadores que participaron en el curso estaban indignados con la obra porque había errores a punta pala. Trabajé todo el verano en la selección de los temas y los autores siguiendo dos principios: que fueran los mayores expertos en cada periodo y que fueran de diferente procedencia geográfica, ideológica y generacional".



Al historiador no le convenció la idea de hacer un diccionario de biografías y prefirió hacer una división por temáticas: desde la reforma agraria republicana a la política represiva del franquismo, pasando por el exilio, los nacionalismos, la violencia, el Ejército popular... "Ahora bien, para dar en el morro a los señores de la Academia elegí 14 personajes imprescindibles de ese periodo, entre ellos Franco. Porque Luis Suárez miente. Esto no es un ataque personal, es algo constatable, está demostrado. Por mucho que se diga que todo es discutible, no es verdad: técnicamente, legalmente y jurídicamente, el régimen de Franco fue una dictadura de principio a fin", exclama Viñas.



El historiador Julián Casanova se encarga de las entradas referidas al anarquismo. "La idea de fondo era contrarrestar el debate que se había originado por la publicación del Diccionario Biográfico, pero también una excusa para poner al día una serie de conocimientos y nuevos documentos. Se trataba de expresar cómo han avanzado estos temas frente al revisionismo", explicaba ayer a este periódico Casanova.



Ángel Viñas se encontraba ayer terminando un texto de presentación para el libro, en el que relatará las motivaciones que lo han alumbrado. "Explicaré a los lectores la génesis de la obra. Creemos que el Diccionario de la Academia presenta una visión deformada del pasado que hay que rectificar. Si ellos no rectifican, allá ellos, pero los contemporaneístas no podemos dejarlo pasar", revela antes de destacar que en la Real Academia tan solo hay tres especialistas en Historia Contemporánea.



Residuos y desviaciones

En el epílogo también afina la puntería para alcanzar en el centro de la diana. Viñas ha elaborado junto a Alberto Reig un escrito sobre la pervivencia de los mitos franquistas con un apéndice titulado Residuos y desviaciones franquistas. "Habrá ejemplos concretos, por lo que algunos autores se van a coger un berrinche importante: Suárez, Ricardo de la Cierva, César Vidal...", avanza el historiador.



La obra estará dividida en tres grandes bloques: ocho artículos sobre la Segunda República, 20 sobre la Guerra Civil y 13 sobre el franquismo. No habrá notas a pie de página y el perfil de su lector natural no será el de un especialista. Entre otros temas, Josep Fontana escribirá sobre el Frente Popular, José Carlos Mainer hará un recorrido por la evolución de los intelectuales a lo largo de los tres periodos, Ricardo Robledo abordará la reforma agraria, Enrique Moradiellos se encargará de las políticas de no intervención, José Luis Ledesma y Francisco Espinosa profundizarán en el tema de la violencia y Antonio Elorza hablará de la década de los sesenta.



El título del libro, En el combate por la Historia, se decidió este mismo martes. "Hay que combatir por la Historia científica, basada en documentación y en el estudio riguroso, no como hacen divulgadores de medio pelo como César Vidal", señala Gonzalo Pontón. Tanto Pontón como Viñas creen que el libro se convertirá en una obra referencial en el estudio del siglo XX español. "No hay nada similar en el mercado, ni en España ni fuera. Con esta perspectiva que mezcla diccionario biográfico y eligiendo temas concretos, yo no conozco nada", señala Viñas.



Mientras tanto, una comisión sigue revisando el Diccionario Biográfico Español en la RAH. Nueve meses después de su presentación por los reyes de España, la obra sigue en el almacén. Sin embargo, ya se puede reservar desde la web de la Academia, pese a que el Congreso exigió en julio que no se difundiera hasta que se corrija. El Partido Popular, que votó en contra, no se ha pronunciado.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Próxima reunión de la Comisión Municipal de Memoria Histórica de Marchena

El alcalde de Marchena en calidad de presidente de la Comisión Municipal de Memoria Histórica de Marchena, convoca reunión de Comisión Municipal para tratar entre otros puntos:

Evaluación de las VI Jornadas de Memoria Histórica
Presentación de Programa de las VII Jornadas de Memoria Histórica, organizadas por DIME.
Política de aplicación en nomenclátor del callejero municipal de Ley de Memoria Histórica.
Ruegos y preguntas
La reunión se realizará el DÍA: 29 de Febrero, a las 19,00 horas en la Sala de Juntas del Excmo. Ayto de Marchena

martes, 21 de febrero de 2012

EL AYUNTAMIENTO DE MARCHENA DISTINGUE A JAVIER GAVIRA EN PREMIOS ANDALUCÍA 2012

Desde la asociación DIME, en estos tiempos de crisis económica, de ideales y para la Memoria, nos congratulamos y celebramos la designación como Marchenero del año, entre otras personas e instituciones, de nuestro socio Javier Gavira por su trayectoria como investigador , por sus publicaciones sobre el estudio de la Memoria histórica y su compromiso social   por parte del Excmo. Ayuntamiento de Marchena.
El acto se llevará a cabo en Pleno extraordinario que se celebrará el 28 de Febrero a las 12,00 horas

Más información:  http://www.lavozdemarchena.es/index.php/local/3715-el-ayuntamiento-de-marchena-da-a-conocer-la-relacion-de-galardonados-con-los-premios-de-andalucia-2012

CONCENTRACIÓN 28-F




28F Concentración en Sevilla /


Concentración frente Teatro Maestranza

para DIME/Recuperando la Memoria Histórica. (VERDAD, JUSTICIA y REPARACION) Una deuda del poder político en particular y de la sociedad en general.



