sábado, 30 de marzo de 2013

Las VIII Jornadas de Memoria Histórica homenajearán a todas las mujeres represaliadas y a Luis Arispón


Extraído de La Voz de Marchena/ V. M


Las VIII Jornadas de Memoria Histórica homenajearán a todas las mujeres represaliadas y a Luis Arispón

E-mailImprimirPDF
Precisamente un homenaje a esas mujeres será representado por el Colectivo Teatro El Gallo Rojo en estas jornadas que se desarrollarán en la Sala Carrera y en las que tendrá lugar un ciclo de ponencias con la participación del destacado autor José María García Márquez, que expondrá su estudio histórico de las víctimas de la represión militar en toda la provincia de Sevilla. También habrá apartado destacado para la memoria del alcalde de Marchena durante la República Luis Arispón, ya que se inaugurará la plazuela que llevará su nombre el 1 de mayo, fecha de inicio de estas jornadas organizads por la asociación DIME, Dignidad y Memoria.


Las jornadas se celebrarán los días 1, 6 y 7 de mayo en la sala Carrera de nuestra localidad, con la colaboración del Ayuntamiento de Marchena y Diputación de Sevilla y el acto inaugural se llevará a cabo a partir de las 12:00 horas del 1 de mayo con acto de Aplicación de la Ley de Memoria Histórica, concretamente el descubrimiento de la rotulación de la plazuela Luis Arispón, en la esquina entre calle Carrera y Ánimas. Asimismo, se le dedicará un rincón al propio Arispón en la sede de DIME.
Posteriormente, a partir de las 13:00 horas en la sala Carrera tendrá lugar un recital de cantautores por la memoria, con la intervención de Lucía Sócam, Paco Narvéz, Luis de Manuela, Alfonso Baro, Jesús Pérez y la guitarra de Raúl Navarro, para a las 15:00 horas desarrollarse la recepción y reunión de socios y colaboradores de DIME.
El lunes 6 de mayo a partir de las 19:45 horas se llevará a cabo el acto inaugural de las jornadas por Juan Antonio Zambrano, alcalde de Marchena, que cederá la palabra a José María García Márquez, quien presentará el libro "Las víctimas de la represión militar en la provincia de Sevilla (1936-1963)", obra recomendable y exhaustiva donde las haya, podemos anticipar.
El martes 7 de mayo, se representará la obra teatral "Romance del Aguaucho", en homenaje a la memoria de todas las mujeres asesinadas y represalidadas por la barbarie fascista, por el Colectivo de Teatro El Gallo Rojo, a partir de las 20.30 horas. Esta obra se basa en el asesinato de 14 mujeres de Fuentes de Andalucía en la finca del Aguaucho entre esta localidad y otra cercana, después del correspondiente paseíllo por las calles fontaniegas, tal y como se hizo también en Marchena por las mismas fechas.
"Nuestro cometido es homenajear a quienes sufrieron el Golpe de Estado, quitar la mordaza que le pusieron a nuestros padres y luchar contra el desconocimiento y olvido que se pretende inculcar a la generación actual", afirma Javier Gavira, coordinador de las jornadas, de las que se expedirán certificados, con entrada libre a las mismas, hasta completar el aforo.
Además, todos los días se expondrán stands de libros, revistas, billetes y monedas, música, comics, documentales...relacionados con la Memoria Histórica.

jueves, 28 de marzo de 2013

Mariposas de aceite, o Huile papillons, por José Martín Herrera



Extraído de La Voz de Marchena.


Mariposas de aceite, o Huile papillons, por José Martín Herrera

E-mailImprimir
A continuación, os reproducimos el primero de los capítulos de una serie de relatos situados en 1936, muy enmarcados en la línea de realismo mágico de autores como Gabriel García Márquez. Son pequeñas crónicas, vivencias, literatura descubierta en nuestra propia Marchena. Vivencias fundamentalmente ocultas, pero llenas de magia y encanto. Tan reales como la vida misma. Tan punzantes. Escritas con una calidad sorprendente por un alumno de la Educación Secundaria para Adultos (ESPA), José Martín Herrera. La ofreceremos por capítulos. Es una historia verdaderamente apasionante que nos transporta al pasado a través de una fascinante cadena de imágenes que se dibujan a través de la palabra y prologada por el historiador Javier Gavira. He aquí la primera parte:
Quien me conoce tan sólo un poco, sabe que siempre he distinguido entre historiadores honestos, da igual su ideología , la diversidad enriquece;  e historieteros, farsantes adrede y mercenarios de la pluma ; entre escritores y vendedores de libros, entre artistas y firmantes de libros.
El caso que me ocupa, no puedo dejarlo en el aire, en el cajón de papeles que se amarillean, como esos que algunas veces he encontrado en cajones de cómodas al lado de mariposas de aceite.
El autor es un antiguo alumno de educación secundaria de adultos, José Martín Herrera, un hombre modesto, humilde...sin cámaras, ni focos, que escribe mirando a la Tierra y las injusticias.
Mantuvimos nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje allá por principios de siglo 2000/2001, luego le perdí la pista, supe que con la maldita crisis dejó de estudiar y continuaba buscándose la vida, fundamentalmente como jornalero, ...algunas veces nos encontramos y el jornalero artista me impresionó con poesías, como Marionetas sin hilos, que yo calificaría de hermandinos.
Un pastor, un jornalero, poesía del pueblo, ARTE en letras con mensaje comprometido, LITERATURA con mayúsculas, que no puede quedar en un rincón al lado de una ... Mariposa de aceite.*
Javier Gavira Gil*
Historiador y miembro de DIME.
 
Mariposas de aceite, o Huile papillons (primera parte)

El atardecer caía, sobre el muro envejecido de semblante oliváceo. Los últimos rayos de sol picoteaban, el exfoliante fruncido ceño altivo del mencionado muro, que dejaba entrever la argamasa de cal viva de su juventud cegando mis ojos  y haciendo más inseguros, mis pasos en mi caminar.