Un año más ¿Cuántos van, tres, cuatro...? bueno, lo que sí sabemos es que cuatro fueron las personas (foto: Juan Pérez Silva, Paqui Maqueda, José L. Gutiérrez Molina y Cecilio Gordillo) que se plantaron frente al Teatro de la Maestranza , el Día de Andalucía, al igual que se venía haciendo, una vez al mes, en la Plaza de la Gavidia , con el objetivo de señalar al gobierno socialista andaluz que lo que estaba haciendo en torno a la Memoria Histórica no era precisamente todo lo que se esperaba de él, pues hasta este año —precisamente cuando la crisis arrecia y el PSOE queda fuera de numerosos gobiernos locales, provinciales y del Estado— no se ha modificado el Decreto para financiar las exhumaciones y pruebas de ADN por parte asociaciones legalizadas después de 2004 y se sigue tratando a estas entidades como «empresas subcontratistas». Esta situación hizo que algunas exhumaciones se acometiesen desde la Consejería de Trabajo (a través de Formación), lo que supuso todo un escándalo social en diversos ámbitos memorialistas y científicos, no solo por el método utilizado, sino también por la cantidad de dinero público invertido. Aún así, las intervenciones de la Junta en 2011 y 2012 están siendo escasas. Localizaciones; Chiclana y Gerena. Exhumaciones; Siero y Gerena (compromiso público). Pruebas de ADN (por primera vez); Málaga capital. El mismo número que las intervenciones subvencionadas por el Gobierno Central (Cazalla de la Sierra y El Marrufo), las realizadas con voluntarios de la ARMH (El Álamo y Alcalá del Valle) y las “aparcadas” desde hace años (Puebla de Cazalla).

También algunas medidas estaban pensadas más para la galería que para la resolución del problema. La última, la denominada «Lugares de la memoria», donde no sólo no contestan a las entidades que se han dirigido al gobierno con propuestas concretas (foto reivindicando Los Merinales en la puerta del Ayuntamiento de Dos Hermanas), sino que los dos lugares elegidos ya contaban con la más importante protección jurídica (Bien de Interés Cultural). También es necesario señalar que, hasta ahora, NINGÚN Presidente de la Junta se ha dignado a reunirse con las víctimas del franquismo y sus familiares, a pesar de habérselo sugerido en alguna ocasión. Es sólo un gesto de cortesía de enorme valor simbólico. De igual manera, hubiese sido muy positivo que desde el propio gobierno de la Junta se hubiese instado a los Ayuntamientos a la realización de actos de reconocimiento y homenaje a las mujeres «rapadas» o gestiones ante el TSJA y juzgados para la inscripción de oficio de los «los fusilados/desaparecidos» en los Registros Civiles (según las recomendaciones del grupo socialista en el Congreso). Y, por supuesto, corregir la actitud timorata y ambigua (ahora sí, ahora no) en torno al Memorial _Merinales.

Este acto de concentración, concebido como una demanda de justicia, también está dirigido a la totalidad de miembros y grupos del Parlamento Andaluz —en un día en que su presencia es manifiesta— que, a pesar de que desde 1998 han tratado temas concretos (Banco de Imágenes, Canal de los Presos, indemnizaciones a presos políticos, Los Merinales, fosas comunes, mujeres represaliadas, etc.), aún no han considerado necesaria la creación de un Grupo de Trabajo para ponerse al día de un tema que ha adquirido una gran trascendencia social y para que se hiciera un seguimiento de los acuerdos tomados y muchas veces no cumplidos por el propio Gobierno. En fin, hacer el trabajo por el que se les paga.
Además, es año electoral y los responsables políticos redoblan su protagonismo con su presencia e intervenciones en los últimos actos memorialistas. Vergüenza ajena.

Apoya y difunde:
 Grupo de Trabajo Recuperando la Memoria de  la Historia social de Andalucía







APOYA Y DIVULGA
Alcalde Isacio Contreras 2b, local 8 / 41003 Sevilla
memoriahistorica@cgtandalucia.org












sábado, 18 de febrero de 2012

El alcalde que vivió 30 años bajo tierra

Público.es/ CP

El director Manuel H. Martín analiza las claves de su película de animación sobre Manuel Cortés y los hombres topo de la posguerra española. La cinta de dibujos 30 años de oscuridad' aspira a ganar mañana el Goya al mejor documental

Manuel Cortés, el hombre topo. O las aventuras del hombre que atravesaba paredes. Dicho así, 30 años de oscuridad suena a película de superhéroes. Y de hecho, lo es. Manuel Cortés, antiguo alcalde republicano de Mijas, abrió un agujero en la pared de su casa al acabar la Guerra Civil. Pasó tres décadas agazapado en el zulo. Treinta años de confinamiento, no fuera a ser que alguien le pegara un tiro. Su mujer le alimentó y le cuidó. No asomó la cabeza hasta 1969, año de amnistía franquista para los delitos rojos cometidos durante la guerra. El 28 de marzo de 1969 el entonces alcalde de Mijas, Miguel González Berral, acompañó a Cortés hasta el cuartelillo de la Guardia Civil. "Es usted libre", le espetó un teniente coronel de la Benemérita. En dos palabras: ¡Arriba España!


El director Manuel H. Martín ha convertido la odisea de Cortés en dibujo animado en 30 años de oscuridad, que aspira a llevarse mañana el Goya al mejor documental. Sí, animación y documental, han leído bien. En efecto, 30 años de oscuridad es una película de animación sobre la posguerra. Un documental de dibujos animados sobre Manuel Cortés y los topos de la posguerra. Un proyecto singular.

Realismo e imaginación
"La historia de Cortés me parecía tan tremenda que decidí rodar un documental en lugar de una ficción. Porque lo que termina por impactar y emocionar al espectador es presenciar algo que parece mentira pero es verdad", cuenta a Público el director Manuel H. Martín, que temía restarle fuerza dramática a las peripecias de Cortés si recurría a la ficción.

"El topo Manuel Cortés era como un fantasma para los suyos"

La decisión de contar la trama con dibujos fue, en parte, una manera original de sortear una carencia documental histórica: la falta de testimonios gráficos sobre las tribulaciones de los topos españoles. "Entrevistamos a los familiares de los topos para documentarnos. Casi nadie tenía fotografías. La nieta de Manuel Cortes me dijo que su abuelo era como un fantasma para ella. De ahí la estética fantasmagórica del filme", aclara Martín. En resumen, si no tienes imágenes de la época, dibújalas.

"El caso de Cortés me sirvió para hablar de todos los demás topos. Usé el ejemplo más popular para contar una historia muy poco conocida por el gran público, por mi generación, por los niños nacidos en los ochenta. La experiencia vital de Cortés reunía todas las características de los topos: encerrado en su propia casa a causa de la represión política, ayudado por su mujer, pero con familiares a los que no podía recurrir en busca de ayuda", enumera el director.

"Se trata deuna historia de supervivencia humana"

La vida de Manuel Cortés está contada en forma de novela gráfica. Con Juan Diego y Ana Fernández prestando voces y rasgos a la pareja que convirtió su casa en un zulo. Pero también hay sitio en 30 años de oscuridad para entrevistas a personas de carne y hueso. El filme recoge el testimonio de los primeros que contaron la historia de los topos: Jesús Torbado, autor junto a Manuel Leguineche del libro que les dio nombre, Los topos (1977), y el hispanista Roland Fraser, que escribió el pionero Escondido (In Hiding: The Life of Manuel Cortés) en 1972 y falleció el pasado 10 de febrero. "Está siendo una semana rara. Contento y expectante por los Goya, pero triste por la muerte de Fraser", confiesa Martín.

Entrevistas intercaladas con los dibujos para anclarnos a los hechos: "Quería que el espectador no levantara los pies de la realidad mientras miraba la novela gráfica", razona el director.

Al margen de ideologías

Manuel Martín, consciente de que la memoria histórica sigue siendo un campo de minas 75 años después del inicio de la Guerra Civil, dice querer ir con 30 años de oscuridad más allá de la retórica de "vencedores y vencidos": "No se trata de acechar a los verdugos, sino simplemente de recordar la tragedia. Mi intención no era hacer una película política sino un drama humano que, eso sí, debe ser contado para que no se olvide".

"Estamos ante un drama familiar con mucha carga emotiva"

Por si no hubiera quedado claro, Martín insiste en susintenciones humanistas. "Lo que me atrajo del caso de Manuel Cortés es que se trata de una historia de supervivencia humana. Está por encima de cualquier ideología. Lo que la película no puede obviar es que hubo muchos años de dictadura. Los topos sufrieron la oscuridad, la represión y el miedo desde 1939 hasta la amnistía de 1969, aunque alguno no salió del agujero hasta la muerte de Franco por miedo. Las mujeres también tuvieron mucho peso. Estar ante un drama familiar con gran carga emotiva fue quizás el motivo principal por el que me impliqué en este filme, aunque no quería olvidar el contexto histórico".

Un proyecto tan heterodoxo como 30 años de oscuridad sólo podía partir de referentes insólitos. En efecto, puede resultar extraño que Manuel H. Martín diga que su película sobre los topos de la Guerra Civil le debe mucho a Soy leyenda, extraordinaria novela de ciencia ficción vampírica escrita por el novelista estadounidense Richard Matheson en 1954. "Es una historia breve que cuenta de un modo atractivo una historia compleja de violencia. Es uno de mis libros favoritos", asegura Martín sobre el libro de Matheson, llevado dos veces al cine: El último hombre vivo (Boris Sagal, 1971) y Soy leyenda (Francis Lawrence, 2007).

Soy leyenda, editada en España por Minotauro, contaba las tribulaciones de Robert Neville, el último hombre vivo en un Los Ángeles posapocalíptico. El tipo sobrevive encerrado en su domicilio después de que una epidemia haya convertido al resto de humanos en vampiros que vagan, muerden y matan por las calles de la ciudad, y merodean la casa de Robert Neville a la caza del último pedazo de carne fresca. Bienvenidos a la Guerra Civil del hombre topo Manuel Cortés

viernes, 10 de febrero de 2012

Gerena (Sevilla). Finaliza la exhumación de las 17 mujeres de Guillena fusiladas en 1937. Ahora les toca a las 27 de Fuentes de Andalucía.

Para DIME/CGG

Ayer se dio por terminado el proceso de exhumación de los restos óseos de las 17 mujeres de Guillena fusiladas en el cementerio de la vecina localidad de Gerena en 1937 (foto izquierda).


El proceso, como "casi" todas las exhumaciones de las fosas comunes del franquismo en Andalucía y en España ha sido toda una odisea ¡¡¡HASTA EL ÚLTIMO MINUTO!!! que solo se puede agradecer a la paciencia, e ideas claras, demostrado por las familias, a pesar de las "presiones políticas del entorno más cercano a las víctimas" y a informaciones generalizadas que rechazaban la existencia (en nuestros días) de dicho enterramiento ilegal. Hasta que aparecieron los primeros restos.
Si bien la exhumación de los restos ha terminado, ahora queda la elaboración del informe de la exhumación por parte del equipo técnico del Foro por la Memoria (Arqueactiva) que si bien comenzó sus trabajos como voluntarios, finalmente serán retribuidos económicamente, por parte de las instituciones que se han comprometido públicamente a ello (Diputación de Sevilla y Consejería de Gobernación y Justicia). Ese IMPORTANTE informe será entregado a la Asociación `19 mujeres de Guillena´, así como a las instituciones que han pagado la intervención y al juzgado territorial correspondiente.

En los próximos días se trasladaran muestras de los restos y de los familiares más directos, a un laboratorio cercano, para realizar las pruebas de ADN.


El proceso de exhumaciones de fosas comunes de mujeres asesinadas por los golpistas que se inició con la exhumación de los restos de 15 mujeres en Grazalema en mayo de 2009  y que ahora alcanza un importante éxito en Gerena con las 17 mujeres de Guillena, deberá comenzar –irremediablemente- la búsqueda de los restos de las 27 mujeres vecinas de Fuentes de Andalucía (Sevilla) que fueron primero raptadas, posteriormente esclavizadas y vejadas, para finalmente ser asesinadas (fusiladas) en la finca El Aguaucho, en el verano de 1936.

¿Después?, pues quizás las 15 fusiladas en La Puebla de Guzmán (Huelva) en el callejón de la calle Las Peñas, junto al cementerio donde están en una de las cuatro fosas comunes existentes en esa localidad (según el mapa de fosas de Andalucía. http://www.todoslosnombres.org/php/verArchivo.php?id=1121 ).



APOYA y DIFUNDE:

jueves, 9 de febrero de 2012

NOTA DE BALTASAR GARZÓN REAL ANTE LA SENTENCIA DE LA SALA 2 DEL TRIBUNAL SUPREMO EN LA CAUSA SEGUIDA CONTRA EL MISMO

NOTA DE BALTASAR GARZÓN REAL ANTE LA SENTENCIA DE LA SALA 2 DEL TRIBUNAL SUPREMO EN LA CAUSA SEGUIDA CONTRA EL MISMO


Rechazo frontalmente la sentencia que me ha sido notificada en el día de hoy.

Lo hago por entender que no se ajusta a derecho, que me condena de forma injusta y predeterminada.

He trabajado contra el terrorismo, el narcotráfico, los crímenes contra la humanidad y la corrupción. Lo he hecho con la ley en la mano y en unión de fiscales, jueces y policía. En este trabajo, siempre he cumplido con rigor las normas, he defendido los derechos de los justiciables y de las víctimas en situaciones muy adversas.