Al llegar a la susodicha pared, mi mano eclipsó  la complicidad de luz de ambos cuerpos. Que aplicaban a la práctica la fórmula química de esta frenética atracción, y por la que hallé el resultado del grado de luminosidad que se reducía a un pequeño  fragmento vítreo, incrustado en la pared.
Mi curiosidad, pellizcaba  la argamasa de cal, adherida al cristal. Cuando observé que tras el cuerpo vidrioso, existía una oquedad.

 La tarde caía y tomé la determinación, que mañana continuaría, con la labor que  obcecaba mi conciencia. En la distancia, volví la vista atrás, como el marinero, que se adentra en el mar a golpe de olas.
Pasadas las doce de la noche,arropé mi cuerpo entre sábanas. No podía conciliar el sueño. Vuelco para un lado y vuelco para otro lado el niño que llevo dentro; en su carrusel de fantasía. Me transportaba a civilizaciones perdidas, en busca de tesoros por descubrir. Tanto ajetreo nos dejó dormido, en los brazos de  Morfeo.
La mañana, dormía plácidamente sobre el alféizar de mi ventana, la contemplaba, mientras vestía mi cuerpo desnudo. – Éramos dos extraños en la noche-.
Después de mi aseo personal matutino, entré nuevamente en la habitación.
El ciclo de la vida seguía su curso.  ¡Qué espectáculo más digno de ver! La mañana en su estadio primigenio  de metamorfosis realizaba su transformación. Pero,  ¡qué ser más insignificante me sentí! al no poder apreciar la efímera secuencia que transcurre entre el espacio y el tiempo en el que la luz se proyecta en la sombra.
La campana del reloj, daba las ocho de la mañana, cuando cerraba la puerta de la calle. Aunque se apreciaba luz del día. Las luces de las farolas quisieron acompañarme al pie del camino. Una vez en el camino, anduve, mis pasos, del día anterior.
 
Me encontraba frente al muro de la verdad. Me quité la mochila que llevaba colgada a la espalda, la puse sobre el suelo y saqué una pequeña espátula, con la que empecé  minuciosamente a desnudar la piel de argamasa de cal, adherida al vítreo cuerpo. –Era como desnudar por primera vez, a la persona que amas_. Una vez que el cristal quedó limpio de argamasa de cal,  pude apreciar que era una vitrina y que tras ella, se escondía un pequeño altar. Intenté abrir la hoja de cristal de la vitrina, pero el paso del tiempo la había dejado atascada. Así que con la ayuda de un destornillador, hice palanca y cedió un poco. La corriente de aire liberada envolvía  en mí  una espiral de fragancia que me hacia transportar al ecosistema primigenio de la esencia de su génesis. Cuando volví en sí, de aquel narcótico trance, pude ver la humildad material de  los objetos representativos del pequeño altar, que encerraban  una riqueza emocional de sorprendentes sentimientos.
El frente del atar estaba esculpido, sobre altorrelieve y en él se podía apreciar el rostro de un Cristo, del que colgaba de su cuello un rosario de cuentas negras. Frente al Cristo, había un retrato con una foto de cuerpo entero, en blanco y negro, en el que se desdibujaba la figura de un joven, de unos diecinueve años. De buena estatura, de complexión delgada, pero de buen porte de cuerpo y de unos rasgos en su rostro, que dejaba ver la hermosura de su juventud. Vestía una gorra negra de visera estrecha. Una camisa blanca alisada, de cuello y puños gastados. En el que pude apreciar, que en la mano izquierda le faltaba el dedo índice y pulgar. El pantalón era de pana, con una faja negra amarrada a la cintura. Sus pies lo cubrían unas alpargatas de aquella época. 
Junto al cuadro, había una taza de barro vidriada de color bermellón, que contenía una sustancia endurecida y sobre esa pasta endurecida había un pequeño objeto. Era un redondelito de corcho, donde había pegado un fino cartón y en el centro un pábilo encerado. No caía en el primer momento que era aquel objeto. Pero de pronto se me vino a la memoria, mi bisabuela, y en mis vagos recuerdos de mi juventud, veía una luz tenue que se balanceaba en una taza de aceite, sobre una peinadora. ¡Claro! Ese objeto sin ninguna duda era una mariposa de aceite. Por un momento,creí  percibir el olor a heno recién cortado, que dejaba, mi bisabuela en mi rostro, cuando me besaba.
En la jamba derecha, del pequeño altar, sobre una repisa de mármol ,se hallaba un libro encuadernado en cuero ,en el que se veía escrito el nombre de una mujer con sus iniciales. Junto al libro había una pequeña caja fuerte oxidada. 
Mis ojos se llenaron de codicia y mis manos de curiosidad. Con  punzón y martillo en manos, me ensañaba con la pequeña caja fuerte, hasta romper la cerradura. Mi codicia quedó decepcionada,  al ver, que los bienes materiales que contenía la caja ya no tan fuerte,carecían de poco valor económico. Sino más bien, de tipo simbólico, personal y emocional, para la dueña de todos estos recuerdos.
 
El interior de la caja. Contenía: Una colección de billetes de curso legal, de todo el periodo de la Segunda República, junto con  billetes de vales marcheneros de 0´50 céntimos  y 1 peseta y el famoso real marchenero, que equivalía dicha moneda vale a la cantidad de 0´25 céntimos. Pasquines que manifestaban el triunfo de dicha República. Con lemas como; ¡Viva la República! ¡No más humillación del tirano! ¡Igualdad de riquezas! ¡Libertad de expresión! También había varios carteles doblados, que cuando los desdoble pude ver, que iban dirigidos a las mujeres que habían luchado por conseguir unos mismos ideales. “¡Mujer antifascista! En los grupos de ayuda al campo tienes un trabajo”. “¡Mujer! Tu trabajo y colaboración será decisiva en el sindicato, mientras nuestros hombres luchan”. Debajo de los carteles, en un rinconcito de la caja fuerte, había un  papel doblado, en el que había escrito, una lista de personas y un trozo de tela adherido al papel. Era un pedacito de la bandera tricolor de la Segunda República manchada de sangre. Todos estos objetos, eran el misterio que guardaba la pequeña caja fuerte.
 
Cuando mi codicia, quedó más sosegada. Pude mirar con más detenimiento cada objeto del altar. ¿Qué historia encerraría en su conjunto, todo aquel pequeño santuario?  Tendría, este libro que callaba sus palabras, la explicación a tantas preguntas que rondaban mi cabeza...

Actualizado ( Miércoles, 27 de Marzo de 2013 17:34 )

lunes, 25 de marzo de 2013

El cura asesino de Ocaña

Extraído de Público.es

Entre 1939 y 1959, 1.300 presos políticos fueron asesinados en Ocaña. El capellán de la prisión era el encargado de dar el tiro de gracia.

ALEJANDRO TORRÚS Madrid 24/03/2013 09:09 Actualizado: 24/03/2013 09:09
Grupo de presos dentro de la carcel de Ocaña

Grupo de presos dentro de la carcel de OcañaCEDIDA POR AFECO

"La luna lo veía y se tapaba / por no fijar su mirada / en el libro, en la cruz / y en la Star ya descargada. / Más negro que la noche / menos negro que su alma / cura verdugo de Ocaña".
Estos versos anónimo escritos por presos republicanos de la cárcel de Ocaña en 1941 bajo la supervisión de Miguel Hernández, según relató el militante comunista Miguel Nuñez en sus memorias, es el único documento escrito que da fe de los crímenes cometidos por “el cura verdugo de Ocaña”, tal y como los reos le bautizaron. Se trataba del capellán del penal de esta localidad toledana, también conocido entre los familiares de los reclusos como el “cura asesino”. Un religioso entre cuyas funciones se encontraba dar el tiro de gracia a los republicanos condenados a muerte.
“Todos sabíamos que era el cura. Participaba en las palizas y después gustaba de coger su pistola y dar el último disparo. Pero poco sabíamos de él. No se dejaba ver por el pueblo y un buen día desapareció de la prisión. Ni siquiera recuerdo su nombre”, cuenta a Público Teófilo Fernández, de 75 años. Su abuelo, de quien heredó el nombre, fue fusilado el 8 de julio de 1939 por “el gran delito de pertenecer a Juventudes Comunistas”.  
En la memoria de este hombre, sin embargo, sí ha quedado marcada una imagen: la de decenas de presos caminando desde el penal hasta el cementerio en mitad de la noche. En una larga y profusa fila. Presos cabizbajos seguidos de una camioneta militar. Los registros dan fe de que una noche llegaron a ser 57 los fusilados. “A veces, cuando eran pocos, iban todos en la camioneta”, recuerda. Después llegaba el silencio más absoluto y, por último, el ruido de una ametralladora que los verdugos apoyaban sobre un montón de piedras.
Los registros recogen hasta 57 fusilamientos en una nocheTambién recuerda Teófilo las mañanas en las que acompañaba a su madre al cementerio para poner flores a la fosa común donde descansan los restos de su padre. Las tres fosas del pequeño cementerio permanecieron abiertas hasta 1945 y él, siendo un niño de 5 años, podía ver los cuerpos de los fusilados comidos por la cal. Entre ellos, el de su progenitor
Otros días, llegar hasta la fosa se hacía imposible. “Muchas veces tuvimos que salir corriendo y escondernos en cualquier lugar cuando íbamos al cementerio. Las familias de derechas nos señalaban, nos insultaban y temíamos que nos mataran”, señala este hombre. El miedo no es de extrañar. Además de su abuelo, murieron otros tres familiares fusilados en el penal.

1.300 fusilados

Sólo en Ocaña, un pueblo de apenas 11.000 habitantes de la provincia de Toledo, se registraron entre 1939 y 1959, fecha del último fusilamiento, 1.300 víctimas de la represión franquista. En su pequeño cementerio se concentran tres fosas comunes. La mayoría murieron fusilados, pero un gran número de ellos lo hicieron enfermos dentro de la prisión. La Asociación de Familiares de Ejecutados en la Cárcel de Ocaña, tras examinar los registros del penal, señala que en invierno la lista de fallecidos aumentaba considerablemente debido a las penosas condiciones de vida a las que estaban sometidos los presos. En muchos casos los verdugos ni siquiera necesitaban balas para cometer sus crímenes.
“Hemos encontrado varias partidas de defunción de bebés, que morían en la cárcel. Era habitual que las presas tuvieran allí a sus hijos. De hecho, conozco un caso escalofriante”, narra Carmen Díaz, vicepresidenta de la asociación. “Una presa fue condenada a muerte pero tenía un bebé en edad de lactancia. Las monjas permitieron que la presa continuara con vida hasta que el bebé cumplió dos años. Entonces, se lo quitaron de los brazos y la fusilaron. El bebe fue abandonado entre los matojos, aunque me consta que logró sobrevivir”, cuenta esta mujer, cuya historia familiar no es menos  trágica.
“En el penal de Ocaña conocí lo más duro para un condenado a muerte: la soledad", detalla Marcos Ana
Su abuelo murió en la prisión tras ser juzgado tres veces:una para condenarle a muerte, otra para conmutarle la pena por 30 años de prisión y, finalmente, una última ocasión, en la propia cárcel, para condenarlo de nuevo a muerte. La sentencia fue ejecutada inmediatamente sin avisar a los familiares. “Sospechamos que el último juicio fue un fraude ya que no aparece en ningún registro. Simplemente, querían verlo muerto”, cuenta a Público Carmen.