Ahora y a lo largo de este procedimiento, mis derechos han sido sistemáticamente violentados, mis peticiones de defensa desatendidas, el juicio oral una excusa, cuyo contenido ha sido utilizado sólo contra mí, prescindiendo de los elementos favorables que me beneficiaban, para, con ello, poder dar forma a una sentencia que ya estaba anunciada desde hace meses.

Mi actuación en el denominado caso Gürtel, se ajustó a la ley y en su desarrollo, tomé todas las medidas para garantizar el derecho de defensa y la investigación de delitos muy graves relacionados con la corrupción, partiendo de los contundentes indicios y para evitar la continuidad delictiva de blanqueo de dinero de los jefes mafiosos que utilizaban, como ya lo habían hecho antes, a los abogados designados.

Se me ha impedido aportar las pruebas que lo demostraban y se ha prescindido de la implicación y participación de abogados en la trama.

La afirmación que se contiene en la sentencia para justificar el supuesto dolo de que “la inclusión de la cláusula previniendo el derecho de defensa dejando a un lado su efectividad, revela que sabía que su resolución afectaba a este derecho” es una aberración que contradice todo el sentido de la misma y se utiliza para eliminar la base de mi absolución. La sentencia no dice en ningún momento cual es el daño producido en el derecho de defensa y no lo dice sencillamente porque no existe. Lo inventa. Así mismo falta a la verdad cuando se dice que no se ejecutó la medida de salvaguardar dicho derecho, cuando personalmente me cuide de garantizarlo y así lo avalan las pruebas practicadas e ignoradas por el tribunal.

Esta sentencia, sin razón jurídica para ello ni pruebas que la sustenten, elimina toda posibilidad para investigar la corrupción y sus delitos asociados abriendo espacios de impunidad y contribuye gravemente, en el afán de acabar con un concreto juez, a laminar la independencia de los jueces en España.

Acudiré a las vías legales que correspondan para combatir esta sentencia y ejerceré todas las acciones que sean pertinentes para tratar de paliar el perjuicio irreparable que los autores de esta sentencia han cometido.

Madrid a 9 de febrero de 2012

miércoles, 8 de febrero de 2012

Garzón con la conciencia tranquila porque actúo para evitar el olvido

El juez dice tener "la conciencia tranquila". El fiscal elogia "el atrevimiento" de Garzón y la defensa pide su absolución
Público.es/EFE
El juicio a Baltasar Garzón  por investigar los crímenes del franquismo quedó este miércoles visto para sentencia en el Tribunal Supremo. En su intervención final Garzón aseguró que su conciencia "está tranquila" porque actuó guiado por la defensa y el desamparo de las víctimas para evitar "el olvido".


En su turno de última palabra el magistrado citó al filósofo alemán Enmanuel Kant para afirmar que "el tribunal del hombre es su conciecia". El juez reiteró que actuó en cumplimiento estricto de las normas procesales en la investigación de los crímenes del franquismo.

"Mi conciencia está tranquila porque tomé las decisiones que creía ajustadas a derecho, investigar, perseguir y sancionar los crímenes masivos de desapariciones forzadas y detenciones ilegales (..) como única defensa que las instituciones creo que deben a las víctimas para que no se produzca el olvido y la falta de memoria", afirmó Garzón.

El juez, para quien el sindicato ultra Manos Limpias pide 20 años de inhabilitación por un delito de prevaricación, recordó que todas las decisiones que adoptó mientras mantuvo la competencia de la causa fueron compartidas y asumidas por las partes, incluido el fiscal y que durante esos dos años desde que se presentaron las denuncias en 2006 tampoco se planteó ningún recurso.

Garzón : "La obligación del juez es dar protección a las víctimas e investigar esos delitos"
Recordó que una vez que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decidió que los hechos no eran de su competencia, todas las actuaciones se paralizaron y acordó inhibirse en favor de los juzgados territoriales que por ubicación de las fosas o por las denuncias de los querellantes podían tener la competencia.

"Se hizo en cumplimiento del mandato judicial para dar protección a las víctimas", añadió.

Concluyó Garzón que se puede compartir o discrepar de su criterio pero entiende que sus resoluciones son defendibles de acuerdo a la jurisprudencia nacional e internacional.

En ese último ámbito enmarcó la interpretación jurídica que utilizó para investigar unos "hechos criminales masivos que tienen carácter permanente", ya que en muchos casos se desconoce el paradero de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil y el franquismo.

Esto es lo que a juicio de Garzón sitúa los hechos denunciados ante el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional en un contexto de crímenes contra la humanidad, en el que la "obligación del juez es dar protección a las víctimas e investigar esos delitos".

Así, Garzón afirmó que actuó en el uso de la independencia judicial y la libertad interpretación y que tomó las decisiones que consideró más ajustadas a derecho, guiado por la defensa y el desamparo de las víctimas, que son las que deben guiar a todo juez.

El fiscal recordó los perseguidos por el franquismo y sus familias han vivido "una victimización permanente a la que aún no se le ha puesto el punto final"

Antes de que hablara el juez, la Fiscalía mosotró sus dudas sobre las verdaderas intenciones del sindicato ultra Manos Limpias al querellarse contra Baltasar Garzón por prevaricación y se preguntó si, de haber sido otro juez el que hubiera investigado los crímenes del franquismo, la acusación popular habría actuado del mismo modo.

Tras admitir que el acusado "no es un juez al uso" y recordar el "extraordinario protagonismo" adquirido por éste tras instruir causas de gran trascendencia mediática y perseguir el terrorismo, la corrupción y a "dictadores del Cono Sur americano", el fiscal se ha preguntado si "esa preocupación de Garzón por investigar determinados delitos" está detrás de las querella contra él.

Navajas solicitó la absolución de Garzón, ha dicho también que el acusado abrió una investigación sobre "los hechos más graves denunciados ante la jurisdicción penal española" y destacó que los perseguidos por el franquismo y sus familias han vivido "una victimización permanente" a la que aún no se le ha puesto "el punto final".

Paracuellos

El abogado defensor de Garzón solicitó la libre absolución de su representado y defendió que la querella archivada por el magistrado sobre los fusilamientos de Paracuellos del Jarama no es comparable jurídicmente con la causa que abrió por las desapariciones durante la dictadura.

Gonzalo Martínez-Fresneda, que se extendió durante dos horas en la exposición de su informe final, comenzó su intervención centrándose en el hecho de que Garzón archivara en 1998 una querella interpuesta en su juzgado por la matanza cometida en este pueblo madrileño en 1936.