Marcos Ana y Hernández

La cárcel de Ocaña ha pasado a la historia como uno de los símbolos de la represión franquista. Tanto por el alto número de fusilados como por el nombre de los presos que albergó. Entre sus barrotes estuvieron Miguel Hernández y el poeta Marcos Ana en el año 1940-41, el primero, y a partir de 1944, el segundo. A pesar de la breve estancia de Hernández en la prisión, su figura se ha transmitido en la historia oral de los familiares de las víctimas.
“Siempre se ha contado que Miguel Hernández enseñaba a leer y a escribir a los presos republicanos y que, a escondidas de los guardias, organizaba clases de poesía. El poema de El cura verdugo surgió de esas clases”, asegura Julián Ramos, cuyo abuelo fue fusilado en el cementerio de Ocaña por ser el alcalde socialista de San Bartolomé de las Abiertas (Toledo).
La versión de Julián del poema fue corroborada por el militante comunista Miguel Nuñez, fallecido en 2008, quien estuvo preso en el mismo municipio en aquellos años y relató este episodio en sus memorias. No obstante, este diario no ha podido corroborar la autoría del poema tras consultar biógrafos y expertos de la vida y obra de Hernández.
Marcos Ana, el reo político que pasó más tiempo en las cárceles franquistas (23 años), describió para el documental ‘Memoria Viva’ las condiciones de vida del penal de Ocaña, donde estuvo preso hasta 1946.
“En el penal de Ocaña conocí lo más duro para un condenado a muerte: la soledad. Me llevaron a una pequeña celda, de unos dos metros de largo y tan estrecha que con los brazos en cruz tocaba las paredes. Una puerta de hierro, un retrete en un rincón, un colchón de esparto y un pequeño y alto tragaluz enrejado iban a formar mi nuevo universo. Nos dejaban salir al patio dos veces al día, una hora por la mañana y otra por la tarde”, detalla el poeta, que añade que el momento más triste del día era el atardecer, cuando se despedían unos de otros “sin saber si aquél sería el último abrazo”.  

Poema íntegro

Muy de mañana, aún de noche,
Antes de tocar diana,
Como presagio funesto
Cruzó el patio la sotana.
¡Más negro, más, que la noche
Menos negro que su alma
El cura verdugo de Ocaña!
Llegó al pabellón de celdas,Allí oímos sus pisadas
Y los cerrojos lanzaron
Agudos gritos de alarma.
“¡Valor, hijos míos,
que así Dios lo manda!”
Cobarde y cínico al tiempo
Tras los civiles se guarda,
¡Más negro, más, que la noche
Menos negro que su alma
El cura verdugo de Ocaña!
Los civiles temblorososLes ataron por la espalda
Para no ver aquellos ojos
Que mordían, que abrasaban.
Camino de Yepes van,
Gigantes de un pueblo heroico,
Camino de Yepes van.
Su vida ofrendan a España,
Una canción en los labios
Con la que besan la Patria.
El cura marcha detrás,
Ensuciando la mañana.
¡Más negro, más, que la noche
Menos negro que su alma
El cura verdugo de Ocaña!
Diecisiete disparosTaladraron la mañana
Y fueron en nuestros pechos
Otras tantas puñaladas.
Los pájaros lugareños
Que sus plumas alisaban,
Se escondieron en los nidos
Suspendiendo su alborada.
La Luna lo veía y se tapaba
Por no fijar su mirada
En el libro, en la cruz
Y en la “star” ya descargada.
¡Más negro, más, que la noche
Menos negro que su alma
El cura verdugo de Ocaña! 


domingo, 24 de marzo de 2013

Convocatoria de Asamblea socios de DIME

Se convoca a los socios de DIME, a la Asamblea general ordinaria que se celebrará el próximo día 6 de Abril, sábado a las 12,00 horas en la sede de nuestra asociación.
Orden del día:
Elección de miembros de Junta Directiva.
Estado de cuentas.
Análisis y coordinación de las VIII Jornadas.
Ruegos y Preguntas

Diez Falsos mitos del franquismo y de la derecha



Extraido de Público.es

La obra 'Los mitos del 18 de julio' repasa las leyendas sobre la República y la Guerra Civil construidas ya en la misma contienda por los golpistas y rejuvenecidas en democracia por sus herederos naturales que culminaron en el Diccionario Biográfico de la Real Academia de Historia.

ALEJANDRO TORRÚS Madrid 23/03/2013 08:18 Actualizado: 23/03/2013 14:57
318 Comentarios
 
1
2
3
4
5
Media: 4.52
Votos: 106
Francisco Franco, dictador de España entre 1939 y 1975