Desde el punto de vista político, dijo la defensa, ambos acontecimintos son "igual de repugnantes, con episodios tristes, trágicos, delictivos y criminales, pero jurídicamente no tienen parangón". Entre otras diferenvias, indicó que las víctimas de Paracuellos fueron identificadas y sus familiares indemnizados y reparados en la medida de lo posible —"sabiendo que una muerte no se puede reparar"—, los hechos se investigaron y se procuró sancionar a los posibles responsables.

A su entender, la Sala toleró durante la prueba documental la lectura del auto en el que Garzón archivó la querella pero ello no es suficiente para que la acusación vuelva a "introducir por la puerta falsa y en fraude procesal" este elemento que ha quedado "sin género de dudas" fuera del objeto de este procedimiento, después de que Manos Limpias con "absoluta sumisión" lo excluyera de su escrito de acusación siguiendo las instrucciones del instructor Luciano Varela.

Según Gonzalez-Fresneda, la querella interpuesta en 1998 formó parte de una "contraofensiva" por haber aceptado la Audiencia Nacional hechos relativos a las desapariciones de Argentina o el caso del exdictador chileno Augusto Pinochet.

En todo caso, el juez no aceptó la querella, que no aludía a delitos de genocidio o lesa humanidad, por errores "formales y su mala elaboración" y, por lo tanto, no aplicó la Ley de Amnistía de 1977 ni declaró prescritos los hechos expuestos

La destrucción de la Democracia: Vida y muerte de los alcaldes del Frente Popular en la provincia de Cádiz

para DIME/ Fernando Romero.

Presentación:

Miércoles 8 de febrero

19:30 horas
Biblioteca Pública Provincial de Cádiz
(Avda. Ramón de Carranza 16)

La destrucción de la Democracia: Vida y muerte de los alcaldes del Frente Popular en la provincia de Cádiz, es una obra colectiva de diferentes historiadores gaditanos que abordan la vida, obra política realizada y muerte de los últimos alcaldes republicanos de la provincia de Cádiz. El proyecto de edición de este trabajo de investigación histórica nace a mediados de 2010, para que coincidiera su publicación (en 2011) con el 75 Aniversario del Golpe de Estado de 1936, así como de la Asamblea de alcaldes de la provincia de Cádiz desarrollada unos días antes en Diputación -el 12 de julio de 1936-, para abordar la problemática del paro en la provincia. La principal finalidad de la obra es sacar a la luz las biografías de los últimos alcaldes democráticos gaditanos en la II República y, al mismo tiempo, llevar a cabo un acto Homenaje a dichas personalidades, así como a sus familias.

La obra consta de dos volúmenes con casi 1.200 páginas y fue iniciativa del Servicio de Memoria Histórica de la Diputación de Cádiz. Ha sido coordinada por Santiago Moreno Tello, y editada por la Dirección General de Administración Local de la Junta de Andalucía (Consejería de Presidencia y Justicia), con la colaboración de la Diputación de Cádiz.

martes, 7 de febrero de 2012

FELICITAN A LA CONSEJERÍA DE GOBERNACIÓN Y JUSTICIA Y A LA DIPUTACIÓN DE SEVILLA POR EL «CAMBIO DE ACTITUD» ANTE LAS EXHUMACIONES DE FOSAS COMUNES DEL FRANQUISMO.

Espero sea de vuestro interés y veáis el tema en el entorno al juicio a Garzón, pero también a las últimas intervenciones realizadas sobre fosas comunes en Andalucia, tanto en la aldea de El Alamo (Sevilla), fosa que no figuraba en el mapa de la Junta y donde se exhumaron por parte de la ARMH, y sin ningún tipo de ayudas de las administraciones, los cuerpos de dos mineros fusilados y "tirados" -literalmente- en una cuneta, y en estos momentos en Gerena (Sevilla), exhumando por parte de arqueologos del Foro por la Memoria a las 17 mujeres de Guillena , con el compromiso de apoyos públicos, despues de estar buscando sus cuerpos (en contra de la opinión general) desde el 2004.

Cecilio Gordillo, Coord. RMHSA de CGT.A


------------------------------------------------------------------------------------------------------
La Asociación lleva esperando desde 2009 el apoyo de la Diputación y de la Junta de Andalucía para finalizar las exhumaciones iniciadas en 2008 con el apoyo del Gobierno de España.


Los restos de 60 cuerpos exhumados siguen esperando desde 2009, en el Cementerio de La Puebla de Cazalla, las pruebas de ADN.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica Romance de Juan García, integrada por los Familiares de Víctimas Civiles por el golpe de estado de 1936 y represión de febrero de 1937, que se encuentran en la fosa del Cementerio Municipal “San José” de La Puebla de Cazalla (Sevilla), a través de este comunicado, quiere felicitar al Gobierno provincial y andaluz en su conjunto, y concretamente al Sr. Presidente de la Diputación de Sevilla D. Fernando Rodríguez Villalobos y a D. Francisco Menacho, Consejero de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía, por el cambio de actitud que demuestran -y dejan palpable- al declarar públicamente “la voluntad del gobierno autonómico para mantener las ayudas económicas destinadas a los trabajos de intervención en las fosas andaluzas”. Nos llena de ilusión nuevamente saber que tanto la Diputación de Sevilla como la Junta de Andalucía mantendrán las ayudas para las exhumaciones “hasta el último momento” y que estarán con los familiares de los fusilados “hasta el final”.

Queremos subrayar que estas palabras nos llenan de especial emoción y simbolizan nuevos aires para nuestros pulmones, porque las familias –ahora constituidas en Asociación- llevan recorrido un largo y lento camino desde finales de 2005 y que todavía, recién iniciado el 2012, no hemos podido concluir, a nuestro pesar. Desde abril de 2006, con la limpieza del lugar que era usado como vertedero y cuyas fotos dieron la vuelta por toda España, y durante las tres fases de intervención en 2006, 2008 y 2009, tenemos recuperados 60 cuerpos. Estos cuerpos permanecen depositados en cajas en la sala de autopsias del Cementerio, sin identificar y a la espera de las pruebas de ADN.

Los trabajos de intervención se paralizaron en junio de 2009 y, tras una reunión con el Comisario para la Recuperación de la Memoria Histórica de la J.A., D. Juan Gallo, a la que asistimos junto a representantes del equipo de gobierno municipal de La Puebla que siempre nos ha apoyado, se nos derivó a la Diputación a fin de gestionar la concesión de una subvención al Ayuntamiento para el traslado de los bloques de nichos de osario que impiden la excavación de la zona norte de la fosa, actuación ésta, que es perfectamente asumible por la Diputación, pues entra dentro de sus competencias. En esta zona norte de la fosa, conocida por todos como “El Carnero”, se localizaron más de 4 niveles de enterramientos que sacaban a la luz y desde el perfil más de 20 cuerpos de nuestros familiares colocados alternativamente cabeza, pies, cabeza,... Tuvimos que volver a enterrarlos porque los bloques de nichos de osario se nos caían encima y había peligro de derrumbamiento, dado su mal estado. Desde Diputación no nos ha contestado aún y llevamos dos años, entre el silencio y la pérdida de la documentación.

Hemos solicitado también subvención este año pasado, acogida a la Orden de 09 de junio (BOJA números 130 y 136, de fechas 5 y 13 de julio de 2011), pero - a pesar de que por parte del Comisario de la Junta se calificó a la fosa de La Puebla de Cazalla como “prioritaria y ejemplarizante para Andalucía” y que para todos quedaba claro que había que terminar lo empezado-, se nos ha denegado porque nuestra Asociación está constituida después de 2004. En esta sintonía, animamos a que el gobierno andaluz modifique –así se les ha recomendado por activa y por pasiva por muchas entidades, asociaciones y familiares- el Decreto de las subvenciones por el que se limitan las ayudas sólo para aquellas Asociaciones creadas antes del año 2004, ya que esto no tiene ningún sentido y porque la voluntad de todos, como queda ahora demostrado por estas declaraciones, es que se puedan abrir las fosas, testigos horrendos de que existió, no una sinrazón, sino un plan sistemático de eliminación de población civil que hacían desaparecer - tras los tiros a sangre fría- en estos enterramientos ilegales. Nuestra Asociación quiere subrayar que la existencia de las fosas comunes en nuestro país continúa ensombreciendo nuestra democracia porque ahí están, mal sepultados, no sólo nuestros familiares, sino sus pilares, hombres, mujeres, jóvenes y ancianos que soñaban con un futuro mejor.

En este largo camino, se debe decir, que tanto la Junta como la Diputación, con anterioridad, no financiaban las exhumaciones. La Junta sí ha cambiado el Decreto que regulaba esta actividad, pues antes sólo financiaba los procesos de localización –la Diputación ni eso- modificando recientemente esta faceta, al igual que ha comenzado a financiar las pruebas de ADN, que antes tampoco financiaba. Y dejar dicho además que es habitual que la Diputación financie obras de mejora, ampliación o intervenciones varias en los Cementerios municipales.

Sin lugar a dudas, con estas declaraciones a pie de fosa en Gerena (Sevilla), el Gobierno andaluz da un paso adelante para que se acabe –después de 74 años- con el silencio y se trate con VERDAD, JUSTICIA y REPARACION a las víctimas del genocidio fascista.

Asociación para la RMH “Romance de Juan García”

Fotos: Exhumación fosa de la Puebla de Cazalla

DIFUNDE y APOYA:

Grupo de Trabajo "Recuperando la memoria de lsa Historia Social de Andalucia (CGT.A)

Emilio Silva: Si ha de ser una juez argentina la que actúe, que lo sea

El presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) defiende la necesidad de que se investiguen judicialmente las desapariciones del franquismo
PUBLICO.ES / EFE



El presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), Emilio Silva, cerró este martes el turno de los testigos propuestos por la defensa en el juicio que se sigue contra el juez Baltasar Garzón en el Tribunal Supremo por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo.


Silva defendió ante los jueces del Supremo la necesidad de que se investiguen judicialmente las desapariciones del franquismo y que la Justicia actúe, aunque sea fuera de España.

"Si tiene que ser una juez argentina la que asuma la responsabilidad de investigar esos crímenes, es lo que queremos", dijo Silva.

Silva justificó así los motivos por los que su asociación presentó una denuncia en 2006 ante la Audiencia Nacional y por los que ahora se ha personado en la causa abierta sobre los crímenes del franquismo por una juez argentina, que ha pedido a España información sobre ministros y responsables de las fuerzas de seguridad entre 1936 y 1977.

Un requerimiento al que el Gobierno español aún no ha respondido, según el presidente de la ARMH, que defendió la capacidad de esa juez para investigar los hechos, igual que ha ocurrido con otros casos en la Audiencia Nacional en aplicación del principio de Justicia universal: "Entendemos que puede ser bidireccional".

Tras explicar que la ARMH nació por "demanda" de los familiares después de un largo proceso de "maduración" y muchos años en los que les habían educado para callarse, Silva relató cómo las víctimas de la dictadura jamás se han sentido víctimas, ni han tenido conciencia del daño sufrido por el miedo, el silencio y la marginación.
Por eso, ahora, tras reunir fuerzas para presentar una denuncia, lo que quieren es Justicia y no sólo poder llevar a cabo las exhumaciones.
"Las exhumaciones ya las hacemos nosotros desde hace mucho tiempo, ese es un problema aparte, lo que queríamos es que la Justicia actuara como actúa con cualquier crimen cuando a alguien, como le ocurrió a mi abuelo, lo detienen, lo torturan, le dan dos tiros en la cabeza y les tiran en una cuneta".

Silva, cuyo abuelo fue asesinado por las tropas falangistas en octubre de 1936 en Priaranza del Bierzo (León), junto con otros trece hombres, explicó al tribunal la laboriosa tarea que ha llevado a cabo la ARMH con la colaboración de numerosos voluntarios, llegados incluso desde Japón.

Así, esta asociación, que contabilizó más de 12.000 desaparecidos en toda España, acudió a Naciones Unidas para reclamar al Gobierno español el cumplimiento de la resolución que establece que un Estado debe intervenir en estos hechos y hacer lo posible por encontrar los cuerpos de desaparecios.

Un mandato que incluye también a la Justicia española, al ser uno de los tres poderes del Estado, en opinión de Emilio Silva, que contó que también denunciaron las desapariciones ante el Defensor del Pueblo.

Por su parte, Antonio Solsana, de la asociación de Memoria Histórica de Castellón, relató cómo el 4 octubre de 1947 la Guardia Civil se llevó a su abuelo y a un vecino, a los que acusaron de relacionarse con los "maquis", una relación que él negó afirmando que únicamente les dieron comida tres o cuatro veces.