Francisco Franco, dictador de España entre 1939 y 1975AFP

Llegó la hora de la respuesta, de “dejar las cosas claras respecto al origen inmediato de la guerra civil” y contrarrestar el revisionismo de derechas que descalifica la República para legitimar la rebelión de militar de 1936. Todo comenzó en la primavera de 2011 cuando la Real Academia de Historia (RAH) sorprendió con la publicación de los primeros volúmenes del Diccionario Biográfico Español. Los mitos y leyendas construidos durante los años posteriores a la Guerra Civil por los golpistas y rejuvenecidos por parte de la derecha española durante la democracia se disfrazaron de verdad absoluta bajo el manto de la RAH a cargo de los Presupuestos Generales del Estado (6,4 millones de euros). Más que un diccionario, la obra pareció una burla de proporciones históricas.
En tal diccionario nunca se definió a Franco como un dictador y sí como un “valeroso militar” y el franquismo fue calificado de “autoritario, pero no totalitario". El golpe de Estado del 18 de julio fue denominado “alzamiento” y la Guerra Civil fue sustituida a menudo por otros términos como“cruzada” o "guerra de liberación". Pero el revisionismo fue aun más lejos. A la salvaje represión ocurrida en Badajoz tras ser conquistada por los franquistas se la denominó "normalizar la vida ciudadana". En definitiva, todo un panfleto digno de ser firmado por el mismísimo Fraga durante sus años como ministro de Información.
La obra surge como respuesta al Diccionario Biográfico Español de la RAHLa historiografía española, agraviada ante el despropósito financiado por el erario público, se puso desde el primer momento manos a la obra para desmontar las afirmaciones y falacias que el diccionario vierte. En abril vio la luz En el combate por la historia (Editorial Pasado y presente) y esta semana ha llegado a las librerías Los mitos del 18 de julio(Crítica), “uno de los mayores y más completos esfuerzos dedemolición de ciertas interpretaciones sobre el golpe, y la guerra civil que sobrevino a continuación”, según escribe en el prólogo Francisco Sánchez Pérez, coordinador de la obra, en la que también participan los historiadores Fernando Puell de la Villa, Julio Aróstegui, Eduardo González Calleja, Hilari Raguer, Xosé M. Núñez Seixas, Fernando Hernández Sánchez y José Luis Ledesma.
La obra trata de sintetizar y esclarecer las razones que propiciaron que el golpe de Estado se produjera exactamente el 18 de julio, el papel que desarrollaron en la sublevación el cuerpo civil y militar, la idea revolucionaria de las izquierdas y la contrarrevolucionaria de las derechas, el peso de la defensa del catolicismo y de la nación entre los sublevados, la presunta amenaza comunista y la realidad de la España de 1936. En definitiva, un libro que planta batalla al revisionismo de derechas que descalifica la República para legitimar la rebelión militar.
A modo de decálogo pueden enumerarse una lista de diez falsos mitos creados por el franquismo y sus herederos ideológicos con el propósito de justificar el golpe de Estado militar.
1. La II República no fue un desastre. “La República no fue un fracaso que conducía inexorablemente a una guerra” sino que fue “destruida por un golpe militar” que, al contar con la connivencia de un país extranjero y no triunfar en buena parte del país y en la capital, se encaminó automáticamente a la guerra civil. La República fue una democracia de entreguerras de nueva creación y como otras muchos democracias europeas de Europa tuvo que lidiar por un lado con la derecha autoritaria, fascinada por la experiencia fascista, y con la izquierda obrera que consideraba, de manera habitual, que la democracia era incompatible con el capitalismo.  
Durante los años de dictadura franquista, el régimen justificó el golpe de Estado por “el peligro comunista”. Sin embargo, las justificaciones conservadores han ido evolucionando de manera que es cada vez más habitual oír a los políticos de derechas nombrar el supuesto fracaso de la República como causa directa y sustancial de la guerra y nunca culpar de la misma el golpe de Estado militar que degeneró en una guerra civil.
Las justificaciones de la guerra civil de la derecha ya no son los rojos y marxistas sino los mismos políticos republicanosComo ejemplo sirve la entrevista que Manuel Fraga concedió aEl País en 2007 en la que aseguró: “Pero los muertos amontonados son de una guerra civil en la que toda responsabilidad, toda, fue de los políticos de la II República. ¡Toda!”. En esta misma línea se manifestó Esperanza Aguirre en un artículo publicado recientemente en ABC en el que afirmó: “La "II República fue un auténtico desastre para España y los españoles (…). Muchos políticos republicanos utilizaron el régimen recién nacido para intentar imponer sus proyectos y sus ideas -en algunos casos, absolutamente totalitarias- a los demás, y que faltó generosidad y patriotismo".
Las justificaciones de la guerra civil de la derecha ya no son los rojos y marxistas sino los mismos políticos republicanos y su escasa habilidad y operatividad.  
2. El asesinato de Calvo Sotelo no precipitó nada. El hecho de que el golpe de Estado se produjera el 18 de julio no tiene nada que ver con el asesinato de Calvo Sotelo, que se produjo el día 13 de julio de 1936 y conocido el día 14. Su muerte, señala la obra “no precipitó nada” y “no tiene nada que ver”.
De hecho, hubo un proyecto de atentado terrorista contra la vida de Azaña, como respuesta al asesinato de Calvo Sotelo, que fue abortado por los militares golpistas que se encontraban en la capital. “Prohibido terminantemente. Todo está preparado en Madrid y eso podría echarlo a perder”, le dijo el coronel Ortiz de Zárate a Eusebio Vegas Latapié, cabecilla del proyecto.
3. La fecha del golpe dependía del apoyo fascista. La fecha de inicio del golpe está ligada a lapromesa de intervención de la Italia fascista de Mussolini, con la que los monárquicos, liderados por Calvo Sotelo, suscribieron el día 1 de julio un acuerdo para la compra de una “espectacular cantidad de material bélico de primer nivel”. Estos contratos de venta de armas y promesa de intervención fueron firmados en Roma por Pedro Sainz Rodríguez con el apoyo personal de Antonio Goicoechea y “el más que probable conocimiento de Calvo Sotelo”.
De hecho, la obra reproduce tales contratos, conseguidos por el historiador Ángel Viñas, que hasta ahora estaban inéditos, a pesar de encontrarse en archivos españoles, “quizá negligentemente olvidados o convenientemente evitados”, explica el coordinador Francisco Sánchez.
4. No existen las dos Españas destinadas a enfrentarse. El hecho de que la ejecución del golpe de Estado dependiera de la llegada del armamento italiano permite al historiador Ángel Viñas desmontar otro mito repetido cientos de veces: la guerra civil no se produjo simplemente por cuestiones internas sino que contó con la connivencia de la Italia fascista, sin la cual “aquel golpe medio conseguido, medio fracasado” no se hubiese transformado en una guerra civil.
Sin la ayuda italiana la intentona golpista no habría tenido éxito