A preguntas del abogado de la defensa de Garzón, Gonzalo Martínez-Freseda, Solsana dijo que el atestado de la Guardia Civil explica que intentaron escaparse "pero testigos dicen otra cosa", y aplicaron "la ley de fugas", aunque nunca recuperaron el cadáver.

Por último, a preguntas de la acusación popular, Solsana contó que también denunciaron la desaparición ante la Fiscalía de Castellón, que archivó los hechos por considerarlos prescritos.

lunes, 6 de febrero de 2012

"Pedimos un papel del 37 y nos mandaron a la Guardia Civil"

"Pedimos un papel del 37 y nos mandaron a la Guardia Civil"

Dos historiadores denuncian la dificultad para investigar el franquismo, simbolizado en el proceso a Garzón

Público.es/ O. Carballar

José María García Márquez y Miguel Guardado pidieron en 2009 un expediente de un cabo, de 1937, al Ministerio del Interior y lo que les mandaron a casa fue a una pareja de la Guardia Civil. “¿Y esto para qué? ¿Para qué quieren ahora unos papeles del 37?”, cuenta Guardado que preguntaron los agentes, uniformados de los pies a la cabeza. Ambos historiadores investigaban la represión del franquismo en Morón de la Frontera (Sevilla), un estudio culminado ahora en el libro Morón: Consumatum est (Planta Baja).


Los agentes les entregaron el expediente pero sin la sentencia que debía acompañarlo: “Volvimos a pedirla y nos pasó lo mismo: ‘¿Y esto para qué?”, explican. Finalmente, aseguran, les entregaron el documento con tachones de tippex sobre los nombres de otros oficiales que consideraron debían quedar ocultos. “A nosotros nos mandan a la Guardia Civil y a Garzón lo sientan en el banquillo. Es lo mismo. A todo el que quiera aclarar la verdad, lo intentan amedrentar. Ojo, que os estamos vigilando”, señalan.

El libro que acaban de escribir radiografía desde un caso concreto, el de Morón, lo que fue el franquismo y sus consecuencias, simbolizadas en la actualidad en el proceso a Garzón. Los autores se refieren, por ejemplo, a la obsesión del franquismo por borrar las pruebas de su masacre. En Morón, de los centenares de asesinatos cometidos en 1936 por los sublevados, sólo fue inscrita ese año una defunción en el registro civil: la de Diego Orta, que se había “suicidado” en el cuartel de Falange. “Por el contrario sus víctimas fueron registradas todas”, denuncia el libro, cuyo título se refiere a las palabras de Queipo de Llano: “En cuanto a Morón, consumatum est. Se ha hecho un escarmiento, que supongo impresionará a los pueblos que aún tienen la estulticia de creer en el marxismo”.

«La batalla de la memoria la ha ganado Franco», concluyen

El problema de este país, lamenta García Márquez, es que el franquismo implicó a miles de personas. “Cuando cayó el muro de Berlín, los ciudadanos pudieron ver los archivos de la Stasi y descubrir que millones de alemanes fueron confidentes. Aquí, la gente se asustaría de las miles de personas que ayudaron al régimen. Por eso no hay interés en que se descubra la verdad”, añade el historiador. Entre ellos, los propios jueces: “Hay apellidos gloriosos en la judicatura que estaban actuando como jueces militares entonces, y eso está borrado de sus biografías; muchas veces incluso aplicando el garrote vil sin una sola prueba”, concluye.

Todo ese férreo telón unido a la dificultad para acceder a los archivos militares, obliga a escribir la historia desde abajo, llamando casa por casa, buscando a los familiares, a veces escondidos tras las persianas, hablando con la “voz bajita” por el miedo que, 75 años después, aún circula. “En este país hay mucha historia de vagos, que no se molestan en ir a los archivos y sólo miran el de la Causa General, que sí está en internet; los de la represión siguen desaparecidos”, denuncian los autores. “¿Quién salvaguarda el honor de esos nombres que todo el mundo puede ver en la Causa General? Tú hablas mal sin pruebas de los golpistas y no tardan ni dos días en ponerte delante de un juez”, añaden.

El libro pretende demostrar, además, que la represión fue militar: “Fue amparada, dirigida y organizada por el Ejército. Siempre se ha querido lavar eso y descargar culpas sobre los falangistas, pero estos siguieron las órdenes del Ejército, no fue una guerra entre hermanos”, afirma García Márquez. La obra también desmonta que hubiera una cruzada contra la religión católica. Según Guardado, de los 12 sacerdotes y decenas de monjas que había en el pueblo, dos salesianos murieron, ambos beatificados. “Se les detuvo por sus simpatías hacia los sublevados, no por sus creencias. Y no fueron fusilados. Murieron en un tiroteo provocado por el teniente de la Guardia Civil. Además, uno de ellos, José Blanco, disparó ardorosamente contra los obreros desde el cuartel”, añade.

Lenguaje específico

Cada expediente revisado, según los historiadores, pone también de manifiesto el uso específico de un lenguaje por parte de los sublevados: “Ellos fusilaban, los rojos asesinaban; ellos confiscaban, los rojos saqueaban”. Y critican que aún siga habiendo reticencias a llamar a los crímenes del franquismo por su nombre: “genocidio”. O el empeño de la derecha en olvidar a estas víctimas: “En Morón ha habido tiempo hasta de nombrar alcaldesa perpetua a dos vírgenes, pero no se ha reconocido a estas víctimas; aunque no me extraña, porque el rey tampoco ha tenido tiempo de arrodillarse en una cuneta, delante de una fosa”, denuncia García Márquez, que se pregunta, además, qué diferencia hay entre Miguel Ángel Blanco, asesinado por los terroristas de ETA, y cualquier civil asesinado por los franquistas.

Guardado pone el ejemplo de Rodolfo Rodríguez, un hombre de 80 años que aún llora por su familia, sin ningún reconocimiento. Mataron a su padre y a un hermano. Y a su hermana Águeda, conocida como Miss Morón, le conmutaron la pena de muerte por la reclusión perpetua. Para poder condenarla se basaron en mentiras –“la presentaban como líder de la crueldad”– y desecharon los testimonios que la defendían, entre ellos el de una monja. Además de la represión hacia las mujeres, Águeda simboliza la necesidad de inventarse mitos para alimentar la venganza y el rencor, según los autores. “La transición ha sido una estafa en este sentido. La batalla de la memoria la ganó Franco”, concluyen.

jueves, 2 de febrero de 2012

Contra la impunidad: música, poesía y memoria.

Cantantes, escritores, actores, poetas y miembros de asociaciones de memoria se dan cita en Madrid el lunes 6 de febrero en un concierto de apoyo a las víctimas del franquismo

Público.es/PATRICIA CAMPELO Madrid




El madrileño teatro Bellas Artes, con un aforo de 400 personas, albergará el próximo lunes un encuentro con personalidades del mundo de las artes y de las letras en el que unirán sus voces con un objetivo común: mostrar su apoyo a las víctimas del franquismo ante el desamparo judicial en el que viven.


Ismael Serrano, Luis Pastor, Lucía Sócam y Pedro Guerra pondrán la música mientras que actores como Alberto San Juan, Pilar Bardem y Juan Diego Botto se encargarán de la palabra. En el capítulo de la memoria, Hilda Farfante, hija de maestros republicanos fusilados, será la voz de las víctimas junto con voluntarios de asociaciones que trabajan en las exhumaciones de las fosas comunes del franquismo.

El acto, organizado por la Fundación Contamíname y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, comenzará a las 20.00 y contará también con los versos del poeta leonés Juan Carlos Mestre y la ironía del cómico Leo Bassi. El magistrado emérito del Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín, destacado defensor del juez Baltasar Garzón en la causa relacionada con los crímenes de la dictadura, también participará en el acto denominado 'Memoria contra la impunidad. Homenaje a las víctimas del franquismo'.

El precio de la entrada es de 8 euros, importe con el que se cubrirán los gastos de alquiler de la sala, según han explicado los colectivos de memoria organizadores de la cita.

En los últimos días han arrancado numerosas iniciativas en solidaridad con el juez Baltasar Garzón, que está siendo juzgado por haber tratado de investigar los crímenes franquistas, y en apoyo a las miles de víctimas que buscaron ayuda en el magistrado de la Audiencia Nacional, suspendido temporalmente en funciones. Varias manifestaciones y concentraciones ante el Tribunal Supremo, así como multitudinarios actos con abogados, juristas, políticos, y miembros de las asociaciones de memoria y del mundo de la cultura han mostrado su disconformidad con el proceso que está siguiendo el Alto Tribunal contra Garzón.

Los actos que vienen

En la misma línea de citas públicas a favor de las víctimas del franquismo, el viernes 3 está prevista una concentración en Zaragoza. El martes 7 de febrero, un acto en Barcelona se pronunciará en contra de la impunidad del franquismo. El sábado 11 se recordará el 75 aniversario de la masacre en la carretera Málaga-Almería y el sábado 18 tendrá lugar una concentración de protestará ante la Audiencia Provincial de Sevilla. Mientras, cada jueves, familiares de desaparecidos siguen acudiendo a su cita semanal en la Puerta del Sol de Madrid con las imágenes de sus seres queridos para visibilizar sus demandas de verdad y justicia.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Más de 50 balas acabaron con las "17 rosas andaluzas"

Una de ellas, localizada con dos tiros en la nuca y boca abajo. La excavación saca a la luz el "ensañamiento" del verdugo
EFE Gerena (Sevilla) 01/02/2012



Los arqueólogos han localizado en el cementerio de Gerena (Sevilla) los restos de quince de las denominadas "17 rosas" de Guillena, que fueron fusiladas hace 74 años por ser familiares de milicianos republicanos, y una de ellas presenta dos tiros en la nuca y su cuerpo está boca abajo.


El arqueólogo Juan Luis Castro ha explicado este miércoles a los periodistas que el cráneo de esa mujer es una "evidencia" de que recibió dos tiros de "gracia" y luego fue arrojada encima del resto de mujeres, de entre 20 y 70 años, cuyos huesos están amontonados.

Entre los restos se han encontrado una moneda de un duro, una bala, un peina y un dedo con un anillo Otro cráneo localizado tiene aún adosado una horquilla y además se han encontrado entre los huesos varias monedas, una de ellas un duro de plata de gran valor que la mujer quizás quiso usar para salvar la vida, suelas de zapatos, una bala, un peine, botones e incluso un anillo que estaba rodeando un dedo.


Los restos de las dos mujeres que faltan por encontrar estarían bajo los huesos de sus compañeras y uno de ellos se prevé que esté unos cuarenta centímetros bajo una hilera de nichos, según el arqueólogo, que prevé concluir la exhumación la próxima semana.

Tras la exhumación comenzará el trabajo de laboratorio y la comprobación de la identidad de cada fusilada con el ADN de sus familiares antes de darles sepultura en el lugar que elijan los allegados.

El arqueólogo explica el "ensañamiento" del verdugo con las mujeres Castro ha explicado al consejero de Gobernación y Justicia, Francisco Menacho, y al presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, que han asistido hoy a los trabajos, que en esta fosa común es en la que ha encontrado más "ensañamiento" por parte de los verdugos entre las ocho fosas de la Guerra Civil que ya ha abierto en Andalucía.


Así, ha dicho que sólo en el entorno de los cadáveres han encontrado medio centenar de casquillos de balas de tres armas diferentes, dos de ellas de fusiles y otras de una pistola de 9 milímetros largo para los tiros de gracia.

Continuarán las ayudas

El antropólogo Juan Manuel Guijo, por su parte, ha asegurado que "sin duda alguna" todos los restos localizados son de mujeres porque así lo determinan las pelvis encontradas, y en uno de los esqueletos recompuestos que han mostrado se constata que tenía lesiones artrósicas a pesar de la juventud de la fallecida.

Tras visitar la fosa común, Menacho ha dicho a los periodistas que la Junta va a mantener las ayudas económicas para estos trabajos, que en el caso de Gerena serán algo más de 24.000 euros, a pesar de que casi todas las comunidades autónomas y el Gobierno del PP quieren "darle carpetazo" porque "nunca han creído" en estas iniciativas.

El presidente de la Diputación, al que acompañaban la alcaldesa de Gerena, Margarita Gutiérrez, y el alcalde de Guillena, Lorenzo Medina, ha dicho que viendo la fosa "se le pone a uno la carne de gallina", y ha añadido que "uno piensa que es imposible" que se produjeran esos fusilamientos, "pero ocurrieron" por la "sinrazón".

Villalobos ha afirmado que la Diputación mantendrá las ayudas para estas exhumaciones "hasta el último momento", y ha dicho que estarán con los familiares de los fusilados "hasta el final".