La participación italiana no se produce, por tanto, una vez iniciada la contienda sino que su apoyo previo al golpe fue fundamental para las esperanzas golpistas. Los contratos conseguidos por Viñas muestran como Italia facilitó a España “más de 40 aviones, miles de bombas, gasolina etilada, ametralladoras y proyectiles” sin los cuales los militares sublevados no hubieran podido iniciar una guerra civil.   
“Esta tesis desbarata completamente la idea apocalíptica que ha acompañado durante décadas, y que creó cuerpo historiográfico, de las dos Españas destinadas a enfrentarse, del guerracivilismo como una realidad endémica del país y en particular de que hubiese una guerra civil no declarada dentro de la sociedad española en los años treinta”, escribe Sánchez.
5. Los civiles monárquicos jugaron un papel crucial. El golpe del 18 de julio no solo fue obras de militares sino también de civiles, en particular de los monárquicos de Calvo Sotelo, que tuvieron un papel sustancial para que el golpe triunfase, y no meramente de apoyo. “Sin la trama civil interna, en una palabra, los militares golpistas quizá no hubiera tenido existo”, escribe Viñas.
La importancia de los civiles radica en tres aspectos. En primer lugar, sin el apoyo del partido alfonsino, Renovación Española liderado por Calvo Sotelo, los golpistas probablemente nunca hubieran conseguido el apoyo armamentístico de la Italia fascista. En segundo lugar, la trama civil, según argumenta Viñas, fue fundamental para la preparación de la sublevación de Franco en los términos exactos que este había diseñado para Canarias.
En tercer y último lugar, la trama civil fue esencial para crear las condiciones necesarias y suficientes para que pudiera florecer el movimiento insurrecional. La responsabilidad, en este caso, recaía en políticos y grupos de acción directa que debían conseguir “la deshumanización del adversario político”, “la provocación sistemática de la izquierda” y el estímulo y excitación de los propios partidarios”.
6. La defensa de la Iglesia y del catolicismo no existió en el diseño y ejecución del golpe. Entre las motivaciones alegadas por los militares en sus bandos de guerra iniciales de julio de 1936 (incluido el del propio Franco) no se cita ni una sola vez la recurrente “persecución religiosa” ni tampoco hay clérigos entre los conspiradores. “Nadie se creía en julio de 1936 que los militares rebeldes comenzasen semejantes fusilamientos masivos en defensa de la religión”, opina Sánchez.
La propaganda religiosa no empezó hasta septiembre de 1936No fue hasta bastantes días después cuando la propaganda de los rebeldes utiliza la defensa de la religión para justificar la guerra civil. Otra cosa es la postura de la mayoría de los obispos, que apoyaron el golpe casi de inmediato, ofreciendo un respaldo ideológico formidable motivados, en su mayoría, por la defensa de sus privilegios casi feudales. Los obispos españoles fueron los encargados de bautizar a la guerra como cruzada, pero cabe recordar que ningún papa utilizado el término cruzada para referirse a la guerra civil.
Mucho más que la religión, la justificación invocada por los golpistas era la amenaza de la revolución comunista y la de defensa de la nación española frente a los separatismos. La defensa de la religión no se sitúa en el mismo escalón que la defensa de la patria hasta el 8 de septiembre cuando fue publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Defensa de Burgos.
7. No había ninguna revolución comunista en marcha. Durante 39 años de dictadura franquista, el régimen señaló repetidamente que la sublevación militar fue la respuesta aun inminente levantamiento comunista. El anticomunismo sirvió a Franco para legitimar la insurrección contra el gobierno legítimo, presentándola como una contrarrevolución preventiva.
Basta para desmentir estas teorías conspiratorias la propia declaración del entonces embajador estadounidense, Claude Bowers, que recoge la obra: “A aquellos que fuera de España después tuvieron que escuchar con machacona insistencia la calumnia fascista de que la rebelión era para impedir una revolución comunista, puede sorprenderles saber que durante tres años y medio nuca oí semejante sugestión de nadie, mientras, por el contrario, todos hablaban confidencialmente de un golpe de Estado militar”.
Los motivos que llevaron a la sublevación a los militares fue frenar en seco las reformas progresistas, y democráticas, diseñadas en el primer bienio de la II República. Es decir, la reforma agraria, los estatutos de autonomía y la reforma militar.  De hecho, a pesar de la existencia de muchos discursos revolucionarios en la España de los 30, no solo obreros sino también burgueses, ninguna organización republicana u obrera se puso manos a la obra para subvertir el orden constitucional en la primavera de 1936.
El número de empresarios y propietarios que fueron asesinados en los meses anteriores al 18 de julio es ínfimo
8. El golpe de Estado militar sí que prevé un plan de conquista del poder y de la guerra. Las derechas contrarrevolucionarias o antiliberales y ciertos sectores militares sí se pusieron manos a la obra para subvertir el orden constitucional y recabaron con éxito la intervención internacional de la Italia fascista antes del golpe, es decir,hicieron todo aquello de lo que acusaban falsamente a la izquierda republicana y obrera. Prueba de ellos son los contratos anteriormente mencionados; los planes de Mola que hacían referencia a una sublevación “sangrienta” que debía llevar a las tropas desde el extrarradio de la península a Madrid, ya que como predijo el propio militar: el golpe fracasaría en Madrid y Barcelona.
9. En la primavera de 1936 no existía el terror rojo. “No había ninguna dinámica de exterminio ni liquidación de los enemigos de clase que pudiera continuarse después del 18 de julio, es decir,no se asesinaba a las gentes de orden”. Para demostrar esta afirmación y desmontar el mito del terror rojo en la primavera del '36, el coordinador de la obra Francisco Sánchez recurre a los datos. El número de empresarios y propietarios que fueron asesinados en los meses anteriores al 18 de julio es ínfimo y el de religiosos inexistente. “Por lo que sabemos murieron más empresarios entre 1919 y 1923 en toda España que en la primavera de 1936”, asegura Sánchez, quien añade que en 1923 fue asesinado un arzobispo y un cardenal (Soldevila). “Lo que no ocurrió en toda la República”, sentencia.
10. La URSS o la Komintern no planeaban ninguna intervención en España. La Unión Soviética, en contacto directo con el PCE, no tenía prevista una intervención revolucionaria en España. De hecho, en ningún lugar de Europa entre 1918 y 1939 triunfó ninguna revolución obrerani hubo ninguna “expansión comunista”, pues el comunismo “no pudo o no supo salir de la URSS”.
Las pruebas que en este sentido ofrecieron los conspiradores fueron una serie de documentos cuya autoría se desconoce a “ciencia cierta”, pero que “diversos indicios permiten endosárselas al propio Mola”. Estos documentos venían a señalar el inicio de una revolución soviética en el verano del '36.  No obstante, una vez iniciada la guerra, esos documentos que habían sido el hazmerreír de muchos cuando se hicieron públicos, se transformaron en una de las principales herramientas propagandísticas del bando franquista. “Y sorprendentemente, todavía hoy continúan siendo esgrimidos por algunos para justificar la rebelión militar”, sentencia Sánchez.

sábado, 23 de marzo de 2013

El alcalde Luis Arispón ya tiene su lugar en las calles de Marchena, 76 años y 8 meses después de su asesinato


Extraido de La Voz de Marchena

El alcalde Luis Arispón ya tiene su lugar en las calles de Marchena, 76 años y 8 meses después de su asesinato

E-mailImprimirPDF
Es un pequeño rincón para lo que fue un gran hombre. Hubo tiempos negros en la historia, pero con rayos de luces en formas de representantes del pueblo, que si era preciso que realizaran políticas sabedores de que pudieran llevarle a la muerte, lo hacían. Y uno de esos hombres valientes que murió apenas teniendo 33 años, como otro grandes hombres, fue Luis Arispón, alcalde democrático de Marchena durante casi 3 años de los poco más de 5 que duró la República. Luis Arispón tiene una 'plazuela', un pequeño rincón en Marchena en un lateral de calle Carrera, junto a calle Ánimas, cercano al antiguo Ayuntamiento al que defendió hasta de intentos de golpe de Estado anteriores al fatídico de 1936. (...)

El PSOE, el PA e IU han votado favorablemente a la rotulación de este rincón como Alcalde Luis Arispón. Fue tanto su carisma y buen hacer que en Marchena se le llegó a conocer como el alcalde durante mucho tiempo. Eran tiempos en los que el pueblo le tenía tanto aprecio a los buenos políticos, que a los canallas no le quedaba más remedio que matarlos. Revisar la historia y creer las propias mentiras es lo de lo que se ha empapado España después ininterrumpidamente.
A las pruebas nos remitimos porque es cuanto menos para rubor, que a un alcalde que fue determinante para detener el intento de golpe de Estado del general Sanjurjo, se le haya aprobado la resolución un pequeñito trocito de nuestras calles a su nombre, 76 años, y 8 meses después de su asesinato, y concretamente 34 años después de la constitución de los Ayuntamientos.
Marchena se ha acordado por los pelos de este defensor de la democracia, y aferrados al dicho de nunca es tarde si la dicha es buena, saludamos con alegría esta noticia que se ha producido hoy.
Junto a 14 hombres más, explica Javier Gavira en su libro "Memoria de una historia oculta: La guerra civil en Marchena", Luis Arispón fundó el PSOE en Marchena en 1929, siendo impugnada la coalición republicana socialista a la que se le impidió presentarse a las elecciones de 12 de abril de 1931, siendo automáticamente proclamados los candidatos monárquicos al formar número igual que las vacantes a cubrir y por tanto no realizarse definitivamente elecciones.
El Gobierno civil de la República proclamada por alzamiento popular dos días más tarde, ordenó que el alcalde monárquico Mariano Ternero y Pérez de Vargas cediera el cargo de alcalde a Mariano Moreno, ilustre marchenero que acabaría en el exilio tras ser diputado en las Cortes por el PSOE, siendo alcalde democráticamente elegido el 31 de mayo de 1931, gracias a los 12 concejales obtenidos por el PSOE y 9 del Partido Republicano Radical. Al renunciar al cargo de alcalde para su ejercicio político a nivel nacional, Luis Arispón sería el más votado por los 21 concejales electos para ser alcalde de Marchena pocos días después, concretamente el 5 de junio de 1931, a la edad de 28 años.
Luis fue empleado de ferrocarril y jornalero y en agosto de 1932 defendió a Marchena del intento de golpe orquestado por el general Sanjurjo, que originó especial tensión en Madrid y Sevilla, concretamente en Marchena a través de un sargento y números de la Guardia Civil que se presentaron en el Ayuntamiento para derrocar el régimen democrático. Tal fue la defensa de la democracia ejercida por Luis Arispón, que fue nombrado por el Gobernador Civil de Córdoba, mando de la provincia de Sevilla.
En cuanto a la situación política, el ascenso del PRR y la victoria de la CEDA en las Generales de noviembre de 1933 hace que por mandato del Gobernador Civil de Sevilla cese Luis Arispón en la alcaldía cediendo el cargo a Vicente Andrés (PRR), que nombra nueva gestora formada por PRR y CEDA, cuya minoría en el Gobierno local dimite en diciembre de 1935, siendo la alcaldía asumida por Enrique Calderón entre enero y febrero de 1936, cuando la celebración de nuevas elecciones generales en España dio el triunfo al Frente Popular, formado por PSOE e  Izquierda Republicana como partidos punteros, junto a Unión Republicana, IR, PCE y varios partidos más.
Ante este triunfo en España, se ordenó desde el Gobierno Civil que se repusieran los concejales electos democráticamente en 1931, siendo repuesto en el poder local el 20 de febrero de 1936 Luis Arispón, que restableció en sus puestos a miembros y funcionarios municipales "depurados" en 1934 y recuperó las reformas económicas y sociales detenidas, potenció las reformas agrarias y obreras abortadas, y trabajó para una consolidación democrática y de la cultura y educación públicas antes de que llegara su fatídico final ese mismo año.
Trabajando para lograr financiación para estas reformas, el 17 de julio y después de la muerte de su madre dos semanas antes (en el pésame de los compañeros se achaca parte de la culpa de esta muerte al "dolor de madre por haber a sus hijos perseguidos y presos), acude a Sevilla para llevar ropa a la tintorería de modo que la tiñan de negro luto, y aprovecha para realizar estas gestiones entre las que concretamente esos días proponía construir grupos escolares laicos y una estafeta de correos.
Es entonces cuando coincide la irrupción del golpe de Estado en Sevilla dirigido por Queipo de Llano. En ese ambiente del incendiario discurso proclamado en Radio Sevilla por el militar franquista, Luis Arispón muere bajo el eufemismo de "herida de arma de fuego" con el que se indicaban los fusilamientos, concretamente en las inmediaciones de Alcalá de Guadaira, un día más tarde que asesinaran en las calles de Marchena a 17 paisanos defensores y representantes del gobierno legítimo y democrático de nuestra localidad y de nuestra República.
En la mañana de hoy, y con los votos favorables de PSOE, IU y PA, se ha aprobado que se rotule con su nombre ese pequeño rincón, manifestando el portavoz andalucista Juan Rodríguez Aguilera que la propuesta de la asociación Dignidad y Memoria Histórica de Marchena es "acertada por lo difícil que era llevar en esos tiempos la gestión de los diferentes aspectos públicos", mientras que el concejal de IU, Francisco Javier Segovia repasó la historia anteriormente referida, destacando la defensa del régimen democrático en el intento de Golpe de Estado, para finalmente María del Mar Romero (PSOE) que es un "inmenso honor" realizar este reconocimiento al alcalde Luis Arispón, además cofundador del PSOE, por ello que varios miembros del PSOE, entre ellos el ex alcalde durante 21 años, Manuel Ramírez Moraza, o el ex concejal Fernando Alcaide, han estado presentes en el Pleno.

miércoles, 20 de marzo de 2013

ACTO CIVICO DE MEMORIA y HOMENAJE A LOS DESAPARECIDOS Y DEMÁS REPRESALIADOS POR EL FRANQUISMO Arroyo de San Serván, 24 de Marzo de 2013



ESTIMADOS COMPAÑEROS, NOS GUSTARÍA CONTAR CON VUESTRA PRESENCIA Y QUE DEIS AL ACTO LA DIFUSIÓN QUE ESTIMEIS OPORTUNA. GRACIAS.


INVITACIÓN


ACTO CIVICO DE MEMORIA y HOMENAJE A LOS DESAPARECIDOS Y DEMÁS REPRESALIADOS POR EL FRANQUISMO

Arroyo de San Serván, 24 de Marzo de 2013



Las heridas aún no están cerradas. Laten en el subsuelo de la sociedad como un cáncer sin sosiego. Su único tratamiento es la verdad. Y luego, la justicia.”.

Juan Gelman. Poeta.. Premio Cervantes.

Un día, tú ya libre
De la mentira de ellos,
Me buscarás. Entonces
¿Qué ha de decir un muerto.

(Luis Cernuda. Fragmento poema de La Realidad y el Deseo)

PRIMERA PARTE


A las 11 horas. CASA DE CULTURA de ARROYO DE SAN SERVÁN.

Acto cívico de Memoria, donde intervendrán:

Preludio: Himno de Riego, a cargo de la violonchelista, Dª Carmen Benito de Tena.

1. El Presidente de la ARMHEX, dará la bienvenida y presentará el acto.

2. Proyección del Video “Desaparecidos pero no olvidados”, sobre los trabajos de recuperación de los restos en la fosa del paraje de “EL Valle”.

3. El vocal de la directiva de la ARMHEX e historiador, D. ANGEL OLMEDO ALONSO, y la arqueóloga Dª SILVIA HERRERO impartirán una breve charla sobre los trabajos desarrollados en la Fosa y la represión en Arroyo de San Serván.

4. Interpretación de la violonchelista Carmen Benito de Tena.

5. Espacio para la intervención de familiares. (Lecturas de poemas)

6. Clausurará el Acto, el Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Arroyo de Serván

7. Actuación de la cantautora andaluza Lucía Socam, en memoria de los desaparecidos. (Miembro de la Asociación Para la Recuperación de la Memoria Histórica “19 Mujeres” de Guillena).
SEGUNDA PARTE

A las 12:30 horas en el CEMENTERIO:

La violonchelista Carmen Benito de Tena interpretará tres piezas musicales en directo, en memoria de los desaparecidos y represaliados.

Unos familiares leerán unos poemas, y se guardará un minuto de silencio.

Por último, se procederá a la inhumación de los restos de las personas recuperadas en la Fosa del paraje EL VALLE, el pasado verano de 2012, en el proyecto promovido por la ARMHEX y subvencionado por el Ministerio de la Presidencia, así como se llevará a cabo una ofrenda floral tras instalación e inauguración de lápida memorial conmemorativa.

ORGANIZA:

ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE EXTREMADURA (ARMHEX)



COLABORAN:

AYUNTAMIENTO DE ARROYO DE SAN SERVÁN (Badajoz).

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO DE ESPAÑA.


--
ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE EXTREMADURA (ARMHEX).


Apartado de Correos nº 17
BADAJOZ. 06080.



--